13 research outputs found

    Intervención fisioterápica en glosectomía parcial por carcinoma escamoso, reconstruida mediante colgajo libre tomado del músculo radial. A propósito de un caso

    Get PDF
    Caso clínico de paciente intervenida de glosectomía parcial por carcinoma escamoso, reconstruida mediante colgajo libre tomado del músculo radial. Valoración de secuelas funcionales, planificación de tratamiento fisioterápico y resultados obtenidos

    Diseño de un biosensor competitivo electroquímico basado en la reacción de afinidad entre el deoxinivalenol y su anticuerpo policlonal

    Get PDF
    El deoxinivalenol (DON) es una micotoxina producida por el hongo Fusarium, muy abundante en ciertos cereales como el trigo o el maíz y en sus granos procesados como la malta, la cerveza o el pan. Debido a la gran importancia de las micotoxinas en la contaminación de alimentos, la legislación española y europea, ha establecido límites muy estrictos para las concentraciones máximas permitidas de DON en diversos productos alimenticios, oscilando entre 200 y 1750 µg/kg, y la ingesta diaria tolerable es 1 mg/kg de peso corporal (Comisión Reguladora 1126/2007) por lo tanto, es necesario disponer de métodos analíticos cada vez más sensibles, que nos permitan su determinación. Por ello el objetivo principal de este trabajo de investigación fue el desarrollo de un inmunosensor electroquímico competitivo para la determinación de DON en muestras de alimentos. Se han utilizado además diferentes tipos de partículas magnéticas (MBs) como soporte sólido del inmunosensor por las ventajas que esto conlleva (mejoras en lavados y preconcentración de reactivos entre otras). Se ha utilizado la técnica electroquímica de cronoamperometría (CRA) utilizando un salto de potencial entre 0 y -0,25 V para medir la extensión de la reacción enzimática que provoca la HRP con los sustratos de reacción añadidos sobre electrodos serigrafiados de carbono (SPCEs). Para este estudio nos hemos apoyado también en otras técnicas analíticas, como el SPR con el que se ha confirmado que el anticuerpo es capaz de reconocer de forma selectiva al DON, y el ELISA y ELISA magnético con los que se han optimizado las condiciones de trabajo

    Estudio de superficies de biorreconocimiento de ocratoxina A en el desarrollo de una plataforma multisensora electroquimica para micotoxinas

    Get PDF
    La ocratoxina A (OTA) es una micotoxina producida por ciertas especies de hongos Aspergillus o Penicillium en una serie de alimentos y presenta actividad nefrotóxica, teratogénica, carcinogénica e inmunotóxica que afecta tanto a animales como a humanos. Se encuentra presente en numerosos tipos de alimentos como vino, mosto, frutos secos, cerveza, trigo, etc. Las principales vías de incorporación son a través de la ingestión, inhalación y absorción a través de la piel. Debido a estos efectos toxicológicos, la legislación internacional en referencia a la OTA es extremadamente restrictiva y cada vez más exigente. Los contenidos máximos permitidos de OTA en diferentes alimentos y piensos están en los niveles de ng g-1. Se va a llevar a cabo el estudio de diferentes elementos de biorreconocimiento mediante la técnica espectrofotométrica ELISA. Los estudios que se llevan a cabo son mediante dos esquemas de trabajo diferente, esquema competitivo directo donde el elemento de biorreconocimiento es inmovilizado sobre la superficie de las partículas magnéticas o mediante un esquema competitivo indirecto en el cual es el analito objeto de estudio es el que se une a las partículas magnéticas. Las partículas mejoran considerablemente el rendimiento de la reacción inmunológica debido a una rápida cinética de inmunoensayo ya que las partículas se encuentran en suspensión, facilitando además los protocolos de lavado y separación. Durante el ensayo se llevan a cabo etapas de lavado y separación con la ayuda de un separador magnético evitándose adsorciones inespecíficas o interferencias de matriz sobre la superficie de la placa ELISA, posteriormente se lleva a cabo la etapa de competición entre la OTA y la OTA marcada con la enzima peroxidasa (HRP), ésta última compite con la primera por los sitios de unión libres del elemento de biorreconocimiento. La reacción enzimática se lleva a cabo mediante el uso de 3,3’,5,5’-tetrametilbenzidina (TMB) en un tiempo de 20 minutos y una posterior medida de absorbancia a una longitud de onda de 450 nm. Complementariamente a estos ensayos se recurre a otras técnicas espectroscópicas (SPR, fluorescencia y absorción UV-Vis) que nos permitan estudiar tanto el grado de inmovilización sobre las partículas magnéticas como las posibles reacciones de afinidad entre el elemento de biorreconocimiento y el analito

