86 research outputs found
Infraestructuras del agua, la articulación del paisaje a través de la recuperación patrimonial : Trabajo fin de Máster 16-17, septiembre
El agua ha constituido siempre un factor decisivo en la conformación morfológica de los núcleos urbanos y rurales. Desde la perspectiva del territorio, las infraestructuras de abastecimiento de agua han alterado contextos, constituyendo paisajes culturales, intervenidos y transformados por el hombre. Con el paso del tiempo, estas construcciones han superado su función para convertirse en símbolos. Sin embargo, en las últimas décadas hemos asistido a un detrimento de la dimensión histórica del paisaje, del factor humano como agente transformador desde una perspectiva histórica. Los acueductos de San Telmo y la Fuente del Rey constituyen los dos casos de estudio de los que consta este trabajo. Ambos son construidos en respuesta a los problemas del agua en la Málaga del siglo XVIII. El objetivo principal de esta investigación es la identificación del paisaje en el que se encuadran estos Bienes de Interés Cultural como una variable más de sus valores patrimoniales ambientales y culturales. De esta forma, se pretende favorecer su conservación y mejora, incorporando la evolución de usos de estos territorios a una estrategia futura de difusión de los mismos. La realización de una lectura analítica permite la identificación de valores paisajísticos a tener en cuenta para una posible intervención a escala territorial, persiguiendo la asociación de investigaciones fragmentarias existentes y evidenciando la necesidad de actuación conjunta por parte de las administraciones responsables.
Water has always been a decisive factor in the morphological configuration of urban and rural areas. From a territorial perspective, water supply infrastructures have changed contexts, constituting cultural landscapes, transformed by humans. With the passage of time, these constructions have overcome their function to become symbols. However, in recent decades we have witnessed a detriment to the historical dimension of the landscape, of the human factor as a transforming agent from a historical perspective. The aqueducts of San Telmo and the Fuente del Rey constitute the two cases of study of which this work consists. Both are built in response to water problems in 18th century in Málaga, Spain. The main objective of this research is the identification of the landscape in which these Assets of National Cultural Interest are framed as one more variable of their environmental and cultural heritage values. In this way, it is intended to favor its preservation and improvement, incorporating the evolution of uses of these territories to a future strategy of dissemination of them. This analytical reading allows the identification of landscape values to be taken into account for possible interventions at the territorial level, pursuing the association of existing fragmentary investigations and demonstrating the need for joint action by the responsible administrations.Universidad de Sevilla. Máster en Arquitectura y Patrimonio Históric
El paisaje como estructura
Este ejercicio final de carrera abarca el proyecto de un nuevo cementerio en Málaga. Desde el análisis del lugar y el estudio de
las prácticas funerarias en relación con la cultura urbana, hacia una propuesta concreta y su posterior desarrollo técnico.
La posición de una ciudad ante la muerte revela interioridades religiosas, sociales, económicas y en definitiva culturales. En el
caso de las zonas urbanas andaluzas, es latente el distanciamiento (no solo físico) entre la ciudad y esta otra-ciudad. En concreto
en Málaga (una de las ciudades españolas con mayor índice de incineración y donde la mayor parte de la población se define
católica), la construcción de nuevos columbarios dentro de espacios urbanos crece, en respuesta al desapego por el actual
cementerio. Cabe preguntarse si los cementerios como infraestructuras urbanas, acabarán convirtiéndose en ruinas a menos que se
adapten a los requerimientos actuales.
El lugar para su ubicación, nunca urbanizado, cuenta con un eje articulador Norte-Sur: un cauce que contiene agua de manera
puntual. Es por tanto la erosión uno de los factores protagonistas en la morfología del territorio. Pizarras rojizas constituyen junto a
una estructura vegetal de gran cobertura, el característico color de la zona, viéndose éste reflejado en la materialidad del
proyecto.
Este ejercicio intenta difuminar el borde entre la ciudad y la naturaleza, guiando al usuario a lo largo de tres etapas, en
correspondencia con la tres escalas que se abordan: la urbana (aproximación), el edificio (despedida) y las estructuras funerarias
(el recuerdo).
Se plantea la creación de un sistema de paisaje, un parque para la ciudad que colabore con la funcionalidad del Arroyo de
Teatinos. Dado que el paisaje ya existe, el sistema se adapta a la topografía existente y mediante niveles, genera un itinerario en
el que va aumentando la privacidad. El nivel superior está ligado a la ciudad y excluido del uso funerario; mientras en las terrazas
inferiores, el alejamiento del tráfico, la presencia del cauce y la relación con la naturaleza aumentan. El suelo mantiene la
diversidad existente, acompañada por una red de caminos. El abancalamiento (empleado en los terrenos de cultivo) favorece la
infiltración de agua, controla la erosión y pérdida de suelo y permite la aparición y el mantenimiento de vegetación.
