31 research outputs found

    Estudios sobre la anaplasmosis ovina en la comarca del Matarraña (Teruel).

    Get PDF
    El presente trabajo fin de grado nace de la necesidad de ampliar los conocimientos existentes sobre la anaplasmosis ovina en España, especialmente en la comarca del Matarraña (Teruel), donde actualmente está causando graves pérdidas económicas a los ganaderos. El objetivo principal de esta investigación es profundizar en la epidemiología de la enfermedad. Este estudio forma parte de una serie de trabajos fin de grado que pretenden proporcionar un conocimiento global sobre la anaplasmosis ovina. Para la realización de este estudio fueron visitadas 52 explotaciones de ganado ovino y caprino. Durante estas visitas se realizó una encuesta epidemiológica al ganadero, se evaluaron clínicamente a los animales y finalmente se procedió a la toma de muestra para realizar estudios qPCR, con la finalidad de determinar si Anaplasma ovis estaba presente en el rebaño. Los resultados muestran que Anaplasma ovis está mucho más extendido de lo que inicialmente se pensaba. De las 47 explotaciones analizadas mediante qPCR, 44 revelaron presencia de A. ovis. Por el contrario, únicamente el 40,4% de las explotaciones visitadas mostraron clínica compatible con la enfermedad. Los síntomas que aparecen de manera recurrente en todas las explotaciones afectadas son: debilidad, anorexia, caquexia y epífora. El desvieje de animales jóvenes es otra característica que se repite en el 76,2% de las explotaciones afectadas. Podemos concluir que la mera presencia de A. ovis en una explotación no es suficiente para explicar la aparición de la anaplasmosis clínica. No se han encontrado diferencias significativas entre los distintos grupos de explotaciones, en lo que a medidas de manejo, alimentación y protocolos sanitarios se refiere. Sin embargo, las explotaciones del norte de la comarca y los rebaños que pastan en olivares en primavera presentan un mayor riesgo de sufrir anaplasmosis clínica que los que no lo hacen, pudiendo esto estar relacionado con la presencia/ausencia del vector

    Revisión bibliográfica sobre las enfermedades caquectizantes en ganado ovino

    Get PDF
    Las causas que llevan al desgaste progresivo de la condición corporal en el ganado ovino, también llamado “Síndrome de la oveja flaca”, son muchas y de muy diversa etiología. Esto hace que nos encontremos ante un primer diagnóstico diferencial muy amplio, que puede hacernos dudar de cómo orientar el diagnóstico. En primer lugar, no debemos olvidar que la mejor forma de afrontar un correcto enfoque diagnóstico, es de forma sistemática y ordenada. Por tanto, en el presente trabajo, detallaremos las principales patologías que podemos incluir en el diagnóstico diferencial del síndrome caquectizante ovino, explicando paso a paso la sintomatología, lesiones y pruebas diagnósticas necesarias para confirmarlas o descartarlas. Para ello, se ha llevado a cabo una intensa búsqueda bibliográfica en los principales buscadores científicos, utilizando palabras claves como sheep, wasting diseases, cachexia, etc. El resultado del presente trabajo nos ayuda a afrontar un diagnóstico diferencial de este síndrome mucho más preciso y ordenado. <br /

    Estudio de campo etiológico y lesional de las mamitis en ganado ovino de raza latxa de Guipúzcoa

    Get PDF
    Se trata de un trabajo de campo realizado sobre 12 explotaciones profesionales de ovino latxo de Guipúzcoa, donde describimos y analizamos los resultados obtenidos para 271 muestras de leche y su relación con las presencia o ausencia de lesiones en glándula mamaria así como con los microorganismos aislados

    Estudios sobre la anaplasmosis ovina en la comarca del Matarraña (Teruel)

