71 research outputs found
La Relación entre las Políticas Fiscal y Monetaria en Colombia: Una Exploración Empírica del Canal de Riesgo de Crédito
Este documento analiza la relación entre las políticas fiscal y monetaria en Colombia,
mediante la evaluación empírica del canal de riesgo crediticio. En este enfoque, la
política fiscal explicaría la prima de riesgo soberano la cual, a su vez, puede afectar
la tasa de cambio nominal y las expectativas de inflación. El Banco Central reacciona
a las expectativas de inflación usando la tasa de interés de política; así, dicha reacción estaría influenciada indirectamente por la política fiscal. Utilizando información
mensual de 2003 a 2019 se estima, de manera conjunta e independiente, un sistema
de ecuaciones que describe de forma reducida el funcionamiento del canal de riesgo
de crédito en una economía pequeña y abierta. Nuestros resultados son coherentes
con las predicciones del modelo teórico. Se encuentra que la política fiscal afectó el
riesgo soberano del país durante el período de estudio, aunque de manera modesta. Sin
embargo, no hay suficiente evidencia para afirmar que la política monetaria haya sido
influenciada de manera importante por la política fiscal, descartándose situaciones de
dominancia fiscal.This paper aims to provide evidence on the relationship between fiscal and monetary
policy in Colombia through an empirical exploration of the credit risk channel. Under
this approach, fiscal policy plays an important explanatory role in the sovereign risk
premium, which, in turn, could affect the exchange rate and inflation expectations.
The Central Bank reacts to inflation expectations using the policy interest rate; consequently, such reaction could be indirectly influenced by fiscal behavior. Using monthly
data from January 2003 to December 2019, we estimate both jointly and independently
the reduced-form core equations of a system that describes the credit risk channel in a
small open economy. Our findings are in line with the model predictions. Fiscal policy
affected the country’s sovereign risk during this period, but only slightly. Hence, there
is insufcient evidence to sustain the idea that monetary policy has been signifcantly
influenced by government fiscal management.Enfoque Un objetivo primordial de las política fiscal y monetaria es preservar la estabilidad macroeconómica. De su coordinación y buen diseño depende que se mitiguen los choques, especialmente externos, que amenacen con generar fluctuaciones fuertes sobre las principales variables de la economía. En este documento analiza la interrelación entre estas dos políticas mediante la evaluación empírica del canal de riesgo de crédito. Para ello se estima, de manera conjunta e independiente, un sistema de ecuaciones que describe las relaciones entre las principales variables macroeconómicas en una economía pequeña y abierta como la colombiana. Contribución Se ofrece evidencia empírica de las ventajas de tener sistemas fiscales ricardianos, que capturan la coordinación entre los objetivos de las políticas fiscal y monetaria, con los instrumentos de los que cada una dispone. Nuestro aporte va en dos direcciones: primero, expande las ideas de Favero y Giavazzi (2005) en torno a estimar individualmente un sistema de ecuaciones que caracteriza la transmisión de un choque del riesgo crediticio externo en una economía. Así, se proponen formas funcionales alternativas para algunas ecuaciones; se implementa una estimación conjunta por variables instrumentales, robusta a potenciales problemas de heteroscedasticidad y autocorrelación; se implementa algunos ejercicios de robustez, a partir de cambios en la definición de las expectativas de inflación; y, se estudian escenarios de reacciones de política bajo regímenes ricardianos y no ricardianos. Segundo, se analiza si en Colombia ha habido eventualmente situaciones de dominancia fiscal en el período de estudio. Resultados Nuestros resultados confirman la conveniencia de coordinar las políticas fiscal y monetaria (tener regímenes ricardianos), para enfrentar choques inusuales en el riesgo de crédito externo y preservar la estabilidad macroeconómica. Se encuentra que, si bien los resultados son coherentes con el enfoque teórico, no existe suficiente evidencia para afirmar que la política monetaria ha sido influenciada de manera importante por el manejo fiscal de los gobiernos del período de estudio (2003-2019), lo cual descarta situaciones de dominancia fiscal. Por otra parte, los ejercicios de simulaciones muestran que, ante un incremento en el riesgo crediticio externo, tener un régimen fiscal ricardiano, requiere menores esfuerzos del banco central a través la tasa de interés de política, para re-anclar unas expectativas de inflación, que se ven afectadas por la mayor percepción de riesgo en los mercados externos y su consecuente impacto en la tasa de cambio nominal
