9 research outputs found
Genetic and morphometric analyzes of Paralichthys species confirm the presence of P. brasiliensis in the Uruguayan waters
Paralichthys species have high commercial value and constitute a resource for demersal fisheries in the Southwestern Atlantic Ocean. Although six species have been described based on morphological characters for the Uruguayan and Argentinean waters, only the presence of three species is accepted, being their distribution still uncertain. Genetic tools are useful for species identification as a complement of morphological characters. This paper determines the genetic and morphometric variation between three species of Paralichthys that inhabiting Uruguayan waters. The interorbital width (IN) and the length from the mouth to the dorsal fin base (SD) of P. patagonicus differed significantly from the other two species (P. orbignyanus and P. brasiliensis). From a morphological perspective, individuals identified as P. orbignyanus formed two different groups. Clade Po_A included those belonging to oceanic coastal waters of Uruguay and deeper waters of the Rio de la Plata together with individuals of P. brasiliensis from ItajaÃ, Santa Catarina (Brazil). Individuals collected in the Rio de la Plata coastal and beach zone formed the clade Po_B group. Genetic analysis confirmed for the first time the presence of P. brasiliensis in Uruguayan and Rio de la Plata shelf waters and extends its known distribution area further south. Discriminant scores for P. orbygnianus separate individuals in two groups corresponding to the presence of two species. Molecular and morphological analysis showed individuals in the clade Po_A includes those collected in Uruguayan waters together with those collected in northern Brazilian waters belonging to the species P. brasiliensis
Mitochondrial DNA variation reveals the presence of two management units in the sábalo Prochilodus lineatus (Characiformes: Prochilodontidae) from La Plata River basin
The La Plata River basin, the second largest drainage basin in South America, supports important
fisheries, in which the sábalo Prochilodus lineatus is the leading species measured as extracted volumes. To
characterize the population structure of the sábalo in the middle and lower regions of the La Plata River basin,
cytochrome b DNA sequences of 121 samples collected in La Plata, Paraná and Uruguay rivers were used.
Results suggest the presence of at least two populations: one that we called “southern population” uses the La
Plata River and the lower sections of the Paraná and Uruguay rivers and another population (called here
“northern population”) in the middle section of the Uruguay and Paraná rivers. The southern population would
have a larger effective population size and coalescence-based analyses reveal an asymmetric gene flow, mainly
from north to south. A striking result is that samples from the middle sections of the Paraná and Uruguay rivers
are more alike to each other than they are to the other samples of their respective rivers. This similarity could
be explained by historical reasons, probably as a consequence of the proximity that both rivers had until 100,000
years ago. The presence of different management units being exploited by the continental f
Filogeografía comparada de sciaénidos del Atlántico Sudoccidental
Tribunal: Dr. Omar Defeo, Dra. Graciela García, Dr. Walter Norbis.Orientador: Enrique P. Lessa.Co-Orientador: Antonio M. Solé-Cava.Asesor: Alfredo N. Pereir
Informe final del proyecto: Remoción de fósforo con cloruro férrico: Influencia de las condiciones de operación en la remoción de fósforo orgánico y en las características de sedimentabilidad del lodo fisicoquímico
Los efluentes agroindustriales se caracterizan por altos contenidos de fósforo (P). El P es un recurso limitado indispensable para la producción agroalimentaria, por lo que las tecnologías que pueden removerlo de los efluentes pensando en su posterior recuperación/reutilización son significativamente valiosas, ya que permiten enfrentar problemas de accesibilidad y contaminación, con un enfoque circular. La descarga de P en cursos de agua genera graves problemas de eutrofización, con impactos en la potabilización de agua, la biodiversidad y la industria pesquera/turística. Por esto, la descarga de P está sujeta a regulaciones cada vez más estrictas, y alcanzar niveles más bajos de fósforo total (TP) en plantas de tratamiento se ha convertido en un desafío tecnológico. La remoción de P por precipitación/adsorción en configuraciones de coagulación-filtración, es uno de los mecanismos mejor establecidos. Dentro de esta tecnología, el uso de cloruro férrico como precipitante con posterior separación del lodo, es una estrategia muy utilizada. En procesos secundarios/terciarios de tratamiento de efluentes, se elimina gran parte del P-OP, dejando al DOP como fracción dominante, por lo que cualquier reducción del TP requiere mejorar la eliminación de DOP. Sin embargo, no se han implementado tecnologías específicas para eliminar DOP sin conversión previa a P-OP. Además, la literatura presenta escasa información sobre la remoción directa de DOP o sobre el impacto del DOP en los procesos de coagulación-adsorción con cloruro férrico. En este proyecto se propusieron mejoras para estos sistemas, describiendo las condiciones óptimas para, no sólo remover P-OP, sino también DOP. Como se demuestra en este proyecto, el diseño de los sistemas de mezcla-floculación-sedimentación depende de qué fracciones de P se desean remover y los sistemas a escala real deberían contemplar esto, ya que la presencia de DOP disminuye la remoción de TP para el mismo tratamiento y empeora la sedimentabilidad de los lodos.Agencia Nacional de Investigación e Innovació
