27 research outputs found

    Report of an experience of approaching the mainstreaming of gender and violence problem in the Introductory Course, FCNyM, UNLP

    Get PDF
    En el presente trabajo, pretendemos relatar la experiencia de intervención de las y los ingresantes a la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM), transversalizando la perspectiva a lo largo del curso e identificándose en una acción puntual con motivo de la conmemoración internacional del 8M.Como estrategia, se trabajó desde el inicio de la inscripción en la Facultad con diferentes materiales y estrategias para poner en evidencia la necesidad de considerar estas problemáticas como vinculadas a la accesibilidad e inclusión en los estudios superiores. Optimizamos para pensar su diseño, información, contenidos y reflexiones compartidas en el marco del STPG, de la Dirección de Políticas de Género, DDHH UNLP realizado entre noviembre y diciembre de 2021.Es así que disponiendo del aula virtual y sus posibilidades de llegada a la totalidad de la matrícula, en un entorno seguro, respetuoso y cuidado, plasmamos en una actividad conmemorativa una diversidad de cuestiones trabajadas y aborda-das en cursos anteriores. Esperamos que este artículo nos permita profundizar y compartir nuestras re-flexiones, inquietudes y desafíos sobre las prácticas de transversalización de las políticas de inclusión y estrategias de acompañamiento en la Educación Superior.In this paper, we intend to relate the experience of the FCNyM entrants, mainstreaming the perspective throughout the course and identifying it in a specific action on the occasion of the international commemoration of the 8M. As a strategy, we worked from the beginning of enrollment in the Faculty with different materials and strategies to highlight the need to consider these problems as linked to accessibility and inclusion in higher education.We optimize to think about your design information, content and reflections shared within the framework of the STPG, of the Dirección de Políticas de Género DDHH, UNLP Thus, having the virtual classroom and its possibilities of reaching the entire enrollment, in a safe, respectful and caring environment, we capture in a commemorative activity a diversity of issues worked on and addressed in previous courses. We hope that this article allows us to deepen and share our reflections, concerns and challenges about the practices of mainstreaming inclusion policies and support strategies in Higher Education.Especialización en Docencia Universitari

    Evaluación en el curso introductorio de la FCNyM: experiencia mediante aulas web en el módulo de biología

    Get PDF
    El Curso Introductorio de la FCNyM, UNLP es de carácter presencial obligatorio, no eliminatorio y tiene como objetivos la integración, inserción y orientación. Comprende cinco Módulos (Antropología, Biología, Geología, Matemática y Química). Se desarrollan en cada Módulo dos evaluaciones diagnósticas: una inicial (EDI) y la otra final (EDF). Desde el año 2015 se incorpora el uso de la plataforma virtual Aulas Web de la UNLP, con modalidad de aula extendida. Atendiendo a la conformación de la matrícula ingresante se tomó la decisión de realizar las evaluaciones mediante cuestionarios en AW, según Estrategias de Ingreso 2016. En este trabajo nos centraremos específicamente en la experiencia del Módulo de Biología.Secretaría de Asuntos Académico

    Reflections on the teaching proposals in the context of the pandemic

    Get PDF
    En este trabajo intentaremos plasmar, acciones y reflexiones, que nos convocan en nuestra tarea docente, antes, durante y pensando en un tiempo posterior a la Pandemia que nos atraviesa como Humanidad. Nuestro punto de partida se apoya sobre una mirada crítica de la pedagogía. Como docentes universitarias, de una universidad pública (UNLP) y en nivel secundario, nos proponemos revisar las verdades establecidas sobre nuestras prácticas, y cuestionarnos nuestros objetivos, y posición, aceptando, también, el desafío de la inclusión en este marco. Trabajar en relación a la docencia con Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s), ha sido parte de nuestra tarea desde hace varios años. Que el uso de Tics, no haya sido disruptivo en nuestro quehacer, nos ha posibilitado pensarlo no desde la urgencia, sino desde la lógica que promueve y la propuesta docente que lo subyace. Partiremos de algunas reflexiones teóricas, para desarrollar luego nuestra experiencia. Compartiremos nuestro trabajo, inquietudes, preguntas, en este tiempo que redobla la incertidumbre y la necesidad de definir, todo lo que eran nuestras certezas. Por eso este espacio más que respuestas, busca proponer preguntas, abre propuestas para que podamos construir en conjunto.In this work we will try to capture, actions and reflections, that summon us in our teaching task, before, during and thinking about a time after the Pandemic that is going through us as Humanity. Our starting point rests on a critical view of pedagogy. As university teachers, from a public university (UNLP) and at the secondary level, we propose review the established truths about our practices, and question our objectives, and position, accepting, also, the challenge of inclusion in this frame. Working in relation to teaching with Information and Communication Technologies (TIC´s) has been part of our task for several years. That the use of TIC´s has not been disruptive in our work, has allowed us to think about it not from an urgency, but from the logic that it promotes and the teaching proposal that underlies it. We will start from some theoretical reflections, to later develop our experience. We will share our work, concerns, questions, this time doubles the uncertainty and the need to define everything that was our certainties. That is why this space, more than answers, seeks to propose questions, opens proposals so that we can build together.Facultad de Informátic