Dominancia Fiscal Versus Dominancia Monetaria: Evidencia para Colombia, 1990-2007
Bajo un régimen No-Ricardiano o de dominancia fiscal, el banco central pierdeautonomía en el control de la inflación, especialmente en circunstancias de insostenibilidad de las finanzas públicas. En este trabajo se evalúa la presencia de un régimen de esta naturaleza en la economía Colombiana, para el período 1990 a 2007, mediante el uso de un modelo de vectores autorregresivos que toma como fundamento teórico la restricción presupuestaria intertemporal del gobierno consolidado. Los resultados no permiten validar la existencia de este tipo de régimen. Se concluye, por consiguiente, que el régimen Ricardiano, o de dominancia monetaria, es el más apropiado para explicar la relación entre la política fiscal y la política monetaria durante estos años.ABSTRACTUnder a Non-Ricardian (fiscal dominance) regime, the central bank loses autonomy to control inflation, particularly in circumstances of public finance unsustainability. In this paper, we assess the presence of this kind of regime in Colombia, for the period 1990 to 2007, through the use of a vector autoregressive model which takes as a theoretical foundation the intertemporal government budget constraint. Since our results do not verify a regime of this nature, we conclude that the Ricardian regime, also called the monetary dominance regime, is the most adequate to explain the relationship between fiscal and monetary policies along these years
Generación de empleo y parafiscalidad: soluciones estructurales en tiempos de crisis
El objetivo de este trabajo es proponer una reducción y reasignación de los recursos parafiscales con el doble propósito de promover el empleo formal y mejorar el uso de algunos de estos recursos. Sin lugar a dudas, esto contribuiría a superar parcialmente los graves problemas de desempleo estructural de nuestra economía
Fragilidad Bancaria en Colombia: Un Análisis Basado en las Hojas de Balance
In this paper, we study the empirical relationship between credit funding sources and the financial vulnerability of the Colombian banking system. We propose a statistical model to measure and predict banking-fragility episodes associated with credit fu
Formación de las tarifas eléctricas e inflación en Colombia
En este documento se describe el mercado colombiano de la energía eléctrica (instituciones marco regulatorio, agentes y estructura del mercado) y el proceso de formación de la tarifa. Esta se caracteriza su comportamiento y se analiza la dinámica y relación de la tarifa con la inflación de los precios regulados y con la inflación total durante la última década. Finalmente, se cuantifica el impacto inflacionario de un choque a la tarifa, con el fin de que sirva de marco de referencia para los pronósticos de inflación y la toma de decisiones de política.El documento contiene cuatro secciones adicionales a esta introducción. En la primera se presenta el marco institucional y regulatorio y las características del mercado de la energía eléctrica. En la segunda se describe el proceso de formación de las tarifas eléctricas, analizando en detalle los distintos componentes del costo unitario, y la dinámica de ajuste que contempla la regulación. En la tercera sección se analiza la dinámica de las tarifas frente al resto de los precios regulados y a la inflación total, se evalúan las posibles rigideces y asimetrías de estos precios y se presenta un ejercicio que estima el impacto inflacionario de un choque a las tarifas. Finalmente, en la última sección se concluye
Public Debt Limit and Fiscal Space: Analysis for Colombia and Other Emerging Markets
En este documento se analiza el límite de la deuda pública y el espacio fiscal para Colombia y otras economías emergentes, bajo el enfoque de la fatiga fiscal (Ghosh et. al., 2013). El estado de fatiga se presenta en situaciones de incrementos continuos de la deuda y del pago de los intereses, que llevan a que los esfuerzos del gobierno para generar superávits primarios se deterioren. El trabajo utiliza la técnica de los splines para estimar la reacción del gobierno a la dinámica de deuda y plantea una prima de riesgo endógena a su evolución. Las estimaciones se realizan con un panel desbalanceado de trece economías, seis de la región, para el periodo 1985–2016. Los resultados sugieren que el límite de la deuda pública de país se situaría en 56% del PIB y el espacio fiscal ascendería a 7 p.p. del producto, el cual luce estrecho especialmente por la sensibilidad de la deuda a los choques externos. Frente a otros países de la región, Chile cuenta con el mayor espacio fiscal, al tiempo que México y Ecuador, con endeudamientos cercanos al colombiano, disponen de menor espacio.This paper assess the public debt limit and fiscal space for Colombia and some emerging economies, under the fiscal fatigue approach (Ghosh et. al., 2013). The fatigue phenomenon occurs under situations of continuous increases of both debt