23 research outputs found

    Elaboración de pan multigrano con harinas precocidas por extrusión = Multigrain bread processing with extruded flours

    Get PDF
    Se estudió el efecto en la calidad del pan según el proceso de elaboración y del nivel de sustitución (20%, 36%) de una harina precocida por extrusión preparada en base a combinación de avena, soja y salvado de trigo en la calidad del pan. Se caracterizó la harina compuesta según sus propiedades funcionales (Índice de Absorción de Agua), granulometría y propiedades nutricionales (proteína, fibra total, fibra soluble, cenizas, materia grasa). Se realizó seguimiento del volumen, índice de blancura, medidas reológicas (dureza, cohesividad, elasticidad y masticabilidad) de los panes. Las condiciones del proceso de elaboración fue lo que generó mayor impacto en la calidad del pan. Los cambios operativos realizados provocaron un incremento del 37% en el volumen, 6% de elasticidad y 15% de cohesividad, y una disminución del 44% de dureza y 34% de masticabilidad. Esta tendencia se mantuvo en los cuatro días siguientes al día de elaboración. El nivel de sustitución de harina compuesta no provocó cambios significativos en la dureza, elasticidad y masticabilidad del pan, pero se observaron cambios en la cohesividad y volumen. El pan con 36% de sustitución resultó un 7% menos cohesivo y con un 27% menos de volumen que el de 20% de sustitución

    Sistemas, políticas y territorios. Participación de los actores representativos del trabajo en la certificación de la formación profesional, en los medios de comunicación en Argentina

    Get PDF
    Fil: Castro, Julio Luis. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Olmos, Alicia Eugenia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Barrionuevo, Liliana Beatríz. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Eder, Laura Inés. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Londero, Laura Beatríz. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Medina, Silvia Gladys. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Rosales, María de los Ángeles. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Sapolski, María Carmen. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Sosa, Sofía. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentin

    COVID-19 Vaccination Responses with Different Vaccine Platforms in Patients with Inborn Errors of Immunity

    Get PDF
    Patients with inborn errors of immunity (IEI) in Argentina were encouraged to receive licensed Sputnik, AstraZeneca, Sinopharm, Moderna, and Pfizer vaccines, even though most of the data of humoral and cellular responses combination on available vaccines comes from trials conducted in healthy individuals. We aimed to evaluate the safety and immunogenicity of the different vaccines in IEI patients in Argentina. The study cohort included adults and pediatric IEI patients (n = 118) and age-matched healthy controls (HC) (n = 37). B cell response was evaluated by measuring IgG anti-spike/receptor binding domain (S/RBD) and anti-nucleocapsid(N) antibodies by ELISA. Neutralization antibodies were also assessed with an alpha-S protein-expressing pseudo-virus assay. The T cell response was analyzed by IFN-γ secretion on S- or N-stimulated PBMC by ELISPOT and the frequency of S-specific circulating T follicular-helper cells (TFH) was evaluated by flow cytometry. No moderate/severe vaccine-associated adverse events were observed. Anti-S/RBD titers showed significant differences in both pediatric and adult IEI patients versus the age-matched HC cohort (p < 0.05). Neutralizing antibodies were also significantly lower in the patient cohort than in age-matched HC (p < 0.01). Positive S-specific IFN-γ response was observed in 84.5% of IEI patients and 82.1% presented S-specific TFH cells. Moderna vaccines, which were mainly administered in the pediatric population, elicited a stronger humoral response in IEI patients, both in antibody titer and neutralization capacity, but the cellular immune response was similar between vaccine platforms. No difference in humoral response was observed between vaccinated patients with and without previous SARS-CoV-2 infection. In conclusion, COVID-19 vaccines showed safety in IEI patients and, although immunogenicity was lower than HC, they showed specific anti-S/RBD IgG, neutralizing antibody titers, and T cell-dependent cellular immunity with IFN-γ secreting cells. These findings may guide the recommendation for a vaccination with all the available vaccines in IEI patients to prevent COVID-19 disease.Fil: Erra, Lorenzo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Uriarte, Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil Don Victorio Tetamanti (hiemi Victorio Tetamanti) ; Gobierno de la Provincia de Buenos Aires;Fil: Colado, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; ArgentinaFil: Paolini, María Virginia. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hospital General de Agudos Carlos Durand; ArgentinaFil: Seminario, Gisela. No especifíca;Fil: Fernández, Julieta Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Tau, Lorena. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Laboratorio de Salud Pública; ArgentinaFil: Bernatowiez, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; ArgentinaFil: Moreira, Ileana. No especifíca;Fil: Vishnopolska, Sebastián Alexis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Rumbo, Martín. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Laboratorio de Salud Pública; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cassarino, María Chiara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; ArgentinaFil: Vijoditz, Gustavo. Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas; ArgentinaFil: López, Ana Laura. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hospital General de Agudos Carlos Durand; ArgentinaFil: Curciarello, Renata. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Laboratorio de Salud Pública; ArgentinaFil: Rodríguez, Diego. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina. Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil Don Victorio Tetamanti (hiemi Victorio Tetamanti) ; Gobierno de la Provincia de Buenos Aires;Fil: Rizzo, Gaston Pascual. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Laboratorio de Salud Pública; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Ferreyra Compagnucci, Malena María. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Laboratorio de Salud Pública; ArgentinaFil: Ferreyra Mufarregue, Leila Romina. Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas; ArgentinaFil: Badano, Maria Noel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; ArgentinaFil: Pérez Millán, María Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Quiroga, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y Sida; ArgentinaFil: Baré, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; ArgentinaFil: Ibañez, Lorena Itatí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química, Física de los Materiales, Medioambiente y Energía; ArgentinaFil: Pozner, Roberto Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; ArgentinaFil: Borge, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; ArgentinaFil: Docena, Guillermo H.. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Laboratorio de Salud Pública; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bezrodnik, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Almejún, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentin

    Perception of the environment and appraisal of the habitat

    Get PDF
    En el marco del proyecto de extensión “Percepción del ambiente y valoración del hábitat”, se llevaron a cabo talleres en dos escuelas secundarias durante el año 2011 sobre tres ejes temáticos principales: uso del territorio, inundaciones y residuos urbanos en La Plata. Se buscó generar inquietud sobre las conductas respecto del espacio que habitamos, poner en juego la imaginación, coadyuvar a la formación de conciencia ambiental y pensar alternativas mejoradoras. Se intentó superar el encierro disciplinario y habilitar el diálogo entre discursos y perspectivas independientes y distantes, a través de la circulación de conceptos y esquemas cognitivos, partiendo de una visión global y no esquemática. Los objetivos fueron: generar un equipo de trabajo interdisciplinario (Educación, Ecología, Historia, Antropología, Artes Plásticas, Diseño, Arquitectura y Urbanismo, Economía, Derecho, Geografía, Ciencias Agrarias y Forestales) para abordar los tres ejes temáticos centrales y promover el conocimiento propiciando espacios de discusión, comprensión, reflexión para proponer alternativas de cambio en el contexto de la sustentabilidad. Surgió la necesidad de hacer una diferenciación en materia de metodología utilizada, la que respondió a momentos distintos. Primer momento: seminarios internos donde cada subgrupo de trabajo, formado por aproximaciones temáticas, presentó en plenario los avances obtenidos y las propuestas para los talleres. Segundo momento donde se interactuó con las escuelas. Tercer momento que comprendió los talleres, donde a partir de acciones concretas se trabajó en comisiones con casos y problemas de la región, luego en plenarios se compartieron reflexiones, interrogantes, propuestas y conclusiones de cada eje. Se utilizó como método de autoevaluación del proyecto una encuesta anónima. Este proyecto propuso metas asequibles, tales como espacios de reflexión y pequeños cambios de conducta sobre la percepción del ambiente. Se propició que nuestros jóvenes estudiantes tomen contacto con los problemas ambientales más cercanos, los de la ciudad y los del hábitat.Asociación de Universidades Grupo Montevide

    Perception of the environment and appraisal of the habitat

    Get PDF
    En el marco del proyecto de extensión “Percepción del ambiente y valoración del hábitat”, se llevaron a cabo talleres en dos escuelas secundarias durante el año 2011 sobre tres ejes temáticos principales: uso del territorio, inundaciones y residuos urbanos en La Plata. Se buscó generar inquietud sobre las conductas respecto del espacio que habitamos, poner en juego la imaginación, coadyuvar a la formación de conciencia ambiental y pensar alternativas mejoradoras. Se intentó superar el encierro disciplinario y habilitar el diálogo entre discursos y perspectivas independientes y distantes, a través de la circulación de conceptos y esquemas cognitivos, partiendo de una visión global y no esquemática. Los objetivos fueron: generar un equipo de trabajo interdisciplinario (Educación, Ecología, Historia, Antropología, Artes Plásticas, Diseño, Arquitectura y Urbanismo, Economía, Derecho, Geografía, Ciencias Agrarias y Forestales) para abordar los tres ejes temáticos centrales y promover el conocimiento propiciando espacios de discusión, comprensión, reflexión para proponer alternativas de cambio en el contexto de la sustentabilidad. Surgió la necesidad de hacer una diferenciación en materia de metodología utilizada, la que respondió a momentos distintos. Primer momento: seminarios internos donde cada subgrupo de trabajo, formado por aproximaciones temáticas, presentó en plenario los avances obtenidos y las propuestas para los talleres. Segundo momento donde se interactuó con las escuelas. Tercer momento que comprendió los talleres, donde a partir de acciones concretas se trabajó en comisiones con casos y problemas de la región, luego en plenarios se compartieron reflexiones, interrogantes, propuestas y conclusiones de cada eje. Se utilizó como método de autoevaluación del proyecto una encuesta anónima. Este proyecto propuso metas asequibles, tales como espacios de reflexión y pequeños cambios de conducta sobre la percepción del ambiente. Se propició que nuestros jóvenes estudiantes tomen contacto con los problemas ambientales más cercanos, los de la ciudad y los del hábitat.Asociación de Universidades Grupo Montevide

