5 research outputs found
Estudio taxonómico y ciclo biológico de Aceria oleae (Nalepa, 1900) (Acari: Eriophyidae), parásito de Olea europaea L. cv Arauco, en la provincia de La Rioja
Tesis para obtener el grado de Magister en Protección Vegetal, de la Universidad Nacional de La Plata, en 2015El olivo (Olea europaea L.) llegó a la Argentina en 1565.La zona donde mejor se adaptó fue en Arauco (La Rioja) y de allí se propagó a la zona Andina y Central. Posteriormente se extendió hacia el Litoral, Norte y Sur del país. El sector olivícola es una de las principales fuentes de contratación de mano de obra transitoria y permanente. Esta actividad productiva demanda una gran cantidad de jornales para las tareas de campo e industria. Constituye el principal cultivo de importancia económica de la región y sufre el daño de diferentes plagas y enfermedades. Dentro de las más importantes están los eriófidos, afectando la calidad de los productos y el rendimiento del cultivo. El objetivo del trabajo fue estudiar la morfología de adultos y juveniles de Aceria oleae (Nalepa 1900), con la utilización de microscopia óptica (MO) y microscopia electrónica de barrido (MEB), como así también el ciclo biológico en laboratorio bajo condiciones controladas. En el transcurso de dicho estudio se encontró un ácaro predador de A. oleae. El material de estudio fue recolectado en finca de productores olivícolas de Aimogasta (La Rioja), en los años 2013, 2014 y 2015. Para el estudio de los eriófidos en MO se tratólos especímenes con ácido láctico y para MEB en glutaraldehído (2,5%) en buffer Sörensen fosfato (pH 7,4; 0,1 m), lavados en buffer Sörensen fosfato y post-fijados en OsO4 (tetróxido de osmio) al 2% en buffer Sörensen fosfato. De ambos procesos se obtuvieron fotografías las cuales fueron utilizadas para la morfometría. Para la obtención del ciclo biológico se armaron 10 celdas de cría, donde se colocaron 10 eriófidos en cada una de las celdas, con el objetivo de obtener posturas. Los huevos fueron llevados a las placas de petri para determinar el tiempo de incubación. Una vez emergidas las larvas fueron colocadas en las celdas de cría. Como resultado se obtuvo la apariencia general de las hembras, morfológicamente es similar a la descripta por otro autor, al comparar con la especie encontrada. Sin embrago, aunque no son significativas existen ligeras variaciones morfológicas. La variación más evidente es en la longitud de algunas setas. La larva es más compacta y encorvada que la ninfa. En ambos estasios se observa una reducción del empodio y pocas ramificaciones en sus rayos. Como así también, las setas dorsales son posteriores, semejante a los adultos. Las patas son más cortas y anchas en relación al tamaño del cuerpo. Otro factor característico de estos estasios es la falta de abertura genital. El ciclo biológico tuvo una duración de 11,4 ±0,4 días, a una temperatura de 25±2ºC, 70 %HR y 14 hs de luz (3800 lux). Los resultados obtenidos no varían significativamente de los resultados de otros autores. El predador identificado de A. oleae, con MO y MEB es Agistemus aimogastaensis, el cual podría llegar a ser una valiosa herramienta de control biológico. Este trabajo es el primero que se realiza en la Argentina en el cual se detallan la morfología, morfometría y la biología de A. oleae. Se describe además una especie nueva de un predador (A. aimogastaensis). El presente es una contribución, con la descripción actualizada de la especie Aceria oleae.The olive tree (Olea europaea L.) arrived in Argentina in 1565. Arauco, (La Rioja Province) was the best, tree adapted zone. Subsequently the culture extended to zone Andina and Central of the country and later towards the Litoral, North and South. Olive growing are the principal sources of work and recruit both permanent and temporary workers for industry and field activities. Is the main source of income in the region and pest and diseases that attack the olive trees produce very important losses. Eriophyids
mites are among the most important pests, affecting the quality of the products and the yield of the crop. The principal objectives of this Thesis was: 1) The study the morphology of adults and immatures stases of Aceria oleae (Nalepa 1900). The work was
done with use of optical (OM) and scanning electron microscopy (SEM); 2) The study of ontogenetic cycle under controlled condition in laboratory. In the course of this study a predatory mite of A. oleae was found. The material was collected on the farm of olive
