5 research outputs found

    Sentidos otorgados a la práctica educativa por estudiantes con discapacidad de la Licenciatura en Nutrición

    Get PDF
    The School of Nutrition of the Faculty of Medical Sciences of the National University of Córdoba, since 2010, systematically applies different strategies for the access, permanence and graduation of students with disabilities within the frame work of its institutional policies. In this article, a review of these actions is carried out from the feelings of two current students of the undergraduate degree in nutrition who have visual disabilities. In the first instance, an analysis of the action protocols and their perspectives in the framework of institutional management and teaching experiences is presented. In addition, the academic trajectory of the student population with disabilities of the School of Nutrition is contextualized. For the development of in-depth interviews, two more advanced students in the career were selected with the purpose of describing the educational practices that they go through and have gone through since their university insertion. From their points of view, the School of Nutrition responded to the emerging issues that emerged in each case through specific adjustments, reducing communication barriers. The beliefs, meanings and evaluations that each student makes of herself and educational practice lead to particular relational dynamics in the academic field. Not knowing all of this limits the possible actions for accessibility to higher education.La Escuela de Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), desde el año 2010, aplica sistemáticamente diferentes estrategias para el acceso, permanencia y egreso de estudiantes con discapacidad en el marco de sus políticas institucionales. En el presente artículo, se realiza una revisión de esas actuaciones desde los sentires de dos estudiantes actuales de la carrera de Licenciatura en Nutrición que presentan discapacidad visual. En primera instancia, se expone un análisis de los protocolos de actuación y perspectivas de los mismos en el marco de la gestión institucional y de las experiencias docentes. Además, se contextualiza la trayectoria académica de la población estudiantil con discapacidad de la Escuela de Nutrición. Para el desarrollo de las entrevistas en profundidad, se seleccionaron dos estudiantes más avanzadas en la carrera con el propósito de describir las prácticas educativas que atraviesan y atravesaron desde su inserción universitaria. Desde sus miradas, la Escuela de Nutrición dio respuestas a los emergentes surgidos en cada caso mediante adecuaciones específicas, disminuyendo las barreras comunicacionales. Las creencias, sentidos y valoraciones que cada estudiante hace de sí misma y de la práctica educativa, conlleva a dinámicas relacionales particulares en el ámbito académico. Desconocer todo ello limita las acciones posibles para la accesibilidad a la educación superior

    Construyendo mensajes para promover la lactancia materna.

    Get PDF
    Cada año, durante la primera semana de agosto, se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM), para proteger y promover la Lactancia Materna (LM). Las prácticas óptimas de alimentación del niño pequeño se sitúan entre las intervenciones de mayor efectividad para mejorar la salud en la niñez. Para lograr adecuados patrones de LM es necesario el trabajo sostenido de los equipos de salud acompañando a madres y familias en el inicio temprano de la misma y su mantenimiento hasta el segundo año de vida. Por ello la presente actividad se propuso iniciar estrategias de movilización social para la promoción de la LM fomentando la construcción de redes de trabajo colaborativo que estimulen el compromiso de los estudiantes en este accionar. Así, el objetivo principal fue generar espacios para la participación activa de estudiantes de la Licenciatura en Nutrición que deseen desarrollar habilidades para ofrecer a la comunidad una apropiada orientación, consejería y fomento de la LM revalorizando el rol de la misma como factor protector de la salud. La actividad fue implementada en varias etapas. Etapa I: como parte de las actividades curriculares de la asignatura Nutrición Materno Infantil, se solicitó a los estudiantes la elaboración de material gráfico de difusión para la promoción de la LM destacando sus beneficios para la madre y el niño. Etapa II: se convocó a los estudiantes para la elaboración de un folleto definitivo que sería impreso y distribuido a la comunidad de jóvenes universitarios durante la SMLM. Participaron 21 estudiantes quienes trabajaron en la construcción del mensaje basado en los conceptos teóricos estudiados previamente y considerando las características de la población destinataria. Etapa III: Los estudiantes distribuyeron los folletos acompañados de soporte verbal para la difusión del mensaje elaborado. Los puntos de difusión se ubicaron en lugares estratégicos de Ciudad Universitaria y algunas instituciones asistenciales cercanas a la misma. Se llegó con el mensaje de manera directa a 348 jóvenes. Todos mostraron interés, sin embargo el acercamiento no fue espontáneo en el ámbito universitario, registrándose mayor participación del público en las instituciones asistenciales. Se espera que ésta actividad sea implementada cada año para celebrar la SMLM instaurando un espacio de acercamiento de la Escuela de Nutrición a la Comunidad, que permita la construcción colectiva de mensajes orientados a estimular la adopción de hábitos alimentarios saludables desde la infancia y así, la protección y promoción de la salud.

