17 research outputs found

    Subsurface characterization of quaternary scarps and their possible connection to main structures of the western margin of Precordillera, San Juan, Argentina

    Get PDF
    The El Tigre fault provides a significant example of Pliocene-Quaternary tectonic activity at the West of Precordillera, receiving considerable attention in the last years. However, longitudinal thrusts of the nearest Sierra del Tigre and a minor piedmont deformation belt identified in its western piedmont are still poorly understood. The present work comprised a detailed map of the geomorphological features of tectonic origin and Quaternary alluvial fan terraces located between the Sierra del Tigre and the El Tigre fault. Several topographic and geoelectrical profiles across minor fault and fold scarps were surveyed to define the displacement scarps, the geological structure geometries at subsurface and their relationship with main structures. Geoelectrical models allowed us to recognize three geoelectrical levels: A (> 200–300 Ω.m) correlated to Pleistocene alluvial fan terraces Q4 and Q3; B (ranging from 50 to 300/450 Ω.m), under level A and correlated to the Neogene substratum (Rodeo Formation); C (< 30–40 Ω.m) intercalated in level B, conforming aquifers (20 and 40 m deep) within the Neogene substratum. Subvertical conductive zones (10–40 Ω.m) were correlated to high angle (~60°-80°) reverse faults, which are associated with open anticlines and synclines that affect the Quaternary levels and the Neogene substratum. The structural style interpreted here allows us to conclude that the main piedmont thrust is a frontal splay of the backthrust of the Sierra del Tigre with western vergence. A better connection to the compressive deformation component, which uplifts the range, instead of to the strike-slip deformation component of the El Tigre Fault is demonstrated. This tectonic propagation probably happens during Middle-Upper Pleistocene to Holocene. The observations show that minor deformation belt is subjected to piedmont compressive movements while the El Tigre Fault absorbs the strike-slip movements, so a local partition of the deformation in the western margin of Precordillera probably happens during Quaternary.Fil: Peri, Verónica Gisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Rapalini, Augusto Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Pérez, Pablo. Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino; ArgentinaFil: Franceschinis, Pablo Reinaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Leiva, Maria Flavia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Fazzito, Sabrina Yesica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Cortes, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentin

    Interpretation of the upper crust from potential field methods in the region of Payenia and Malargüe fold and trhust belt

    Get PDF
    Se llevó a cabo un estudio gravi-magnetométrico a escala cortical para caracterizar los depocentros andinos del borde noroeste de la Cuenca Neuquina, situados enla provincia geológica de Payenia. Para ello se efectuaron mediciones (2240 estaciones) tanto del campo gravitatorio como magnético, apoyadas en mediciones de GPS diferencial (DGPS), valores de campo que fueron sumados a la extensa base de datos con la que cuenta el Instituto Geofísico Sismológico Volponi (IGSV). Se incorporaron datos de relevamientos aeromagnéticos suministrados por YPF S.A para cubrir las zonas sin datos terrestres. Se prepararon modelos 2D y 3D de inversión gravimétrica, con énfasis en la resolución de estructuras ubicas al este de la sierra de Palauco. Un modelo 3D de tres capas, apoyado en densidades de afloramientos y en valores de densidad de un pozo de exploración, permitió identificar con buena resolución geométrica altos y bajos estructurales del basamento y una subcuenca no reportada hasta el presente, en el borde este de la faja plegada y corrida de Malargüe y que se acuña con los afloramientos del basamento cristalino del bloque de San Rafael. Se modeló una sección gravimétrica de detalle que brinda información 2D de la estructura del mismo, especialmente al este de la sierra de Palauco donde se observa una profundización del relleno sedimentario. El espesor de la cubierta volcánico-clástica de este depocentro presenta su máximo hacia el este acuñándose bajo el bloque San Rafael.Different geophysical techniques, such as the potential field methods, were applied to characterize Andean depocenters along the northwestern border of the Neuquén basin, in the Payenia geological province. Around of 2240 new Differential Global Positioning System (DGPS) values supported gravimetric and magnetometric measurements were complemented with over 10000 gravity values from several survey campaigns carried out by researchers from the Volponi Geophysics and Seismological Institute through the last three decades. Additionally digital data from aeromagnetic reports by Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) were provided by YPF S.A. Gravimetric and magnetometric maps were constructed to study the upper crustal sources. 2D and 3D inversion gravimetric models were prepared integrating geologic and geophysical information, with an emphasis in the resolution of structures placed to the east of Palauco. The 3D model of crystalline basement based on the average density values from a local well played a key role in identifying structural highs and lows structures already studied by other authors as well as a sub basin not yet reported. The detailed profile gives information about the 2D depocenter structure, showing a deepening and filling which wedges into a raised basement block belonging to San Rafael block. The volcanic-clastic infill of the newly reported depocenter reaches a maximum thickness of up to 4000 meters.Fil: Anci Araniti, Sheila Anabel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ruiz, Francisco. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; ArgentinaFil: Lince Klinger, Federico Gustavo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Leiva, Maria Flavia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Garcia, Hector Pedro Antonio. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Acosta, Gemma. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Tectonic structures in an arid valley and its water resource potential, San Juan

