157 research outputs found

    El surgimiento de un esquema de pagos móviles: el caso de Movii

    Get PDF
    Las billeteras móviles replican a las billeteras físicas en un dispositivo móvil, con las que los usuarios pueden utilizar diferentes instrumentos de pago (e.g., tarjetas, transferencias) para realizar pagos móviles. Con la adopción de la billetera móvil surge un esquema de pagos móviles, en el que sus usuarios son elementos de una red de transferencias. En este artículo se estudia el esquema de pagos móviles de Movii—la primera fintech en Colombia que opera bajo una licencia financiera (no bancaria) de depósitos y pagos electrónicos. Con base en una base de datos de transferencias bilaterales entre usuarios de la billetera móvil de Movii, se construye, visualiza y analiza la red de Movii, diaria, desde noviembre 18 de 2017 hasta noviembre 25 de 2020. Además del esperado incremento en el número de usuarios y el valor de las transferencias, se encuentra que la complejidad visual y cuantitativa de la red de transferencias se incrementa a través del tiempo. Este aumento en la complejidad tiene que ver con la adopción de la billetera móvil de Movii, lo cual resulta en que los usuarios encuentran nuevas maneras de utilizar los pagos móviles más allá de transferencias persona a persona, incluyendo pagos de persona a negocio y de negocio a negocio. Así mismo, es evidente que la pandemia por Covid-19 aceleró la evolución del esquema de pagos móviles de Movii.Mobile wallets replicate physical wallets on a mobile device, in which users can store different payment instruments (e.g., cards, transfers) to make mobile payments. As the mobile wallet is adopted, a mobile payment scheme emerges, with its users as elements in a network of transfers. In this article, I study the mobile payment scheme of Movii— the first fintech firm in Colombia operating under a financial non-banking license for electronic deposits and payments. Based on a unique dataset of bilateral transfers between Movii’s mobile wallet users, I build, visualize and analyze Movii’s network, daily from November 18, 2017, to November 25, 2020. Besides the anticipated increase in the number of users and the value of transfers, the visual and quantitative complexity of the network of transfers increases over time. This increase in complexity is likely to be linked to the adoption of Movii’s mobile wallet, which results in users finding new ways to use mobile payments beyond person-to-person transfers, including person-to-business and business-to-business. Also, results suggest the Covid-19 pandemic accelerated the evolution of Movii’s mobile payments scheme.El surgimiento de un esquema de pagos móviles: el caso de Movii Enfoque El rápido crecimiento de la industria fintech se explica—en parte—por la demanda insatisfecha por servicios financieros. En el caso de América Latina, la literatura señala que esta demanda insatisfecha resulta de la inadecuada oferta de servicios bancarios, de pagos y transferencias. En cuanto a la industria paytech (i.e. segmento de la industria fintech orientado a los pagos) se refiere, las billeteras móviles permiten a los usuarios utilizar sus dispositivos móviles (e.g., teléfono móvil, tableta) para realizar pagos a través de transferencias entre cuentas y compras en línea y presenciales. Es decir, una billetera móvil replica a una billetera física en un dispositivo móvil, con lo cual permite a un usuario guardar y utilizar diferentes instrumentos de pago para realizar pagos móviles. De acuerdo con la literatura, factores tales como la penetración de la telefonía móvil, la falta de alternativas frente al efectivo, los costos de las transferencias bancarias, así como la facilidad de uso de las billeteras móviles, han incentivado su adopción en países en desarrollo. El estudio de la adopción de las billeteras móviles apenas empieza. Sin embargo, la literatura sobre la adopción de tecnologías y servicios de pago no es nueva. En esa literatura se ha identificado un importante vacío, el cual consiste en la utilización de variables en extremo agregadas (e.g., valor y número de pagos, número de usuarios) que no capturan los cambios en el comportamiento de los usuarios y el consiguiente cambio en los patrones de utilización. Es decir, no existe una perspectiva de usuario en el estudio de servicios de pago. Contribución En este artículo se estudia el esquema de pagos de la billetera móvil de Movii—la primera fintech en Colombia que opera bajo una licencia financiera (no bancaria) de depósitos y pagos electrónicos. A diferencia de la literatura sobre adopción de tecnologías y servicios de pago, se utilizan las transferencias bilaterales entre usuarios de Movii para construir, visualizar y analizar las redes de transferencias de la billetera móvil. Con esto se consigue estudiar la evolución de los patrones de transferencias entre los usuarios de la billetera móvil, desde el día en que ocurrió la primera operación (noviembre 18 de 2017) hasta noviembre 25 de 2020. En la literatura no existe antecedente de un estudio de este tipo. Los resultados son útiles para los agentes de la industria paytech, ya que permiten examinar la evolución de un esquema de pagos desde la perspectiva del usuario. Para los gobiernos, esta perspectiva y los resultados permiten estudiar de mejor manera las billeteras móviles. Adicionalmente, dadas las transferencias de los gobiernos a la población durante la pandemia por el Covid-19, esta perspectiva permite explorar cómo los usuarios utilizaron esos recursos. Resultados Además del esperado incremento en el número de usuarios y el valor y número de transferencias, se observa que el patrón de transferencias entre usuarios de la billetera móvil de Movii se torna más complejo a través del tiempo. La evolución de las redes de transferencia muestra—visual y cuantitativamente—que los usuarios encuentran nuevas maneras de utilizar los pagos móviles más allá de transferencias persona a persona, presumiblemente incluyendo pagos de persona a negocio y de negocio a negocio. Esto puede explicarse por la bien conocida dificultad que tienen los negocios pequeños para recibir instrumentos de pago diferentes al efectivo; en este caso, la billetera móvil no solo facilita las transferencias entre personas sino también aquellas entre personas y negocios. Los resultados también muestran que la pandemia por Covid-19 aceleró la evolución del esquema de pagos móviles de Movii. Frase destacada: Los resultados permiten examinar la evolución de un esquema de pagos desde la perspectiva del usuario. Para los gobiernos, esta perspectiva y los resultados permiten estudiar de mejor manera las billeteras móviles

