2 research outputs found

    Estado periodontal y de la mucosa oral en un grupo de embarazadas: estudio cl铆nico

    Get PDF
    Los cambios hormonales en el embarazo se reflejan en la salud periodontal de las pacientes, se pretende cuantificar y evaluar estos cambios en la cavidad oral de 165 pacientes embarazadas, as铆 como el estado de su mucosa oral y relacionar su percepci贸n de salud oral con los resultados de su estado periodontal. M茅todos: Pacientes de revisi贸n de rutina de un centro de atenci贸n primaria. Se les realiza una ex-ploraci贸n donde se eval煤a el estado periodontal, mediante el 脥ndice de Necesidad de Tratamiento Periodontal de la Comunidad (C.P.I.T.N.), y el estado de las mucosas. Los dientes escogidos para el sondaje fueron el 16, 11, 26, 36, 31 y 46 de cada paciente y se tom贸 como valor representativo el m谩s alto de todos los sextantes. 56 acudieron para realizarse una reevaluaci贸n. Resultados: De las 165 embarazadas el 5% (9) fueron consideradas invalorables. El 35% dieron como resultado valor 0 (57); el 46% valor 1 (76); el 12% valor 2 (20); y el 2% valor 3 (1). De las 56 que acudieron a la reevaluaci贸n el 23% (13) mejoraron, el 10% (6) empeoraron y el 66% (37) se mantu-vieron. De las 165 s贸lo una present贸 una lesi贸n en mucosas, una r谩nula. Conclusiones: Aunque hubo un porcentaje sin patolog铆a periodontal, 35%, la mayor铆a padec铆a gin-givitis (46%) y algunas periodontitis (14%). Por tanto consideramos importante recomendar a las pacientes embarazadas una exploraci贸n bucodental y realizar una labor preventiva en todas las pacientes en edad f茅rtil con el fin de evitar consecuencias negativas

    Estado periodontal y de la mucosa oral en un grupo de embarazadas: estudio cl铆nico

    No full text
    Los cambios hormonales en el embarazo se reflejan en la salud periodontal de las pacientes, se pretende cuantificar y evaluar estos cambios en la cavidad oral de 165 pacientes embarazadas, as铆 como el estado de su mucosa oral y relacionar su percepci贸n de salud oral con los resultados de su estado periodontal. M茅todos: Pacientes de revisi贸n de rutina de un centro de atenci贸n primaria. Se les realiza una ex-ploraci贸n donde se eval煤a el estado periodontal, mediante el 脥ndice de Necesidad de Tratamiento Periodontal de la Comunidad (C.P.I.T.N.), y el estado de las mucosas. Los dientes escogidos para el sondaje fueron el 16, 11, 26, 36, 31 y 46 de cada paciente y se tom贸 como valor representativo el m谩s alto de todos los sextantes. 56 acudieron para realizarse una reevaluaci贸n. Resultados: De las 165 embarazadas el 5% (9) fueron consideradas invalorables. El 35% dieron como resultado valor 0 (57); el 46% valor 1 (76); el 12% valor 2 (20); y el 2% valor 3 (1). De las 56 que acudieron a la reevaluaci贸n el 23% (13) mejoraron, el 10% (6) empeoraron y el 66% (37) se mantu-vieron. De las 165 s贸lo una present贸 una lesi贸n en mucosas, una r谩nula. Conclusiones: Aunque hubo un porcentaje sin patolog铆a periodontal, 35%, la mayor铆a padec铆a gin-givitis (46%) y algunas periodontitis (14%). Por tanto consideramos importante recomendar a las pacientes embarazadas una exploraci贸n bucodental y realizar una labor preventiva en todas las pacientes en edad f茅rtil con el fin de evitar consecuencias negativas
    corecore