4 research outputs found

    H?bitos de consumo y comercio electr?nico : el caso de la mujer moderna en Lima Metropolitana

    Get PDF
    La mujer peruana ha ido desarroll?ndose dentro del ?mbito social y laboral. Prueba de ello es el estudio realizado por la consultora Grant Thornton en el a?o 2012 sobre los profesionales de nivel ejecutivo en el pa?s. Uno de sus hallazgos fue que el 27% de los cargos gerenciales est? en manos de mujeres, porcentaje mayor al de otros pa?ses de la regi?n. Pero esta investigaci?n no es la ?nica. Un estudio de la consultora Emailing Network revel? que las mujeres peruanas, residentes en su mayor?a en Lima Metropolitana, incrementaron sus compras en l?nea en m?s del 50% durante el a?o 2011 en comparaci?n con el 2010. Y ellas son las mayores decisoras de compra, no solo en los mercados f?sicos sino tambi?n en los mercados virtuales: generan mayor tr?fico en los portales de venta en l?nea. Si bien en Lima Metropolitana existe un potencial mercado femenino usuario de Internet, que ya cuenta con experiencias transaccionales en l?nea y est? incrementando sus compras por dicho medio, no existe un estudio de los h?bitos de consumo de la mujer de Lima Metropolitana que usa el comercio electr?nico. A pesar de ello, se proyecta un crecimiento para este tipo de negocio, que a?n est? en sus inicios. De ah? que el objetivo principal de esta investigaci?n es la de?terminaci?n de las diferentes maneras de consumo de la mujer de Lima Metropolitana mediante el comercio electr?nico. Para ello, es fundamental, como en todo negocio, conocer el comportamiento, las necesidades y los temores del grupo objetivo del negocio. En ese sentido, los investigadores se han enfocado en identificar los motivos que impulsan y las barreras que impiden que la mujer compre por Internet; en conocer qu? productos y servicios prefieren y en identificar segmentos por sus h?bitos de compra en esta plataforma virtual. La investigaci?n permitir? identificar las principales caracter?sticas demogr?ficas de las encuestadas y sus h?bitos de consumo en Internet. Asimismo, servir? como fuente para desarrollar modelos de negocio en l?nea orientados a las mujeres lime?as, pues se tendr? conocimiento de su comportamiento, preferencias y actitudes frente a las transacciones en l?nea

    Hábitos de consumo y comercio electrónico : el caso de la mujer moderna en Lima Metropolitana

    No full text
    La mujer peruana ha ido desarrollándose dentro del ámbito social y laboral. Prueba de ello es el estudio realizado por la consultora Grant Thornton en el año 2012 sobre los profesionales de nivel ejecutivo en el país. Uno de sus hallazgos fue que el 27% de los cargos gerenciales está en manos de mujeres, porcentaje mayor al de otros países de la región. Pero esta investigación no es la única. Un estudio de la consultora Emailing Network reveló que las mujeres peruanas, residentes en su mayoría en Lima Metropolitana, incrementaron sus compras en línea en más del 50% durante el año 2011 en comparación con el 2010. Y ellas son las mayores decisoras de compra, no solo en los mercados físicos sino también en los mercados virtuales: generan mayor tráfico en los portales de venta en línea. Si bien en Lima Metropolitana existe un potencial mercado femenino usuario de Internet, que ya cuenta con experiencias transaccionales en línea y está incrementando sus compras por dicho medio, no existe un estudio de los hábitos de consumo de la mujer de Lima Metropolitana que usa el comercio electrónico. A pesar de ello, se proyecta un crecimiento para este tipo de negocio, que aún está en sus inicios. De ahí que el objetivo principal de esta investigación es la de­terminación de las diferentes maneras de consumo de la mujer de Lima Metropolitana mediante el comercio electrónico. Para ello, es fundamental, como en todo negocio, conocer el comportamiento, las necesidades y los temores del grupo objetivo del negocio. En ese sentido, los investigadores se han enfocado en identificar los motivos que impulsan y las barreras que impiden que la mujer compre por Internet; en conocer qué productos y servicios prefieren y en identificar segmentos por sus hábitos de compra en esta plataforma virtual. La investigación permitirá identificar las principales características demográficas de las encuestadas y sus hábitos de consumo en Internet. Asimismo, servirá como fuente para desarrollar modelos de negocio en línea orientados a las mujeres limeñas, pues se tendrá conocimiento de su comportamiento, preferencias y actitudes frente a las transacciones en línea

    Research for hair care and reduction of environmental pollution through solid shampoo: Q. Pelli

    No full text
    Este proyecto tiene un planteamiento y análisis en proyección de la implementación de un producto natural, el cual tiene como finalidad enfrentar la gran contaminación presente en nuestro pais y el mundo por medio de los envases que se usan para comercializar los shampoos industriales así como el daño que causa el uso de químicos para la limpieza capilar. En la primera parte de esta investigación, desarrollamos la descripción del modelo de negocio en donde se describe el problema que tiene el usuario, definimos a nuestros clientes, el planteamiento de las hipotesis del BMC y la ejecución del concierge. Después de ello se elaboró el plan de negocio, donde se ejecutó el plan de operaciones como el de marketing. Además, del plan de responsabilidad social empresarial siendo uno de los más importantes en los últimos años ya que ahora las empresas no solo se enfocan en generar dinero, sino también enfocarse en el cuidado del medio ambiente asi como de la población. Además, también se mencion cómo es que se financiará este proyecto y las proyecciones financieras que se tienen para los próximos tres años. Para culminar, se brindarán las las conclusiones y recomendaciones para nuestro proyecto.This project has an approach and analysis in projection of the implementation of a natural product, which aims to face the great pollution present in our country and the world through the containers that are used to commercialize industrial shampoos as well as the damage that causes the use of chemicals for hair cleaning. In the first part of this research, we develop the description of the business model where the problem that the user has is described, we define our clients, the presentation of the hypotheses of the BMC and the execution of the concierge. After that, the business plan was drawn up, where the operations plan as well as the marketing plan were executed. In addition, the corporate social responsibility plan being one of the most important in recent years since now companies not only focus on generating money, but also focus on caring for the environment as well as the population. In addition, it also mentioned how this project will be financed and the financial projections for the next three years. To conclude, the conclusions and recommendations for our project will be provided.Trabajo de investigació
    corecore