32 research outputs found

    Acerca del nuevo diccionario de costarriqueñismos

    Get PDF
    El estudio contrasta la información del "Nuevo diccionario de costarriqueñismos" de M: A. Quesada Pacheco, con la obtenida gracias a la Real Academia Española a través de su banco de datos y del diccionario general.A pesar de la diversidad, persiste una gran unidad en la lengua española; términos coloquiales como "cabrearse", "birra", "arrejuntarse" o "baboso" nos unen a costarricenses, españoles, puertorriqueños, nicaragüenses, venezolanos, colombianos, argentinos, mexicanos, chilenos...Estos vocablos son comunes en el español general aunque en muchos casos se creían particulares de una comunidad

    Estudio de algunos términos del valle del Alberche (Ávila)

    Get PDF
    El léxico español posee una riqueza impresionante, tanto por la variedad de sus términos como por la vitalidad de su uso. Los términos que se recogen en el valle del Alberche son interesantes debido a la posición estratégica de la zona, que nos permite buscar coincidencias con áreas meridionales, puramente castellanas o manchegas. También encontramos arcaísmos como "mirasol" 'girasol', que todavía hoy se utilizan en Améric

    Las profesiones en el léxico disponible salmantino

    Get PDF
    La lengua refleja los cambios sociales. El prestigio social se comprueba a través de la lengua y del léxico disponible.El lenguaje refleja la nueva sociedad, por ello se hizo un contraste entre dos sondeos referidos a los años 1992 y 2008 en los que se preguntaba por profesiones y oficios para comprobar qué profesiones elegían los preuniversitarios, si las denominaciones las hacían en masculino, femenino o en ambas, si existía sexismo en el lenguaje.Se puede concluir que los jóvenes salmantinos tienen una gran conciencia de las profesiones prestigiosas, y que las diferencias de sexos se van haciendo más pequeñas a medida que los niños crecen, por lo menos en el ambiente preuniversitario

    El cuerpo humano y la disponibilidad

    Get PDF
    Los estudios de disponibilidad y el CREA coinciden claramente en que panza y tripa son las voces menos generales en el mundo hispanohblante, ya que están restringidas a ciertas áreas del españolcon el significado de ‘parte del cuerpo’; sin embargo, estos dos estudios no concuerdan con respecto a abdomen, vientre y barriga. Ello nos lleva a ratificar la teoría de Borrego (2005), según la cual esta serie no tiene un verdadero término neutro de referencia. Si abdomen es el más disponible en jóvenes preuniversitarios y vientre resulta el más frecuente en el corpus del CREA, quizá podamos inclinarnos a pensar que los jóvenes abandonan el término vientre y eligen abdomen como formal-técnico y barriga como coloquial

    Léxico disponible y léxico dialectal en la provincia de Ávila

    Get PDF
    Se analiza la pervivencia del léxico dialectal, local o regional en la provincia de Ávila contrastando dos trabajos cuyas encuestas fueron realizadas con más de 20 años de diferencia. Se puede concluir que el léxico dialectal y local va desapareciendo en el uso ,pero ha de tenerse en cuenta que las distintas generaciones se comprenden y comunican con el léxico pasivo

    El español neutro existe

    Get PDF
    Existe una tendencia en la América española a producir un español que denominan español neutro, que no pertenece a ningún sitio en concreto y por lo tanto puede sonar artificial.Se da sobre todo en el doblaje de películas y documentales.El motivo de este "invento" parece ser económico, por lo cual ha recibido muchas críticas, aunque eso no ha impedido que siga existiend

    El español de las telenovelas hispanoamericanas

    Get PDF
    En la mayoría de las telenovelas hispanoamericanas se intenta caracterizar a los personajes por su lenguaje. Es muy evidente la caracterización por estratos socioculturales. Los estratos altos utilizan formas estándares y los bajos un lenguaje coloquial, lleno de ismos

    ¿Qué es el español neutro?

    Get PDF
    En Hispanoamérica las películas y laas series de lengua extranjera se doblan a un español que se denomina neutro pero que normalmente viene de estudios mexicanos que plasman sus propias formas. Fonéticamente es un español de las "tierras altas" pero sin entonación particular. En los otros planos predomina la variación

    Sentimientos y sensaciones ante el español de las telenovelas hispanoamericanas

    Get PDF
    Importancia de las actitudes lingüísticas hacia las distintas variedades del español. Aplicaciones para la enseñanza del español como lengua extranjeraSe parte de unas encuestas para conocer las actitudes lingüísticas de estudiantes universitarios españoles y extranjeros hacia las distintas variedades del español de América. La variedad de las tierras altas obtenía actitudes más favorable

    La nueva cohesión del español y la influencia de las telenovelas

    Get PDF
    La lengua española está muy cohesionada y en esto influyen en gran manera los medios de comunicación internacionales que difunden las variedades del español.Entre los productos televisivos más demandados se encuentran las telenovelas que hacen que los hispanohablantes conozcamos y utilicemos distintas variedades del español
    corecore