4 research outputs found

    Caracterización de las prácticas docentes de la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Facultad de Educación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.

    Get PDF
    La presente investigación pretende caracterizar la práctica de los docentes del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUNTO con base a la Dimensión personal, Dimensión institucional, Dimensión interpersonal, Dimensión social, Dimensión didáctica y Dimensión valoral puesto que son elementos que enmarcan la práctica docente universitaria que le permiten al maestro ser reflexivo y transformador

    Caracterización de las prácticas docentes de la Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Facultad de Educación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.

    Get PDF
    La presente investigación pretende caracterizar la práctica de los docentes del programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUNTO con base a la Dimensión personal, Dimensión institucional, Dimensión interpersonal, Dimensión social, Dimensión didáctica y Dimensión valoral puesto que son elementos que enmarcan la práctica docente universitaria que le permiten al maestro ser reflexivo y transformador

    Memorias de la semana de la Facultad de Educación / VI Semana: Investigaciones educativas y pedagógicas.

    No full text
    El presente libro, publicado en la Editorial de la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, reúne las memorias de la VI Semana de la Facultad de Educación – FEDU “Investigaciones Educativas y Pedagógicas”, evento que se realiza cada año con el fin de intercambiar experiencias académicas, culturales y deportivas entre los estudiantes y profesores de la Facultad, con la participación de otras Universidades interesadas en compartir sus experiencias en el campo de la investigación, la cultura y el deporte. La temática para la VI Semana de la FEDU en 2016 estuvo relacionada con la investigación en torno a la educación y la pedagogía, de tal forma que los profesores y los estudiantes tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias desarrolladas en los proyectos y en los semilleros de investigación; además, los estudiantes y los egresados tuvieron la oportunidad de presentar los resultados de sus trabajos de grado y otros estudios productos de investigación

    Contribuições da Sociologia na América Latina à imaginação sociológica: análise, crítica e compromisso social Sociology's contribution in Latin America to sociological imagination: analysis, critique, and social commitment

    Get PDF
    O artigo aborda o papel desempenhado pela Sociologia na análise dos processos de transformação das sociedades latino-americanas, no acompanhamento do processo de construção do Estado e da Nação, na problematização das questões sociais na América Latina. São analisados seis períodos na Sociologia na América Latina e no Caribe: I) a herança intelectual da Sociologia ; II) a sociologia da cátedra; III) O período da "Sociologia Científica" e a configuração da "Sociologia Crítica"; IV) a crise institucional, a consolidação da "Sociologia Crítica" e a diversificação da sociologia; V) a sociologia do autoritarismo, da democracia e da exclusão; VI) a consolidação institucional e a mundialização da sociologia da América Latina (desde o ano de 2000), podendo-se afirmar que os traços distintivos do saber sociológico no continente foram: o internacionalismo, o hibridismo, a abordagem crítica dos processos e conflitos das sociedades latino-americanas e o compromisso social do sociólogo.<br>The article focuses on the role played by Sociology in the analysis of processes of change in Latin American societies, in the process of construction of Nation and State, in the debate of social issues in Latin America and the Caribbean. Six periods in Sociology in Latin America and the Caribbean are examined: I) sociology's intellectual legacy; II) sociology as a cathedra; III) the period of "Scientific Sociology"; IV) the institutional crisis, the consolidation of "Critical Sociology", and the diversifying of sociology; V) sociology of authoritarianism, democracy and exclusion; VI) institutional consolidation and globalization of Latin American sociology (since 2000). It may be said that the distinctive features of sociological knowledge in the continent were: internationalism, hybridism, the critical approach to processes and conflicts of Latin American societies, and the sociologist social commitment
    corecore