179 research outputs found

    Pigmented purpuric dermatosis: a review of the literature

    Get PDF
    The pigmented purpuric dermatoses (PPDs) are a group of benign, chronic diseases. The variants described to date represent different clinical presentations of the same entity, all having similar histopathologic characteristics. We provide an overview of the most common PPDs and describe their clinical, dermatopathologic, and epiluminescence features. PPDs are both rare and benign, and this, together with an as yet poor understanding of the pathogenic mechanisms involved, means that no standardized treatments exist. We review the treatments described to date. However, because most of the descriptions are based on isolated cases or small series, there is insufficient evidence to support the use of any of these treatments as first-line therapy

    Bullous pemphigoid and dipeptidyl peptidase-4 inhibitors: The importance of the pharmacotherapeutic history

    Get PDF
    A 97-year-old man with a history of type II diabetes mellitus was treated with oral antidiabetic agents. He went to the emergency department after the appearance of blister-like itchy lesions on the abdomen and extremities since 2 months. The examination revealed eczematous lesions on the back, abdomen and extremities along with tense blisters on an erythematous base and serous content (figure 1A). In the blood test carried out, 285?mg/dL glucose and 7.1% eosinophilia stood out, with no associated leucocytosis or other relevant findings. Positive glycosuria (+++) was observed in urinalysis without other alterations. A skin biopsy was performed for histological and immunofluorescence studies that confirmed the diagnosis of bullous pemphigoid (figure 1B–D). Given the poor control of autoimmune blistering disease, possible triggers were looked for and linagliptin intake could be associated with the appearance of skin lesions 1?month earlier. ..

    Ginastera nacionalista

    Get PDF
    Desde la edición del clásico libro Ginastera en cinco movimientos, de Pola Suárez Urtubey, la música de Alberto Ginastera ha sido tradicionalmente dividida en tres períodos: nacionalismo objetivo, nacionalismo subjetivo y neo-expresionista. De acuerdo con la autora, el período nacionalista objetivo se caracteriza por la presencia directa de elementos folclóricos y por el mantenimiento de la tonalidad. El período nacionalista subjetivo, por su parte, está marcado, por un lado, por un mayor sincretismo entre las técnicas de la música académica y el uso del material folclórico, y por el otro, por la transición hacia el serialismo. Finalmente, el período neo-expresionista se caracteriza por la adopción explícita de la técnica dodecafónica. Sin embargo, varios autores han sugerido, entre ellos la misma Suárez Urtubey junto con Malena Kuss, la posibilidad de reagrupar los dos períodos nacionalistas en uno solo por las similitudes estructurales que poseen. El propósito de este trabajo es sostener analíticamente esa proposición, porque consideramos que, por lo menos, tres factores importantes permanecen constantes en ambos períodos: ciertos modos de ordenamiento de las alturas, la constancia del intervalo de cuarta y la estructura rítmicométrica. A continuación, los ejemplificaremos y analizaremos. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Facultad de Bellas Arte

    El problema de los dos períodos nacionalistas en la obra de Alberto Ginastera

    Get PDF
    Desde la edición del clásico libro Ginastera en cinco movimientos de Pola Suárez Urtubey, la música de Alberto Ginastera ha sido tradicionalmente dividida en tres períodos: nacionalismo objetivo, nacionalismo subjetivo y neo-expresionista. De acuerdo con la autora referida, el período nacionalista objetivo se caracteriza por la presencia directa de elementos folclóricos y por el mantenimiento de la tonalidad; por su parte el período nacionalista subjetivo está marcado por un mayor sincretismo entre las técnicas de la música académica y el uso del material folclórico, por un lado, y por el otro, por la transición hacia el serialismo; por último el período neo-expresionista con la adopción explícita de la técnica dodecafónica. Posteriormente, sin embargo, varios autores han sugerido (entre ellos, incluso la misma Suárez Urtubey junto con Malena Kuss) la posibilidad de reagrupar, al menos, los dos períodos nacionalistas en uno solo debido a las similitudes estructurales que ambos poseen. Dentro de esta vertiente, el propósito de nuestro trabajo es sostener analíticamente esa proposición. Nuestra hipótesis es que, al menos, tres factores importantes permanecen constantes en los dos períodos tratados: ciertos modos de ordenamiento de las alturas, la constancia del intervalo de cuarta y la estructura rítmico-métrica. A continuación, los ejemplificaremos y analizaremos. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Lenguaje y producción musicalFacultad de Bellas Arte

