4 research outputs found

    Propiedades probióticas y tecnológicas de bacterias lácticas aisladas de productos lácteos caprinos

    Get PDF
    Las bacterias lácticas (BL) constituyen un grupo de microorganismos que están presentes en diferentes nichos (vegetales, leche, intestino humano y animal). Se caracterizan por presentar diferentes propiedades beneficiosas las cuales las potencian para ser utilizadas en alimentos funcionales o como probióticos. Para emplear una BL como probiótico, esta debe cumplir con diferentes criterios preestablecidos, como ser su origen e identificación, presentar propiedades benéficas {in vitro}, en animales experimentales, resistencia a tracto gastrointestinal (TGI), ser seguras y resistentes a procesos tecnológicos. El objetivo de este trabajo fue evaluar propiedades probióticas {in vitro} e {in vivo} y velocidad de acidificación de BL, con la finalidad de desarrollar una leche fermentada funcional. Se evaluaron 10 cepas de BL aisladas de productos lácteos caprinos identificadas fenotípica y genotipicamente ({Lactobacillus} ({L.}) {johnsonii} CRL1231, {L. rhamnosus} CRL1425, {L. plantarum} CRL1427, {L. plantarum} CRL1428, {L. casei} CRL1430, {Lactococcus lactis} CRL1434, {L. fermentum} CRL1446, {L. delbrueckii} subsp. bulgaricus CRL1447, {L. plantarum} CRL1449 y {L. plantarum} CRL1472). Las propiedades benéficas {in vitro} determinadas fueron: capacidad de adhesión y de autoagregación, inhibición de actividad α glucosidasa (α-glu), asimilación de colesterol, actividad feruloil esterasa (FE) y de hidrolasas de sales biliares (HSB). Las pruebas de seguridad evaluadas fueron ensayo de translocación bacteriana e inhibición de patógenos. Se determinaron propiedades tecnológicas: resistencia a condiciones del TGI simuladas, tiempo de coagulación de la leche y compatibilidad entre las cepas. Los resultados mostraron que CRL1447 fue la única que presentó una elevada velocidad de acidificación de la leche (tiempo de coagulación menor a 8 h). Todas las cepas presentaron bajo porcentaje de hidrofobicidad y auto-agregación y fueron compatibles entre ellas. La mayoría de las cepas resistieron las condiciones simuladas del TGI con excepción de las cepas CRL1434 y CRL1447. Las cepas que exhibieron mejores propiedades funcionales fueron: CRL1231 (alta actividad FE y inhibición del 80% de la actividad α-glu), CRL1427 (actividad de HSB, asimilación del 50% de colesterol e inhibición del 70% de la actividad α-glu), CRL1446 (actividad HSB y FE e inhibición del 95% de la actividad α-glu) y CRL1449 (actividad HSB y asimilación del 60% de colesterol). Estas cuatro cepas no mostraron translocación bacteriana en ratones y la sensibilidad a los antibióticos evaluados fue diferente para cada cepa estudiada. En conclusión, la cepa CRL1447 puede ser empleada como un cultivo iniciador de productos lácteos. Dado que las propiedades beneficiosas son dependientes de la cepa, proponemos la administración de un consorcio probiótico (conjunto de cepas probióticas) a fin de lograr en el huésped efectos positivos a diferentes niveles (metabolismo lipídico y glucémico).Fil: Márquez, María Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Bolondi, María Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Lopez Rizo, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Medina, Roxana Beatriz. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Gauffin Cano, María Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaV Congreso Argentino de Microbiología de AlimentosCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de Microbiologí

    Aislamiento y caracterización de lactobacilos con actividad feruloil esterasa a partir de soja y maíz