    Reexaminando las relaciones de préstamo interbancario: ¿Están los fondos disponibles a un precio similar?

    Get PDF
    Según la hipótesis de disciplina de mercado, el monitoreo que realizan los bancos que otorgan créditos en el mercado interbancario puede inducir cambios en el precio o disponibilidad de nuevos fondos para los bancos que buscan liquidez. No obstante, la presencia de relaciones de préstamo interbancario se ha evaluado con base en la disponibilidad de fondos únicamente—dejando de lado su precio. En este documento reexaminamos la presencia de relaciones de préstamo interbancario evaluando simultáneamente la disponibilidad y precio de fondos interbancarios. Calculamos el coeficiente de sobrevivencia de las redes diarias que contienen el precio de los préstamos interbancarios en Colombia desde 2014 hasta 2020. Bajo esta aproximación, una relación interbancaria sobrevive de un día al siguiente si los fondos están disponibles a un precio que no se incrementa demasiado; en este sentido, la no disponibilidad de fondos o un aumento considerable en el precio de los fondos marca una discontinuidad en la relación entre dos bancos. Encontramos que cerca del 38 porciento de las relaciones en el mercado interbancario no colateralizado sobrevive de un día al siguiente. En consecuencia, desde una perspectiva amplia de disciplina de mercado, encontramos evidencia de la existencia de relaciones de préstamo interbancario en Colombia.Under the market discipline hypothesis, monitoring by interbank lenders may induce changes in either the price or availability of new interbank funds to borrower banks. However, the presence of interbank relationship lending has been evaluated based on the availability of funds only— disregarding their price. We revisit relationship lending in unsecured interbank lending markets by simultaneously evaluating the availability and price of funds. We calculate the survival ratio of networks containing the price of daily interbank lending in Colombia from 2014 to 2020. Under this framework, an interbank relation survives from one day to the next if the funds are available at a price that does not increase too much; that is, either a halt in interbank funding or a sizeable increase in the price of interbank funding mark a break in the relation between two banks. We find that about 38 percent of relations in the Colombian unsecured interbank lending market survive from one day to the next. Therefore, from a comprehensive market discipline perspective, we find evidence of interbank relationship lending in Colombia.Enfoque Las relaciones de préstamo sin colateral entre entidades financieras son fundamentales para el buen funcionamiento de la economía. La estabilidad de estas relaciones refleja la confianza que existe al interior del sistema financiero y son, por lo tanto, vitales para la estabilidad financiera. Se hace referencia a relaciones de préstamo interbancario (interbank relationship lending) cuando esas relaciones son estables y fuertes a través del tiempo. No existe un método único para medir la estabilidad y fortaleza de las relaciones de préstamo sin colateral entre entidades financieras. Sin embargo, los métodos existentes en la literatura se concentran en determinar si existen fondos disponibles del prestamista al prestatario. El costo de los fondos disponibles es irrelevante. No considerar el costo de los fondos disponibles puede ser inconveniente. Por ejemplo, si el Banco A le presta al Banco B en dos periodos consecutivos, esta relación es usualmente considerada como estable. Pero, si ese préstamo del Banco A al Banco B en el primer periodo tiene un costo de 3 por ciento y en el segundo periodo tiene un costo del 6 por ciento, ¿es esta relación estable? El costo de los fondos disponibles contiene información sobre la confianza entre las instituciones financieras. No considerar el costo de los fondos ignora un concepto bien conocido en la literatura, la disciplina de mercado, según el cual el monitoreo entre instituciones financieras puede resultar en cambios en la disponibilidad y en el costo de los fondos que se prestan entre ellas. Contribución Desarrollamos una metodología que permite calcular la proporción de préstamos interbancarios que sobrevive ininterrumpidamente a un precio similar a través del tiempo. Para esto se construyó una serie de redes que contienen información sobre el costo de los préstamos interbancarios no colateralizados entre instituciones financieras en Colombia desde 2014 hasta 2020, sobre la cual se calculó la razón de sobrevivencia (i.e. la proporción de relaciones que sobrevive durante un periodo). Esta metodología permite cuantificar la persistencia de las relaciones de préstamo interbancario de manera práctica y permanente (con frecuencia diaria) bajo la premisa según la cual la disponibilidad de fondos a un precio similar determina la existencia de relaciones estables y fuertes. Esta metodología no solo permite evaluar si existen relaciones de préstamo interbancario, sino que brinda una herramienta adicional para monitorear y estudiar de mejor manera la confianza del mercado interbancario, la cual es de importancia crítica para la estabilidad financiera. Resultados Con base en información diaria desde enero de 2014 hasta agosto de 2020, se encontró que cerca del 38 por ciento de las relaciones de préstamo persisten de un día para otro a un precio similar. Así mismo, se comprobó que la aleatoriedad no es una posible explicación de los resultados obtenidos. En consecuencia, desde una perspectiva de disciplina de mercado, se concluye que existe evidencia de relaciones de préstamo interbancario en el caso colombiano. Adicionalmente, los resultados sugieren que la metodología presentada en el artículo brinda una herramienta adicional en el monitoreo de los mercados financieros, así como un elemento adicional para el estudio y análisis de dichos mercados. FRASE DESTACADA Esta metodología permite cuantificar la persistencia de las relaciones de préstamo interbancario de manera práctica y permanente (con frecuencia diaria) bajo la premisa según la cual la disponibilidad de fondos a un precio similar determina la existencia de relaciones estables y fuertes

