8 research outputs found

    Fusión, esculturas y ornamentaciones de las piezas de la corola de 17 especies de Papilionoideae

    Get PDF
    Las flores de la subfamilia Papilionoideae tienen una arquitectura compleja con pétalos elaborados, en los que se ha observado la presencia de aurículas o callosidades, apéndices o espolones que articulan las piezas entre sí y de ornamentaciones principalmente en las alas. En este trabajo se analizó la morfología de las piezas de la corola de 17 especies de Papilionoideae (Leguminosae) nativas de la provincia de Salta. Todas las especies presentaron fusión entre los márgenes inferiores de la quilla que involucraba diferentes tipos de uniones a nivel de las células epidérmicas. Solo algunas de las especies estudiadas presentaron fusión en los márgenes superiores de la quilla. Todas las especies presentaron esculturas en los pétalos que servirían para articular las piezas de la corola entre sí. También presentaron ornamentaciones o microesculturaciones ubicadas en la región basal de la cara adaxial delas alas, que favorecerían el sostén de los visitantes al posarse sobre ellas. Los pétalos de las flores de Papilionoideae presentaron características que podrían restringir el tipo de polinizador capaz de activar los distintos mecanismos de polinización que le permiten acceder a las recompensas encerradas por la quilla.Fusion, sculptures and ornamentation of the corolla pieces of 17 species of Papilionoideae. The species of subfamily Papilionoideae present flowers with a complex architecture, with elaborated petals in which it has been documented the presence of auricles and callosities, appendixes or spurs that joint the pieces of the corolla and also microsculpturings on the wings. In this study, we analyze the morphology of the petals of 17 species of Papilionoideae (Leguminosae) native of Salta province, Argentina. The lower margins of the keel were fused in all of the species, through different types of fusion of epidermal cells. Only a few species presented fusion in the upper margin of the keel. All the species showed sculpturings in the petals, which would joint some of the pieces of the corolla. They also exhibit ornaments or microsculpturings in the basal region of the adaxial surface of the wings that may act as a grip for pollinators when they land on the flower. The petals of the Papilionoideae flowers presented characteristics that could restrict the type of pollinator able to activate the different mechanisms of pollination that allow them to access the rewards enclosed by the keel.Fil: Aleman, Maria Mercedes. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Hoc, Patricia Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Lopez Spahr, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Yañez, Carolina Noemi. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Gómez, Carlos Anselmo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentin

    Morpho-anatomical structure and physical dormancy breaking of Malvastrum coromandelianum ssp. coromandelianum (Malvaceae) seeds

    Get PDF
    Introducción y objetivos: Uno de los principales problemas para el manejo y uso de muchas especies vegetales es la presencia de semillas con dormición física. En este trabajo estudiamos la presencia de dormición física en mericarpos (unidad de dispersión) y semillas, las estructuras morfo-anatómicas involucradas y los métodos de salida de dormición física en semillas de Malvastrum coromandelianum (Malvaceae). M&M: Se realizaron ensayos de imbibición en mericarpos y en semillas intactas y escarificadas. Se describió la estructura morfo-anatómica de las semillas con microscopio electrónico de barrido y se evaluó el efecto de la escarificación mecánica, química y térmica sobre la germinación y estructura de las semillas. Resultados: Los mericarpos y las semillas escarificadas incrementaron > 160% su peso inicial, mientras que las semillas intactas incrementaron 160% of their initial weight, whereas intact seeds increased < 40% of their initial weight. The presence of a palisade cell layer in seed coat and a water-gaps complex in the chalazal region were observed. Higher germination percentages and lower t50 were registered after mechanical scarification, followed by chemical and thermal scarifications (dry heat). Chemical and thermal scarifications caused the chalazal cap elimination and the contiguous cracks to form around the chalazal region; whereas the formation of a chalazal blister and its elimination were only observed after chemical scarification. Conclusions: Seeds of M. coromandelianum have physical dormancy. Water enters the seeds through a water-gap complex (Type III compound) located in the chalazal region. Mechanical, chemical and thermal scarifications are effective methods for breaking physical dormancy and increase germination.Fil: Galindez, Guadalupe. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Lopez Spahr, Diego. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Gómez, Carlos Anselmo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Pastrana Ignes, Valeria Andrea. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Salta-jujuy. Estacion Experimental Agropecuaria Salta. Oficina de Informacion Tecnica Rosario de la Frontera.; ArgentinaFil: Diaz, Rita. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; ArgentinaFil: Bertuzzi, Tania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca. Universidad Nacional de Catamarca. Centro de Investigaciones y Transferencia de Catamarca; ArgentinaFil: Ortega Baes, Francisco Pablo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentin

    The Cactaceae family in Argentina: diversity patterns and political priorities for their conservation

    Get PDF
    En este trabajo se utilizó la riqueza de especies y el endemismo de las especies de cactáceas argentinas para seleccionar las provincias con la mayor prioridad para la conservación de esta familia de plantas en el país. Además, se evaluó el papel de la diversidad de cactáceas como sustitutos de la diversidad de plantas dicotiledóneas de Argentina. La riqueza de especies (número de especies) y el endemismo (número de especies endémicas) fueron determinadas para cada una de las 24 provincias de Argentina. Un total de 15 provincias fueron seleccionadas como prioritarias con base en todas las especies de cactáceas y 14 con base en las especies endémicas. La provincia de Salta presenta la mayor riqueza de especies y endemismo. Las especies endémicas son un buen sustituto de la diversidad de cactáceas. De igual manera, las cactáceas son un buen sustituto de la diversidad de las plantas dicotiledóneas.The Cactaceae family in Argentina: diversity patterns and political priorities for their conservation. In this paper we used species richness and endemism of Argentine cacti to select those provinces with highest priority for the conservation of this plant family in the country. The role of cactus diversity as a surrogate for dicot diversity was further analyzed. Species richness (number of species) and endemism (number of endemic species) were determined for each of the 24 provinces of Argentina. Fifteen provinces were selected as priority based on the number of species and 14 provinces were selected based on the number of endemic species. Salta province presents the highest species richness and endemism. Endemic species are a good surrogate for cactus diversity. Similarly, cactus diversity is a good surrogate for dicot diversity.Fil: Ortega Baes, Francisco Pablo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Godinez Álvarez, Héctor. Universidad Nacional Autonoma de Mexico. Facultad de Estudios Superiores de Iztacala; MéxicoFil: Sajama, Modesto Jesus. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Gorostiague, Pablo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Sühring, Silvia Susana. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; ArgentinaFil: Galíndez, Guadalupe. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; ArgentinaFil: Bravo, Silvia Alejandra. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Lopez Spahr, Diego. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Alonso Pedano, Mariana Inés. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Lindow López, Lucía Teresa. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Barrionuevo, Andrea Mariel. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Sosa, Cecilia Ines. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Curti, Ramiro Nestor. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; ArgentinaFil: Juárez, Alejandra. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; Argentin

    Reproductive success in four native Asteraceae species from the province of Salta

    No full text
    La familia Compositae o Asteraceae, es una de las más diversas de las Angiospermas, incluye más de 1700 géneros y 24000-30000 especies. Su gran diversidad y abundancia en todos los ecosistemas terrestres se ha atribuido a su efi ciencia en el proceso de polinización, su gran capacidad reproductiva y a su estrategia para la dispersión, sin embargo muchas especies de Asteraceae están disminuyendo su distribución y abundancia por la destrucción de los hábitats naturales y su fragmentación que afectan a sus polinizadores más frecuentes. Se evaluó el éxito reproductivo de cuatro especies de Asteraceae nativas de la provincia de Salta: Barnadesia odorata, Cnicothamnus lorentzii, Dinoseris salicifolia y Mutisia kurtzii. Se determinó el éxito reproductivo relativo (ERR) para el tratamiento libre a través de la relación (Nº de frutos/Nº de fl ores) X (Nº de semillas /Nº de óvulos) X 100, se cuantifi có el número de fl ores por infl orescencia, el número de frutos maduros por infl orescencia, el número de semillas por fruto y el número de óvulos por fl or (bajo lupa). Además se registraron los visitantes fl orales más frecuentes para cada especie. Ninguna de las especies alcanzan el 50% del éxito reproductivo en tratamiento libre, siendo Dinoseris salicifolia la especie de mayor porcentaje (44.53%), y la de menor porcentaje es Mutisia kurtzii (5.11%). Los bajos porcentajes de éxito reproductivo obtenido en el tratamiento Libre podría deberse a la baja frecuencia de visitas registrada en las poblaciones de estas especies. El conocimiento de esta característica es de suma importancia para determinar planes de manejo.Fil: Gómez, Carlos Anselmo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Yañez, C.. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Lopez Spahr, Diego. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaFil: Alemán, M.. Universidad Nacional de Salta; ArgentinaXXXVII Jornadas Argentina de BotánicaTucumánArgentinaUniversidad Nacional de TucumánSociedad Argentina de Botánic