    Get PDF
    El presente estudio se realizó en el Valle de Tulum, ubicado en la provincia de San Juan, centro-oeste Argentino. La región es árida y alberga la mayor población de la provincia, por lo que la demanda de recursos hídricos resulta muy alta. El trabajo se efectuó en el sector medio y distal de abanico aluvial del río San Juan, dentro de la cuenca de antepaís fragmentada, donde se desarrolla una gran cuenca de agua subterránea. Se realizaron mapeos geomorfológicos y gravimétricos. A partir del análisis de mapas de anomalías gravimétricas residuales, de la generación de modelos e interpretación de cortes geológicos, junto con un análisis geomorfológico se reconocieron estructuras con posibilidades de reservas hídricas. La primera ubicada en la sub-cuenca Tulum superior, se vincula a una anomalía gravimétrica positiva y corresponde a un alto de basamento neógeno elevado. La segunda corresponde a una estructura sinclinal desarrollada en el frente de deformación de Precordillera Oriental. Ambas estructuras constituyen nuevas zonas de exploración con potencial hídrico para esta región árida.The present study was made on the Tulum valley, located in San Juan province, central-western Argentina. In this particularly arid region, both surficial and ground water are highly demanded resources due to their scarcity. The study was made on the proximal and middle sectors of the San Juan River alluvial fan, within the broken foreland basin, where a large groundwater basin is developed. Two tectonic structures were recognized. The structures were determined through the analysis of a) a map of residual gravimetric anomaly b) the density-model obtained, c) the interpretation of geological sections and d) geomorphologic analyses. The first structure is located in the sub-basin Tulum Upper and it was determined through the analysis of gravimetric residual anomalies. It is linked to a positive gravimetric anomaly and it corresponds to a high of neogene basement elevated by faults. The second structure corresponds to a synclinal developed on the front of deformation of the Eastern Precordillera. Both structures constitute new exploration zones with water potential for this arid region. Knowledge of the structural features in a broken foreland basin constitutes a useful tool for locating and delimiting new exploration areas for groundwater resources.Fil: Rodríguez, Aixa Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; ArgentinaFil: Ocaña, Raúl Emmanuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Suvires, Graciela Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Leiva, Maria Flavia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; ArgentinaFil: Martínez, Myriam Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentin

    Interpretation of major structures of payenia applying the gravimetric potential method

