117 research outputs found

    TRANSFERENCIA DEL MODELO DE ALTA RENTABILIDAD PARA LA TRANSFORMACIÓN INTEGRAL DEL CAMPO CAÑERO EN MÉXICO

    Get PDF
    Cultivation of sugar cane (Saccharum spp.) in México historically presents yields that do not allow sufficient profitability. Therefore, a project was developed at a national scale to train field technicians from 10 sugar plants that belong to the Trust for Companies Expropriated from the Sugar Sector (Fideicomiso de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero, FEESA), as well as technicians from producers’ organizations, with the aim of transferring technology to the Model for High Profitabilityin Sugar Cane, to induce the formation of Sugar Cane Compact Units for High Profitability and Technological Transference (Unidades Compactas Cañeras para Alta Rentabilidad y Transferencia Tecnológica, UCCARETT). The development period was 2011 and 2012 through theoretical-practical training workshops, technically evaluating 90 sugar cane plots. The results achieved were: six workshops on sustainable sugar cane production, six on induction to the High Profitability Model, five regional theme workshops, four workshops on efficient use of water for sugar cane irrigation, and one workshop on the integrated system to recommend fertilizer doses (Sistema integrado para recomendar dosis de fertilizantes, SIRDF) for sugar cane; in total, 112 training events and 1,129 professional field technicians.El cultivo de la caña de azúcar (Saccharum spp.) en México, históricamente presenta rendimientos que no permiten una rentabilidad suficiente. Por lo anterior, se desarrolló un proyecto a escala nacional para capacitar a técnicos de campo de 10 ingenios pertenecientes al Fideicomiso de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero (FEESA), así como a técnicos de organizaciones de productores, con el fin de transferir tecnología sobre el Modelo de Alta Rentabilidad en Caña de Azúcar, para inducir la formación de Unidades Compactas Cañeras para Alta Rentabilidad y Transferencia Tecnológica (UCCARETT). El periodo de capacitación fue en 2011 y 2012 mediante talleres teórico-prácticos, evaluando técnicamente 90 parcelas cañeras. Los resultados logrados fueron: seis talleres de producción sustentable de caña de azúcar, seis de inducción al Modelo de Alta Rentabilidad, cinco talleres temáticos regionales, cuatro talleres sobre uso eficiente de agua para riego de caña y un taller sobre el Sistema integrado para recomendar dosis de fertilizantes (SIRDF) en caña de azúcar; totalizando 112 eventos de capacitación y 1,129 técnicos de campo profesionalizado

    FERTILIZACIÓN QUÍMICA PARA EL CULTIVO DE PALMA DE ACEITE (Elaeis guineensis JACQ.) EN CHIAPAS, MÉXICO

    Get PDF
    Because there is a limited knowledge about the nutrient needs of the oil palm (Elaeis guineensis Jacq.) crop in northern Chiapas, México, the effect of different NPK fertilization treatments on yield and leaf concentration was evaluated in a commercial plantation of the Deli?Avros hybrid, eight years old, established in Palenque, Chiapas. Through the San Cristóbal Model, 12 fertilization treatments were generated, which were tested under a completely random block design. The levels tested were N: 60, 90, 120, 150 kg ha-1, P2O5: 30, 60, 90, 120 kg ha-1 and K2O: 120, 180, 240, 300 kg ha-1. The effects on the yields of fresh fruit clusters (FFC) and the leaf concentration of N, P and K, were evaluated for four cycles. The results showed that at the level of plot the FFC yield increased in the second year, going from 19.8 t ha-1 to 40.8 t ha-1, while in the third year it quadrupled, reaching 77.8 t ha-1 of FFC. Although no statistical differences were found between the treatments tested, it is suggested to adopt the 60-90-120 NPK dose, since it is the one that satisfies crop’s demand at low cost, high FFC yields are obtained, and soil fertility is maintained. The leaf concentration of N, P and K did not show statistical differences between treatments, although increases were observed in the mean concentration at the level of plot, until reaching optimal levels.Debido a que existe un conocimiento limitado sobre las necesidades nutrimentales del cultivo de palma de aceite (Elaeis guineensis Jacq.) en el norte de Chiapas, México, evaluó experimentalmente el efecto de diferentes tratamientos de fertilización NPK sobre el rendimiento y concentración foliar en una plantación comercial del híbrido DeliXAvros, de ocho años de edad, establecida en Palenque, Chiapas. Mediante el Modelo San Cristóbal se generaron 12 tratamientos de fertilización, mismos que se probaron bajo un diseño de bloques completos al azar. Los niveles probados fueron N: 60, 90, 120, 150 kg ha-1, P2O5: 30, 60, 90, 120 kg ha-1 y K2O: 120, 180, 240, 300 kg ha-1. Los efectos sobre el rendimiento de racimos de fruto fresco (RFF) y la concentración foliar de N, P y K se evaluaron durante cuatro ciclos. Los resultados mostraron que a nivel de parcela el rendimiento de RFF aumentó en el segundo año, pasando de 19.8 t ha-1 a 40.8 t ha-1, mientras que en el tercer año se cuadruplicó, llegando hasta 77.8 t ha-1 de RFF. Aunque no se encontraron diferencias estadísticas entre tratamientos probados, se sugiere adoptar la dosis 60-90-120 NPK, ya que esta satisface la demanda del cultivo a bajo costo, se obtienen rendimientos de RFF elevados y se mantiene la fertilidad del suelo. La concentración foliar de N, P y K no mostró diferencias estadísticas entre tratamientos, pero se observaron aumetos en la concentración media a nivel de parcela, hasta alcanzar niveles óptimos

