8 research outputs found

    Memoria Indígena en Templos Católicos. Siglo XVI, Estado de México

    No full text
    En este trabajo presentamos fundamentalmente tres aspectos: El primero es la importancia de la arquitectura como documento histórico. En nuestro caso concreto nos interesa resaltar esta cualidad en los procesos de reconstrucción de la memoria india colonial. El segundo, muestra que las formas de guardar la memoria india en la arquitectura fueron variadas, pero se hace alusión de manera particular a un extraño conjunto de piedras labradas que se encuentran incrustadas en el edificio anexo al templo-convento del poblado de Amecameca que hablan sobre la historia prehispánica local. Finalmente, citamos los templos indiocristianos del Estado de México

    Sor Juana Inés de la Cruz y el Patrimonio Cultural del Siglo XVII que se Conserva en el Estado de México

    No full text
    Hablar de Sor Juana Inés de la Cruz y del patrimonio cultural del siglo XVII que se conserva en el Estado de México, nos remite en primera instancia a plantear una serie de cuestiones de carácter teórico metodológico, sin las cuales resulta imposible enunciar la temática. Obviamente, antes que nada, habrá que explicar qué entendemos por patrimonio cultural. Después, debemos ubicar a este último en el seno de las dos coordenadas básicas de la ciencia histórica: el tiempo y el espacio. Es decir, el siglo XVII y el territorio del Estado de México. Premisas, las tres, que mucho tienen que ver con Sor Juana Inés de la Cruz, en tanto que ella constituye parte fundamental del patrimoniocultural del siglo XVII que se conserva en el Estado de México

    La reforma del Estado y el acceso de los pueblos indios a los medios de comunicación

    No full text
    El levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional el 1 de enero de 1994 ha planteado en los últimos siete años que las comunidades indígenas, además de demandar justicia, paz, dignidad y reivindicación de sus derechos básicos, también exigieran acceso a los medios colectivos de comunicación. Es por ello que el punto 9 de los Acuerdos de San András Larráinzar y la Iniciativa de Ley de Reforma de Cultura y Derechos Indígenas, en su inciso 7, formularon oficialmente que el Estado mexicano reconocía que "los pueblos indígenas tienen el derecho a la libre determinación y a la autonomía, como parte del Estado mexicano [...] para adquirir, operar y administrar sus propios medios de comunicación". No obstante estos reconocimientos políticos, los acuerdos pactados en ambas iniciativas de Ley enviadas al Poder Legislativo fueron engañosos e insuficientes para lograr un cambio sustancial en esta materia, y en consecuencia, todo permaneció igual

    EL ESTADO DE MEXICO, PIONERO DEL LIBERALISMO EN MEXICO

    No full text
    El triunfo del liberalismo en México es un fenómeno histórico que no puede desprenderse de la comprensión cabal de lo que fue la Iglesia católica durante la Colonia y el siglo XIX. Los fueros y privilegios que la Corona española otorgó a aquella institución religiosa durante el reina- do de los Habsburgo (1571-1700), le llevaron a adquirir tal poder, que bien puede decirse, que se tomó en el eje que controló el todo del conjunto social novo- hispano. En el rubro de lo económico, la Iglesia llegó a ser propietaria de cuantiosos bienes materiales: haciendas y ranchos agro-ganaderos, ingenios azucareros, propiedades urbanas y capital líquido que adquirió, por un lado, a través de donaciones piadosas, legados testamentarios, capellanías y obras pías, y por el otro, por recepciones que impuso de manera obligatoria como fueron los diezmos y las obvenciones.1 Obviamente, esta bonanza material la convirtió de manera natural en prestamista y socia de empresarios agrícolas y ganaderos, comerciantes y mineros. En otras palabras, en una institución cuyo poder material ejercía un fuerte control en las diversas actividades de la economía colonial

    El templo cristiano y su conexión con el Tlalocan mesoamericano. Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos Num. 70 (2008) mayo-agosto