    Promoción de hábitos saludables nutricionales y bucales en la comunidad educativa "Merceditas de San Martin" de Villa Carlos Paz. Experiencia interdisciplinaria, contextualizada y autosustentable

    Get PDF
    INTRODUCCIÓN: Mejorar la calidad de vida de una comunidad para la construcción de pautas saludables requiere del trabajo compartido entre todos los actores de la comunidad: niño, docente, familia y profesionales de la salud, ya que la salud es percibida de distinta manera por los profesionales de la salud y por la población y, dentro de ella se concibe de forma diferente entre las diversas clases sociales y grupos culturales. Es probable que, al no tener en cuenta esta realidad, en muchos casos no se logra el impacto deseado en la implementación de acciones y/o programas de salud, a pesar de los esfuerzos que se realizan. Es por ello que resaltamos la importancia de que las políticas de salud de cada comunidad sean genuinas a esa comunidad. Es necesario además destacar que, a través de la elaboración local y participativa de parte de sus actores, se logre transformar las situaciones no deseadas de la salud y se refuercen aquellas que se reconozcan como saludables y que le son propias a la misma comunidad. Surge entonces la necesidad de generar espacios de trabajo con quienes vayan a participar para realizar la identificación de sus representaciones y prácticas de salud. A través del intercambio de saberes entre los actores universitarios y el de la comunidad se estableció una forma de trabajo que promovió y aseguró la autogestión, consolidando en el tiempo cambios que promovieron hábitos saludables contextualizados que mejoraron la calidad de vida. .DESARROLLO: En esta experiencia participamos docentes de la Universidad Nacional de Córdoba y se desarrolló en la comunidad educativa de ciclo inicial Merceditas de San Martín. Primero se realizó un reconocimiento del escenario a través de: entrevista con docentes, registro de anticipaciones, encuestas diagnósticas a padres y examen odontológico y nutricional del alumnado (tres salitas de cuatro años y tres de cinco años). Los datos obtenidos posibilitaron contextualizar las acciones a desarrollar. Se realizaron ocho talleres con las maestras sobre salud oral y hábitos nutricionales saludables. En base a los registros de anticipaciones y a las encuestas con los padres se realizaron tres talleres con ellos, los cuales resultaron altamente motivacionales. Las maestras en el aula desarrollaron dramatizaciones sobre “El consultorio Odontológico” que sirvió para realizar tanto el examen odontológico como el nutricional sin temores por parte de los niños. En la planificación de los temas sobre hábitos saludables orales y nutricionales participamos todos los docentes. Se modificó y mejoró una sala para realizar los exámenes bucales y nutricionales en el establecimiento escolar. Se realizó una feria de ciencias donde cada sala exhibió el trabajo que sobre hábitos orales y nutricionales saludables realizó cada, una y el material didáctico a tal fin desarrollado por los niños y las maestras. Se promovió el diálogo e intercambio de saberes produciéndose un enriquecimiento global de la comunidad con un elevamiento en la calidad de vida y de la conciencia de ciudadanía participativa. Se integró la acción con el aprendizaje, tratando de construir capacidades que permita a la comunidad resolver sus necesidades.Fil: Marconi, M. Escuela Merceditas de San Martín; ArgentinaFil: Fontana, Sebastían. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Gait, María Teresa de las Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Malberti, Alicia Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Fil: Fournes, R. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Laquis, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Rubio, Silvia Elena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Plavnik, Luis Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología A; Argentina.Otras Ciencias de la Educació