    Dormición física en semillas de malezas: Malvastrum coromandelianum (L.) Garcke (Malvaceae) como caso de estudio

    No full text
    M. coromandelianum (escoba dura), es una herbácea anual, de distribución cosmopolita, que se encuentra como maleza de cultivos (ej., en algodón, soja, tomate, poroto, tabaco) y en bordes de caminos y ambientes disturbados. Además, es una especie hospedadora de virus causantes de enfermedades que afectan el rendimiento de los cultivos (ej. mosaico amarillo brillante) Identificar los factores que afectan la germinación de las semillas resulta fundamental para su manejo y control. Los objetivos de este trabajo fueron identificar la presencia de dormición física y los posibles factores que intervienen en la salida de dormición. Para ello, en semillas de tres poblaciones, se determinaron las curvas de imbibición, porcentajes y tiempos de germinación para tres tratamientos de escarificación: manual, con calor húmedo y con calor seco. Para todas las poblaciones, las semillas escarificadas manualmente incrementaron su peso (> 100% del peso inicial) respecto de las semillas intactas ( 80%; 2-3 días) que los tratamientos con calor húmedo. Así, todas las poblaciones presentaron semillas con dormición física, similar a otras especies de Malváceas. Estos resultados permitirían explicar la mayor abundancia y distribución de esta especie en ambientes disturbados por el uso agrícola y/o por el fuego.Fil: Galindez, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; ArgentinaFil: Lopez Spahr, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Escuela de Agronomía. Laboratorio de Investigaciones Botánicas; ArgentinaFil: Gómez Palomino, Carlos. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Díaz, Rita. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Galera Rua, María. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Cordoba, Gisela. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaXXVIII Reunión Argentina de EcologíaMar del PlataArgentinaAsociación Argentina de EcologíaInstituto de Investigaciones Marinas y CosterasUniversidad Nacional de Mar del PlataConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica

    Anther-stigma separation in Desmodium species (Papilionoideae-Fabaceae) from northwestern Argentina

    Get PDF
    The repeated evolutionary transition from outcrossing to self-fertilization in angiosperms has been suggested to occur because selfing provides reproductive assurance. This transition is commonly associated with modifications of floral traits, among them herkogamy (the spatial separation between dehiscing anthers and the receptive stigma). Here, we investigate variation in levels of herkogamy in Desmodium incanum, D. pachyrrhizum, D. subsericeum and D. uncinatum, to determine the relationship between variation in this floral trait and self-pollen deposition. These species are self-compatible and bee-pollinated, with ornamental potential and may be used for forage given their high nutritional value. We studied natural populations located in Lerma Valley, Salta Province, Argentina. In January and February 2009, we marked and bagged 10 floral buds from 10 individual plants per species. The flowers were collected before their senescence; anther-stigma separation was measured immediately after collection with digital calipers (0.01 mm) as the distance between the surface of the stigma and the nearest anther. The stigmas were preserved in 70% ethanol. Pollen grains were counted under a microscope (10×) in the laboratory. There was significant variation in herkogamy levels among species. There was a negative correlation between anther-stigma distance and the number of self-pollen grains deposited on the stigma in isolated flowers. The variation in levels of herkogamy may represent a mechanism to ensure the production of some self-fertilized progeny in the absence of pollinators.Fil: Etcheverry, A. V.. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Alemán, M. M.. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Figueroa Fleming, Trinidad. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta; ArgentinaFil: Gómez, C. A.. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Lopez Spahr, Diego. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Salta; Argentin