    Nuevos inmunosensores magnéticos de transducción espectrofotométrica y electroquímica para la determinación de deoxinivalenol en cereales

    Get PDF
    El objetivo general de este trabajo fue el desarrollo y optimización de inmunosensores electroquímicos para la determinación cuantitativa de la micotoxina deoxinivalenol (DON), basados en esquemas de inmunoensayo directo competitivo con anticuerpos específicos como elementos de biorreconocimiento. Estos inmunosensores deben de tener la suficiente selectividad (frente a otras micotoxinas), especificidad y sensibilidad, para su aplicación en muestras de cereales [1; 2]. Para el caso concreto del deoxinivalenol (DON), micotoxina de la familia de los tricotecenos de tipo B producido a través del metabolismo secundario del hongo Fusarium graminearum, los métodos analíticos disponibles para su determinación se basan principalmente en los principios de inmunoensayo, cromatografía, y espectrometría de masas, con los que se obtienen resultados tanto cualitativos como cuantitativos [3]. El método oficial según la AOAC (Association of Official Analytical Chemists) para la determinación de DON es la cromatografía líquida de alta resolución con detección ultravioleta (HPLC-UV-Vis) por tratarse de un método robusto y exacto. Por contra, el HPLC-UV-Vis necesita largos tiempos de análisis, y es un método poco económico y ecológico debido al elevado consumo de reactivos y disolventes orgánicos que se precisan [4], necesita instrumentación sofisticada y poco económica, así como una alta cualificación del personal técnico en las operaciones analíticas y en el manejo de la instrumentación [5]. Los inmunosensores para la determinación de DON no han sido muy desarrollados hasta el momento, a diferencia de los muy diversos y numerosos ensayos ELISA, pero los resultados obtenidos con el limitado número de biosensores existentes en muestras de alimentos (maíz, trigo o alimentos preparados de origen cereal) demuestran que pueden llegar a ser unas potentes y novedosas herramientas analíticas para la determinación de DON, manteniendo una alta correlación con los resultados validados obtenidos con la metodología oficial (HPLC-UV-Vis) [6]. Debido al escaso trabajo en inmunosensores electroquímicos de DON, el trabajo de esta Tesis Doctoral pretende contribuir a un mayor desarrollo de los mismos. El objetivo general expuesto se puede dividir en diferentes partes: - Se realizó un estudio de la reacción de afinidad entre el deoxinivalenol y dos anticuerpos, un anticuerpo policlonal y otro monoclonal (pAbDON y mAbDON respectivamente), realizando la comparación de la reacción de afinidad de los anticuerpos con conjugados DON-HRP (uno procedente de un proceso de síntesis y otro conjugado comercial) utilizando el enzima peroxidasa (HRP) como etiquetado del inmunoensayo. En este estudio se observó la baja afinidad existente entre el anticuerpo policlonal utilizado y el conjugado enzimático obtenido de la síntesis [7; 8]. Por otro lado, el anticuerpo monoclonal mostro una fuerte afinidad por el conjugado DON-HRP comercial. Las señales obtenidas provinieron exclusivamente de la reacción de reconocimiento antígeno-anticuerpo, en la cual no se observaron uniones inespecíficas del anticuerpo por la HRP ni por ningún otro biorreactivo involucrado en el ensayo. - Se realizó el desarrollo y optimización de cada una de las etapas de un inmunosensor electroquímico directo competitivo utilizando el anticuerpo monoclonal y el DON-HRP comercial, utilizando partículas magnéticas funcionalizadas con la proteína G (MBs-prG) como superficie sólida para la inmovilización del anticuerpo, que permiten mejorar las separaciones y lavados, la eliminación de interferencias de matriz y la localización precisa sobre el transductor electroquímico (electrodo de trabajo). Además en las condiciones fijadas para el desarrollo del inmunosensor, se optimizó la etapa de transducción electroquímica utilizando electrodos serigrafiados de carbono (SPCEs) múltiples como elemento transductor y técnicas amperométricas para medir la extensión de un inmunoensayo competitivo utilizando el enzima peroxidasa (HRP) como generador de la señal analítica. Los errores en la determinación de DON en muestras de harina de trigo certificadas fueron inferiores al 10% y la reproducibilidad del inmunosensor desarrollado es inferior en términos de desviación estándar relativa inferior al 20%. De forma paralela se desarrolló un nuevo