    Aporte de ácidos grasos omega 3 en niños de 0-1 año: crecimiento y desarrollo

    No full text
    Tesis (Doctora en Ciencias de la Salud) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2020 105 p.En este estudio, se valoró el crecimiento y desarrollo, de acuerdo a la ganancia de peso e ingesta de alimentos fuente de ácidos grasos omega 3 de sus madres durante la gestación, el tipo de lactancia y alimentación complementaria, en niños que concurren a control de salud en el Servicio de Pediatría del Hospital Privado Universitario de Córdoba. La muestra estuvo conformada por 104 embarazadas y sus hijos/as desde el nacimiento hasta el año de vida. En las madres, se midió la frecuencia de los alimentos fuente de EFAs y la ganancia de peso durante el embarazo y en los niños, el estado nutricional y la adquisición de funciones motoras según lactancia recibida y edad. Se realizaron tablas de frecuencia de las variables discretas y los valores absolutos fueron comparados con el test de Chi- cuadrado. Se utilizó un modelo de regresión logística para analizar la relación entre el peso, la longitud y el consumo fuente de ω3 y ω6, ajustado por tipo de lactancia (Stata v.11). Del total de embarazadas, un 34% consume caballa y un 6% atún en aceite en una frecuencia de más de dos veces a la semana. La ingesta de caballa en aceite adecuada aumenta el odds de crecimiento pondoestatural 2.72 veces (entre 1.15 y 6.42 veces, con un 95% de confianza) en comparación a las madres que no consumen, siendo esta diferencia estadísticamente significativa (p=0,02). Más de la mitad de los niños (65%) recibió Lactancia Materna Exclusiva al nacer y se mantuvo en menor porcentaje hasta el mes de vida. A los 3 meses, la mayoría consumió lactancia mixta (57/104) y a partir de los 6 meses el 79% lactancia artificial. Se encontró gran disponibilidad de fórmulas infantiles enriquecidas con ácidos grasos ω3, las cuales cubren con las recomendaciones. Esto puede facilitar la alimentación del niño; sin embargo, se debe poner énfasis en la relevancia y duración de la lactancia materna y del aporte de nutrientes que ella ofrece, así como el fundamental vínculo afectivo. En mujeres embarazadas y durante la lactancia materna, es importante asegurar la ingesta de pescado (al menos 2 veces por semana), hasta que los niños puedan incluir alimentos ricos en ω 3 en la alimentación complementaria.2022-05-22Fil: Laquis, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentin

    Importancia de los ácidos grasos n6 y n3 en el crecimiento y el desarrollo de niños

    Get PDF
    2 p.Fil: Laquis, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Bezzone, Nora. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina.Fil: Yanover, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra e Instituto de Fisiología Humana; ArgentinaFil: Furnes, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Sturz, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra e Instituto de Fisiología Humana; Argentina.Fil: Santillán, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra e Instituto de Fisiología Humana; ArgentinaLos ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (LCPUFA) de la familia omega 3 (?3) son esenciales a través de todo el ciclo vital, especialmente el ácido eicosapentanoico (EPA) y el docosahexaenoico (DHA). Un mayor consumo de estos ácidos grasos en el embarazo y lactancia se ha asociado a un mejor desarrollo cognitivo y visual del niño/a los primeros años de vida. Objetivo: relacionar el contenido de LCPUFA de las diferentes fórmulas infantiles (FI) consumidas y de la ingesta alimentaria con el desarrollo psicomotor.Estudio observacional descriptivo de corte longitudinal. Aprobado por Comité de Ética. Se incluyeron niños/as entre 0-24 meses, nacidos/as a término con 2,500 a 4,000 Kg y sin enfermedades crónicas, que asistieron a control de crecimiento/desarrollo en una institución privada, cuyas madres fueran sanas. Exclusión: niños/as prematuros/as, bajo peso al nacer y/o presentación de enfermedades en el transcurso del estudio.Se evaluó la composición y relación ?6/ ?3 de las FI disponibles en el mercado y en los niños/as se indagó edad, sexo, tipo de lactancia recibida, alimentación complementaria y desarrollo psicomotor mediante la Prueba Nacional de Pesquisa (PRUNAPE).Análisis descriptivo, Chi cuadrado, diferencias significativas (p<0,05).De las 48 FI analizadas, todas cubrieron la recomendación nutricional de ácido linolénico y alfa-linolénico. El 97% presentó una relación ?6/?3entre 5/1-10/1 (valor normal según FAO/OMS 2010). El 80% está adicionada con DHA, 75% con ácido araquidónico y ninguna con EPA.El 61,5% de los niños/as al año, estaba con lactancia materna exclusiva (LME), 37,7% con artificial y sólo un niño mantuvo LME.Se evaluaron 26 niños/as entre 1 y 2 años (69 % femeninos y 31 % masculinos). No se detectó problemas inaparentes del desarrollo en el 88 % de los mismos. Sin embargo, en el 12 % restante, todos de sexo masculino, se encontró retrasos en el área personal social y motor grueso.Conclusión: Al relacionar la evaluación psicomotriz con el tipo de lactancia se pudo observar que los niños/as que consumen FI enriquecidas con LCPUFA presentan desarrollo adecuado a su edad.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/21498Fil: Laquis, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Bezzone, Nora. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Educación y Salud; Argentina.Fil: Yanover, Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra e Instituto de Fisiología Humana; ArgentinaFil: Furnes, Raquel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Sturz, Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra e Instituto de Fisiología Humana; Argentina.Fil: Santillán, María Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Cátedra e Instituto de Fisiología Humana; ArgentinaNutrición, Dietétic
    corecore