23 research outputs found

    Vigesimoquinto informe semestral sobre política exterior del gobierno argentino (marzo 2016-septiembre 2016): las relaciones con Rusia, China, África Subsahariana y Medio Oriente

    Get PDF
    En este período nuestro país comenzó a consolidar el vínculo con algunas regiones del mundo que habían sido relegadas durante los primeros 90 días de la administración Macri. Se retomó el contacto con China y Federación Rusa estableciendo importantes acuerdos a en materia comercial, energética y nuclear. Teniendo en cuenta lo anteriormente dicho, se puede establecer la continuidad de considerar nuevamente a ambos países como socios estratégicos que Argentina privilegia en el relacionamiento bilateral.Por otro lado se profundizaron los lazos con los países del continente africano y se continuó con la labor humanitaria de los Cascos Blancos en distintas regiones de Medio Oriente, particularmente en el Líbano y Siria. Esto último fue resaltado en el último discurso que el presidente Macri dio en el marco de la Cumbre de Naciones Unidas el pasado 20 de septiembre.Sección Política Exterior Argentina.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI

    Vigesimoquinto informe semestral sobre política exterior del gobierno argentino (marzo 2016-septiembre 2016): las relaciones con Rusia, China, África Subsahariana y Medio Oriente

    Get PDF
    En este período nuestro país comenzó a consolidar el vínculo con algunas regiones del mundo que habían sido relegadas durante los primeros 90 días de la administración Macri. Se retomó el contacto con China y Federación Rusa estableciendo importantes acuerdos a en materia comercial, energética y nuclear. Teniendo en cuenta lo anteriormente dicho, se puede establecer la continuidad de considerar nuevamente a ambos países como socios estratégicos que Argentina privilegia en el relacionamiento bilateral.Por otro lado se profundizaron los lazos con los países del continente africano y se continuó con la labor humanitaria de los Cascos Blancos en distintas regiones de Medio Oriente, particularmente en el Líbano y Siria. Esto último fue resaltado en el último discurso que el presidente Macri dio en el marco de la Cumbre de Naciones Unidas el pasado 20 de septiembre.Sección Política Exterior Argentina.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI

    Vigesimoquinto informe semestral sobre política exterior del gobierno argentino (marzo 2016-septiembre 2016): las relaciones con Rusia, China, África Subsahariana y Medio Oriente

    Get PDF
    En este período nuestro país comenzó a consolidar el vínculo con algunas regiones del mundo que habían sido relegadas durante los primeros 90 días de la administración Macri. Se retomó el contacto con China y Federación Rusa estableciendo importantes acuerdos a en materia comercial, energética y nuclear. Teniendo en cuenta lo anteriormente dicho, se puede establecer la continuidad de considerar nuevamente a ambos países como socios estratégicos que Argentina privilegia en el relacionamiento bilateral.Por otro lado se profundizaron los lazos con los países del continente africano y se continuó con la labor humanitaria de los Cascos Blancos en distintas regiones de Medio Oriente, particularmente en el Líbano y Siria. Esto último fue resaltado en el último discurso que el presidente Macri dio en el marco de la Cumbre de Naciones Unidas el pasado 20 de septiembre.Sección Política Exterior Argentina.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI

    Informe de la política exterior de Rusia, China, Turquía, África Subsahariana y Medio Oriente (septiembre 2016 a marzo de 2017): entre el refuerzo y la profundización

    Get PDF
    En este período nuestro país continuó reforzando el vínculo bilateral tanto con China como con Rusia. Una muestra de ello son los acuerdos estratégicos firmados con ambos países. También se puede mencionar la profundización de las relaciones con otras regiones como África y Medio Oriente que no habían sido tan priorizadas en los primeros meses de la gestión Macri. Estos avances acompañan los dichos del presidente argentino en el marco del discurso pronunciado en la apertura de sesiones del Parlamento a comienzos de marzo donde Macri sostuvo que desde el comienzo de su gobierno habían mantenido relaciones maduras y prágmaticas con todos los países del mundo”.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI

    Informe anual de la política exterior hacia los países emergentes y el “tercer circulo”: (marzo de 2016 a marzo de 2017)

    Get PDF
    De marzo a septiembre de 2016 pueden considerarse como continuidades las relaciones bilaterales con dos socios clave: China y la Federación Rusa, mientras que se interrumpió el contacto con Turquía, país con el que se retomó el vínculo a raíz de los atentados terroristas que acontecieron entre diciembre de 2016 y enero de 2017.Centro de Reflexión en Política Internacional.Instituto de Relaciones Internacionale