    Assessing the spatial efficiency in the location of primary health care facilities: A local application in Argentina

    Get PDF
    If scarce resources are not used efficiently, welfare could be increased without any cost. Efficiency metrics have a long tradition in economics. However, measures of spatial efficiency (SE) are far less common in the literature. In health care, SE is crucial to guarantee population’s access to health care providers. We develop a metric of SE of Primary Health Care Centres (PHCCs) location based on the comparison of the minimum distances users must travel to reach a PHCC, considering their current location, against the distances they should travel if all PHCCs were optimally located. We apply this metric to assess the spatial efficiency of the PHCCs of Bahía Blanca City (Argentina). To determine the optimal location of the centres we used a capacitated P-Median model. The annual demand for medical consultations of each demand node was estimated by adjusting the number of inhabitants of that node by a socioeconomic index.Fil: Arnaudo, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Lago, Fernando Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Bandoni, Jose Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Durand, Guillermo Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentin

    Financiamento público da despesa total em saúde: um estudo ecológico por países por nível de renda

    Get PDF
    En las últimas décadas el gasto total en salud (gts) ha aumentado tanto en las economías desarrolladas como en las emergentes. El presente trabajo es un estudio ecológico descriptivo y mixto. Tomando una muestra de 192 países agrupados por niveles de ingresos, se analizó: i) los patrones de financiamiento público del gts, ii) la proporción que representó el gasto público en salud en los gastos generales de gobierno, y iii) la hipótesis de Globerman y Vining referida a la existencia de una correlación negativa entre el financiamiento público y el gts como porcentaje del pbi. Los resultados muestran que los gobiernos que más se involucran en el sector salud poseen en promedio un gts per cápita más alto. Asimismo, la relación entre financiamiento público del gts y gts como porcentaje del pbi es negativa y estadísticamente significativa solo en los países ricos de la ocde y en los pobres.Over the last decades, total health expenditure (the) has increased, not only in developed economies but also in emerging ones. This paper is a descriptive and mixed ecological study. We took a sample of 192 countries grouped by income levels, and analyzed i) the patterns of public funding of the, ii) the share of public health expenditure in the general government budgets, and iii) the Globermann and Vining hypothesis about the existence of a negative correlation between the proportion of the financed by the governments and the as a percentage of the gdp. We found that governments most involved in the health sector showed, on average, a higher per capita the. We also found that the relationship between public funding of the and the the as a percentage of gdp is negative and statistically significant only in rich oecd countries and the poor ones.Nas últimas décadas a despesa total em saúde (DTS) aumentou tanto nas economias desenvolvidas como nas emergentes. O presente trabalho é um estudo ecológico descritivo e misturado. Tomando uma amostra de 192 países agrupados por nível de renda, foram analisados: i) os padrões de financiamento público do DTS, ii) a proporção que representou a despesa pública em saúde nas despesas gerais de governo, e iii) a hipótese de Globerman e Vining referida à existência de uma correlação negativa entre financiamento público e DTS como porcentagem do PBI. Os resultados demostram que os governos que mais estão envolvidos com o setor da saúde possuem em média um DTS per capita mais alto. Além disso, a relação entre financiamento público do DTS e DTS como porcentagem do PBI é negativa e estatisticamente significativa apenas nos países ricos da OCDE e nos pobres.Fil: Báscolo, Ernesto Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Lago, Fernando Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Geri, Milva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Moscoso, Nebel Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Arnaudo, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentin

    Volver a la Facultad: relato de una experiencia de reinserción y avance académico en la FCNyM, UNLP