    No full text
    Beatriz Albores Zárate y Johanna Broda (coords.), Los graniceros, cosmovisión y meteorología indígena de Mesoamérica, México, El Colegio Mexiquense/UNAM, 1997Arturo Montero, “Buscando a los dioses de la montaña: una propuesta de clasificación ritual”, en Johanna Broda, Stanislaw Iwaniszewski y Arturo Montero (coords.), La posiblemen montaña en el paisaje ritual, México, UNAM/BUAP/INAH/Conaculta, 200 , pp. 4 -42.Margarita Loera, Memoria india en templos cristianos, México, INAH (Científica, 50 ), 2006.Alfredo López Austin, Tamoanchan y Tlalocan, México, FCE, 1994Eleanor, Wake “El altepetl cristiano: percepción indígena de las iglesias en México, siglo XVI”, en Constanza Vega Sosa (coord.), Códices y documentos sobre México, México, INAH, 2000, p. 467.Johanna Broda, “Cosmovisión y observación de la naturaleza: el ejemplo del culto de los cerros”, en Johanna Broda, Stanislaw Iwaniszewski y Lucrecia Maupome (coords.), Arqueoastronomía y etnoastronomía en Mesoamérica, México, IIH- UNAM, 999, pp. 462-49Enrique Florescano, Historia de las historias de la nación mexicana, México, Taurus, 2002James Lockhart, The Nahuas After the Conquest. A Social and Cultural History of the Indians of Central Mexico Sixteenth throught Eighteenth Centuries, Palo Alto, Stanford, University Press, 1992María Elena Maruri, “Simbolismo acuático y cosmovisión en las prácticas religiosas. Una interpretación del modo de vida lacustre como pervivencia cultural en San Antonio la Isla, Estado de México”, tesis, México, CIESAS, 2001Ethelia Ruiz Medrano, “El cerro y la iglesia: la figura cosmológica atl-tépetl-oztotl”, en Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, vol. XXII, núm. 6, primavera 2000, pp. 43- 3José Antonio Sampayo Barranco, “El sueño y el relámpago. Cultura y relación humano-entorno biofísico, en la región de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl”, tesis, México, ENAH-INAH, 2007, pp. 47- 95.Francisco de San Antón Muñón Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin, Relaciones originales Chalco Amaquemecan (traducción y paleografía de Silvia Rendón), México/Buenos Aires, FCE, 965, pp. 76-77.Hipólito Fortino Vera, Itinerario parroquial del Estado de México, Toluca, Gobierno del Estado de México (Biblioteca Enciclopédica del Estado de México), 1981.Códice Borgia, reproducción facsimilar, Graz, Akademische Druck-U. Verlagsnstalt, 1974, fol. 8, fig. 59.Peter Gerhard, “El señorío de Ocuituco”, en Tlalocan. Revista de fuentes para el conocimiento de las culturas indígenas de México, vol. 6, núm. 2, 970, p. 9.Fray Diego Durán, Historia de las Indias de Nueva España e Islas de Tierra Firme, México, Conaculta, 2004, pp. 0 y 66.Ángel María Garibay K. Veinte himnos sacros de los nahuas, México, UNAM, 1958, p. 156.Catálogo de la Fototeca de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, INAH.Dorothy Tanck de Estrada, Atlas ilustrado de la Nueva España, 1800, México, El Colegio de México, 2005, p. 100.Margarita Loera Chávez y Peniche, “El monumento arquitectónico como testimonio histórico”, tesis, México, Universidad Iberoamericana, 1992, p. 4.Francisco de la Maza, “El Tlalocan pagano de Teotihuacán y el Tlalocan cristiano de Tonantzintla”, en Homenaje al doctor Alfonso Caso, Anales del INAH, México, INAH, 1951, p. 280.Gordon Wasson, El hongo maravilloso: Teonanácatl. Micolatría en Mesoamérica, México, FCE, 1998.Henry Munn, “Los hongos del lenguaje”, en Michael J. Harner (comp.), Alucinógenos y chamanismo, Madrid, Guadarrama, 1976.Gastón Guzmán et al., “Una iglesia dedicada al culto de un hongo, ‘Nuestro Señor del honguito’, en Chignahuapan, Puebla”, en Boletín de la Sociedad Mexicana de Micología, núm. 9, México, pp. 37- 47.Luis Reyes, “Una relación sobre los hongos alucinantes”, en Tlalocan. Revista de fuentes para el conocimiento de las culturas indígenas de México, vol. 6, núm. 2, México, La casa de Tláloc, p. 42.Proyecto Conservación del Patrimonio Cultural y Ecológico en los Volcanes, Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH. Desde tiempos muy remotos de la época prehispánica, los poblados ubicados en paisajes aledaños a volcanes, montañas, lagos y ríos tenían un ritual muy especial ligado con el culto a deidades o fuerzas de la naturaleza que consideraban residían allí, y a quienes solicitaban lluvias y buenos temporales para el logro de la reproducción del ciclo de la vida, incluyendo al propio hombre, y las labores agrícolas, de caza y de recolección. En ese contexto, la montaña era vista como un gran templo que cubría y proporcionaba las aguas. Las altas cimas de los volcanes y cerros de importancia se miraban como depósitos de agua, y cuando había en ellos manantiales que fluían de sus cuevas se pensaba que eran brazos de mar, cuya función era la irrigación del entorno natural donde surgía la vida. Por ello se veneraban, igual que a los ríos y los lagos que formaban parte importante del culto acuático que signó de manera hegemónica y generalizada a los pueblos prehispánicos de Mesoamérica.This is a historical and anthropological essay, which argues that the Christian churches are an evocation of the Holy Mountain, abode of the precolumbian deity Tláloc, god of water. This is evident from the study of architecture, the analysis of its decorative elements and some religious practices which were carried out and implemented inside. All temples studied are located in villages surrounding the Popocatépetl and Iztaccíhuatl volcanoes. That is, in places where the rituals of worship to water and mountains that survive in this millennium have a home.</p