    Get PDF
    Tras haber diagnosticado en el curso 2013-2014 un caso de anaplasmosis ovina, remitido al SCRUM (Servicio Clínico de Rumiantes del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Zaragoza) se decide abordar una investigación más profunda sobre dicha enfermedad. Este trabajo se engloba dentro de un trabajo mayor, compuesto por tres Trabajos de Fin de Grado que buscan investigar y conocer la epidemiología, la patogenia y el tratamiento de la anaplasmosis ovina. En particular, este estudio comprende la infección experimental de tres animales libres de la enfermedad y su posterior monitorización. La infección se realiza mediante la inoculación de sangre de animales infectados, con una concentración bacteriana conocida, gracias al empleo de una PCR cuantitativa, en tres animales jóvenes, nacidos en la facultad y aislados de cualquier otro patógeno. Posteriormente, se procede a una monitorización de los animales que consta de una evaluación clínica diaria a lo largo de dos meses, siendo complementada con varios tipos de pruebas laboratoriales: extracción de sangre para valorar los parámetros hematológicos, realización de frotis sanguíneos teñidos con Giemsa para observar formas compatibles y análisis mediante PCR cuantitativa para valorar la evolución de la bacteria en el tiempo dentro del organismo. Los resultados obtenidos demuestran el desarrollo de la enfermedad y que ésta es transmitida por la sangre. Los animales desarrollan una anemia severa debido a la hemolisis inmunomediada de los eritrocitos y la qPCR ayuda a entender la dinámica y evolución de la bacteria en el organismo. Ésta revela una curva asociada al grado de anemia con un pico en torno al mes de la infección que va decayendo progresivamente, en paralelo a la recuperación de los valores hematológicos por parte de los animale

    ESTUDIO CLÍNICO, ANATOMOPATOLÓGICO Y MICROBIOLÓGICO DE LAS LESIONES PULMONARES EN GANADO OVINO ADULTO.

    Get PDF
    La patología respiratoria es una de las más importantes en las ganaderías ovinas de nuestro país, por esta razón se ha llevado a cabo este estudio clínico de las enfermedades del aparato respiratorio halladas en las ovejas remitidas al Servicio Clínico de Rumiantes (SCRUM) del Hospital Veterinario de la Universidad de Zaragoza. Mediante la realización de este estudio, se ha observado que la correlación entre la exploración clínica y las lesiones halladas en el examen anatomopatológico macroscópico es moderada. Por ello, ha sido fundamental ayudarse de otras pruebas complementarias, y en concreto, del estudio histopatológico, para poder llegar a un diagnóstico. De todos los animales estudiados, el 59,9% (118) presentaron lesiones pulmonares, siendo las bronconeumonías supurativas las más frecuentemente halladas. Además, las bronconeumonías intersticiales fueron las más complicadas de diagnosticar, tanto mediante la exploración clínica del animal como mediante el estudio macroscópico post-mortem de los pulmones, pues de los 35 animales en los que no se apreciaron lesiones neumónicas intersticiales durante la necropsia, en 13 se observó esta lesión en el estudio histopatológico. En el estudio microbiológico de las lesiones respiratorias se pudo observar que el agente más comúnmente aislado fue Trueperella pyogenes, seguido de Pasteurella multocida, Escherichia coli, Mycoplasma ovipneumoniae, Mannheimia haemolytica y Biberstenia trehalosi, siendo Pasteurella multocida el agente más comúnmente aislado de la principal lesión encontrada: la bronconeumonía supurativa o catarral. Con este trabajo fin de grado, se pretende profundizar en el conocimiento de la patología respiratoria en el ganado ovino adulto procedente de diferentes explotaciones ganaderas

    ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS MÉTODOS DE TOMA DE MUESTRAS DE LÍQUIDO BRONCOALV AR PARA EL DIAGNÓSTICO DE PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS EN OVINO

    Get PDF
    El presente trabajo de final de grado surge por la necesidad de obtener una prueba fiable para el diagnóstico etiológico in vivo de las enfermedades del aparato respiratorio en ganado ovino. Para ello se testaron, validaron y pusieron a punto dos técnicas de tomas de muestra: los lavados traqueobronquiales y nasobronquiales. Con estas muestras se realizaron estudios citológicos y microbiológicos, fueron analizados estadísticamente y comparados con los resultados microbiológicos de las muestras de necropsia. Los animales utilizados fueron aquellos que presentaban clínica compatible con patología respiratoria de los recibidos en el Servicio Clínico de Rumiantes del Hospital Clínico de la Universidad de Zaragoza (SCRUM). A todos los animales recibidos se les realiza una exploración clínica general y una exploración pormenorizada del aparato respiratorio. Una vez seleccionadas aquellas que presentaban sintomatología respiratoria, se procedía a la realización de las dos técnicas. Posteriormente, eran sacrificados y se realizaba un estudio anatomopatológico. La mayor parte de los animales presentaron aumento de la frecuencia respiratoria y cardiaca y baja condición corporal, signos clínicos comúnmente asociados a patologías respiratorias crónicas. Las enfermedades más comúnmente encontradas fueron: complejo respiratorio ovino con un 25%, seguido de Maedi Visna en su forma respiratoria. La correlación entre el diagnostico por auscultación y lesión en necropsia fue de un 75,5%, lo que indica que mediante entrenamiento se puede llegar a diagnosticar un elevado porcentaje de patologías respiratorias de vías bajas. Las muestras obtenidas en necropsia tuvieron un 71,4% de cultivos positivos, mientras que las muestras obtenidas de los lavados traquobronquiales ofrecieron un 57,8% de aislamientos positivos, y un 35% en los lavados nasobronquiales. Sin embargo, los microorganismos aislados en cada una de las muestras no ofrecieron gran disparidad entre las técnicas, apareciendo Trueperella pyogenes y Pasteurella multocida como los principales microorganismos implicados en procesos respiratorios crónicos en ganado ovino adulto