    La dolarización financiera: Experiencia internacional y perspectivas para Colombia

    Get PDF
    Las monedas locales de los países en vías de desarrollo, además de no ser libremente convertibles a nivel internacional, suelen experimentar niveles de inflación superiores y más volátiles, al tiempo que tienden a sufrir periodos de fuerte apreciación y depreciación. Estas bien conocidas características no solo implican un reto para las autoridades económicas de estos países, sino que también llaman la atención sobre la capacidad de las monedas locales para cumplir cabalmente con sus funciones. Colombia, a pesar de ser reconocida por su historial de manejo monetario disciplinado, no ha escapado a ocasionales cuestionamientos sobre la conveniencia de mantener el peso para cumplir con las funciones de la moneda. Estos esporádicos cuestionamientos coinciden con periodos de fuerte apreciación o depreciación de la moneda, en los cuales se han escuchado interrogantes sobre la conveniencia de llevar a cabo una dolarización total o parcial de la economía. Al respecto, son pocos los países que han optado por reemplazar totalmente la moneda local por una extranjera para que esta última cumpla con todas las funciones de la moneda, pero sí son muchos los países que han permitido la dolarización parcial de la economía. Basado en la experiencia internacional, y en especial por las características de la economía colombiana, este documento concluye que la dolarización financiera conllevaría costos elevados, en especial si se comparan con unos beneficios limitados y apenas potenciales.Dolarización; dolarización financiera; dolarización parcial; indexación; fear of floating; riesgo cambiario. Classification JEL: F31; F33; F36.