    Get PDF
    Por medio de la aplicación de los métodos potenciales se pudieron caracterizar los depocentros andinos del borde noroeste de la Cuenca Neuquina, situados en la provincia geológica de Payenia, facilitando el estudio de estructuras emplazadas a nivel cortical. Para ello se efectuaron mediciones gravimétricas apoyadas con diferencial GPS en modo posproceso para obtener las coordenadas de las estaciones (DGPS-700 estaciones), se recopilaron y controlaron más de 10000 valores de gravedad provenientes de distintas campañas relevados durante las últimas tres décadas, que forman parte de la base de datos del Instituto Geofísico Sismológico Volponi (IGSV). Se construyeron mapas gravimétricos que luego fueron filtrados con el objetivo de estudiar las fuentes ubicadas en la corteza superior. Consecuentemente se prepararó un modelo en 3D obtenido por inversión gravimétrica, integrando información geológica y geofísica disponible. El modelo 3D del espesor sedimentario tiene en cuenta variaciones laterales y verticales de la densidad obtenidas de afloramientos y de pozos de exploración de hidrocarburos. Esto permitió identificar altos y bajos estructurales estudiados en 2D por otros autores e identificar una subcuenca, no reportada hasta el presente, en el borde este de la faja plegada y corrida de Malargüe y que se acuña con los afloramientos del basamento cristalino del Bloque de San Rafael.The Andean depocenters in the northwestern border of the Neuquén basin, in the geologic province of Payenia, were characterized by means of the analyzed methods to support hydrocarbon exploration in the area. These techniques allowed studying the upper crust structures to perform oil exploration. Gravity measurements were effected and supported with GDPS (700 stations). More than 10,000 gravity values, which were provided from several campaigns over the last three decades and which constitute the database of the Geophysics and Seismological Institute “Volponi”, were also used and checked. Bouguer gravity anomalies were mapped and filtered to study the upper crust sources. We made a 3D model (by gravity inversion) integrating geological and geophysical data that emphasized the resolution of the structures placed in this area. The 3D model of the sedimentary thickness takes into account lateral and vertical density variations obtained from local wells. This model allowed identification in 2D of high and low structures studied by other authors as wellas a sub-basin, not reported up to now, found on the eastern edge of the fold and thrust belt of Malargüe that is wedged into a raised basement block belonging to the San Rafael blockFil: Anci Araniti, Sheila Anabel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Ruiz, Francisco. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; ArgentinaFil: Lince Klinger, Federico Gustavo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Leiva, Maria Flavia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Sanchez, Marcos Ariel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Alvarez Pontoriero, Orlando. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Garcia, Hector Pedro Antonio. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Acosta, Gemma. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentin

    Temporal changes of gravity (g4D) related to moderate earthquakes magnitude in the deformation front of San Juan

    Get PDF
    Con el objetivo de identificar y modelar las estructuras corticales activas en el frente orogénico de los Andes sanjuaninos se están efectuando estudios geofísicos y geodésicos. Hasta el presente, desde modelos gravi-magnetométricos, del análisis de 15 años de variaciones temporales de la gravedad (Gravimetría 4D) y recientes mediciones GPS, se están generando datos dirigidos a interpretar la deformación pre-, co- y post-sísmica asociada a sismos de magnitud moderada en la región más densamente poblada de San Juan. En el presente trabajo se analiza la evolución de los cambios de gravedad en los últimos 15 años. Para ello se ha estudiado el comportamiento estadístico temporal en 57 estaciones gravimétricas pertenecientes a la RED G2, que acumulan en ese lapso de tiempo más de 8 remediciones de gravedad con metodología de alta precisión. Hemos encontrado cambios de gravedad relacionados con actividad sísmica de magnitudes moderadas en la quebrada de La Flecha en 2007 y cerro Barboza en 2012 confirmados con mediciones GPS. La evolución de los gradientes temporales de gravedad se alinea en cuatro subregiones que rodean a la ciudad de San Juan y son el resultado de actividad tectónica de fallas en el basamento cristalino, según se interpreta desde los modelos gravi-magnetométricos propuestos.In order to identify active cortical structures and to prepare models of the orogenic Andean front of San Juan, geophysical and geodetics surveys are conducted. So far, from gravity and magnetic models, the analysis of 15 years of temporal variations of gravity (Gravity 4D) and recent GPS measurements are aimed at interpreting data generated pre- co- and post-seismic deformation associated with earthquakes moderate magnitude in the most densely populated San Juan. The evolution of gravity changes in the last 15 years are analyzed in this paper. The temporal statistical behavior in 57 gravity stations belonging to the Red G2 has studied, which span over 8 reoccupations of gravity with high precision methodology. We found gravity changes related to seismic activity of moderate magnitude on the quebrada de La Flecha (2007) and Barboza hill (2012) confirmed by GPS data. Surrounding the San Juan city the obtained temporal evolution of the gravity gradients are aligned in four subregions and are the result of tectonic activity from faults in the crystalline basement, this was interpreted from gravity and magnetics proposed models.Fil: Leiva, Maria Flavia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Ruiz, Francisco. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; ArgentinaFil: Sisterna, Jorge Alberto. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; ArgentinaFil: Cara, Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Acosta, Gemma. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Taillant, Jose Luis. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentin

    Evidences of a tectonic uplift and seismic hazard in south of the Pie de Palo Range, San Juan-Argentina

    Get PDF
    In the Central Andean region of Argentina, we found gravimetric andgeomorphological evidence of an uplifting of the crystalline basement ofPie de Palo range. Within this zone, we observed a positive gravimetricanomaly in the extreme South of Pie de Palo, extending towards theSouth of Pampean ranges. By means of the geophysical technics, it waspossible to determine the magnitude and geometrical form of theanomalous body. The evidence of a tectonic uplifting is also clearlymanifested in the LandSat images, by observing the displacement of thecourse of the San Juan River towards the South. The study region is one of the major cortical and lithospheric regions with seismic activity in the country, where three of the most devastating earthquakes occurred over the last 73 years. The results would indicate that this region will continue to be one of the major seismically generating potential, significantly implying seismic dangers. The seismic risk studies indicate that the greatest hazard zone is found between the Pre-Cordillera and the Pie de Palo Range. The highest maximum acceleration values (PGA) are 242, 393, and 543 gal for return periods of 72, 475, and 2475 years, respectively.Fil: Leiva, Maria Flavia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gregori, Salvador Daniel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lupari, Marianela Nadia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Martinez, Patricia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; ArgentinaFil: Gimenez, Mario Ernesto. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ruiz, Francisco. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentin

    Niveles de IgY en yema de huevo de gallinas Campero Casilda y ponedoras comerciales a las 30 semanas de edad