    Perception of the environment and appraisal of the habitat

    Get PDF
    En el marco del proyecto de extensión “Percepción del ambiente y valoración del hábitat”, se llevaron a cabo talleres en dos escuelas secundarias durante el año 2011 sobre tres ejes temáticos principales: uso del territorio, inundaciones y residuos urbanos en La Plata. Se buscó generar inquietud sobre las conductas respecto del espacio que habitamos, poner en juego la imaginación, coadyuvar a la formación de conciencia ambiental y pensar alternativas mejoradoras. Se intentó superar el encierro disciplinario y habilitar el diálogo entre discursos y perspectivas independientes y distantes, a través de la circulación de conceptos y esquemas cognitivos, partiendo de una visión global y no esquemática. Los objetivos fueron: generar un equipo de trabajo interdisciplinario (Educación, Ecología, Historia, Antropología, Artes Plásticas, Diseño, Arquitectura y Urbanismo, Economía, Derecho, Geografía, Ciencias Agrarias y Forestales) para abordar los tres ejes temáticos centrales y promover el conocimiento propiciando espacios de discusión, comprensión, reflexión para proponer alternativas de cambio en el contexto de la sustentabilidad. Surgió la necesidad de hacer una diferenciación en materia de metodología utilizada, la que respondió a momentos distintos. Primer momento: seminarios internos donde cada subgrupo de trabajo, formado por aproximaciones temáticas, presentó en plenario los avances obtenidos y las propuestas para los talleres. Segundo momento donde se interactuó con las escuelas. Tercer momento que comprendió los talleres, donde a partir de acciones concretas se trabajó en comisiones con casos y problemas de la región, luego en plenarios se compartieron reflexiones, interrogantes, propuestas y conclusiones de cada eje. Se utilizó como método de autoevaluación del proyecto una encuesta anónima. Este proyecto propuso metas asequibles, tales como espacios de reflexión y pequeños cambios de conducta sobre la percepción del ambiente. Se propició que nuestros jóvenes estudiantes tomen contacto con los problemas ambientales más cercanos, los de la ciudad y los del hábitat.Asociación de Universidades Grupo Montevide

    Estudios de prospectiva en educación. Currículum, saberes y prácticas ¿Hacia dónde y cómo puede evolucionar el tema en los próximos 10 años?

    Get PDF
    Fil: Ferreyra, Horacio Ademar. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Di Francesco, Adriana Carlota. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Tenutto, Marta Alicia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentin

    Currículum, saberes y prácticas ¿Qué dicen algunos medios masivos? ¿Hacia dónde y cómo puede evolucionar el tema en los próximos 10 años? ‒ De cómo la futuridad supera la prospectiva

    Get PDF
    Fil: Nakayama, Lilia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentina.Fil: Calneggia, María Isabel. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Di Francesco, Adriana Carlota. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; ArgentinaFil: Cignoli, María de los Ángeles. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Educación; Argentin

    El Golfo San Jorge como área prioritaria de investigación, manejo y conservación en el marco de la Iniciativa Pampa Azul

