18 research outputs found

    Impacto de la fascioliasis en equinos de trabajo en zonas andinas de la provincia de Mendoza

    Get PDF
    Los equinos de trabajo siguen siendo un pilar fundamental en aquellas economías sin acceso a la mecanización agrícola y de transporte. En Argentina la fascioliasis afecta a rumiantes domésticos de todas las provincias, excepto en Tierra del Fuego. La prevalencia e impacto de esta enfermedad en equinos de trabajo ha sido poco estudiada en nuestro país, como en el resto del mundo. En Mendoza, existe alta prevalencia en rumiantes domésticos, incluso se ha descripto distomatosis en herbívoros silvestres. El objetivo fue caracterizar caballos de trabajo con fascioliasis de Lujan de Cuyo y Tunuyán, Mendoza. Se muestrearon 68 caballos.La materia fecal fue tomada directamente del recto y procesada por sedimentación de Lumbreras modificada. Se registró reseña y anamnesis de los animales parasitados. Se determinó una prevalencia de 25% de caballos con F. hepatica, presentando una media de 0,38 huevos por gramo de materia fecal y aproximadamente 3900 huevos eliminados por día por animal. La edad promedio fue de 6,23 años. El 100% de los animales eran mestizos.Al 58,8% se le había administrado ivermectina en el último año y 47% permetrina-diclorvós. El 100%se alimentaba de gramíneas periféricas a surgentes o arroyos, de donde además bebían agua. El 47,05% residía en el lugar actual desde hace 3 o más años y el 35,29% desde su nacimiento. El 64,7% provenía de otras zonas andinas.Dada la elevada prevalencia hallada en equinos de trabajo, cada animal afectado actuaria contaminando el ambiente con huevos y teniendo en cuenta su gran movilidad, su rol como reservorio es elevado. Sin embargo, ningún animal había sido tratado para esta parasitosis, demostrando el desconocimiento de esta enfermedad por veterinarios y propietarios. La edad y tiempo de residencia en zonas endémicas y en contacto con factores ambientales de riesgo alertaría sobre la cronicidad de esta parasitosis en caballos

    Enzimas hepáticas en bovinos naturalmente infectados con Fasciola hepatica

    Get PDF
    Fil: Mera y Sierra, Roberto. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y AmbientalesFil: Cremaschi, F. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y AmbientalesFil: Logarzo, L. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y AmbientalesFil: González, M. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y AmbientalesFil: Neira, Gisela. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Ciencias Veterinarias y JurídicasEl trematodo Fasciola hepatica es el agente etiológico de la fascioliasis en el continente americano. Esta enfermedad afecta a rumiantes domésticos, rumiantes silvestres, equinos, porcinos, camélidos roedores y lagomorfos entre otros. En años recientes se ha convertido en una importante zoonosis a nivel mundial con más de 17 millones de personas afectadas. En nuestro país, en la literatura científica, se han publicado más de 600 casos humanos; al no ser una enfermedad de declaración obligatoria, la cifra real probablemente es muy superior. En Argentina, la fascioliasis en bovinos es la tercera causa de decomisos, superada tan solo por tuberculosis e hidatidosis. En la provincia de Mendoza es la primera causa de decomisos y la enfermedad parasitaria de mayor prevalencia en rumiantes, causando importantes pérdidas económicas. A pesar de su amplia distribución y de ser una enfermedad descrita en bovinos hace muchos años, los datos de alteraciones en los parámetros hematológicos y bioquímicos en bovinos con fascioliasis son escasos. Objetivo Describir valores de enzimas hepáticas en bovinos naturalmente parasitados con F. hepatica y compararlos con los de bovinos no parasitados

    Características de equinos parasitados por Fasciola hepatica de Mendoza, Argentina

    Get PDF
    La fascioliasis en equinos ha sido descripta a nivel mundial. Investigaciones realizadas por el CIPAR hallaron prevalencias en Mendoza del 19,4% en mulas de Uspallata. En Luján de Cuyo, reportamos 42,8% de caballos y 100% de asnos parasitados. Sin embargo, existen estudios en otros países los cuales no lograron infectar experimentalmente al caballo. El conocimiento actual de los aspectos clínicos de la fascioliasis en equinos, es escaso

    Occurrence of the Tamarix Leafhopper, Opsius stactogalus Fieber (Hemiptera: Cicadellidae), in Argentina

    Get PDF
    The paleartic tamarix leafhopper, Opsius stactogalus Fieber (Hemiptera: Cicadellidae), can reduce the growth of tamarisk due to the aggregate feeding imposed by their populations. The species was mentioned for Argentina in Metcalf's catalogue (1967) without locality or region reference, and the contributions on Cicadellidae published by many authors after Metcalf omitted this distributional data. Populations of O. stactogalus on Tamarix sp. were found in 12 sites between 28° 48′ to 39° 17′ S and 64° 06′ to 70° 04′ W, located in both the Neotropical and Andean biogeographic regions