    No full text
    En nuestro país la avicultura actual presenta diferentes modalidades según el producto final de la actividad y las características del sistema productivo. Entre dichas modalidades pueden mencionarse las aves destinadas a la producción de carne (pollos parrilleros bajo sistemas de producción intensiva y pollos camperos en sistemas alternativos al industrial); la avicultura de puesta (gallinas ponedoras alojadas en jaula, a piso en galpón, o en semicautividad) y, en menor medida aves doble propósito (carne y huevo) vinculadas con la denominada avicultura de traspatio. Con el trascurso de las décadas se han desarrollado distintas líneas genéticas y cruzamientos específicos que se fueron adaptando progresivamente a las necesidades de cada tipo de producción y a la demanda de los consumidores. Para la producción de huevos de consumo se emplean gallinas de líneas y estirpes ligeras o semipesadas. Las gallinas de estirpes ligeras productoras de huevos blancos, son aves de menor tamaño corporal que se caracterizan por una puesta muy elevada y un menor consumo de alimento balanceado. Las de estirpes semipesadas ponedoras de huevos castaños, por su parte, son aves de mayor tamaño, presentan un mayor consumo de alimento y una postura ligeramente menor. Sin embargo, en las últimas décadas, los rendimientos cuantitativos de ambos tipos de ponedoras se han ido acercando paulatinamente. El pollo campero, un tipo de ave de crecimiento lento que se cría en semicautiverio, ha sido desarrollado como una alternativa para promover una producción no tradicional. Campero Casilda es un cruzamiento experimental de tres vías inicialmente pensado para la producción de carne. La evaluación de las gallinas Campero Casilda (CC) como productoras de huevos, contribuiría a la definición de esta genética de pollo campero como un ave doble propósito. Entre los factores capaces de modificar la producción de huevos se encuentran aquellos que son propios del ave (genéticos y fisiológicos: estrés, muda, cloquez) y los que se deben a factores ambientales (temperatura ambiente, humedad relativa, ventilación), factores alimenticios, operaciones de manejo y factores sanitarios. El peso del huevo es un carácter heredable y su determinación genética está vinculada a la del peso corporal. En la gallina doméstica, las proporciones de los componentes mayores del huevo dependen del origen genético de los animales, del peso del huevo a una determinada edad y, sobre todo, de la edad de la gallina durante un ciclo de producción. Dichas proporciones también pueden variar con la dieta, el manejo de las gallinas (alimentación en la etapa prepostura, programa de iluminación, crianza) y el medioambiente (temperatura)1 . Un aspecto de trascendencia en avicultura, al igual que en otras producciones animales, es el inmunológico por su evidente vinculación con la sanidad. La inmunidad humoral en las aves se caracteriza por la producción de tres isotipos diferentes de inmunoglobulinas: IgY, IgA, e IgM. En los huevos, la IgY se encuentra predominantemente en uno de sus componentes mayores, la yema, a la que se incorpora a partir de la circulación sanguínea en el oocito durante el desarrollo del folículo ovárico. La IgA y la IgM están presentes en otro de los componentes, la clara o albumen, como resultado de la secreción mucosa en el oviducto. La cantidad de IgY transferida a la yema está relacionada con su concentración en suero y es, en principio, independiente del tamaño del huevo4 . La concentración de IgY en la yema varía significativamente entre individuos y entre líneas genéticas o razas de aves con valores2 , a modo de ejemplo de: 2,2 ± 0,4 mg/ml en Leghorn Blanca de cresta simple, 2,0 ± 0,5 mg/mL en aves SLU-1329 y 1,7± 0,5 mg/mL en Rhode Island Red. Estudios realizados en diferentes líneas de pollos de carne3 pusieron en evidencia que el genotipo tiene un efecto significativo sobre la transferencia de IgY materna hacia la yema de huevo. Asimismo, se observó una oscilación biológica (bioritmo) tanto de la IgY presente en el suero como en la yema. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del grupo genético sobre la concentración de IgY en yema de huevo de gallinas camperas pesadas, ponedoras comerciales semipesadas y ponedoras comerciales livianas de 30 semanas de edad. Se evaluaron los huevos producidos por aves de tres grupos genéticos: (a) gallinas pesadas CC, cruzamiento experimental de tres vías entre machos de la población sintética paterna AH’ y hembras híbridas simples entre gallos de la población sintética ES y gallinas de la población sintética A (ES x A), (b) gallinas ponedoras comerciales livianas de huevos blancos [Hy Line (HL)] y (c) gallinas ponedoras comerciales semipesadas de huevos castaños [Lohmann Brown (LB)]. Las aves CC (n=103) fueron producidas en el núcleo genético de la Sección Aves de la EEA “Ing. Agr. Walter Kugler” de INTA Pergamino y se criaron de acuerdo con las especificaciones del protocolo INTA1 , con restricción en el aporte de nutrientes a partir de la 5ª semana de vida. A partir de las 18 semanas de edad, fueron alojadas en jaulas individuales de postura con provisión de agua ad libitum. Las aves HL y LB se criaron según los respectivos protocolos de producción comercial. Todas las hembras recibieron el plan sanitario recomendado en el protocolo respectivo y se sometieron a un manejo lumínico afín con la época de nacimiento y la zona. A las 30 semanas de vida se recolectaron muestras aleatorias de 20 huevos de cada grupo genético, los que se conservaron a 4ºC hasta su procesamiento. Se registró el peso cada huevo. Se separó la yema del albumen y se rodó la yema en un papel absorbente. Se registró el peso de las yemas y se calculó la proporción de yema [(gramos de yema/ gramos de huevo) x100]. Por punción de la membrana vitelina, se extrajeron 200L de yema, y se realizó una dilución 1/5 con agua bidestilada, homogeneizando por agitación. Todas las muestras fueron conservadas a -20 °C hasta su uso. La cuantificación de IgY total en cada una de las muestras obtenidas [CC (n = 19), HL (n = 10), LB (n = 9)] se estimó mediante una prueba de ELISA tipo sándwich, basada en la técnica de Fischer & Hlinak (1996) con modificaciones. El límite de detección de la técnica fue de 3,12 ng/mL. Todos los procedimientos se realizaron bajo normas de bioseguridad. Los datos de concentración IgY, peso del huevo, peso de la yema y proporción de yema, presentaron una distribución normal (prueba ómnibus de D'Agostino & Pearson: P > 0,05) y variancias homogéneas (test de Bartlett: P > 0,05). El efecto del grupo genético sobre el contenido de IgY, el peso del huevo, el peso de la yema y la proporción de yema, se evaluó con un análisis de la variancia a un criterio de clasificación seguido de la prueba de comparaciones múltiples de Tukey. Los resultados se resumen en la Tabla 1. Tabla 1. Concentración de IgY en yema de huevo y variables asociadas en tres genotipos de gallinas a las 30 semanas de edad Campero Casilda Hy Line Lohmann Brown [IgY] (mg/mL) 2,401 ± 0,153 2,418 ± 0,196 3,725 ± 0,302 Peso del huevo (g) 57,2 ± 0,91 58,3 ± 0,64 58,6± 0,80 Peso de la yema (g) 15,6 ± 0,24 14,9 ± 0,24 12,9± 0,18 Proporción de yema (%) 27,2 ± 0,47 25,5 ± 0,34 22,0± 0,38 Todos los valores corresponden a la media aritmética ± error estándar Se observó un efecto estadísticamente significativo del genotipo sobre la concentración de IgY en yema (F = 11,96; P LB) y en la proporción de yema (F = 44,2; P HL > LB). Como se expuso previamente la cantidad de IgY transferida a la yema está relacionada con su concentración en suero y es, en principio, independiente del tamaño del huevo4 . Dado que, a las 30 semanas de edad los huevos puestos por las gallinas ponedoras comerciales semipesadas tienen menor peso y proporción de yema que los provenientes de las gallinas pesadas y las ponedoras livianas, podría argumentarse que la mayor concentración de IgY observada es producto de la dilución de un mismo aporte de IgY en los tres genotipos, una cantidad en menor cantidad de yema. Sin embargo, como también se dispone de evidencia que el genotipo tiene un efecto significativo sobre la transferencia de IgY materna hacia la yema de huevo 3 , las diferencias observadas podrían atribuirse, al menos en parte, a diferencias genéticas entre las poblaciones de aves evaluadas. Si bien no se trata de aves reproductoras, en caso de de referirse a huevos incubables, las diferencias en la concentración de IgY no debería atentar contra la protección inmunológica adecuada del futuro pollito.Fil: Amigó, Albertina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Zarate, Marina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Gherardi, Silvina Maria. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Leiva, Carlos Leónidas. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología Veterinaria - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Patobiología Veterinaria; ArgentinaFil: Fain Binda, Virginia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Chacana, Pablo Anibal. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología Veterinaria - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Patobiología Veterinaria; ArgentinaFil: Di Masso, Ricardo Jose. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Rondelli, Flavia María. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaIV Reunión Transdisciplinaria en Ciencias Agropecuarias; XX Jornada de Divulgación Técnico-Científicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias; V Jornadas de Ciencia y Tecnología de la Facultad de Ciencias Agrarias; VII Jornada LatinoamericanaZavallaArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agraria