    Generalised pollination system of Erythrina dominguezii (Fabaceae:Papilionoideae) involving hummingbirds, passerines and bees

    Get PDF
    Plants in the genus Erythrina are pollinated by birds, such that passerine pollination is the plesiomorphic state, whereas hummingbird pollination is the derived character. Phylogenetic studies suggest that Erythrina dominguezii belongs to a basal clade characterised as pollinated by both passerines and hummingbirds. Here, we characterise the pollination system of E. dominguezii. Floral morphology, nectar traits, breeding system, visitation rates and pollen deposition by its floral visitors were studied. Floral morphology of E. dominguezii showed traits associated with both passerine and hummingbird pollination. Nectar sugar concentration showed an intermediate value but closer to the hummingbird type; however, it was rich in hexose, which is typical of the passerine type. Approximately 5% of the flowers set fruits under free pollination. Almost 80% of recorded flowers were visited by birds, with the rest visited by hymenopterans (bumblebees and honeybees). Among avian pollinators, five species of hummingbirds and three passerine species were identified as pollinators. The hummingbird Chlorostilbon lucidus was the most efficient visitor in terms of pollen deposition and was second in frequency of visits. The passerine Icterus cayanensis was second in efficiency at depositing pollen and was the most frequent pollinator. Our results show that E. dominguezii has a generalised pollination system. In addition, we report a new case of closed flowers and secondary nectar presentation. This is the first study that compares effectiveness among different pollinators in Erythrina. © 2012 CSIRO.Fil: Etcheverry, Angela Virginia. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; ArgentinaFil: Figueroa Castro, Dulce. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; MéxicoFil: Figueroa Fleming, Trinidad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; ArgentinaFil: Aleman, Maria Mercedes. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; ArgentinaFil: Jaurez, Victor D.. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; ArgentinaFil: Lopez Spahr, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; ArgentinaFil: Yañez, Carolina Noemi. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; ArgentinaFil: Gómez, Carlos Anselmo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Geonorte; Argentin

    Pollen:ovule ratio and its relationship with other floral traits in Papilionoideae (Leguminosae): an evaluation with Argentine species

    Get PDF
    The pollen:ovule ratio (P ⁄ O) has traditionally been used as a rough estimator of plant breeding systems. It has been shown that plant breeding systems are associated with particular floral traits. In this study, we determined the P ⁄ O in 21 Leguminosae species from Argentina and explored relationships between P ⁄O and taxonomic position, flower size, floral rewards, pollen presentation and pollination mechanisms. According to the results, 15 out of the 21 species classified were obligate xenogamous, although some of them have been recorded as facultative xenogamous in previous studies. There was a significant effect of taxonomic position (genus), reward type and pollination mechanism on P ⁄O. Species offering only nectar as a floral reward (which were species with a brush mechanism) had a signifi- cantly lower P ⁄O than species offering pollen or pollen and nectar. Species with the brush pollination mechanism had the lowest P ⁄ O, while species with valvular and pump mechanism had the highest P ⁄O. However, pollen presentation (primary and secondary) and flower size did not have a significant effect on P ⁄ O. Our results demonstrate that P ⁄ O variability is determined by taxonomic position and pollination mechanism in this plant group.Fil: Etcheverry, A. V.. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Alemán, M. M.. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Figueroa Fleming, Trinidad. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lopez Spahr, Diego. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gomez, Carlos Anselmo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Yañez, C.. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Figueroa Castro, D. M.. Benemerita Universidad Autonoma de Puebla; MéxicoFil: Ortega Baes, Francisco Pablo. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Cs.naturales. Escuela de Agronomia. Laboratorio de Investigaciones Botanicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
    corecore