    Abertura e integração da Colômbia à rede mundial de comércio: muito barulho por nada

    Get PDF
    The objective of this article is to study the evolution of Colombian liberalization and integration into world trade from 1996 to 2018. We achieved our objective by measuring Colombia’s importance in the world trade network through the employment of several types of network centrality metrics and the examination of their dynamics against a set of regional peers. We were able to conclude that Colombia’s centrality in the world trade network did not improve, whereas that of some of her regional peers did manifestly. Results highlighted the perils of analyzing a country’s trade dynamics in isolation and emphasized the usefulness of examining the world trade network.El objetivo del documento es estudiar la evolución de la liberalización y de la integración de Colombia al comercio mundial entre 1996 y 2018. Para lograrlo, el documento analiza la importancia de Colombia en la red mundial de comercio empleando varias métricas de centralidad en el análisis de redes y evalúa su dinámica, y las compara con las de pares regionales. Se encontró que la posición de Colombia en la red de comercio mundial no mejoró sustancialmente, mientras que la de algunos de sus pares regionales sí lo hizo. Los resultados resaltan los peligros de analizar la dinámica del comercio de un país de forma aislada y resaltan la utilidad de estudiar la red de comercio mundial.O objetivo do documento é estudar a evolução da liberalização e a integração da Colômbia no comércio mundial entre 1996 e 2018. Para atingir seu objetivo, o documento mede a importância da Colômbia na rede mundial de comércio usando vários tipos de métricas de centralidade de rede, e examina sua dinâmica e a compara com a de seus pares regionais. Verifica-se que a posição da Colômbia na rede mundial de comércio não melhorou substancialmente, enquanto a de alguns de seus pares regionais melhorou. Os resultados destacam os perigos de analisar a dinâmica comercial de um país isoladamente e enfatizam a utilidade de estudar a rede mundial de comércio

    La dolarización financiera: experiencia internacional y perspectivas para Colombia

    Get PDF
    Currencies in developing countries are not freely convertible; they show higher inflation and volatility levels and show periods of sharp appreciation and depreciation. These characteristics not only are a challenge for economic authorities, but also call attention to their ability to fully comply with the functions of money. Colombia, despite its disciplined monetary background, has not escaped from occasional queries about the convenience of keeping the Colombian peso. Just a few countries have chosen to fully replace their local currency with a foreign one in order to assume the entire functions of domestic currency, but there are many economies which have permitted partial dollarization. Based on international experience and Colombia’s characteristics, this paper concludes that financial dollarization would be costly, with limited and merely potential benefits.financial dollarization, partial dollarization, foreign exchange risk, balance sheet effect

    Liquidity and counterparty risks tradeoff in money market networks

    Get PDF
    We examine how liquidity is exchanged in different types of Colombian money market networks (i.e. secured, unsecured, and central bank's repo networks). Our examination first measures and analyzes the centralization of money market networks. Afterwards,

    El mercado OTC de valores en Colombia : caracterización y comparación con base en el análisis de redes complejas

    Get PDF
    Este documento expone cómo se conforma y articula el mercado OTC de valores en el caso colombiano. Así mismo, en el marco del mercado de deuda pública local, con base en el análisis de redes complejas, este documento describe, caracteriza y compara al mercado OTC con los organizados (SEN y MEC). Los resultados sugieren que (i) existe una semejanza estructural entre las redes del OTC y del MEC, donde, de acuerdo con la literatura, éstas se pueden catalogar como robustas ante choques aleatorios, pero frágiles ante choques dirigidos; (ii) el SEN, por sus diferencias estructurales, es una red menos frágil, pero menos robusta; (iii) el SEN contribuye de manera decisiva a la estructura jerárquica del mercado de valores de deuda pública; y (iii) pese a que el SEN es el que más contribuye al valor total de las operaciones, la estructura del mercado de valores de deuda pública en su conjunto se asemeja a las redes del OTC y del MEC. Además de ser la primera aproximación de este tipo al mercado secundario de deuda pública local, los resultados señalan que (i) el mercado en su conjunto es robusto, pero frágil; (ii) la regulación, supervisión y seguimiento deben dar prioridad a instituciones financieras que tengan un carácter central; (iii) la utilización del SEN como benchmark de la estructura del mercado de deuda pública local es inconveniente; y (iv) la comprensión del mercado de deuda pública exige de un análisis estructural y consolidado de los sistemas y mercados que la componen

    Colombian Liberalization and Integration into World Trade Markets: Much Ado about Nothing