procedimiento ELISA basado en la utilización de partículas magnéticas (mELISA), con medida espectrofotométrica de absorción molecular, que permitió optimizar, evaluar y comparar analíticamente un mismo esquema de inmunoensayo utilizando dos tipos de transducción diferentes (óptico y electroquímico). Con este inmunosensor se obtuvieron resultados estadísticamente comparables a los obtenidos con el inmunosensor electroquímico [9]. Las concentraciones determinadas con los inmunosensores desarrollados (detección espectrofotométrica y electroquímica) mantienen una alta correlación con los resultados validados con la metodología oficial (HPLC-UV-Vis), obteniéndose resultados estadísticamente comparables (probabilidad 95%). - Se llevó a cabo la extracción múltiple de micotoxinas provenientes de hongos Fusarium (FB1 y DON) en harinas de cereales de maíz y de trigo, para su determinación con inmunosensores electroquímicos comprobando la influencia del tipo de matriz y del rendimientos de diferentes procedimientos para su extracción múltiple, teniendo en cuenta sus diferentes propiedades químicas. Se buscó mejorar la seguridad alimentaria, realizando una extracción única de varias micotoxinas de una misma muestra, reduciendo así el tiempo y los costes, y determinado posteriormente la concentración de cada una de las micotoxinas inmunosensores individuales [10; 11; 12]. La extracción conjunto de DON y FB1 de una misma matriz de cereales fue satisfactoria, con un rendimiento de extracción próxima al 100%, obteniéndose concentraciones con un error inferior al 5% para cada una de ellas, sin aparecer influencia por el tipo de matriz en las determinaciones. Bibliografía: [1] J.C. Vidal, L. Bonel, A. Ezquerra, S. Hernandez, J.R. Bertolin, C. Cubel, and J.R. Castillo, Electrochemical affinity biosensors for detection of mycotoxins: A review. Biosensors & Bioelectronics 49 (2013) 146-158. [2] G.S. Shephard, E. Berthiller, P.A. Burdaspal, C. Crews, M.A. Jonker, R. Krska, S. MacDonald, R.J. Malone, C. Maragos, M. Sabino, M. Solfrizzo, H.P. Van Egmond, and T.B. Whitaker, Developments in mycotoxin analysis: an update for 2010-2011. World Mycotoxin Journal 5 (2012) 3-30. [3] R. Ran, C. Wang, Z. Han, A. Wu, D. Zhang, and J. Shi, Determination of deoxynivalenol (DON) and its derivatives: Current status of analytical methods. Food Control 34 (2013) 138-148. [4] L.M. Cahill, S.C. Kruger, B.T. McAlice, C.S. Ramsey, R. Prioli, and B. Kohn, Quantification of deoxynivalenol in wheat using an immunoaffinity column and liquid chromatography. Journal of Chromatography A 859 (1999) 23-28. [5] A. Lermo, S. Fabiano, S. Hernandez, R. Galve, M.P. Marco, S. Alegret, and M.I. Pividori, Immunoassay for folic acid detection in vitamin-fortified milk based on electrochemical magneto sensors. Biosensors & Bioelectronics 24 (2009) 2057-2063. [6] D. Romanazzo, F. Ricci, G. Volpe, C.T. Elliott, S. Vesco, K. Kroeger, D. Moscone, J. Stroka, H. Van Egmond, M. Vehniainen, and G. Palleschi, Development of a recombinant Fab-fragment based electrochemical immunosensor for deoxynivalenol detection in food samples. Biosensors & Bioelectronics 25 (2010) 2615-2621. [7] T. Kadota, Y. Takezawa, S. Hirano, O. Tajima, C.M. Maragos, T. Nakajima, T. Tanaka, Y. Kamata, and Y. Sugita-Konishi, Rapid detection of nivalenol and deoxynivalenol in wheat using surface plasmon resonance immunoassay. Analytica Chimica Acta 673 (2010) 173-178. [8] C.M. Maragos, and S.P. McCormick, Monoclonal antibodies for the mycotoxins deoxynivalenol and 3-acetyl-deoxynivalenol. Food and Agricultural Immunology 12 (2000) 181-192. [9] D. Romanazzo, F. Ricci, S. Vesco, S. Piermarini, G. Volpe, D. Moscone, and G. Palleschi, ELIME (enzyme linked immuno magnetic electrochemical) method for mycotoxin detection. Journal of visualized experiments : JoVE (2009). [10] M.M. Ngundi, L.C. Shriver-Lake, M.H. Moore, F.S. Ligler, and C.R. Taitt, Multiplexed detection of mycotoxins in foods with a regenerable array. Journal of Food Protection 69 (2006) 3047-3051. [11] R. Koeppen, M. Koch, D. Siegel, S. Merkel, R. Maul, and I. Nehls, Determination of mycotoxins in foods: current state of analytical methods and limitations. Applied Microbiology and Biotechnology 86 (2010) 1595-1612. [12] Q.-H. He, Y. Xu, D. Wang, M. Kang, Z.-B. Huang, and Y.-P. Li, Simultaneous multiresidue determination of mycotoxins in cereal samples by polyvinylidene fluoride membrane based dot immunoassay. Food Chemistry 134 (2012) 507-512