    Estudio descriptivo de la anaplasmosis en el ganado ovino

    Get PDF
    La anaplasmosis ovina, provocada principalmente por la bacteria Anaplasma ovis, es una patología con un cuadro clínico altamente inespecífico, que incluye debilidad, episodios febriles ocasionales y pérdida de peso, además de caracterizarse por una marcada anemia normocítica y normocrómica. La principal vía de transmisión es a través de vectores biológicos, como las garrapatas del género Ixodidae, y los animales permanecen infectados de por vida, existiendo riesgo de que se produzcan reactivaciones que den lugar de nuevo a la enfermedad.En los últimos años, debido al cambio climático, se está diagnosticando la enfermedad en países con climatología menos benigna, puesto que el aumento de las temperaturas afecta tanto a la persistencia endémica de las garrapatas como a las interacciones parásito- hospedador. No obstante, en muchas ocasiones, se trata de una enfermedad poco notificada e infradiagnosticada en el ganado ovino. Esta patología tiene una mayor significación en países en desarrollo de zonas tropicales y subtropicales, en los que la enfermedad produce importantes pérdidas económicas, agravadas por la dificultad de realizar un diagnóstico efectivo debido a la ausencia de lesiones características y a la inespecificidad de su cuadro clínico.El diagnóstico de la anaplasmosis ovina se ha realizado normalmente mediante la observación al microscopio de extensiones sanguíneas teñidas mediante el procedimiento de Giemsa en las que se aprecia la bacteria dentro de los eritrocitos, aunque este método se encuentra actualmente obsoleto. Gracias a los avances científicos, este método diagnóstico ha sido sustituido por pruebas serológicas (ELISA), y moleculares (PCR), que tienen como diana las proteínas de superficie del agente (msp5 y msp4), detectando respectivamente anticuerpos frente a msp5 y el gen que codifica msp4. Se ha demostrado experimentalmente que el tratamiento de larga duración con doxiciclina es efectivo frente a la enfermedad, pero la principal estrategia de control es la prevención, mediante la actuación sobre las garrapatas y su ciclo biológico.Existen pocos estudios relacionados con Anaplasma ovis y el ganado ovino en España. El SCRUM o Servicio Clínico de Rumiantes de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza, a raíz de un caso clínico de anaplasmosis ovina recibido en 2014, ha estado desarrollando distintas líneas experimentales con el objetivo de aumentar los conocimientos sobre esta enfermedad, de la que se dispone de escasa información.<br /

    Anaplasmosis ovina: transmisión vertical e inmunidad calostral

    Get PDF
    Este Trabajo Fin de Grado es la continuación de otros tres trabajos fin de grado anteriores, que surgieron de la necesidad de ampliar los conocimientos sobre la anaplasmosis ovina debido a la aparición de un mayor número de casos en España. Con él se pretende continuar con el estudio del desarrollo clínico de la enfermedad, indagando en la respuesta inmunológica del hospedador ante la presencia de la bacteria Anaplasma ovis durante el ciclo productivo de los animales, así como determinar la posible transmisión vertical de la bacteria y la transferencia de inmunidad de la madre a los corderos a través del calostro. Para ello se han utilizado 3 ovejas anteriormente infectadas experimentalmente con A. ovis y sometidas a un ciclo productivo (gestación, parto y lactación). Para determinar el desarrollo clínico de la enfermedad y la respuesta inmunológica, se han realizado evaluaciones clínicas periódicas y pruebas laboratoriales: análisis hematológicos, recuento de leucocitos, qPCR para valorar la evolución de la carga bacteriana y ELISA competitivo para la detección de anticuerpos frente a A. ovis. Por otro lado, para determinar la posible transmisión vertical de la infección se han realizado qPCR a los corderos, previa ingestión de calostro y tras la toma del mismo. Para valorar si se produce transferencia de inmunidad vía calostral se ha realizado cELISA para detectar anticuerpos frente a A. ovis en los calostros y sueros de los corderos, antes y después de la toma de calostro, a los 3 días de vida y posteriormente de forma semanal durante un mes. Los resultados revelan que bajo situaciones de estrés y cambios fisiológicos, como el parto, A. ovis puede reactivarse y aparecer un nuevo brote clínico de enfermedad. No se ha detectado transmisión transplacentaria de la bacteria, pero se ha demostrado la transferencia de anticuerpos materno-filial a través del calostro