Este trabajo con el suelo servirá de apoyo para las estructuras funerarias. Estas son variaciones de una sección base que dan
lugar a: tipologías de enterramiento, estancias, zonas de paso, conexiones de niveles, miradores y caminos. Todas mantendrán las
mismas dimensiones, configurándose como un sistema de piezas intercambiables; así (siguiendo la previsión general de
crecimiento de Sur a Norte) el tipo de enterramientos podrá variar, reflejando en las sucesivas fases los cambios que sigan las
costumbres funerarias. El elemento muro proporciona estructura, divide el espacio y mejora el control climático.
El edificio, localizado en el Suroeste de la parcela, ocupa un área despoblada de árboles. Se trata de dos volúmenes que
subrayan el paisaje. El primero, de carácter funcional y unido a la ciudad; paralelo a la avenida Octavio Paz, alberga los usos
correspondientes al tanatorio. El segundo, con un uso fuertemente simbólico (espacio dedicado al culto y crematorio), mantiene la
cota de cubierta, se gira y desciende 3 metros. Responde así a la vegetación y la topografía que lo rodean. La ordenación y
optimización de los diversos recorridos que requiere esta tipología dividen el edificio en una franja de servicios (de acceso desde
la calle) y una franja pública (con acceso desde el parque). Así, se contribuye a un sistema estructural y una distribución de las
instalaciones eficientes. Ambas partes se hayan conectadas e hilvanadas por una galería exterior cuyo ritmo lo dan los patios de
acceso a las salas, el descenso de acceso a la capilla y nuevamente el descenso de salida hacia lo enterramientos.
La propuesta da respuesta a las necesidades actuales de la población, ofreciendo un cementerio cercano y vinculado a la ciudad.
Se pone énfasis en los espacios de transición, en el tiempo, tratando de dotar a los usos de una función ceremonial, manteniendo
una distancia específica entre ellos que permita la pausa y la reflexión
Water supply in the genesis of the city: the conventual models of Seville and Malaga
El abastecimiento de agua, al igual que otros servicios utilitarios de las ciudades, constituye una parte fundamental de su desarrollo y crecimiento. Por
ello, conocer y valorar los orígenes de estas infraestructuras permite descubrir ciertas dinámicas heredadas en la ciudad contemporánea. Las ciudades
de Sevilla y Málaga constituyen dos claros —aunque dispares— ejemplos
de organización de la ciudad conventual andaluza. Por este motivo, el
análisis en paralelo de su evolución en el transcurso de los siglos xviii y xix,
nos permite comprender cómo sus estructuras de abastecimiento circulan
en paralelo a la estructura de poder de la ciudad. Dichas tramas desvelan
claves acerca de cuáles fueron los motivos y patrones que determinaron su
crecimiento. Esta visión de la ciudad histórica, desde sus redes y nodos infraestructurales pone en valor espacios ahora anónimos que, sin embargo,
gozaron de gran importancia, valor útil, simbólico y social tiempo atrás.Water supply, like other utilitarian services in cities, is a fundamental
part of their development and growth. Therefore, knowing and assessing the origin of these infrastructures allows us to discover certain inherited dynamics of the contemporary city. The cities of Seville and Malaga
are two clear –though different– examples of the arrangement of the
Andalusian conventual city. Thus, the parallel analysis of their evolution,
throughout the 18th and 19th Centuries, lets us understand how their
supply networks circulate in parallel with the power structure of the city.
These structures reveal keys on the reasons and patterns that determined growth in both cities. The perspective of the historical city viewed
from its networks and infrastructural nodes, gives value to spaces that
had great significance, with useful, symbolic and social importance during the past, but are anonymous at present time
Water-Wise Cities: ¿puede el patrimonio cultural del agua aportar estrategias ante el futuro cambio hidrológico?