    El problema de los dos períodos nacionalistas en la obra de Alberto Ginastera

    Get PDF
    Desde la edición del clásico libro Ginastera en cinco movimientos de Pola Suárez Urtubey, la música de Alberto Ginastera ha sido tradicionalmente dividida en tres períodos: nacionalismo objetivo, nacionalismo subjetivo y neo-expresionista. De acuerdo con la autora referida, el período nacionalista objetivo se caracteriza por la presencia directa de elementos folclóricos y por el mantenimiento de la tonalidad; por su parte el período nacionalista subjetivo está marcado por un mayor sincretismo entre las técnicas de la música académica y el uso del material folclórico, por un lado, y por el otro, por la transición hacia el serialismo; por último el período neo-expresionista con la adopción explícita de la técnica dodecafónica. Posteriormente, sin embargo, varios autores han sugerido (entre ellos, incluso la misma Suárez Urtubey junto con Malena Kuss) la posibilidad de reagrupar, al menos, los dos períodos nacionalistas en uno solo debido a las similitudes estructurales que ambos poseen. Dentro de esta vertiente, el propósito de nuestro trabajo es sostener analíticamente esa proposición. Nuestra hipótesis es que, al menos, tres factores importantes permanecen constantes en los dos períodos tratados: ciertos modos de ordenamiento de las alturas, la constancia del intervalo de cuarta y la estructura rítmico-métrica. A continuación, los ejemplificaremos y analizaremos. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Lenguaje y producción musicalFacultad de Bellas Arte

    El problema de los dos períodos nacionalistas en la obra de Alberto Ginastera

    Get PDF
    Desde la edición del clásico libro Ginastera en cinco movimientos de Pola Suárez Urtubey, la música de Alberto Ginastera ha sido tradicionalmente dividida en tres períodos: nacionalismo objetivo, nacionalismo subjetivo y neo-expresionista. De acuerdo con la autora referida, el período nacionalista objetivo se caracteriza por la presencia directa de elementos folclóricos y por el mantenimiento de la tonalidad; por su parte el período nacionalista subjetivo está marcado por un mayor sincretismo entre las técnicas de la música académica y el uso del material folclórico, por un lado, y por el otro, por la transición hacia el serialismo; por último el período neo-expresionista con la adopción explícita de la técnica dodecafónica. Posteriormente, sin embargo, varios autores han sugerido (entre ellos, incluso la misma Suárez Urtubey junto con Malena Kuss) la posibilidad de reagrupar, al menos, los dos períodos nacionalistas en uno solo debido a las similitudes estructurales que ambos poseen. Dentro de esta vertiente, el propósito de nuestro trabajo es sostener analíticamente esa proposición. Nuestra hipótesis es que, al menos, tres factores importantes permanecen constantes en los dos períodos tratados: ciertos modos de ordenamiento de las alturas, la constancia del intervalo de cuarta y la estructura rítmico-métrica. A continuación, los ejemplificaremos y analizaremos. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Lenguaje y producción musicalFacultad de Bellas Arte

    Ginastera nacionalista

    Get PDF
    Desde la edición del clásico libro Ginastera en cinco movimientos, de Pola Suárez Urtubey, la música de Alberto Ginastera ha sido tradicionalmente dividida en tres períodos: nacionalismo objetivo, nacionalismo subjetivo y neo-expresionista. De acuerdo con la autora, el período nacionalista objetivo se caracteriza por la presencia directa de elementos folclóricos y por el mantenimiento de la tonalidad. El período nacionalista subjetivo, por su parte, está marcado, por un lado, por un mayor sincretismo entre las técnicas de la música académica y el uso del material folclórico, y por el otro, por la transición hacia el serialismo. Finalmente, el período neo-expresionista se caracteriza por la adopción explícita de la técnica dodecafónica. Sin embargo, varios autores han sugerido, entre ellos la misma Suárez Urtubey junto con Malena Kuss, la posibilidad de reagrupar los dos períodos nacionalistas en uno solo por las similitudes estructurales que poseen. El propósito de este trabajo es sostener analíticamente esa proposición, porque consideramos que, por lo menos, tres factores importantes permanecen constantes en ambos períodos: ciertos modos de ordenamiento de las alturas, la constancia del intervalo de cuarta y la estructura rítmicométrica. A continuación, los ejemplificaremos y analizaremos. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Facultad de Bellas Arte