    No full text
    El ácido ferúlico es un compuesto fenólico con propiedades funcionales (quimioprotector, antioxidante, hipoglucemiante e hipolipemiante). Se encuentra en los vegetales como éster unido covalentemente a polisacáridos de la pared celular. Su biodisponibilidad depende de la enzima Feruloil Esterasa (FE), la cual es responsable de su hidrólisis y liberación. La presencia de FE en las bacterias lácticas (BL) es de sumo interés por su potencial empleo en el desarrollo de alimentos funcionales destinados al hombre y/o animales. Por lo tanto, resulta importante la incorporación de cepas de BL con actividad FE en productos alimenticios elaborados a partir de maíz y soja. El objetivo del trabajo fue aislar BL a partir de soja y planta de maíz con la finalidad de seleccionar aquellas que presenten actividad FE para ser utilizadas como nuevos cultivos funcionales. Materiales y métodos: A partir de planta de maíz ensilado durante 30 días y de semillas de soja fermentadas por 5 días se procedió al aislamiento de BL en medio de cultivo agarizado, MRS pH 5,5 y en MRS sin glucosa adicionado de etil ferulato 0,1% (MRS-EF) pH 6,5 (72h a 37°C). Las colonias aisladas fueron activadas en MRS caldo y se realizó tinción de Gram y actividad catalasa. En las bacterias Gram positivas, catalasa negativa se evaluó la presencia de actividad FE en MRS-EF (72h a 37°C) (Abeijón Mukdsi y col., 2009). Los aislados FE positiva fueron identificados a nivel de género por FISH utilizando una sonda fluorescente que hibrida específicamente con {Lactobacillus} (Babot y col., 2011). Para la selección de cepas se realizó rep-PCR (Gevers y col., 2001). Los geles teñidos con gel red fueron analizados con el programa GelJ. En las cepas se determinó la velocidad máxima (V_MÁX) de acidificación, tipo de fermentación, actividad amilasa y se cuantificó la actividad FE especifica (U /g peso seco) mediante espectrometría UV (Yue y col., 2009). Se empleó como herramienta estadística ANOVA a 1 factor (α=0,05) y Test de Tukey. Resultados: De 195 aislamientos de soja y 169 aislamientos de maíz, se seleccionaron 20 cepas diferentes correspondientes al género {Lactobacillus} con actividad FE (9 provenientes de soja y 11 de maíz). De ellas, 14 mostraron metabolismo heterofermentativo y 6 homofermentativo. La actividad FE fue dependiente de cepa (140,9 a 37,99 U/g) observándose diferencias significativas entre las diferentes cepas (p<0,001). Los lactobacilos que presentaron mayor actividad FE (140,9 a 89,68 U/g) fueron los de menor V_MÁX de acidificación. Ninguno de los aislamientos presentó actividad amilasa. Conclusión: Este estudio permite contar con cepas de lactobacilos con actividad FE para ser empleados en el desarrollo de nuevos alimentos funcionales a partir de soja y maíz, con ácido ferúlico biodisponible. Hasta el presente no se informó sobre el aislamiento de BL con actividad FE a partir de soja.Fil: Lopez Rizo, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Andrada, Lidia Estefania. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaFil: Bertani, Milena Sabrina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Medina, Roxana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaFil: Perez Chaia, Adriana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaXV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos y XIV Congreso Argentino de Microbiología GeneralCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaSociedad Argentina de Microbiología GeneralAsociación Latinoamericana de Microbiología de Medicamentos y CosméticosAsociación Argentina de Microbiología de Alimento

    Determinación de parámetros nutricionales y metabólicos en ratones alimentados con una dieta rica en grasa suplementada con Lactobacillus fermentum CRL1446