    Persistencia de Setaria sphacelata, Medicago sativa, Chorís gayana, Trifolium repens y Festuca arundinacea en el Chaco Subhúmedo

    Get PDF
    En este trabajo se evalúa la persistencia bajo pastoreo de Setaría sphacelata, Medícago satíva, Chorís gayana, Trífoium repens y Festuca arundínacea en el Chaco Subhúmedo. Se estudiaron cuatro potreros sembrados con esas especies puras o en consociación, para ello se hicieron censos de la vegetación cada 5 m sobre transectas de 50 m. Los censos iniciales se efectuaron a los 60 días de la siembra, los finales en Junio de 1995. A la fecha de este último censo las pasturas tenían entre 7 y 18 años. En las evaluaciones se estimaron valores de cobertura y presencia, con la cobertura total de plantas forrajeras se definió la condición del pastizal. Los resultados indican que S. sphacelata cv. Nandí, C. gayana y T. repens cv. Haifa, tienen buena persistencia bajo pastoreo. T. repens presenta buena aptitud de resiembra espontánea, siendo capaz de introducirse por resiembra natural en pasturas establecidas donde no se lo ha sembrado

    Perspectivas de la producción de semilla de Stylosanthes guianensis (Aubl.) Sw. en la Provincia de Corrientes (Argentina)

    Get PDF
    El objetivo de esta comunicación fue analizar las perspectivas de la producción de semillas de Stylosanthes guianensis en el Norte de la provincia de Corrientes, Argentina. Se consideraron tres aspectos: a) la producción de semillas de Stylosanthes a nivel mundial utilizando referencias bibliográficas; b) la producción local tomando los datos de las parcelas experimentales (Facultad Ciencias Agrarias, UNNE) y lotes semilleros en campos de productores y c) análisis económico de esta actividad. Se calcula que la superficie sembrada con Stylosanthes es de 1 millón de has, siendo Australia y China los países con mayor superficie en cultivo. El rendimiento de semillas es variable (100 a 1000 kg/ha). La disponibilidad de semilla comercial es muy baja y su precio elevado (20 $/kg). La producción de semillas en parcelas experimentales fue 200 kg/ha y en campos de productores 100 kg/ha. El análisis económico demostró que el margen bruto es muy bueno. El cultivo de Stylosanthes constituye una alternativa económica para pequeños productores por sus beneficios económicos y agronómicos

    Incorporación de Vicia sativa L. y fertilización fosfatada en un pastizal del nordeste argentino

    Get PDF
    En el nordeste argentino, los pastizales megatérmicos constituyen un importante recurso forrajero para la ganadería. Sus principales limitantes son el déficit forrajero invernal y la baja calidad nutritiva. En amplias regiones se agrega, además, el bajo contenido de P en el suelo y, consecuentemente, en el forraje. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar el potencial de la incorporación de una leguminosa y la fertilización fosfatada para aumentar la biomasa de leguminosas y el contenido de fósforo foliar de un pastizal pobre en P del nordeste argentino (Margarita Belén, Chaco). Se incorporó Vicia sativa y 150 kg/ha de superfosfato triple en un diseño en bloques en parcelas divididas completamente aleatorizadas (n=3). La aleatorización se realizó asignando a las parcelas principales dos niveles de fertilización fosfatada (sin y con agregado de P). A las parcelas secundarias se asignaron dos niveles de agregado de V. sativa (sin y con agregado de V. sativa). La fertilización provocó aumentos en la cobertura y la frecuencia de leguminosas, tanto de las nativas como de la implantada. La incorporación de V. sativa y el agregado de P redundaron en aumentos significativos en la biomasa de leguminosas, pero no en la de gramíneas. Por su parte, el agregado de P tuvo una influencia favorable en los contenidos de P foliar de leguminosas y gramíneas, potenciado en ambos casos por el agregado de V. sativa. Estos resultados sugieren que la práctica analizada permitiríareducir las principales limitantes para la actividad ganadera en la región. En efecto,el sistema permitió aumentar la cantidad de forraje disponible a fines de invierno-principios de primavera y también aumentar la calidad de la dieta, gracias al aumento del contenido deP y proteína en la misma