Ante la creciente necesidad de encontrar nuevos modos viables para el abastecimiento de zonas urbanas, conceptos definitorios de las llamadas Water-Wise Cities -tales como el aprovechamiento, la autosuficiencia, el mantenimiento, la racionalización y la reutilización- se encontraban ya presentes en modelos históricos medievales. Por ello, el estudio de este patrimonio puede colaborar en el diseño de estrategias más conscientes, apoyadas en valores y técnicas más sostenibles de cara al futuro
Estado de alarma, una oportunidad para la digitalización. La situación de los archivos municipales en el sur de España y Portugal
The COVID-19 induced confinement has instantaneously changed the worlds of teaching and research, by forcing all activities to be performed online. Facing the prohibition of leaving our homes, it became clear the need for libraries, archives and other research related institutions to adapt to the digital age. This input to the debate takes the current scenario to analyse the state of documents digitalisation and online availability in municipal archives in Southern Spain and Portugal, its strengths and shortcomings. The advantages of this new method for registering and searching documents are also discussed.La situación de confinamiento producida por la pandemia del virus COVID-19 ha transformado instantáneamente el mundo de la enseñanza y la investigación, obligando a la realización virtual de todas sus actividades. Ante la imposibilidad de salir de casa, ha quedado en evidencia la necesidad de adaptación de bibliotecas, archivos y otras instituciones al mundo digital. Esta aportación aprovecha el escenario actual para analizar los avances y los déficits en la digitalización y disponibilidad de documentos online por parte de los archivos municipales en el Sur de España y Portugal. A partir del estudio de estos casos se debaten las ventajas que incorpora este nuevo modo de registro y consulta
State of emergency, an opportunity for digitalization: the situation of municipal archives in southern Spain and Portugal
La situación de confinamiento producida por la pandemia del virus COVID-19 ha transformado
instantáneamente el mundo de la enseñanza y la investigación, obligando a la realización
virtual de todas sus actividades. Ante la imposibilidad de salir de casa, ha quedado en evidencia
la necesidad de adaptación de bibliotecas, archivos y otras instituciones al mundo digital. Esta
aportación aprovecha el escenario actual para analizar los avances y los déficits en la digitalización
y disponibilidad de documentos online por parte de los archivos municipales en el Sur de España
y Portugal. A partir del estudio de estos casos se debaten las ventajas que incorpora este nuevo
modo de registro y consultaThe COVID-19 induced confinement has instantaneously changed the worlds of teaching and
research, by forcing all activities to be performed online. Facing the prohibition of leaving our
homes, it became clear the need for libraries, archives and other research related institutions to
adapt to the digital age. This input to the debate takes the current scenario to analyse the state
of documents digitalisation and online availability in municipal archives in Southern Spain and
Portugal, its strengths and shortcomings. The advantages of this new method for registering and
searching documents are also discussed
The impact of sport tourism in the urban development of the main Spanish cities: a review of their sport and tourism policies
The purpose of this research is to detect and analyze how sports tourism and strategic planning
related to sport and tourism have contributed to the urban and territorial development of some
Spanish cities such as Granada or Valencia, as well as to a well-known mature tourist destination
such as Costa del Sol in the South of Spain. Urban and territorial implications caused by these touristic
and sport developments are studied:the type of public spaces that promote the sport activities on the
urban space, how sport activities influence the local and visitor population, or their impact on local
economies.
In order to reach this objective, the paper is divided into two sections: City and Sport vs. Tourism and
Sport, and it stablishes a relationship between the three concepts: City, Tourism and Sports. In this
way, the urban content of the Strategic Plans and Sports Policies in Spain is reviewed, and it focuses
on the cases of Granada and Valencia as the result oftheir innovative sport planning policies. At the
same time,the research focuses on the tourism policies and their territorial and urban involvement in
the mature tourism destination ofCosta del Sol. The conclusions show a classification of urban spaces
and natural coastal environments that promote the informal sport activities on the public outdoor
space
A comprehensive analysis based on GIS-AHP to minimise the social and environmental impact of the installation of large-scale photovoltaic plants in south Spain
This article aims to propose a methodology to assess and prioritise the territorial factors considered when
selecting the location of large-scale photovoltaic plants. It therefore seeks to answer the current social conflict
problem regarding their installation, particularly in the rural context. The territory zoning is conducted from a
holistic perspective, taking into account its social and environmental impact.
Therefore, a series of analysis and restriction parameters are established and the Analytic Hierarchy Process by
Geographic Information Systems is used. Those criteria are superimposed on the landscape of the Jimena
Depression. Located in the south-west of Spain, it is coastal landscape countryside where energy companies
currently exert great pressure to expedite applications for photovoltaic projects.
A mapping characterization is thus produced that determines which areas should be considered excluded,
along with the zones of greater or lesser environmental and social awareness. Assessing this zoning, along with
the energy demands and the location of the existing plant projects leads to a series of questions to be considered
in the planning of those municipalities. They respond to the need to conduct an overall study, and ones on land
protection, the cumulative impact regulation, and on implementing social measures to offset the changes caused.Funding for open access charge: Universidad de Málaga/CBU
Barracks from modern age iberian wars (1650-1750) heritage value, contemporary use and social housing
The present paper studies 18th century military garrisons built in border villages of Portuguese Alentejo during the instability period that began with the Restoration War (1640-1668) between Portugal and Spain. Besides presenting their constructive types and materiality, the research focus on the heritage value of these barracks, especially given their urban context inside small peripheral towns’ historical centres under threat of desertification. Three cases are compared in order to determine which contemporary use better favours heritage conservation of the barracks modular structures
- …