Informe final del proyecto: Estrategias para mejorar la manufactura, conservación y calidad de los preparados de hemocomponentes para transfusión
La transfusión de glóbulos rojos y de otros hemoderivados son una herramienta de extremo valor para la práctica clínica. Sin embargo, las reacciones adversas a la transfusión de hemo componentes son una complicación relativamente frecuente. La presencia de leucocitos y de los mediadores solubles generados por estas células en la bolsa de transfusión ha sido señalada como responsable de cambios estructurales y metabólicos en los glóbulos rojos durante el almacenamiento. El empleo de técnicas de leucoreducción en la Unión Europea y en parte de los Estados Unidos ha disminuido la incidencia de estas reacciones desfavorables. En nuestro país, de los 160.000 volúmenes de concentrados de glóbulos rojos trasfundidos al año, sólo un 15% se leucorreducen. Además, este proceso se realiza sobre preparados almacenados por un tiempo variable, lo que lleva a la acumulación de mediadores inflamatorios y la aparición de un fenotipo senescente en los eritrocitos. Este proyecto se origina a partir de la colaboración entre la Cátedra de Medicina Transfusional del Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina e investigadores del Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias, con el fin de colaborar en la instauración de políticas sanitarias tendientes a mejorar la provisión de esta importante herramienta terapéutica. De los resultados obtenidos en el proyecto podemos concluir: 1. Que la leucorreducción es una herramienta efectiva para prevenir la acumulación de mediadores proinflamatorios en el preparado, 2. Que la remoción de leucocitos enlentece el desarrollo del fenotipo envejecido en los glóbulos rojos almacenados. 3. Que la presencia de lactato deshidrogenasa en el sobrenadante de los preparados es un índice sensible para evaluar el estado de los preparados para transfusión. 4. La financiación obtenida permitió además el dictado de dos cursos en el área, la realización de un simposio internacional y la formación de recursos humanos.Agencia Nacional de Investigación e Innovació
Volumen 18 Número 1
Revista seriada del Instituto Humboldt en asocio con el Invemar, el Instituto de Ciencias Naturales (ICN) y el Missouri Botanical Garden, como una estrategia para ampliar la base del conocimiento de uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo.
Inicia como una publicación de listados de especies pero en 2005 amplía su espectro temático hacia la sistemática y la biogeografía. En 2010, a propósito del Año Internacional de la Biodiversidad y en pro del conocimiento, la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, se abre a un público más amplio, considerando trabajos inéditos de investigación sobre botánica, zoología, ecología, biología, limnología, pesquerías, conservación, manejo de recursos y uso de la biodiversidad, con buena aceptación por parte de la comunidad científica y académica. En 2013, en asocio con el SiB Colombia y con el apoyo de la GBIF, se institucionaliza la inclusión de Artículos de Datos (Data Papers) en Biota Colombiana
Biota Colombiana Volumen 18 No. 1 (2017)
Volumen 18 Número 1 de la revista Biota ColombianaBogotá, Colombi
Volumen 18 Número 1
Revista seriada del Instituto Humboldt en asocio con el Invemar, el Instituto de Ciencias Naturales (ICN) y el Missouri Botanical Garden, como una estrategia para ampliar la base del conocimiento de uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo.Inicia como una publicación de listados de especies pero en 2005 amplía su espectro temático hacia la sistemática y la biogeografía. En 2010, a propósito del Año Internacional de la Biodiversidad y en pro del conocimiento, la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, se abre a un público más amplio, considerando trabajos inéditos de investigación sobre botánica, zoología, ecología, biología, limnología, pesquerías, conservación, manejo de recursos y uso de la biodiversidad, con buena aceptación por parte de la comunidad científica y académica. En 2013, en asocio con el SiB Colombia y con el apoyo de la GBIF, se institucionaliza la inclusión de Artículos de Datos (Data Papers) en Biota Colombiana.Artículo revisado por pare