growers of Aimogasta (La Rioja), in the years 2013, 2014 and 2015. Methodology used: For the study of eriophids in OM, the specimens were treated with lactic acid; for SEM fixed in glutaraldehyde (2,5 %) In Sörensen phosphate buffer (pH 7.4, 0.1 m) during
24 hours; subsequently washed several times in Sörensen phosphate buffer and postfixed two hours in OsO4 (2% osmium tetroxide) in Sörensen phosphate buffer. In both cases the obtained photographs, were used for morphometry. Ontogenetic development methodology: adults were placed in a device to obtain egg; these were taken to a Petri dish that had a water chamber inside which 5 incubation cells were adapted. Once emerged the
larvae were placed in the breeding cells. Five breeding cells were placed (experimental unit) per plant and had 6 replicates (30 cells in total). As a result the general appearance of females was obtained, similar morphologically to that described by precedent author, when compared to the species found. However, although they are not significant, there
are slight morphological variations. The most important variation are found in lengths of some seta. The larva is more compact and stooped than the nymph. In both stases a reduction of the empodium and few ramifications in its raylets is observed. As well, the dorsal setae are posterior, similar to adults. The legs are shorter and wider in relation to body size. Another characteristic factor of these stases is the lack of genital opening. The biological cycle had a duration of 11.4± 0.4 days, at a temperature of 25 ± 2 ° C, 70% RH and 14 hours of light (3800 lux). The results obtained do not significantly variation from results of precedent authors. The new identified predator of A. oleae, with MO and MEB is Agistemus aimogastaensis, Leiva, Fernandez, Theron, Rollard 2013 which could prove to be a valuable biological control tool. This work is the first one to be carried out in Argentina in which the morphology, morphometry and biology of A. oleae are detailed.
A new species of a predator (A. aimogastaensis) is also describe.EEA ChilecitoFil: Leiva, Sergio Dante. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chilecito. Agencia De Extensión Rural Aimogasta; Argentin
Mosca de los frutos
Las moscas de los frutos son una de las plagas difíciles de
controlar, debido a que tanto en la zona rural como en el
urbano disponen de numerosos hospederos, ya sean
plantas cultivadas como plantas autóctonas. Su control
depende de muchos factores y sobre todo la concientización
de los ciudadanos y productores que pueden aportar en
cortar el ciclo de vida de estos insectos, eliminando las frutas
afectadas, trampas caseras con atrayentes (trampeo
masivo) y remoción del suelo en invierno (con el fin de
exponer a las pupas a la inclemencia climática). Es importante destacar que el accionar de esta plaga afecta toda la
cadena de comercialización de muchos sistemas productivos de nuestra provincia principalmente a los sectores más vulnerables, la agricultura familiar. Por lo que es imprescindible articular acciones de los diferentes actores del territorio
con el fin de reducir este flagelo.EEA La RiojaFil: Leiva, Sergio Dante. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja. Agencia de Extensión Rural La Rioja; ArgentinaFil: Rettore, Hector Armando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja. Agencia de Extensión Rural La Rioja; Argentin
Reconocimiento a Eduardo Oliva por sus valiosos aportes a la institución
EEA La RiojaFil: Carpio, Analia Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja. Agencia de Extensión Rural La Rioja; ArgentinaFil: Carrizo, Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja. Agencia de Extensión Rural La Rioja; ArgentinaFil: Fernandez Valdes, María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja. Agencia de Extensión Rural La Rioja; ArgentinaFil: Giannini, Maximiliano Luis. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja. Agencia de Extensión Rural La Rioja; ArgentinaFil: González, Mario. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja. Agencia de Extensión Rural La Rioja; ArgentinaFil: Leiva, Sergio Dante. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja. Agencia de Extensión Rural La Rioja; ArgentinaFil: Nieto, Carla Lorena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja. Agencia de Extensión Rural La Rioja; ArgentinaFil: Rettore, Hector Armando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja. Agencia de Extensión Rural La Rioja; Argentin
