8 research outputs found

    Nuevos datos para el estudio de las influencias del Medio y el Extremo Oriente en el palacio islámico de la Aljafería de Zaragoza

    Get PDF
    La reaparición a mediados del siglo XI en el palacio islámico de la Aljafería, de una manera tan sorprendente como inequívoca, del antiguo prototipo arquitectónico de los castillos omeyas del desierto de la primera mitad del siglo VIII ha hecho que no se hayan recalcado suficientemente las profundas influencias abasíes y fatimíes de las que estaban plenamente imbuidos los artistas que decoraron este palacio de la dinastía hudí. El hundimiento del Califato de Córdoba, una catástrofe que nadie hubiera considerado posible en los años centrales del siglo X, conllevó lógicamente el aumento de las influencias abasíes y fatimíes que a mediados del siglo XI afloran en al-Andalus y en el Magreb por doquier. Estas aportaciones llegadas desde el Masriq se observan en el palacio hudí no sólo en la adopción de numerosos elementos prestados del vocabulario formal del arte abasí y fatimí, sino también en la importación de tejidos y piezas cerámicas procedentes de Egipto y de China, así como en la evolución del propio protocolo real, en el que el monarca de Zaragoza empezará a presentarse en los grandes actos solemnes semioculto o completamente oculto por una cortina, tal como era habitual desde hacía tiempo en el ceremonial de los califas abasíes y fatimíes

    Elementos arquitectónicos y decorativos nazaríes en el arte mudéjar aragonés: III, inscripciones en la capilla de San Miguel de La Seo de Zaragoza

    Get PDF
    Este trabajo estudia las doce bandas entre epigráficas y seudo-epigráficas que existen en la base de la armadura de limas moamares de la capilla de San Miguel Arcángel de la catedral de El Salvador de Zaragoza, conocida popularmente como la «Parroquieta», debido a que en la actualidad cumple la función de parroquia de la catedral metropolitana. Dicha capilla, concebida para albergar el sepulcro del arzobispo Lope Fernández de Luna, fue erigida entre los años 1374 y 1381. Las bandas epigráficas presentan inscripciones en estilo cúfico florido y son obra de artistas locales; mientras que las bandas seudo-epigráficas (es decir aquellas sin traducción posible) presentan rasgos propios del estilo cúfico trenzado y se inspiran en las de la Alhambra de Granada, de tal manera que se puede afirmar que dichas inscripciones son obra de artistas andaluces, o al menos que fueron artistas conocedores de las inscripciones nazaríes los que dieron las pautas para la labra de las de Zaragoza. La extraordinaria belleza y complejidad de los nexos de estas inscripciones nazaríes en estilo cúfico trenzado explica que las nuevas formas de la epigrafía nazarí se propagaran durante la segunda mitad del siglo XIV y en el siglo XV, por los tres focos del mudéjar peninsular que gozan de una mayor vitalidad en este momento cronológico: El aragonés, el sevillano y el toledano

    Un documento aljaminado del Archivo Histórico de Protocolos de Zaragoza

    No full text

    Elementos arquitecténicos y decorativos nazaríes en el arte mudéjar aragonés: III, inscripciones en la capilla de San Miguel de La Seo de Zaragoza

    No full text
    Artigrama, n. 19 (2004) p. 337-359Este trabajo estudia las doce bandas entre epigráficas y seudo-epigráficas que existen en la base de la armadura de limas moamares de la capilla de San Miguel Arcángel de lo catedral de El Salvador de Zaragoza, conocida popularmente como la "Parroquieta", debido a que en la actualidad cumple la función de parroquia de la catedral metropolitana. Dicha capilla, concebida para albergar el sepulcro del arzobispo Lope Fernández de Luna, fue erigida entre los años 1374 y 1381. Las bandas epigráficos presentan inscripciones en estilo cúfico florido y son obra de artistas locales; mientras que las bandas seudo-epigráficos (es decir aquellas sin traducción posible) presentan rasgos propios del estilo cúfico trenzado y se inspiran en las de la Alhambra de Granada, de tal manera que se puede afirmar que dichas inscripciones son obra de artistas andaluces, o al menos que fueron artistas conocedores de las inscripciones nazaríes los que dieron las pautas para lo labra de las de Zaragoza. La extraordinaria belleza y complejidad de los nexos de estas inscripciones nazaríes en estilo cúfico trenzado explica que las nuevas formas de lo epigrafía nazarí se propagaron durante la segundo mitad del siglo XIV y en el siglo XV por los tres focos del mudéjar peninsular que gozan de una mayor vitalidad en este momento cronológico: El aragonés, el sevillano y el toledan

    Presentación de cuatro capiteles de época taifa reutilizados en la torre de la iglesia de Santa María de Zaragoza

    No full text
    En este artículo se presentan cuatro capiteles musulmanes del siglo XI, que junto a algunos fragmentos de fustes y cimacios, fueron reutilizados, en la primera mitad del siglo XIV, en la construcción de la torre mudéjar de la iglesia de Santa María Magdalena de Zaragoza. Dichos elementos arquitectónicos son de alabastro, y deben de proceder de un monumento islámico, situado inmediatamente al Norte del mencionado templo cristiano, del que se encontró en 1989 una potente cimentación y un fragmento de inscripción en árabe. Este edificio, próximo a la Bab al-Qibla, cuya función exacta se ignora, así como el pequeño resto epigráfico encontrado, pertenecen al siglo XI, y por tanto son coherentes con los restos arquitectónico reaprovechados en la iglesia anexa. La reutilización de capiteles islámicos en edificios religiosos cristianos se constata en esta misma ciudad de Zaragoza, además de en el campanario de la iglesia de Santa María Magdalena, en la Sala Capitular del monasterio de la Orden del Santo Sepulcro (concluido en 1390), donde se reubicaron otros cuatro capiteles, y en el convento de Santo Domingo, de donde procede otro capitel, igualmente musulmán, que pudo ser reutilizado como pila de agua bendita. El reaprovechamiento de estos capiteles, en un momento de pleno auge del arte mudéjar aragonés, demuestra el gran aprecio en que se les tenía en el reino de Aragón durante la Baja Edad Media

    La Aljafería de Zaragoza como imitación y culminación del esquema arquitectónico y decorativo de la mezquita aljama de Córdoba

    No full text
    En este artículo se estudia la sucesión de dos palacios diferentes, ambos de época islámica, en el alcázar real de la Aljafería de Zaragoza, así como el esquema geométrico en el que se basaron los dos proyectos arquitectónicos. En el segundo de estos proyectos, el materializado durante el reinado de Ahmad al-Muqtadir bi-Llah (1046/1047-1081/1082) se imitó el esquema espacial en forma de letra T mayúscula de la ampliación del califa al-Hakam II de la mezquita aljama de Córdoba llevada a cabo entre los años 961 y 970, así como los principios básicos que rigen su decoración. La razón de ser de esta réplica es que el rey de Zaragoza pensó que la utilización de una imagen arquitectónica recurrente podría ayudarle a ser considerado por los restantes monarcas de la Península Ibérica como el único sucesor legítimo del califa de Córdoba. En este sentido merece destacarse que se ha podido demostrar que el muro norte del Salón del Trono de la Aljafería constituía una réplica —adaptada al nuevo gusto del siglo XI— de aquel lienzo del muro de la qibla de Córdoba en el que se encuentra el mihrab franqueado al Este por la bab al-bayt al-mal y al Oeste por la bab al-sabat
    corecore