    Virología en acción: aprender-practicando sobre diagnóstico virológico

    Get PDF
    Virología en acción es una iniciativa financiada por los Proyectos de Innova-Docencia UCM 2021-22 (nº 175) que ha desarrollado una herramienta interactiva online para mejorar la docencia de la Virología. El objetivo es aprender a “saber hacer” más que a memorizar contenidos en virología, completando la formación teórica y práctica que reciben los estudiantes en esta materia, en especial en la interpretación de casos prácticos y de resultados del diagnóstico virológico

    Parámetros químicos y biológicos como indicadores de calidad del suelo en diferentes manejos Chemical and biological parameters as indicators of soil quality under different managements

    No full text
    El objetivo del trabajo fue evaluar la sensibilidad de una serie de parámetros químicos y bioquímicos en suelos representativos de la Región Pampeana bajo diferentes manejos con la finalidad de: i) establecer los parámetros que reflejen de manera más sensible y tempranamente el grado de degradación o recuperación; ii) comparar la información generada de las parcelas bajo cultivo con el mismo tipo de suelo no perturbado, considerado como referencia (T). En ensayos con diferentes manejos localizados en las EEA INTA Oliveros, Marcos Juárez y Rafaela se evaluó: Carbono orgánico total (COT), carbono asociado a la fracción fina (COff), carbono asociado a la fracción gruesa (COfg), carbono de la biomasa microbiana (CBM), actividad respiratoria microbiana (ARM) y actividad de las enzimas fosfatasa ácida (Pasa), deshidrogenasa (Dasa) y ureasa (Uasa). Se calculó el cociente metabólico microbiano (qCO2), a través de la relación entre ARM y el CBM, como así también las relaciones entre actividades de las enzimas y CBM en función del COT. Para cada sitio, el suelo bajo cultivo presentó en la mayoría de las variables analizadas valores inferiores con respecto a T (p<0,05). Hubo una reducción de COT y COfg como consecuencia directa del cultivo de los suelos. En el sitio Oliveros, el monocultivo de soja presentó menor actividad Pasa y qCO2 respecto a la secuencia Maíz-Soja-Trigo/Soja, aunque el CBM fue mayor (p<0,05). En Marcos Juárez, el tratamiento labranza combinada presentó valores más bajos de CBM, Pasa, Dasa y Uasa, respecto a la siembra directa con cultivo de cobertura (p<0,05). En Rafaela no hubo diferencias en las actividades enzimáticas, aunque el CBM mostró diferencias entre rotaciones. El qCO2 obtenido en las parcelas bajo cultivo en el sitio Marcos Juárez fue mayor respecto a T, indicando un mayor gasto energético para el mantenimiento metabólico. Las relaciones Pasa/COT en Marcos Juárez y Pasa/COT y Uasa/COT en Rafaela, fueron menores en T con respecto a las situaciones bajo cultivo, probablemente debido a que el COT en los suelos cultivados disminuye a una tasa más elevada que la reducción de la actividad enzimática o porque las enzimas extracelulares pueden formar complejos humo-enzimas. Las actividades enzimáticas presentaron rangos variables de correlación positiva con el COT y la fracción COfg. La estimación de los parámetros bioquímicos a través del CBM, el qCO2 y la actividad de las enzimas entre las diferentes situaciones puede indicar en el corto plazo cambios en la calidad del suelo. Los parámetros evaluados demostraron en algunas situaciones ser sensibles a las perturbaciones antropogénicas, correlacionándose adecuadamente con las funciones del suelo.