4 research outputs found

    DIAGNOSTICO DE LA ESTRUCTURA, INFRAESTRUCTURA Y SUPERESTRUCTURA DEL MUNICIPIO DE BALANCÁN, TABASCO COMO DESTINO TURÍSTICO, CON ENFOQUE EN LA TEORÍA DE SISTEMAS.

    Get PDF
    En la actualidad el turismo es una de las actividades económicas y culturales de mayor importancia con las que puede contar un país o región determinada. Se puede entender el turismo como todas aquellas actividades de recreación que un individuo realiza fuera de su lugar de residencia habitual y su principal aportación al destino reside en la generación del gasto turístico, en otras palabras la cantidad del pago que se realiza por utilizar o disfrutar de los atractivos y servicios del entorno; por esto las actividades turísticas deben ser impulsadas pues tienen inherentemente la capacidad de provocar el desarrollo económico, social y cultural del territorio en que son explotadas. También es importante conocer las propiedades particulares de cada territorio, sus ventajas y los límites de su capacidad en cuanto a la captación de turistas y la satisfacción de los mismos. Por definición un sistema es un conjunto de elementos organizados y coordinados según sus funciones y su localización en el espacio, estos están interrelacionados de manera que el grupo de elementos y los resultados de sus actividades internas conforman un organismo mayor. El sistema turístico estudiado en este caso desde la perspectiva oferta-demanda está integrado por: la demanda de bienes y servicios, la oferta de productos y atracciones turísticas, los espacios de emisión, recepción y transito; y los agentes operadores de mercado. Bajo este enfoque se estudia la oferta turística del municipio de Balancán través del análisis de su estructura, infraestructura y superestructura

    CREACIÓN DE UNA RUTA TURÍSTICA EN EL MUNICIPIO DE BALANCÁN, PARA SU PROYECCIÓN COMO PRINCIPAL DESTINO TURÍSTICO EN EL ESTADO DE TABASCO

    Get PDF
    El turismo, es cada vez más visto como un sector de actividades con grandes virtudes, tanto por su capacidad de impulsar una mayor relación con el resto del mundo, como por su potencial en la generación de divisas, por la creación de empleos y por sus aportaciones potenciales para el desarrollo de las regiones rezagadas. Tabasco es un estado de la república mexicana con una gran cantidad y variedades de recursos naturales y culturales así como sus atractivos sitios arqueológicos prehispánicos lo que componen su singularidad y riqueza al igual que el municipio de Balancán, el cual es parte del estado de Tabasco y en el cual existen atractivos turísticos con alto potencial de ser explotados provocando el desarrollo económico del territorio, por lo que esta investigación responde a la necesidad de una propuesta que sirva como instrumento estratégico del sector turístico Balancanense, con la finalidad de que las autoridades competentes pueden implementar un programa de actuación que de dirección y diseñe una política de promoción así como una acción comercial en el ámbito del sector turístico a fin de explotar las zonas arqueológicas y naturales del municipio, atrayendo turismo nacional y extranjero, contribuyendo a un desarrollo económico de la región y creando oportunidades de crecimiento turístico para convertir al municipio de Balancán en un principal destino en el estado de Tabasco, fomentando de igual manera costumbres, convivencia familiar y el cuidado de la naturaleza

    CALIDAD TOTAL COMO FACTOR DE COMPETITIVIDAD EN LAS MICROEMPRESAS DE LA REGIÓN RÍOS DEL ESTADO DE TABASCO. CASO: TOSTADAS DE POZOL, QUESO DE PORO Y PANETELAS

    Get PDF
    En México las micro, pequeñas y medianas Empresas (MiPyMes) producen el 52% del Producto Interno Bruto (PIB), (Vargas, 2012) y son generadoras del 72% del empleo, de este porcentaje el 31% de los empleados que laboran en las MiPyMes cuentan con la secundaria terminada, 26% con bachillerato o carrera técnica y 3% sólo primaria. Entre las actividades más significativas en este sector destacan apertura de restaurantes o tiendas, la cual permite desempeñarse como profesional independiente, según datos de la Comisión Intersecretarial de Política Industrial (CIPI), órgano de consulta del Gobierno federal. Estos datos reflejan que las MiPyMes son una buena oportunidad y una buena fuente de trabajo, la que las hace ser un negocio más abierto, competitivo y fuente de autoempleo. Se ha podido observar un reconocido crecimiento al papel que desempeñan las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas en la creación de empleos y en la promoción del crecimiento y desarrollo de cada uno de los Estados y por lo tanto del País, es por ello por lo que estás representan un sector decisivo para el crecimiento económico de una determinada nación. En los últimos años, en México, se han creado diferentes organismos con la finalidad de promover, consolidar y desarrollar a las MiPyMes, tanto desde el Gobierno Federal, como el de los Estados y Municipios, y diversos organismos empresariales, e instituciones financieras. En este tipo de empresas la ventaja competitiva requiere del análisis y el conocimiento de la cadena de valor, conformada por una serie de actividades como el diseño, la producción y la distribución de productos, así como a las interacciones entre las mismas. El plan estratégico para productos de consumo, requieren de análisis e información externa e interna para diseñar una estructura lógica de aplicación estratégica que conlleve a que las empresas compitan con productos de valor añadido en la búsqueda de ganar mercados y segmentos que les generen prestigio y rentabilidad. Se pretende identificar las problemáticas de dichos empresarios para proponer estrategias de mejora que les ayude a detonar su mercado competitivo de la industria alimenticia en el subsector agroindustrial de la Región Ríos que agrupa los municipios de Balancán, Emiliano Zapata y Tenosique del estado de Tabasco, que proporcione un detonante económico y posicionamiento de sus productos en mercados estatales, nacionales y extranjeros. Con dicha investigación se obtuvieron aspectos que permitan desarrollar una propuesta de mejora al tomar decisiones detectando las necesidades de los empresarios, de los consumidores, y al conociendo de las características para poder aplicar estrategias que permitan a las empresas familiares lograr la continuidad, desarrollo, vigencia y permanencia en el mercado actualmente demandante

    Tópicos de marketing

    Get PDF
    Lograr un equilibrio entre acciones humanas, armonía con la naturaleza, y satisfacer las necesidades del mercado actual sin poner en riesgo aquellos recursos que pudieran precisar las futuras generaciones, es lo importante de impulsar la aplicación del marketing sostenible en las organizaciones. Esto se logra a través de la elaboración de un plan de marketing sostenible que permitirá promover un consumo responsable a través de información clara y oportuna sobre los beneficios personales y sociales que genera la adquisición de productos sostenibles; implantar el reciclado a través de la logística de reversa, procedimiento que origina poca o nula generación de desechos, proporcionar empleos seguros, apoyar al medio ambiente y con responsabilidad social, son algunos beneficios que aporta. El presente capítulo tiene como objetivo proporcionar los principales aspectos que abordan el marketing sostenible, mostrar la importancia de la realización de este marketing para las empresas, así como aportar los pasos para desarrollar un plan de marketing sostenible
    corecore