    Get PDF
    Se relata una experiencia de trabajo articulada con el Programa de egreso de la FCNyM, UNLP, su implementación y diagnóstico y que forma parte de una política institucional de permanencia y sostenimiento de las Trayectorias estudiantiles. Se ofrece a los estudiantes espacios intensivos de trabajo en aquellas asignaturas que no logran ser resueltas con la modalidad de cursada convencional o a través de excepciones administrativas. Se presenta la experiencia desarrollada en el ciclo lectivo 2019 en cuatro asignaturas de segundo a quinto año, que atendiendo a las regulaciones vigentes del Plan de estudios, presentan un nivel de correlatividad que dificulta el egreso.Secretaría de Asuntos Académico

    Efficiency in the use of public mammography devices in an Argentinean region

    Get PDF
    En Argentina el cáncer de mama es el de mayor incidencia en mujeres. La mamografía es un método de prevención secundario que permite su detección temprana y mejora notoriamente las perspectivas de curación. Objetivo: Determinar si un incremento en la demanda efectiva de mamografías requiere aumentar la oferta de equipos o si puede satisfacerse mejorando la eficiencia en su uso. Métodos: Investigación evaluativa realizada entre 2010 y 2012. Se consideraron las mujeres sin cobertura médica residentes en los partidos que componen la Región Sanitaria I de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. La demanda potencial de mamografías se estimó utilizando dos protocolos clínicos alternativos. Para estimar la eficiencia relativa de los mamógrafos públicos de la Región Sanitaria I se empleó el análisis de envolvente de datos, mediante un modelo básico orientado a insumos suponiendo en primer lugar la existencia de rendimientos constantes a escala, para luego contemplar la existencia de rendimientos variables. En cada caso se calcularon los coeficientes de eficiencia relativa y las holguras (slacks) de las variables de insumos y producto. Resultados: Dada la cantidad de mamografías efectivamente realizados, en ningún caso se cubrió la totalidad de la demanda potencial. En 2012 solo uno de los ocho mamógrafos existentes en esta región operó en condiciones de plena eficiencia (técnica y de escala). Conclusiones: De mediar incrementos en la eficiencia, sería posible aumentar la cantidad de mamografías realizadas con los recursos disponibles y cubrir la demanda potencial de las mujeres sin cobertura médica de la Región Sanitaria I.In Argentina, breast cancer is the one with the highest incidence in women. Mammography is a secondary prevention method that allows early detection and improves the prospects of cure. Objective: To determine if an increase in the effective demand for mammographies requires increasing the supply of equipment, or if it can be satisfied by improving the efficiency of its use. Methods: Evaluative research conducted from 2010 to 2012. Women without medical coverage who are residents in Sanitary Region I of Buenos Aires Province (Argentina) were the ones included in the study. The potential demand for mammograms was estimated using two alternative clinical protocols. In order to estimate the relative efficiency of the public mammography devices of Sanitary Region I, Data Envelopment Analysis was used, through a basic input-oriented model. Firstly, it was assumed the existence of constant outputs to scale and then considering the existence of unsettled outputs. In each case, the relative efficiency coefficients and the slacks of the input and output variables were calculated. Results: Given the number of mammographies actually carried out, in no case the total potential demand was covered. In 2012, only one of the eight mammography devices in this region operated under full efficiency conditions (technical and scale). Conclusions: If efficiency increases, it would be possible to increase the number of mammographies performed with available resources, and to cover the potential demand of women without medical coverage in the Sanitary Region I.Fil: Moscoso, Nebel Silvana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Geri, Milva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Arnaudo, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Lago, Fernando Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentin

    Concentración y desigualdades en el financiamiento de las obras sociales posdesregulación: un análisis comparativo de los años 2004 y 2011

    Get PDF
    In Argentina, during the decade of the 1990s major changes were introduced into the regulatory framework of the national obras sociales, or union-based health coverage plans. Using data from the Federal Administration of Public Income (AFIP) [Administración Federal de Ingresos Públicos], this study evaluates for the years 2004 and 2011: a) the importance of obras sociales within the healthcare system, b) the degree of concentration of this health social security subsystem, and c) the inequalities in the availability of funds among the obras sociales and their beneficiaries. The results show an increased importance of obras sociales within the Argentine health system. The concentration of funds distributed to the most important institutions within the subsystem showed no change, while the concentration of contributors to these institutions slightly increased and that of beneficiaries decreased. Finally, a reduction of the inequalities in funds per beneficiary received by different institutions was observed. This trend can be explained, among other factors, by the attenuation of wage differentials between branches of economic activity and the actions of the so-called Solidarity Redistribution Fund.En Argentina, durante la década de 1990 se introdujeron grandes cambios en el marco regulatorio de las obras sociales nacionales. A partir de datos de la Administración Federal de Ingresos Públicos, el presente estudio compara para los años 2004 y 2011: a) el peso de las obras sociales dentro del sistema de salud argentino; b) el grado de concentración de este subsistema de la seguridad social en salud; y c) la desigualdad en la disponibilidad de fondos per cápita entre obras sociales y beneficiarios. Los resultados revelan un incremento de la importancia de las obras sociales dentro del sistema de salud; la cantidad de instituciones se mantuvo prácticamente invariante y la concentración de los fondos distribuidos en las entidades más importantes del subsistema no muestra cambios, mientras que la de cotizantes aumenta levemente y disminuye la de beneficiarios. Además, se registró una reducción en las desigualdades en los fondos por beneficiario, la cual podría estar asociada a la atenuación de las diferencias salariales entre los diferentes sectores de la economía y al accionar del Fondo Solidario de Redistribución