    Informe anual de la política exterior hacia China, Rusia, Sudáfrica, Turquía, África Subsahariana y Medio Oriente (marzo 2017- marzo 2018): entre el refuerzo de vínculos y las continuidades

    Get PDF
    Como hecho relevante del año 2017 en materia de política exterior se destaca la renuncia de la Canciller Susana Malcorra a fines del mes de mayo y su reemplazo por el actual Canciller y ex embajador de Francia, Jorge Faurie. Durante el período en cuestión, marzo 2017-2018 se reforzó el vínculo con China y con Rusia, pero se manifiesta una continuidad respecto a la escasa atención a la vincu lación bilateral con la región de África Subsahariana y con Medio Oriente. En ese sentido, y como ya hemos manifestado en informes anteriores, las palabras del Canciller Jorge Faurie contrastan con los hechos al referirse este último en varias oportunid ades a la política de “inserción inteligente”. Esta última implicaría no priorizar “socios estratég icos” sino por el contrario, una práctica de relacionamiento externo abierta, quien su opinión, genera oportunidades y está centrada en la democracia, los derechos humanos y el multilateralismo. Sin embargo, las negociaciones con China y el nivel de asiduidad en los contactos, de que el país del lejano Oriente, es un socio estratégico de nuestro país. En relación al multilateralismo, la administración Macri reconoce como una excelente oportunidad el hecho de que Argentina ejerza durante el 2018 la presidencia del G20, hecho del cual profundizaremos en el próximo informe. En relación a Rusia, Turquía y Sudáfrica no se han realizado avances significativos mientras que por el contrario sí se han establecido importantes acuerdos comerciales con algunos países de África, como el caso de los firmados con Egipto. Por otro lado, la relación con la región de Medio Oriente se circunscribió por un lado al repudio que nuestro país realizó en relación a la utilización de armas químicas por parte de la República Árabe de Siria.Centro de Reflexión en Política Internacional.Instituto de Relaciones Internacionale

    Informe de la política exterior de Rusia, China, Turquía, África Subsahariana y Medio Oriente (septiembre 2016 a marzo de 2017): entre el refuerzo y la profundización

    Get PDF
    En este período nuestro país continuó reforzando el vínculo bilateral tanto con China como con Rusia. Una muestra de ello son los acuerdos estratégicos firmados con ambos países. También se puede mencionar la profundización de las relaciones con otras regiones como África y Medio Oriente que no habían sido tan priorizadas en los primeros meses de la gestión Macri. Estos avances acompañan los dichos del presidente argentino en el marco del discurso pronunciado en la apertura de sesiones del Parlamento a comienzos de marzo donde Macri sostuvo que desde el comienzo de su gobierno habían mantenido relaciones maduras y prágmaticas con todos los países del mundo”.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI

    Reforzando vínculos (septiembre de 2017-marzo 2018)

    Get PDF
    Informe de la política exterior hacia China, Rusia, Sudáfrica, Turquía, África Subsahariana y Medio Oriente.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI

    Informe semestral de la política exterior argentina hacia China, Rusia, África Subsahariana y Medio Oriente (marzo-septiembre 2018)

    Get PDF
    En el período informado se han producido continuidades en cuanto a los estrechos lazos comerciales y de cooperación con China y Rusia y a los vínculos establecidos con la región del Medio Oriente, mientras que también hubo cambios en relación al acercamiento de la cancillería argentina con varios países de África como Túnez, Marruecos, Kenia y Cabo Verde. Sin embargo, la agenda que estableció el Palacio San Martín con los países anteriormente nombrados no se reflejó en el discurso que el presidente Mauricio Macri dio en la Asamblea General de Naciones Unidas en el mes de septiembre ya que en ningún momento hizo mención a dichos contactos. Sólo hizo hincapié en la defensa del multilateralismo y de la intención argentina de lograr una mayor inserción en el plano internacional, así como también destacó que eso se iba a ver plasmado en la Cumbre del G-20 a realizarse en la ciudad de Buenos Aires a fines de noviembre.Instituto de Relaciones Internacionale

    Informe anual de la política exterior hacia los países emergentes y el “tercer circulo”: (marzo de 2016 a marzo de 2017)

    Get PDF
    De marzo a septiembre de 2016 pueden considerarse como continuidades las relaciones bilaterales con dos socios clave: China y la Federación Rusa, mientras que se interrumpió el contacto con Turquía, país con el que se retomó el vínculo a raíz de los atentados terroristas que acontecieron entre diciembre de 2016 y enero de 2017.Centro de Reflexión en Política Internacional.Instituto de Relaciones Internacionale
    corecore