    Caiman latirostris meat characterization: Evaluation of the nutritional, physical and chemical properties of meat from sustainable ranching program in Argentina

    No full text
    The scientific community has made considerable efforts to improve the production of protein from traditional sources. Currently it has also been focused on non-conventional protein sources, such as those produced in conservation and sustainable use programs, which would contribute to the improvement of local and national economies. In Argentina, the meat of Caiman latirostris (the Broad-snouted caiman) is consumed; since commercial breeding of C. latirostris in the country has been incorporated relatively recently compared to other species of crocodiles and is growing, the qualities of the products that can be marketed have still been scarcely determined. Knowledge of caiman meat and its physical and chemical characteristics are necessary to promote its consumption. Thus, physical and chemical characteristics, including pH, cooking loss, color, tenderness, moisture, protein and fat content were determined in the meat of C. latirostris. Fifteen caimans (n = 15; X ± SD; 97.4 ± 1.2 cm of length and 4.2 ± 0.15 kg of weight) raised in captivity by Proyecto Yacaré (program for conservation and sustainable use of caiman) were slaughtered; meat samples were taken from the tail muscle Ischio-caudalis. Caiman meat was found to be luminous and tender, with a low amount of intramuscular fat (0.8%), usual proportion of protein in animal tissues (20.5%) and a high proportion of moisture (77.2%). Fatty acid content in caiman meat consisted of 30.2% of saturated fatty acids (SFA), 69.9% of unsaturated fatty acids (UFA), 36.8% of polyunsaturated fatty acids (PUFA), and 1.25 of PUFA/SFA ratio. Caiman meat (produced in management and conservation program in Argentina) might be marketed as a healthy meat given its very favorable lipid profile for human health, characterized by its low total lipid content, balanced fatty acids, tenderness and luminosity attributes, as well as characteristics similar to those of other usually marketed meats. The results may help to introduce an alternative source of protein and energy for human consumption, and to propose the meat of this caiman species as a healthy food. In addition, by involving local people, the activity improves the local economy and the economic return to the program, thereby supporting the conservation of this caiman species.Fil: Simoncini, Melina Soledad. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Zoología Aplicada: Anexo Vertebrados (FHUC-UNL/MASPyMA); ArgentinaFil: Lábaque, María Carla. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Perlo, Flavia Maria. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; ArgentinaFil: Fernandez, María Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; ArgentinaFil: Leiva, Pamela Maria de Lujan. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Zoología Aplicada: Anexo Vertebrados (FHUC-UNL/MASPyMA); ArgentinaFil: Rey Páez, Arley. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Zoología Aplicada: Anexo Vertebrados (FHUC-UNL/MASPyMA); ArgentinaFil: Teira, Gustavo Adolfo. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Alimentación; ArgentinaFil: Larriera, Alejandro. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Zoología Aplicada: Anexo Vertebrados (FHUC-UNL/MASPyMA); ArgentinaFil: Piña, Carlos Ignacio. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Ciencias Naturales. Laboratorio de Zoología Aplicada: Anexo Vertebrados (FHUC-UNL/MASPyMA); Argentin

