251 research outputs found
Through the Eyes of Neglect Patients: A Preliminary Eye-Tracking Study of Unilateral Spatial Neglect
Llorens Rodríguez, R.; Noe, E. (2016). Through the Eyes of Neglect Patients: A Preliminary Eye-Tracking Study of Unilateral Spatial Neglect. Journal of Neuropsychiatry and Clinical Neurosciences. 28(1):8-9. doi:10.1176/appi.neuropsych.15060156S8928
Mirror therapy in chronic stroke survivors with severely impaired upper limb function: a randomized controlled trial
[EN] BACKGROUND: Mirror therapy (MT) has been proposed to improve the motor function of chronic individuals with stroke with mild to moderate impairment. With regards to severe upper limb paresis, MT has shown to provide limited motor improvement in the acute or sub-acute phase. However, no previous research has described the effects of MT in chronic individuals with stroke with severely impaired upper limb function.
AIM: The aim of this study was to determine the effectiveness of MT on chronic stroke survivors with severe upper-limb impairment in comparison with passive mobilization.
DESIGN: A randomized controlled trial.
SETTING: Rehabilitative outpatient unit.
POPULATION: A total of 31 chronic subjects poststroke with severely impaired upper limb function were randomly assigned to either an experimental group (N.=15), or a control group (N.=16).
METHODS: Twenty-four intervention sessions were performed for both groups. Each session included 45-minute period of MT (experimental group) or passive mobilization (control group), administered three days a week. Participants were assessed before and after the intervention with the Wolf Motor Function Test, the Fugl-Meyer Assessment, and the Nottingham Sensory Assessment. RESULTS: Improvement in motor function was observed in both groups on the time (P=0.002) and ability (P=0.001) subscales of the Wolf Motor Function Test. No differences were detected in kinesthesis or stereognosis. However, the experimental group showed a significant improvement in tactile sensation that was mainly observed as an increased sensitivity to light touches.
CONCLUSIONS: In comparison with passive mobilization, MT in chronic stroke survivors with severely impaired upper-limb function may provide a limited but positive effect on light touch sensitivity while providing similar motor improvement.
CLINICAL REHABILITATION IMPACT: MT is a therapeutic approach that can be used in the rehabilitation of severely impaired upper limb in chronic stroke survivors, specifically to address light touch sensitivity deficits.The study presented in the manuscript was conducted under the PhD Program in Medicine of the Universitat Autonoma de Barcelona and was funded in part by Ministerio de Economia y Competitividad of Spain (Project NeuroVR, TIN2013-44741-R and Project REACT, TIN2014-61975-EXP) and by Universitet Politecnica de Valencia (Grant PAID-10-14).Colomer, C.; Noe, E.; Llorens Rodríguez, R. (2016). Mirror therapy in chronic stroke survivors with severely impaired upper limb function: a randomized controlled trial. European Journal of Physical and Rehabilitation Medicine. 52(3):271-278. http://hdl.handle.net/10251/82408S27127852
Los estudios en el extranjero como período formativo: la experiencia del historiador y sociólogo Carlos M. Rama en Francia y España
El presente artículo indaga sobre la experiencia formativa en Europa del historiador y sociólogo uruguayo Carlos M. Rama durante la década de los años cincuenta. Él fue uno de los escasos eslabones de la época entre la historiografía francesa, española y latinamericana, e intentó fomentar los contactos internacionales para sacar a Latinoamérica de lo que él consideraba que era su reducido ámbito. Experto conocedor de la historia de España y de Lationamérica, e interesado por la sociología y la historiografía, Carlos Rama, regresará a Europa décadas más tarde, huyendo de las dictaduras militares impuestas en el Cono Sur
Intervenciones basadas en realidad virtual para el entrenamiento de las estrategias de equilibrio en sujetos crónicos con daño cerebral adquirido
El equilibrio se define como el estado en el cual el centro de gravedad (CDG) del cuerpo se encuentra dentro de los límites de estabilidad. La gestión del equilibrio es un claro ejemplo del control motor humano, donde la información sensorial es procesada por el sistema nervioso central para generar la actividad muscular adecuada para producir los mecanismos de anticipación y/o compensación que preserven este estado. El equilibrio tiene una gran implicación en las actividades de la vida diaria, por lo que es fundamental para la independencia de los pacientes.
Se define como daño cerebral adquirido (DCA) a toda aquella lesión que afecte a un cerebro sano hasta el momento del daño. El DCA es una de las patologías de mayor incidencia y prevalencia, siendo los ictus y los traumatismos craneoencefálicos una de las causas de mortalidad e incapacidad más elevadas de los países desarrollados. Las consecuencias de un DCA son muy heterogéneas tanto en intensidad como en naturaleza, por lo que cada paciente representa un único ejemplo de la patología. Desde el punto de vista motor, la lesión puede dañar las estructuras involucradas tanto en la transmisión como el procesamiento de la información impidiendo que se generen las eferencias adecuadas que controlen las respuestas motoras. Consecuencias como la hemiparesis (debilidad en un lado del cuerpo) son muy frecuentes y tienen un efecto devastador en el equilibrio de los pacientes.
Estudios recientes han demostrado que lejos de tener un carácter estático, el cerebro está en constante cambio. Los mecanismos de plasticidad cerebral posibilitan que las neuronas vecinas a una zona dañada tras un DCA puedan adquirir parte de la función que éstas tenían. Las estrategias de neurorrehabilitación actuales pretenden desde un punto de vista holístico, aprovechar los mecanismos de plasticidad cerebral y aprendizaje motor humano para recuperar o compensar las funciones perdidas. Uno de los primeros objetivos desde el punto de vista fisioterapéutico es la recuperación jerárquica del equilibrio y el control postural.