and interest payments, which lead to government´s efforts to obtain primary surpluses to deteriorate. The paper uses the spline technique to estimate the government's reaction function to debt dynamics and proposes a sovereign risk premium endogenous to the level of indebtedness. Estimates carry out with an unbalanced panel of thirteen economies, six of them from Latin America, for the period 1985-2016. Results suggest that the limit of Colombian public debt would be 56% of GDP and that fiscal space would amount to 7 points of GDP, which looks so narrow due to the debt sensitivity to external shocks. In front to other countries, Chile has the largest fiscal space, while Mexico and Ecuador, with comparable indebtedness to the Colombian, have lower spacesLímite de la Deuda Pública y Espacio Fiscal: Análisis para Colombia y Otros Mercados Emergentes Enfoque Puesto que la deuda pública de un país no puede crecer de manera desmedida sin que se llegue a situaciones de insolvencia y cesión de pagos, es razonable asumir que tiene un límite, más allá del cual se podría entrar en situaciones de insostenibilidad fiscal. El cálculo del límite de la deuda será, por consiguiente, un valor de referencia crucial para evitar que el endeudamiento del gobierno se acerque a ese nivel crítico y, además, para conocer el posible espacio fiscal disponible. En este trabajo se estima el límite de la deuda pública y el espacio fiscal para Colombia y otras economías emergentes de la región, bajo el enfoque de la fatiga fiscal propuesto en la literatura reciente. De acuerdo con su prescripción, un país podría presentar esos síntomas cuando, ante incrementos sucesivos de la deuda y del pago de los intereses, los esfuerzos de un gobierno para obtener balances primarios positivos se deterioran, de manera que sufre un estado de fatiga que conduce su endeudamiento a un límite. Contribución El trabajo utiliza una técnica de estimación propicia para las economías emergentes (los splines cúbicos) y, además, se endogeniza la prima de riesgo soberano a la evolución de la deuda, para capturar la confianza de los mercados en la capacidad para cumplir con sus obligaciones. Se emplea información de un panel desbalanceado de 13 economías para el periodo 1980–2016, entre ellas seis de América Latina. Por coherencia de la información, se utilizó las bases de datos del WEO (World Economic Outlook) y del IFS (International Financial Statistics) del FMI. La deuda bruta corresponde al sector público consolidado FRASE DESTACADA: Los resultados sugieren que el límite de la deuda pública colombiana se situaría en 55,6% del PIB y que el espacio fiscal ascendería a 7 puntos porcentuales del producto, aproximadamente. Resultados Los resultados sugieren que el límite de la deuda pública colombiana se situaría en 55,6% del PIB y que el espacio fiscal ascendería a 7 puntos porcentuales del producto, aproximadamente. Este espacio luce estrecho, especialmente por la sensibilidad de este indicador a los choques externos. También se encuentra que el punto de inflexión de la función de reacción del gobierno a la evolución de la deuda está alrededor de 45% del PIB, lo que significa que, por encima de ese nivel, las calificadoras de riesgo estarán más atentas al monitoreo de las finanzas públicas. La prima de riesgo soberano es un parámetro central para el cálculo del límite de la deuda. Al evaluar la sensibilidad de dicho límite ante aumentos y disminuciones de 100 puntos básicos en dicha prima, se encontró que el límite aumentaría en 2,3% del PIB (pasando de 55,6% a 57,9%) en los “buenos tiempos” para el fisco y se reduciría en la misma cuantía (pasando a 53,3% del PIB) en “tiempos difíciles”, como ocurrió en 2009, con la crisis financiera global. En el contexto regional, se encuentra que Chile es el país con mayor espacio fiscal, dado su bajo endeudamiento y su relativo buen desempeño macro. Otros países de la región como México y Ecuador, con endeudamientos cercanos a los del gobierno colombiano, parecen disponer de menor espacio fiscal. Para Brasil y Perú, infortunadamente no se puede estimar la deuda límite, debido, en el primer caso, al alto spread positivo entre la tasa de interés real y la tasa de crecimiento percápita de la economía. En el segundo caso, el spread es negativo, lo cual también impide el cálculo del límite. El caso de spreads negativos, como los que se están registrando en las economías avanzadas, por la coyuntura de bajas tasas de interés a nivel internacional, plantea situaciones paradójicas, ya que, si bien la dinámica de la deuda se podría volver inestable, en la práctica implica que los gobiernos tolerarán mayores niveles de endeudamiento, temporalmente
Análisis sobre la incidencia del impuesto del dos por mil (2 x 1.000) a las transacciones financieras