    Elegir una nueva carrera: una estrategia de intervención, orientación y acompañamiento en la toma de decisiones en la FCNyM

    Get PDF
    En esta ponencia se analizan, como una de las variables posibles en el análisis de las Trayectorias estudiantiles, las causas por las cuales los estudiantes deciden inscribirse en una segunda carrera de la facultad después de haber transitado el primer año de sus estudios. Consideramos que esta es una de las tantas decisiones que toman los estudiantes a lo largo de su carrera, la cual impacta directamente en el logro de sus metas en la universidad. Estas decisiones, no sólo se relacionan con el aprendizaje formal, sino también con la historia personal de cada estudiante y el tránsito por el primer año. Entre estos se destacan su formación preuniversitaria, el contexto socioeconómico, niveles de motivación, hábitos, relación con los docentes y con sus pares, viajes de campaña, entre otros. En base a estos aspectos se diseñó una estrategia de trabajo que nos permitió, por un lado, analizar las causales de la inscripción en segunda carrera del área disciplinar, y por el otro, detectar las causas del fracaso en la culminación del primer año de las carreras. Este trabajo se enmarca en el Programa de Trayectorias Estudiantiles Intermedias de la Secretaría Académica de la UNLP, implementado en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo desde el año 2014. El diagnóstico inicial nos permitió generar una mirada más exhaustiva sobre cada una de las situaciones y el diseño de las líneas estratégicas que presentamos en este trabajo. En este sentido, se presentan los resultados de las entrevistas realizada a los estudiantes de la FCNyM de la cohorte de ingreso 2017, que se inscribieron en segunda carreras para el ciclo lectivo 2018.Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.Presidenci

    Elegir una nueva carrera: una estrategia de intervención, orientación y acompañamiento en la toma de decisiones en la FCNyM

    Get PDF
    En esta ponencia se analizan, como una de las variables posibles en el análisis de las Trayectorias estudiantiles, las causas por las cuales los estudiantes deciden inscribirse en una segunda carrera de la facultad después de haber transitado el primer año de sus estudios. Consideramos que esta es una de las tantas decisiones que toman los estudiantes a lo largo de su carrera, la cual impacta directamente en el logro de sus metas en la universidad. Estas decisiones, no sólo se relacionan con el aprendizaje formal, sino también con la historia personal de cada estudiante y el tránsito por el primer año. Entre estos se destacan su formación preuniversitaria, el contexto socioeconómico, niveles de motivación, hábitos, relación con los docentes y con sus pares, viajes de campaña, entre otros. En base a estos aspectos se diseñó una estrategia de trabajo que nos permitió, por un lado, analizar las causales de la inscripción en segunda carrera del área disciplinar, y por el otro, detectar las causas del fracaso en la culminación del primer año de las carreras. Este trabajo se enmarca en el Programa de Trayectorias Estudiantiles Intermedias de la Secretaría Académica de la UNLP, implementado en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo desde el año 2014. El diagnóstico inicial nos permitió generar una mirada más exhaustiva sobre cada una de las situaciones y el diseño de las líneas estratégicas que presentamos en este trabajo. En este sentido, se presentan los resultados de las entrevistas realizada a los estudiantes de la FCNyM de la cohorte de ingreso 2017, que se inscribieron en segunda carreras para el ciclo lectivo 2018.Trabajo publicado en Giordano, Carlos José y Morandi, Glenda (comps.). Memorias de las 2º Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública. La enseñanza universitaria a 100 años de la reforma: legados, transformaciones y compromisos. Universidad Nacional de La Plata: La Plata, 2019.Presidenci
    corecore