    No full text
    El empleo de terapias nutricionales con probióticos tiene, en la actualidad una aplicación prometedora para trastronos metabólicos, como ser la obesidad inducida por la dieta (OID).El objetivo de este trabajo fue evaluar la administración de {Lactobacillus fermentum} CRL1446 (CRL1446) sobre parámetros metabólicos en ratones con OID. Se utilizaron ratones C57BL/6 machos de 5 semanas de edad, separados en 4 grupos (n= 6): Grupo Control: dieta estándar (DE), Grupo Ob: dieta rica en grasas (DRG), Grupo Control-CRL1446: DE suplementada con CRL1446, Grupo Ob-CRL1446: DRG suplementada con CRL1446. CRL1446 fue administrado por gavage en una dosis de 10^8 UFC/día/ratón durante 7 semanas consecutivas suplementando a ambas dietas (DE y DRG). Se determinó en plasma; glucosa, triglicéridos, colesterol total, HDL-col, LDL-col por métodos enzimáticos y leptina por ELISA. Además, se evaluaron: ganancia de peso corporal (GPC), índice de adiposidad (IA) y peso de hígado. Como prueba de seguridad se realizó translocación bacteriana. Los resultados mostraron: aumento de la GPC (19%) y del IA (51%) en el grupo Ob comparado con el Control. La administración de CRL1446 indujo una disminución de la GPC (11%) respecto al grupo Ob, sin mostrar diferencias significativas en el IA. Sin embargo, el IA en el grupo Control-CRL1446 disminuyó significativamente (19%) respecto al Control. El peso del hígado aumentó un 27% en el grupo Ob en comparación con el grupo Control y CRL1446 provocó una disminución significativa del mismo (19%). Los valores de glucosa del grupo Ob aumentaron significativamente (2.9 veces) respecto al Control, mientras que en el grupo Ob-CRL1446 los niveles se normalizaron. Los valores de triglicéridos en el grupo Ob fueron (2 veces) superiores al grupo Control, pero no se observó diferencia significativa entre el grupo Ob-CRL1446 y el grupo Ob. Los niveles de colesterol total y LDL-col en el grupo Ob aumentaron un 54% y 26% respectivamente en comparación con el grupo Control. En el grupo Ob-CRL1446, los valores de colesterol se normalizaron a niveles similares al grupo Control y los valores de LDL-col disminuyeron un 60% con respecto al grupo Ob. Por el contrario, los niveles de HDL en el grupo Ob fueron un 19% menor en comparación con el grupo control, y en el grupo Ob-CRL1446 los niveles de HDL-col disminuyeron respecto al grupo Control. La concentración de leptina en plasma aumentó significativamente (4 veces) en los ratones del grupo Ob. CRL1446 redujo los niveles de leptina con respecto a los ratones del grupo Ob. No se observó translocación bacteriana en hígado y bazo, por lo que se considera que a la dosis utilizada es inocua para los ratones. En conclusión, sugerimos la utilización de la cepa CRL1446 como suplemento de terapias nutricionales debido a sus propiedades hipocolesterolémicas e hipoglucemiantes.Fil: Márquez, María Antonela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Russo, Matias Irineo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Lopez Rizo, Maria Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Medina, Roxana Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaFil: Gauffin Cano, María Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaXV Congreso Argentino de Microbiología; V Congreso Argentino de Microbiología de Alimentos; V Congreso Latinoamericano de Microbiología de Medicamentos y Cosméticos; XIV Congreso Argentino de Microbiología GeneralCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de Microbiologí

    Evaluation of a quality improvement intervention to reduce anastomotic leak following right colectomy (EAGLE): pragmatic, batched stepped-wedge, cluster-randomized trial in 64 countries

    Get PDF
    Background Anastomotic leak affects 8 per cent of patients after right colectomy with a 10-fold increased risk of postoperative death. The EAGLE study aimed to develop and test whether an international, standardized quality improvement intervention could reduce anastomotic leaks. Methods The internationally intended protocol, iteratively co-developed by a multistage Delphi process, comprised an online educational module introducing risk stratification, an intraoperative checklist, and harmonized surgical techniques. Clusters (hospital teams) were randomized to one of three arms with varied sequences of intervention/data collection by a derived stepped-wedge batch design (at least 18 hospital teams per batch). Patients were blinded to the study allocation. Low- and middle-income country enrolment was encouraged. The primary outcome (assessed by intention to treat) was anastomotic leak rate, and subgroup analyses by module completion (at least 80 per cent of surgeons, high engagement; less than 50 per cent, low engagement) were preplanned. Results A total 355 hospital teams registered, with 332 from 64 countries (39.2 per cent low and middle income) included in the final analysis. The online modules were completed by half of the surgeons (2143 of 4411). The primary analysis included 3039 of the 3268 patients recruited (206 patients had no anastomosis and 23 were lost to follow-up), with anastomotic leaks arising before and after the intervention in 10.1 and 9.6 per cent respectively (adjusted OR 0.87, 95 per cent c.i. 0.59 to 1.30; P = 0.498). The proportion of surgeons completing the educational modules was an influence: the leak rate decreased from 12.2 per cent (61 of 500) before intervention to 5.1 per cent (24 of 473) after intervention in high-engagement centres (adjusted OR 0.36, 0.20 to 0.64; P &lt; 0.001), but this was not observed in low-engagement hospitals (8.3 per cent (59 of 714) and 13.8 per cent (61 of 443) respectively; adjusted OR 2.09, 1.31 to 3.31). Conclusion Completion of globally available digital training by engaged teams can alter anastomotic leak rates. Registration number: NCT04270721 (http://www.clinicaltrials.gov)
    corecore