    3D gravimetric modeling of the upper crust of the Palauco sub-basin and surroundings, south of Mendoza

    No full text
    Se obtuvo un modelo 3D de densidad para los primeros kilómetros de corteza superior de una región situada dentro de la provinciavolcánica de Payenia. El modelo se basa en los resultados obtenidos a partir de 2250 nuevas mediciones gravimétricas apoyadascon GPS diferencial. A partir de los mismos, se obtuvieron cartas de anomalías de Bouguer y se calculó un modelo de densidad en3D, aplicando la técnica desarrollada por VOXI (Earth Modeling from Geosoft), mediante el uso de la anomalía residual de Bouguery del modelo de elevación digital del terreno ETOPO 2. Se obtuvo un modelo en bloque de densidad variable, desde 2320 kg/m3 a2850 kg/m3. Los modelos de corteza fueron ajustados con valores de densidad obtenidos de pozos sísmicos realizados por YPF S.A.,y de muestras tomadas en afloramientos de estructuras geológicas representativas de la región. El modelo 3D de densidad variableobtenido permite observar en profundidad la geometría de las subcuencas presentes en la zona de estudio. Se desprende de estemodelo la continuidad de la subcuenca Rincón-Los Amarillos y Cerro Fortunoso al menos hasta los 1000 m de profundidad, existiendoa partir de esta cota una desvinculación de ambas subcuencas. Por otro lado, se aprecia una continuidad de las subcuencas Palaucoy Los Cavaos, visible en el modelo hasta los 4000 m de profundidad. Los resultados que se aportan en este trabajo permiten ampliarlas potenciales áreas de exploración de hidrocarburos en la región, generando expectativas económicas.A 3D density model was obtained for the first kilometers of upper crust of a region located within the volcanic province of Payenia. The model is based upon 2250 new gravimetric measurements supported by differential GPS determinations. From these new data, we calculated gravity anomaly maps and a 3D density model of the upper crust, applying the technique developed by VOXI (Earth Modeling from Geosoft), using the Bouguer residual anomaly and the digital terrain elevation model ETOPO. We obtained a block model of variable density, from 2320 kg/m3 to 2850 kg/m3 . The models were adjusted with density data obtained from seismic boreholes made by YPF S.A. and rock outcrop samples of representative geological units of the region. This model allows us to observe the depth geometry of the sub-basins located in the study area. The density model shows the continuity of the Rincón-Los Amarillos sub-basin and Cerro Fortunoso up to a depth of 1,000 meters where there is a decoupling between both sub-basins. The model also displays the continuity of the Palauco and Los Cavaos sub-basins up to a depth of 4,000 meters. Finally, the results obtained in this work allow expanding the potential areas for hydrocarbon exploration in the region, with the corresponding economic expectations.Fil: Lupari, Marianela Nadia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Pesce, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Gonzalez, Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Leiva, Maria Flavia. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Nacif Suvire, Silvina Valeria. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Alvarez Pontoriero, Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; ArgentinaFil: Gimenez, Mario Ernesto. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: La Vecchia, Juan. YPF - Tecnología; ArgentinaFil: Folguera Telichevsky, Andres. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Laboratorio de Tectónica Andina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
    corecore