La realidad virtual (RV) se define como la sustitución de estímulos reales en los canales sensoriales por estímulos sintéticos. De esta manera es posible sumergir a los usuarios en entornos virtuales que proporcionen experiencias similares a las reales pero modificadas con un determinado objetivo. Existe un creciente número de estudios que reportan los beneficios derivados del uso de RV en rehabilitación, lo cual se conoce como rehabilitación virtual (RHBV). La RHBV ha demostrado proporcionar beneficios frente a las terapias convencionales, permitiendo inducir una reorganización cortical que maximice la mejoría locomotora.
Las técnicas de valoración del equilibrio permiten cuantificar el estado de los pacientes que han sufrido un DCA. Las escalas clínicas tradicionales proporcionan información funcional de dicha capacidad. Los estudios posturográficos mediante plataformas de fuerzas intentar cuantificar las respuestas del CDG en determinadas condiciones.
La hipótesis de este trabajo es: por una parte, que es posible proporcionar mejorías clínicas significativas a pacientes con DCA frente a terapias convencionales mediante el uso de RV; por otra parte, que es posible cuantificar el equilibrio de dichos pacientes mediante técnicas de análisis de señal aplicadas al CDG; y de manera transversal, que los sistemas de interacción de bajo coste que se utilizarán en las verificaciones de estas hipótesis tienen un funcionamiento comparable a los dispositivos tradicionales.Llorens Rodríguez, R. (2014). Intervenciones basadas en realidad virtual para el entrenamiento de las estrategias de equilibrio en sujetos crónicos con daño cerebral adquirido [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/43772TESISPremios Extraordinarios de tesis doctorale
Desarrollo de un Módulo de Tratamiento de Imagen para Sistemas de Imagen Dental
Este trabajo resume los desarrollos llevados a cabo sobre reducción de artefactos metálicos y de segmentación de tejidos mandibulares que salen al paso de las limitaciones de los sistemas de imagen dental actuales. Los métodos propuestos han sido evaluados analíticamente obteniendo resultados satisfactorios respecto al estado del arte actual, hecho que ha dado lugar a un número considerable de publicaciones científicas.Lloréns Rodríguez, R. (2011). Desarrollo de un Módulo de Tratamiento de Imagen para Sistemas de Imagen Dental. http://hdl.handle.net/10251/28047.Archivo delegad
Manuales y ensayos sobre historiografía una vía de desarrollo para el conocimiento y la reflexión histórica en España (1981-2004)
Este texto muestra cómo la historiografía española dispuso, a partir de los años ochenta del pasado siglo XX, de una producción propia sobre historiografía y teoría de la historia, bibliografía que vino a sustituir a la utilizada hasta entonces por estudiantes e historiadores, procedente del exterior. Tras décadas de retraso motivado por la profunda ruptura que significaron la Guerra Civil y la posterior dictadura franquista, comenzaban a aflorar obras de reflexión teórica e historiográfica que, fruto de la madurez que empezaba a alcanzar la historiografía española, pretendían suministrar manuales a los alumnos de las nuevas asignaturas de una universidad en renovación, difundir entre la profesión los principales fundamentos científicos históricos y reivindicar la función social de la Historia. Estas obras no sólo llenaron el vacío existente, sino que con sus análisis y propuestas promovieron la renovación historiográ- fica española
De la historia del movimiento obrero a la historia social. L’Actualité de l´Histoire (1951-1960) y Le Mouvement Social (1960-2000)
Este libro da a conocer la historiografía social contemporánea francesa mediante el estudio de sus revistas más significativas: L’Actualité de l’Histoire y, especialmente, Le Mouvement Social, veterana revista de prestigio internacional y referente imprescindible para el conocimiento de la historia social. Conocer y comprender qué han supuesto ambas publicaciones permite observar la evolución de una parte fundamental de la historia social francesa de la segunda mitad del siglo XX: desde la historia del movimiento obrero hasta la actual historia social. Es también el paso de una historia militante a una historia cada vez más integrada en la Universidad. La obra comienza con el estudio del Institut Français d’Histoire Sociale y de su boletín, L’Actualité de l’Histoire, que surgen con el objetivo de impulsar la investigación de la historia del movimiento obrero. En 1960, L’Actualité de l’Histoire deja paso a Le Mouvement Social, en la que publican sus primeras investigaciones historiadores como Madeleine Rebérioux, Rolande Trempé, Jacques Rougerie, Jean Bouvier, Georges Haupt, Annie Kriegel, Michelle Perrot, Claude Willard... Surgen también nuevas estructuras universitarias, como el Centre d’Histoire du Syndicalisme, que vienen a completar dicho entramado historiográfico. Este proyecto se adapta a las nuevas realidades. Al ritmo de los cambios sociales, espoleados por las consecuencias de la guerra de Argelia y por Mayo del 68, la historia del movimiento obrero pierde su hegemonía en favor de la historia social. Aparecen nuevas categorías historiográficas y se intensifican las relaciones con otras ciencias sociales, a la vez que se expanden las fronteras espaciales y temporales de estudio. Por último, se analiza la visión que Le Mouvement Social ofreció de las principales historiografías extranjeras, se exploran los vínculos internacionales que estableció y se indagan las relaciones que mantuvo con la historiografía y la historia españolas
- …