    Get PDF
    El Golfo San Jorge (GSJ) fue incluido como una de las áreas geográficas prioritarias en el marco de la Iniciativa Pampa Azul por ser una de las regiones más productivas y con mayor diversidad del Mar Argentino. La región es clave en el ciclo de vida de los recursos pesqueros más importantes de Argentina y cuenta con áreas protegidas destinadas a la conservación de su biodiversidad y con un alto potencial para el desarrollo turístico. La jurisdicción del GSJ es compartida por las provincias de Chubut y Santa Cruz, mientras que las aguas adyacentes de plataforma están bajo jurisdicción nacional. Este carácter interjurisdiccional, sumado al gran número de instituciones involucradas en su estudio y gestión generan interesantes desafíos en materia de políticas de investigación y manejo. Este artículo pretende dar a conocer la importancia del GSJ, el conocimiento existente acerca del sistema, y la necesidad de construir, ejecutar y sostener un programa de investigación y monitoreo a largo plazo con un foco en los servicios que presta este ecosistema y los impactos de las actividades que allí se desarrollan. Los avances realizados en esa dirección son puestos en el contexto nacional y mundial, no solo por el conocimiento generado sino también por el logro de haber nucleado a varias instituciones del país dando inicio a un programa de investigación multidisciplinario con un enfoque ecosistémico, impulsado desde la iniciativa Pampa Azul.San Jorge Gulf (GSJ) was included among Areas of priority by the National Initiative Pampa Azul since it is one of the most productive and diverse regions of the Argentine Sea. It is a key region for the life cycle of several species including most important fishery resources, the definition of protected areas of biodiversity conservation interest, and for a potential tourism development. This region is under provincial (Chubut and Santa Cruz Provinces) but also national jurisdiction, and several institutions are engaged in research as well management, so the area represents a challenge for research and management policies. The goal of this article is to acknowledge the importance of GSJ, to present the main results of ongoing research, and highlight the need of building, carrying on and sustaining a research and monitoring program in the long term, focusing on ecosystem services and human impacts. Advances are contextualized in national and international frameworks, not only due to the importance of new scientific knowledgement achieved, but also for the response and collaboration of several institutions to the need of constructing a multidisciplinary program with an Ecosystem Approach, requested by Pampa Azul.Fil: Dans, Silvana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Cefarelli, Adrián Oscar. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; ArgentinaFil: Galvan, David Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Góngora, María Eva. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Trelew. Departamento de Biología. Laboratorio de Hidrobiología; ArgentinaFil: Martos, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Marinas; ArgentinaFil: Varisco, Martin Alejandro. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; ArgentinaFil: Alvarez Colombo, Gustavo Luis. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Blanc, Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Direccion Gral. de Investigacion y Desarrollo de la Ara. Direccion de Investigacion de la Armada. Departamento de Propagacion Acustica.; ArgentinaFil: Bos, Patricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; Argentina. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Direccion Gral. de Investigacion y Desarrollo de la Ara. Direccion de Investigacion de la Armada. Departamento de Propagacion Acustica.; ArgentinaFil: Bovcon, Nelson Darío. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Trelew. Departamento de Biología. Laboratorio de Hidrobiología; Argentina. Provincia del Chubut. Secretaría de Pesca; ArgentinaFil: Charo, Marcela. Ministerio de Defensa. Armada Argentina. Servicio de Hidrografía Naval. Departamento Oceanografía; ArgentinaFil: Cinquini, Mariano Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; ArgentinaFil: Derisio, Carla María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Subsede Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Dogliotti, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; ArgentinaFil: Ferreyra, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; ArgentinaFil: Funes, Manuela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Giberto, Diego Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Halm, Cristian. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Hozbor, Constanza. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Irigoyen, Alejo Joaquin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Lewis, Mirtha Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Macchi, Gustavo Javier. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Maenza, Reinaldo Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto Nacional de Investigacion y Desarrollo Pesquero. Direccion de Pesqueria de Invertebrados, Peces Pelagicos y Ambiente Marino. Gabinete de Oceanografia Fisica.; ArgentinaFil: Nocera, Ariadna Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Paparazzo, Flavio Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Parma, Ana María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Pisoni, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Prario, Igor Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; ArgentinaFil: Sánchez, Noela Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Sastre, Viviana. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Ciencias Naturales - Sede Trelew. Departamento de Biología. Laboratorio de Hidrobiología; ArgentinaFil: Segura, Valeria Romina. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Silva, Ricardo. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Schiariti, Agustin. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Temperoni, Brenda. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaFil: Tonini, Mariano Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Andino Patagónico de Tecnologías Biológicas y Geoambientales; ArgentinaFil: Tolivia, Analía Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa. Ministerio de Defensa. Unidad de Investigación y Desarrollo Estratégico para la Defensa; ArgentinaFil: Trobbiani, Gastón Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Venerus, Leonardo Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Vernet, María. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; ArgentinaFil: Vinuesa, Julio Hector. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; ArgentinaFil: Villanueva Gomila, Gabriela Lujan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Williams, Gabriela Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Yorio, Pablo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Zárate, Marcos Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentin
    corecore