    Experiencia de conservación de Caña de Azúcar picada con agregado de Cal (Oxido de Calcio) a través de un productor demostrador

    Get PDF
    La actividad ganadera tiene gran trascendencia para la Provincia de Corrientes dado que ocupa el 93% del total de la superficie agropecuaria. Las pequeñas unidades productivas familiares utilizan los animales para la venta, como fuerza de trabajo, autoconsumo y para generar ingresos a través de la elaboración de quesos denominados criollos Teniendo en consideración los materiales forrajeros regionales de alta disponibilidad y capaces de aportar nutrientes a la dieta animal a bajo costo, se optó por la metodología de Productor Demostrador, con el objetivo de difundir la experiencia y activar el proceso de adopción de la técnica propuesta. La caña de azúcar tradicionalmente se corta, pica y se entrega diariamente al animal. Sin embargo, en grandes cantidades, esta técnica se convierte en un obstáculo para el uso porque requiere de mano de obra diaria para los cortes, molienda y transporte. La caña de azúcar mezclada con cal (óxido de Calcio) es un método de conservación, que en esta experiencia permitió almacenar el alimento durante 7 días. Se trabajó con un productor demostrador de la localidad de Santa Ana, Corrientes, cuya apreciación de la experiencia fue sumamente positiva. El mismo se mostró satisfecho ya que no solo incrementó la producción de leche diaria sino que también pudo organizar mejor el tiempo dedicado a la alimentación de los animales. Por ello, podrá enseñarles a sus pares esta técnica que ha podido validar, con lo que se espera la difusión y transferencia tenga mayor impacto

    Uso forrajero del follaje de mandioca: un cambio de paradigma productivo para un cultivo tradicional del NEA

    Get PDF
    Los agricultores familiares de Corrientes, han manifestado la necesidad de incorporar nuevas alternativas para la alimentación de su ganado. Los docentes del Instituto Agrotécnico “P. M. Fuentes Godo” y de la Cátedra de Cultivos III de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNNE), realizan proyectos de extensión conjunta. Dichos proyectos, enmarcados en el programa “La Universidad en el Medio” y acompañados de tareas de investigación que les dan sustento, fueron iniciados en 2017. Como contraparte se trabajó junto a los asesores técnicos de la Secretaría de Agricultura Familiar. Dos cultivos regionales, mandioca y caña de azúcar, fueron seleccionados para su uso forrajero como pilares del proyecto. Ambos se caracterizan por su bajo requerimiento nutricional, plasticidad ambiental y flexibilidad en los tiempos de cosecha. Las hojas de la mandioca que habitualmente son desechadas en el campo, fueron rescatadas como recurso forrajero revalorizándolas por su aporte proteico. Las tecnologías transferidas en los proyectos han sido: i) Microsilaje mixto de caña de azúcar y hojas de mandioca, que aporta energía y proteínas ii) Plantación de mandioca en alta densidad con fines forrajeros. Las experiencias fueron validadas y las tecnologías en diferentes niveles han sido transferidas y están siendo adoptadas por los productores de la región NEA (Noreste Argentino). Las alternativas propuestas contribuyen a mejorar la actividad ganadera de pequeña escala, permitiendo utilizar y conservar el material vegetal para las épocas de déficit. Los resultados obtenidos han motivado el interés en utilizar particularmente el cultivo de mandioca con un nuevo sistema productivo para un destino forrajero

    Efecto de dos frecuencias de defoliación sobre el rendimiento de materia seca y valor nutritivo de dos accesiones de Arachis pintoi

    Get PDF
    El objetivo fue evaluar el efecto de dos frecuencias de defoliación sobre el rendimiento de manera seca y el valor nutritivo de dos accesiones de Arachis pintoi. Se realizó en Campo Experimental de la Facultad de Ciencias Agrarias, UNNE, en un suelo arenoso de baja fertilidad. Los tratamientos fueron cortes cada 30 y 60 dias, a partir de noviembre de 2000. Las accesiones evaluadas fueron: A. pintoi CIAT 17434 Y CIAT 18748. De cada accesión se cortó una subparcela fija de 025 m2 con cuatro repeticiones. Se estableció el rendimiento de MS y se determinó contenido de P, K, Ca, Mg y PB de los cortes. Los datos se sometieron al análisis de la varianza y los promedios se compararon con el test de Tukey (5%). En ambas accesiones hubo efecto significativo de la frecuencia de corte sobre el rendimiento, siendo significativamente mayores en el intervalo de 60 dias. No se detectaron diferencias significativas en el rendimiento acumulado de MS entre la producción promedio 9,91 g MS /m2. El rendimiento promedio del segundo año fue 21% inferior. El porcentaje MS fue 28% en ambas accesiones. No se determinaron diferencias significativas en los contenidos de PB, P, Ca, K y Mg entre accesiones de A. pintoi
    corecore