    Un viaje a las lagunas del Nevado de Toluca, narrativa de un ascenso del año 1836

    No full text
    Video realizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia como parte del proyecto eje de los volcanes, a cargo de Margarita Loera Chávez y Peniche y con la colaboración de Ismael Arturo Montero García, Onoria Céspedes Argote y Rubén López Cano

    Casa de los dioses, Nevado de Toluca. Arqueología y cosmovisión de una montaña sagrada.

    No full text
    Este es el tercer libro derivado de las investigaciones del Proyecto Arqueología Subacuática en el Nevado de Toluca de la Subdirección de Arqueología Subacuática del INAH. Con esta obra, se da un importante paso en el conocimiento de las actividades rituales que acontecieron dentro del cráter del volcán. A lo Largo de 13 capítulos escritos por diferentes especialistas, se abordan temas diversos como los objetos arqueológicos localizados en el volcán, los análisis en laboratorio y gabinete de las ofrendas depositadas en el interior de los lagos del Sol y la Luna, aspectos de la cronología arqueológica del valle de Toluca, así como posibles relaciones culturales y temporales entre el volcán y otros sitios arqueológicos de la región. Igualmente, se presentan relatos mitológicos sobre la formación del Nevado de Toluca, la importancia de las entidades acuáticas que regían los cuerpos de agua en las tierras bajas y los lagos del cráter, así como una amplia variedad de temas que aluden a la ritualidad, cosmovisión e identidad de esta montaña sagrada.Desde tiempos inmemorables, el volcán Nevado de Toluca ha sido un referente cultural de su paisaje circundante. En época prehispánica, era considerado una montaña viva y sagrada, donde moraban deidades a las cuales se rendía un culto especial. Las evidencias de este simbolismo han perdurado a lo largo del tiempo en los vestigios arqueológicos y en la cosmovisión de los habitantes de la región. En una Mezcla de la investigación arqueológica con el que hacer artístico, el libro está ilustrado con trabajos del grabador Joel Rendón Vázquez, destacado maestro de la gráfica mexicana. Finalmente, esperamos que esta obra contribuya a la valoración, estudio y protección del Nevado de Toluca: la casa de los dioses.Universidad Autónoma del Estado de México

    Memoria del primer simposium sobre historia, sociedad y cultura de México y América Latina

    No full text
    El presente volumen reúne 21 ponencias de las 25 que se presentaron en el “Primer simposium sobre historia, sociedad y cultura de México y América Latina”, realizado el 27 y el 28 de octubre de 2005, en el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (CICSyH) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), en Toluca, Estado de México
    corecore