Situación actual de Xylella fastidosa subsp. pauca y sus potenciales vectores en olivares de la Argentina
Desde el año 2005 se observaba un marcado declinamiento de las plantaciones de olivo tradicionales de La Rioja. En el 2008 se relevaron visualmente 124.926 árboles, encontrando una incidencia promedio del 3,1 %, y un 1,3 % de mortandad. A fines de 2013 se detectó Xylella fastidiosa subsp. pauca en olivos en los Departamentos Arauco y Castro Barros en la provincia de La Rioja; actualmente está presente además en Catamarca, Córdoba y Buenos Aires. Entre 2016 a 2018, en Aimogasta sobre 80 plantas de cv Arauco sintomáticas, se pudo detectar un 80 % de olivos positivos para X. fastidiosa (Xf) y un 10 % para Verticillium dahliae (Vd), mientras que en uno de cv. Manzanilla fina solo el 17 % de plantas sintomáticas dieron positivas para Xf y ninguna para Vd. El Olivo Cuatricentenario (OC) se diagnosticó positivo para Xf y Vd en 2008, tomando diferentes medidas de manejo integrado que no detuvieron el avance de la enfermedad. Durante 2022 y 2023, en un relevamiento de 91.353 plantas, se observó una mortandad de 21,3 % de plantas de cv. Arauco Xf se pudo detectar durante todo el año en Dpto. Arauco, no así en Chilecito, posiblemente por las temperaturas mínimas invernales. Los vectores comprobados en el mundo pertenecen al orden Hemiptera, Cicadellidae (Cicadellinae), Cicadidae, Cercopidae y Aphrophoridae, alimentadores de xilema de las plantas donde se aloja la bacteria Xf. Hasta el momento, se comprobaron 63 especies vectoras de esta bacteria.Instituto de Patología VegetalFil: Roca, M.E. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA); ArgentinaFil: Roca, M.E. Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR.); ArgentinaFil: Defea, B. Universidad Nacional de La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Comisión de Investigación Científica; ArgentinaFil: Defea, B. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; ArgentinaFil: Tolocka, Patricia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Tolocka, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Giménez Rojo, M. Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA); ArgentinaFil: Calahorra, Maria Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Chilecito; ArgentinaFil: Foieri, A. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Div. Entomología; ArgentinaFil: Leiva, Sergio Dante. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria La Rioja. Agencia de Extensión Rural La Rioja; ArgentinaFil: Otero, Maria Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Otero, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Guzman, Fabiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia De Extensión Rural Villa Dolores; ArgentinaFil: Haelterman, Raquel Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaFil: Haelterman, Raquel Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Fitopatología y Modelización Agrícola (UFyMA); ArgentinaFil: Paradell, S. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Div. Entomología; Argentin
First Identification of Reinfection by a Genetically Different Variant of SARS-CoV-2 in a Homeless Person from the Metropolitan Area of Santiago, Chile
International audienceThe identification and tracking of SARS-CoV-2 infected patients in the general population are essential components of the global strategy to limit the COVID-19 viral spread, specifically for maintaining traceability and suppressing the resurgence of local outbreaks. Public health programs that include continuous RT-qPCR testing for COVID-19 in the general population, viral sequencing, and genomic surveillance for highly contagious forms of the virus have allowed for the identification of SARS-CoV-2 infections and reinfections. This work identified SARS-CoV-2 reinfection in a homeless person, which occurred 58 days after the first COVID-19 diagnosis. Genomic sequencing identified a different Nextstrain classification clade (20A and 20B) and PANGO lineage, with a divergence of 4 single nucleotide variants (SNVs) in S and ORF1ab genes, suggesting reinfection by different viral variants. This study is the first from the great metropolitan area of Santiago, Chile, one of the top ten countries in the world to live during the COVID-19 pandemic. We support the importance of performing intensive genomic surveillance programs in the whole population and high-risk groups, such as homeless people, nearly 20 thousand people in Chile, and have limited access to health care services and poor viral traceability