    Estudio clínico, etiológico y anatomopatológico de las principales patologías respiratorias en ganado ovino adulto.

    Get PDF
    Este trabajo surge como continuación de un estudio realizado en años anteriores sobre los lavados broncoalveolares en ganado ovino adulto. La patología respiratoria es la que mayores repercusiones económicas presenta en ganado ovino, viéndose muy dificultado su diagnóstico debido a los numerosos procesos que pueden mostrar. En el presente trabajo se han analizado pormenorizadamente los animales recibidos en el servicio clínico de rumiantes de la Facultad de Veterinaria de Zaragoza (SCRUM) que presentaban patología respiratoria. En total, 103 ovejas, la mayoría animales de desecho procedentes de explotaciones con las que colaboramos. Estas ovejas son estudiadas detenidamente porque es de gran importancia conocer qué enfermedades son las que causan su desecho temprano. Todos los animales fueron sometidos al mismo protocolo; primero se les realizaba una exploración clínica, con especial atención al aparato respiratorio y los datos eran recogidos en una ficha para su posterior análisis. Antes de su sacrificio humanitario, a 58 animales se les realizó un lavado traqueobronquial para toma de muestras in vivo y en otros 56 se eligió la vía nasobronquial para la recogida. Tras la necropsia se realizó el estudio anatomopatológico, con especial atención al aparato respiratorio y se tomaron muestras para su posterior estudio microbiológico. Los resultados muestran un 75,00% de concordancia entre la exploración clínica del aparato respiratorio y los hallazgos de necropsia. Las principales lesiones encontradas fueron aquellas asociadas al complejo respiratorio ovino (neumonía fibrinosa, catarral y pleuritis) y la neumonía intersticial, asociada a la enfermedad de Maedi-Visna. Del mismo modo, los principales microorganismos encontrados fueron aquellos asociados al complejo respiratorio: Pasteurella multocida, Mannheimia haemolytica y Mycoplasma spp. La neumonía intersticial se asoció fundamentalmente al virus del Maedi-Visna. Con los resultados obtenidos, se concluyó que Los lavados traqueobronquiales son una técnica sencilla y fiable de toma de muestras respiratorias en ganado ovino adulto

    Patología respiratoria ovina: valoración del empleo de métodos de diagnóstico por imagen.

    Get PDF
    La patología pulmonar ovina ha sido reportada como una de las principales causas de pérdidas económicas dentro de las explotaciones de ovino de nuestro país. Esta patología se caracteriza por tener carácter multifactorial y gran cantidad de presentaciones clínicas, lo cual hace que su diagnóstico clínico sea complejo y se planteen las técnicas de diagnóstico por imagen como técnicas​ in vivo​ que faciliten su diagnóstico certero a nivel de explotación.Para realizar el presente estudio, se emplearon aquellos animales remitidos al Servicio Clínico de Rumiantes (SCRUM) sospechosos de presentar patología pulmonar. Todos ellos fueron sometidos al mismo protocolo de actuación, el cual incluye una hematología y una exploración clínica completa. Tras esto, los animales seleccionados por presentar indicios de patología respiratoria fueron sometidos a una exploración ecográfica basada en una distribución en ocho puntos y, algunos de estos animales, a una exploración tomográfica y/o radiológica. Finalmente, se realizó un estudio anatomopatológico tras el sacrificio humanitario o muerte natural del animal.Con los resultados obtenidos, se llevó a cabo un estudio de frecuencias de todas las variables estudiadas y se analizó estadísticamente la correlación entre el diagnóstico clínico y anatomopatológico y el ecográfico y anatomopatológico, las cuales resultaron negativas en ambos casos.<br /
    corecore