    Get PDF
    The objective of this article is to study the evolution of Colombian liberalization and integration into world trade from 1996 to 2018. We achieved our objective by measuring Colombia’s importance in the world trade network through the employment of several types of network centrality metrics and the examination of their dynamics against a set of regional peers. We were able to conclude that Colombia’s centrality in the world trade network did not improve, whereas that of some of her regional peers did manifestly. Results highlighted the perils of analyzing a country’s trade dynamics in isolation and emphasized the usefulness of examining the world trade network

    Who's who in the Colombian coauthorship network

    Get PDF
    Scopus es la mayor base de datos de citas y resúmenes bibliográficos de publicaciones revisadas por pares. En este artículo estudiamos la red de coautoría de artículos publicados entre 2010 y 2019 en revistas indexadas en Scopus, del área de economía, econometría y finanzas, donde alguno de los autores está afiliado a una institución en Colombia. Conseguimos visualizar y describir la estructura conectiva de la red de coautoría. Pese a que la red es poco interconectada, existen unos cuantos autores altamente interconectados que la mantienen unida y con una corta distancia entre los autores que la conforman, en lo que se conoce como una red de mundo pequeño; esto coincide con lo reportado en la literatura. Luego de descartar a autores ocasionales, cuantificamos la importancia de los autores por su contribución a la red de coautoría. Resalta la importancia de los autores afiliados al Banco de la República (el banco central de Colombia), quienes contribuyen de gran manera a la estructura conectiva de la red. Este es un primer paso hacia el estudio de la red de publicaciones indexadas del área de economía en el caso colombiano.Scopus is the largest abstract and citation database of peer-reviewed literature. We study the coauthorship network of articles published between 2010 and 2019 in Scopus-indexed journals in the economics, econometrics, and finance subject area, with at least one of the authors affiliated to a Colombian institution. We visualize and describe the connective structure of the coauthorship network. Although it is sparsely connected, there are a few well-connected authors that keep it together and allow authors to be close to each other, which is commonly known as a small-world network; this concurs with related literature. After discarding occasional authors, we quantify the importance of authors as contributors to the network. Results show the importance of authors affiliated to Banco de la República (the Colombian central bank), who contribute decisively to the connective structure of the network. This article is a first step towards the study of indexed publications in economics in the Colombian case.Quién es quién en la red de coautoría en Colombia Enfoque Al igual que en otras áreas del conocimiento, la investigación en economía se caracteriza cada vez más por la coautoría. La proporción de artículos en revistas del área de economía con un solo autor pasó de la mitad en 1996 a la cuarta parte en 2014, mientras que la proporción de aquellos publicados por tres coautores pasó de cerca de una décima a una cuarta parte. La coautoría, como forma de colaboración entre autores, es vital para la producción y difusión de conocimiento. Pese a que la coautoría es una práctica que lleva varios siglos, su estudio ha tomado impulso desde finales del siglo pasado. Dos factores han facilitado el estudio de la coautoría: el desarrollo de bases de datos especializadas que recolectan, procesan, consolidan y distribuyen la información sobre publicaciones, y los avances en el análisis de redes. Estos dos factores han permitido construir, visualizar y analizar las redes de coautoría, en las que los autores son representados como nodos que se interconectan al publicar un artículo en conjunto. Del estudio de las redes de coautoría se ha llegado a importantes conclusiones sobre su estructura conectiva, la cual tiende a favorecer la creación y difusión de conocimiento. Así mismo, el estudio de esas redes ha permitido cuantificar la importancia de los autores como colaboradores en el proceso de investigación. Contribución La mayor parte de los estudios de las redes de coautoría se concentra en áreas del conocimiento diferentes a la economía, como lo son la medicina, las matemáticas y la biología. Son menos frecuentes los estudios sobre redes de coautoría en el área de economía. Con este artículo buscamos contribuir al estudio de las redes de coautoría en el área de economía, limitado al caso de artículos publicados en revistas indexadas en Scopus entre 2010 y 2019, donde al menos uno de los autores está afiliado a una institución en Colombia. Se busca contribuir al análisis de su estructura conectiva y su incidencia en la producción y difusión de conocimiento, así como cuantificar la importancia de los autores como participantes en esa red. Resultados Pese a que la red de coautoría es poco interconectada, existen unos cuantos autores altamente interconectados que la mantienen unida y con una corta distancia entre los autores que la conforman. Este tipo de estructura conectiva, conocida como una “red de mundo pequeño”, sugiere que la red de coautoría facilita la creación y difusión de conocimiento a través de la publicación conjunta de artículos y del aprendizaje que supone la colaboración entre autores. Se destaca la importancia de los autores afiliados al Banco de la República (el banco central de Colombia), quienes contribuyen de gran manera a la estructura conectiva de la red. De este estudio surgen varias posibles líneas de investigación relacionadas con los factores que determinan la importancia de los autores en la red de coautoría, así como la relación entre dicha importancia y las medidas de popularidad, visibilidad y reconocimiento de los artículos, revistas y autores. FRASE DESTACADA: La red de coautoría facilita la creación y difusión de conocimiento a través de la publicación conjunta de artículos y del aprendizaje que supone la colaboración entre autores