En este trabajo se pretende hacer una evaluación del impuesto sobre las transacciones financieras, de manera que se tengan algunos elementos de juicio para ponderar su viabilidad. El trabajo contempla cuatro apartados adicionales a esta introducción, en lo que se desarrollan los siguientes aspectos. En la sección 1, se presentan algunas consideraciones teóricas sobre la incidencia económica que tiene este tipo de impuesto. En la sección II se hace un recuento sobre la situación del sector financiero en el momento en que se establece la contribución. Así mismo, en esta sección se presenta la evolución del recaudo hasta el mes de diciembre de 1999. En la Sección III, se evalúa la incidencia de la contribución sobre las transacciones con cheques, las operaciones del mercado interbancario, las decisiones de portafolio y el volumen de efectivo que mantienen los individuos. Finalmente, se presentan algunas conclusiones
La política fiscal frente a los flujos de capital: evidencia para algunos países de América Latina
Capital flows represent opportunities to finance the growth and development of countries, but they also entail risks, including macroeconomic and financial. Policy responses to mitigate its effects play an important role especially in emerging markets. This paper evaluates the fiscal policy stance in front to shocks on capital flows recorded during the last two decades in six emerging economies of Latin America: Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Mexico and Peru.Based on the characterization of the different episodes of sudden inflows and outflows of capital and on the results of a panel data model with instrumental variables, we found that governments did not responded with exceptional fiscal measures. By contrast, the procyclicality in the fiscal stance seems to be associated to the effect of capital flows on economic activity. Los flujos de capital representan oportunidades para financiar el crecimiento y el desarrollo de los países, pero también conllevan riesgos, especialmente de tipo macroeconómico y financiero. Las respuestas de política para mitigar sus efectos, juegan un papel importante especialmente en los mercados emergentes. En este trabajo se evalúa la postura de la política fiscal frente a los choques de los flujos de capital registrados durante las dos últimas décadas en seis economías emergentes de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Con base en la caracterización de los diferentes episodios de entradas y salidas súbitas de capital y en la estimación de un modelo de datos de panel con variables instrumentales, se encuentra quelos gobiernos no respondieron con medidas fiscales excepcionales. Por el contrario, su postura fiscal de naturaleza procíclica parece estar asociada al efecto que los flujos de capital produjeron sobre la actividad económica
Crisis fiscal actual: diagnóstico y recomendaciones
Después de la ejecución del progran1a de ajuste fiscal y macroeconómico aplicado entre 1999 y 2002, y de las medidas económicas tomadas por la actual administración, se conoce que el país aún no se encuentra sobre una senda fiscal sostenible. Este documento recapitula integralmente el problema de las finanzas del Gobierno, y plantea algunas recomendaciones en materia de ingresos, gastos y deuda, con el fin de sanearlas y hacerlas sostenibles en el mediano y largo plazos. Haciendo un reconocimiento a los esfuerzos que han hecho las anteriores administraciones y a la actual, el documento contribuye al debate que busca la adopción de nuevas y efectivas decisiones de política fiscal
Sobre el impacto macroeconómico de los beneficios tributarios al capital
En este trabajo se cuantifica el impacto macroeconómico del beneficio tributario al capital establecido en Colombia en el 2003, en el contexto de un modelo de equilibrio general dinámico de previsión perfecta con oferta de trabajo endógena. Los ejercicios de calibración indican que hay ganancias importantes en términos de bienestar, acumulación de capital y empleo de fijar el beneficio tributario al capital de forma permanente, independientemente de cómo el gobierno reajuste su presupuesto. En el corto plazo, sin embargo, el impacto sobre el empleo y el producto depende de la forma en la que el gobierno financia el déficit generado por el beneficio tributario. Si las rigideces presupuestales obligan al gobierno a recurrir a impuestos distorsionantes sobre el consumo y/o el trabajo, el empleo y el producto caen en el corto plazo. Por el contrario, si el gobierno puede acudir a impuestos de suma fija para el cierre presupuestal, el empleo y el producto aumentan en el corto plazo. Se concluye que si bien el beneficio tributario al capital puede generar un efecto negativo sobre el empleo en el corto plazo, este efecto proviene del impacto negativo sobre la oferta de trabajo como consecuencia de la necesidad de financiar el beneficio con impuestos distorsionantes y no de un efecto sustitución en la demanda por trabajo, que es el efecto de corto plazo sobre el que se ha hecho énfasis en el debate de política
- …