<br>The aim of the work was to assess the sensitivity of chemical and biochemical parameters in representative soils of the Pampa Region under different managements with the purpose of i) establishing the soil parameters that may have a role as early and sensitive indicators of soil ecological stress and restoration; and ii) comparing the results from cropped plots with the same undisturbed soil type, considered as reference (T). The experiment was carried out on experimental plots under different soil managements at the INTA Experimental Stations at Oliveros, Marcos Juárez and Rafaela. Total organic carbon (COT), organic carbon associated with the fine fraction (COff) and organic carbon associated with the coarse fraction (COfg), microbial biomass carbon (CBM), soil microbial respiration (ARM) and enzymatic activities of acid phosphatase (Pasa), dehydrogenase (Dasa) and urease (Uasa) were determined in composite soil samples. The metabolic quotient (qCO2), the relationship between ARM and CBM, the enzymatic activities/COT ratio, and the CBM/ COT ratio were also calculated. For each experimental site, cropped plots presented lower values than undisturbed soil in most of the parameters analyzed (p <0.05). The soil cultivation caused large reductions in COT and COfg. The soybean monoculture, at the experimental site Oliveros, had lower Pasa and qCO2 with respect to corn- soybean-wheat/soybean crop rotation, although the MBC was higher (p <0.05). In Marcos Juarez site, the combined tillage treatment had lower CBM, Pasa, Dasa and Uasa, with respect no-tillage with cover crop (p <0.05). At the Rafaela experimental site, no differences were found in enzymatic activities, although the CBM showed differences between crop rotations. Significant differences were found in qCO2 at the cropped plots with respect to undisturbed soil at the Marcos Juárez experimental site. The higher values of qCO2 in cropped plots are indicative of higher maintenance energy of microorganisms. The Pasa/COT ratio in Marcos Juarez and the relationship between Pasa/COT and Uasa/COT in Rafaela, were lower in T than in cropped plots. One plausible explanation is that in cropped soils, organic carbon decreases at a faster rate than the reduction in enzyme activity, and thus the enzyme activity/COT is higher in cropped than in undisturbed soils. Alternatively, extracellular enzymes could bind to humified organic matter to form humoenzymatic complexes. Soil enzymes were positively correlated with COT and COfg. The assessment of biochemical parameters by means of MBC, qCO2 and enzyme activity of soils under different managements enables short-term changes in soil quality to be monitored. The evaluated soil parameters are shown in some situations be sensitive to anthropogenic disturbance and are well correlated with soil functions

    Fused Cells between Human-Adipose-Derived Mesenchymal Stem Cells and Monocytes Keep Stemness Properties and Acquire High Mobility

    No full text
    Human-adipose-derived mesenchymal stem cells (hADMSCs) are multipotent stem cells which have become of great interest in stem-cell therapy due to their less invasive isolation. However, they have limited migration and short lifespans. Therefore, understanding the mechanisms by which these cells could migrate is of critical importance for regenerative medicine. Methods: Looking for novel alternatives, herein, hADMSCs were isolated from adipose tissue and co-cultured with human monocytes ex vivo. Results: A new fused hybrid entity, a foam hybrid cell (FHC), which was CD90+CD14+, resulted from this co-culture and was observed to have enhanced motility, proliferation, immunomodulation properties, and maintained stemness features. Conclusions: Our study demonstrates the generation of a new hybrid cellular population that could provide migration advantages to MSCs, while at the same time maintaining stemness properties
    corecore