    Factors controlling phytoplankton in tropical high-mountain drinking-water reservoirs

    Get PDF
    Hydraulic dynamics is one of the primary factors determining the structural and temporal changes in phytoplankton communities in reservoirs. There is little information on the factors that explain the temporal changes in biotic communities in the high-mountain reservoirs that provide water to the city of Bogotá (Colombia). Our objective was to identify the environmental factors controlling the biomass and composition of algal communities in four tropical high-mountain reservoirs. We hypothesised that hydraulic dynamics is the major determining factor in temporal changes in phytoplankton communities in tropical mountain reservoirs regardless of the nutrient concentration in the system. We studied the temporal changes in phytoplankton over five years in four reservoirs that exhibit different nutrient concentrations and hydraulic management regimes. The phytoplankton in all of the reservoirs were characterised by the dominance of Dinophyceae. Canonical correspondence analyses and Pearson's correlations showed that the water renewal rate primarily explains the phytoplankton composition, followed by total nitrogen, total phosphorous and silicates. The effect of the water renewal rate was different depending on the particular conditions in each system; thus, in reservoirs with greater hydraulic dynamics, the water renewal rate explained the selection of secondary species and dominant species adapted to a broad range of environmental conditions. In the reservoir with a higher physical stability, eventual changes in the water renewal rate shifted the dominant species, reduced diversity and altered phytoplankton succession. In the reservoir with the largest volume and lowest nutrient concentration, phytoplankton species were selected primarily based on chemical and physical variables related to climatic seasonality. Our results suggest that the model for hydraulic management of the reservoirs plays an important role: in highly dynamic reservoirs, there is a direct causal relationship between phytoplankton and physical variables such as stability and water renewal rate; in less dynamic environments, phytoplankton species growth responds primarily to water chemistry.La dinámica hidráulica es uno de los principales factores que determinan la estructura y los cambios temporales de las comunidades fitoplanctónicas en embalses. Información de los factores que explican los cambios temporales de las comunidades biológicas en los embalses de alta montaña que proveen de agua la ciudad de Bogotá es escasa. El objetivo de este trabajo fue identificar los factores ambientales que controlan la biomasa y la composición de las comunidades algales en cuatro embalses tropicales de alta montaña. La hipótesis de trabajo fue que la dinámica hidráulica es el factor que principalmente determina los cambios temporales en la comunidad fitoplanctónica, con respecto a la concentración de nutrientes del sistema. Durante cinco años se estudiaron los cambios temporales del fitoplancton en cuatro embalses que se caracterizan por presentar diferentes concentraciones de nutrientes y diferente manejo hidráulico. El fitoplancton de todos los embalses se caracterizó por la dominancia de Dinophyceae. Análisis de Correspondencia Canónica y correlaciones de Pearson mostraron que la tasa de renovación hídrica explicó primariamente el fitoplancton seguida por el nitrógeno total, el fósforo total y los silicatos. El efecto de la tasa de renovación hídrica sobre el fitoplancton fue diferente dependiendo de las condiciones particulares de cada sistema; así, en embalses con una alta dinámica hidráulica, la tasa de renovación explicó las especies secundarias y seleccionó especies dominantes adaptadas a un amplio rango de condiciones ambientales. En el embalse con alta estabilidad física, cambios eventuales en la tasa de renovación cambiaron las especies dominantes, redujeron la diversidad y modificaron la sucesión del fitoplancton. En el embalse de mayor volumen y más baja concentración de nutrientes, el fitoplancton es seleccionado principalmente por otras variables físicas y químicas relacionadas con la estacionalidad climática. Los resultados sugieren que el modelo de manejo hidráulico de los embalses juega un papel importante en embalses más dinámicos, al determinar una relación causal directa entre el fitoplancton y variables físicas como la estabilidad y la tasa de renovación hídrica, mientras en embalses menos dinámicos, el crecimiento de las especies respondió principalment a la química del agua
    corecore