    Plant Bugs (Heteroptera: Miridae) Associated with Roadside Habitats in Argentina and Paraguay: Host Plant, Temporal, and Geographic Range Effects

    Get PDF
    Between November 1999 and September 2001, mirid nymphs (Hemiptera: Miridae) were collected on wild and cultivated plants in central and northern Argentina and southeastern Paraguay. In the laboratory, nymphs were reared until adult emergence. Four (Bryocorinae, Deraeocorinae, Mirinae, and Orthotylinae) of the eight mirid subfamilies were collected during the study. Twenty-two mirid species on 43 putative host plant species were collected in Argentina, and five species of mirids on eight plant species were collected in Paraguay. Eighty-five new mirid-plant associations were recorded (only 112 mirid-plant associations had been reported previously for Argentina). Most of the mirids were in the subfamily Mirinae, tribe Mirini, and most of the host plants belonged to Asteraceae. Almost all mirids were collected on plants with flower buds present. In addition to host plant records, the phenology and pattern of plant use for the most abundant mirids are reported. Mirid richness and abundance varied according to the host plant species; the highest diversity and richness of mirids occurred in the western region of Argentina (Salta, Jujuy, and Tucumán provinces). The most frequently collected mirid, Taylorilygus apicalis (Fieber) (≈87% of the 35,970 collected mirids), was usually collected on Asteraceae. This exotic species could have affected the native mirid fauna in the study area. More research on the possible interactions between T. apicalis and the native mirids of Argentina and Paraguay is needed. Our results suggest that T. apicalis exhibits regional polyphagy, i.e., uses numerous hosts throughout its geographic range.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Bionomics of Oncometopia tucumana (Hemiptera: Cicadellidae), a Sharpshooter from Argentina, With Notes on its Distribution, Host Plants, and Egg Parasitoids

    Get PDF
    Bionomics of the proconiine sharpshooter Oncometopia tucumana Schröder (Hemiptera: Cicadellidae) from northern Argentina is reported. Leafhoppers were monitored during the entire season in a citrus orchard in Horco Molle, Tucumán Province, and also sampled in Jujuy and Salta Provinces. The sharpshooters were found from spring to late fall; they overwinter as adults and females do not lay eggs from Apr to Oct. Oncometopia tucumana is polyphagous, 12 plants in 11 families were recorded as its hosts for the first time. Egg masses of O. tucumana were attacked by 3 parasitoid species, Gonatocerus annulicornis (Ogloblin), G. metanotalis (Ogloblin), and G. tuberculifemur (Ogloblin) (Hymenoptera: Mymaridae), that collectively produced egg mortality close to 60%. Gonatocerus annulicornis was the main egg parasitoid, emerging from nearly 80% of the parasitized eggs.En este trabajo se informan aspectos biológicos del proconino Oncometopia tucumana Schróder (Hemiptera: Cicadellidae) en el norte de Argentina. Las chicharritas fueron monitoreadas durante todo un año en un cultivo de citrus en Horco Molle, provincia de Tucumán, así como en las provincias de Jujuy y Salta. Estas chicharritas fueron encontradas desde la primavera hasta finales del otoño, pasando el invierno como adultos y sus hembras no depositan huevos durante dicho período, entre abril y octubre. Oncometopia tucumana es polífaga y habiendo sido registrada en 12 plantas hospedadoras, pertenecientes a 11 familias. Las posturas de O. tucumana son atacadas por tres especies de parasitoides, Gonatocerus annulicornis (Ogloblin), G. metanotalis (Ogloblin) y G. tuberculifemur (Ogloblin) (Hymenoptera: Mymaridae), quienes en conjunto producen una mortalidad de huevos cercana al 60%. Gonatocerus annulicornis fue el principal parasitoide oófago, emergiendo de aproximadamente un 80% de los huevos parasitizados.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Morphological characterization of Fasciola hepatica eggs from different hosts from endemic zones of Mendoza, Argentina

    No full text
    La fasciolasis es una zoonosis causal de pérdidas en ganadería, causada por F. hepatica en zo-nas más templadas y en zonas cálidas de Asia y África por F. gigantica, coexistiendo en amplias regiones. En Argentina, la fascioliasis ha sido descrita en todas las re-giones a excepción del extremo sur. En Mendoza existen regiones altamente endémicas de fascioliasis animal y hay casos humanos reportados. El diagnóstico se basa en la identificación de los huevos en heces. Se han des-crito variaciones en las características de los huevos de F. hepatica en distintos hospedadores o regiones geo-gráficas. La morfología del huevo, aunque todavía no ex-haustivamente descrita en muchas especies, es una he-rramienta que contribuye a diferenciar entre F. hepatica y F. gigantica, información necesaria dadas las diferencias patológicas, epidemiológicas y de control. El presente estudio tiene como objetivo contribuir al conocimiento de la morfología del huevo de F. hepatica
    corecore