    Tecnologías de la web semántica aplicadas al tratamiento de documentos jurídicos electrónicos

    Get PDF
    En el terreno jurídico, el crecimiento de Internet ha permitido que las normativas legales, digestos, fallos judiciales, sentencias y leyes estén a disposición a través de portales de acceso público o privado, los cuales cuentan con una forma de organización determinada y búsqueda por términos. La documentación jurídica supone aspectos intrínsecos del objeto judicial que posee relaciones de categorías propias del derecho y de las legislación existente que muchas veces no aparecen en forma explícita y que requieren por lo tanto sean identificadas en un proceso de “curación” del documento legal. Se presenta así la necesidad de ofrecer una forma de tratamiento documental que ponga atención a la semántica de los textos. Una forma de abordar esta cuestión es a través de las tecnologías semánticas, en particular recurriendo al uso de ontologías que ofrecen una forma explícita de representación que permite aplicar procesos de descubrimiento de relaciones a partir de mecanismos de razonamiento automático. En este modelo de relaciones semánticas explícitas, los mecanismos de búsquedas pueden resultar favorecidos al permitir búsquedas sobre un vocabulario menos dependiente de la simple ocurrencia terminológica, y sí más orientado a las estructuras de las categorías empleadas (o de los metadatos y sus relaciones).Eje: Bases de Datos y Minería de Datos.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Tecnologías de la web semántica aplicadas al tratamiento de documentos jurídicos electrónicos

    Get PDF
    En el terreno jurídico, el crecimiento de Internet ha permitido que las normativas legales, digestos, fallos judiciales, sentencias y leyes estén a disposición a través de portales de acceso público o privado, los cuales cuentan con una forma de organización determinada y búsqueda por términos. La documentación jurídica supone aspectos intrínsecos del objeto judicial que posee relaciones de categorías propias del derecho y de las legislación existente que muchas veces no aparecen en forma explícita y que requieren por lo tanto sean identificadas en un proceso de “curación” del documento legal. Se presenta así la necesidad de ofrecer una forma de tratamiento documental que ponga atención a la semántica de los textos. Una forma de abordar esta cuestión es a través de las tecnologías semánticas, en particular recurriendo al uso de ontologías que ofrecen una forma explícita de representación que permite aplicar procesos de descubrimiento de relaciones a partir de mecanismos de razonamiento automático. En este modelo de relaciones semánticas explícitas, los mecanismos de búsquedas pueden resultar favorecidos al permitir búsquedas sobre un vocabulario menos dependiente de la simple ocurrencia terminológica, y sí más orientado a las estructuras de las categorías empleadas (o de los metadatos y sus relaciones).Eje: Bases de Datos y Minería de Datos.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Eritema indurado de Bazin y tubercúlides papulonecróticas: presentación simultánea en una paciente con tuberculosis ganglionar

    Get PDF
    La tuberculosis cutánea es una infección inusual causada fundamentalmente por Mycobacterium tuberculosis (M. tuberculosis) y en menor medida, por Mycobacterium bovis (M. bovis) o su cepa atenuada en forma de bacilo de Calmette-Guérin (BCG). Dependiendo de la inmunidad individual, de factores ambientales y del tipo de inóculo, puede presentarse con diferentes manifestaciones clínicas y un curso evolutivo variable1. Las tubercúlides se han considerado clásicamente como dermatosis relacionadas etiológicamente con M. tuberculosis a través de una reacción de hipersensibilidad secundaria a un foco infeccioso a distancia2, 3. La detección de ADN de M. tuberculosis en las lesiones mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR), apoya la implicación directa del bacilo en la patogénesis de las tubercúlides4. Caso clínico Una mujer de 62 años, con antecedentes de poliartrosis, fibromialgia y litiasis renal, es derivada por la aparición de lesiones cutáneas dolorosas en los miembros inferiores de 2 meses de evolución. La paciente se encontraba afebril, con buen estado general y sin clínica sistémica aparente. En la exploración física presentaba nódulos eritematosos dolorosos y no ulcerados en la cara anterior y posterior de las extremidades inferiores (fig. 1A). Así mismo se apreciaban unas lesiones de aparición posterior, en forma de pápulo-vesículas eritematosas, de 5-8 mm de diámetro, con evolución hacia costras necróticas (figs. 1B-D). ..
    corecore