3 research outputs found

    Ingenier铆a social : el ataque silencioso

    Get PDF
    La seguridad inform谩tica en una organizaci贸n depende en gran medida de la adquisici贸n y de una adecuada configuraci贸n del hardware dise帽ado con ese prop贸sito, adem谩s se debe tener un equipo de trabajo calificado para realizar las tareas de seguridad correspondientes. Sin embargo, las organizaciones olvidan que el eslab贸n m谩s d茅bil de su infraestructura inform谩tica son los usuarios de los sistemas y servicios de computadoras. Se cree que el servidor m谩s seguro es el que est谩 apagado, pero deja de ser cierto mientras exista un usuario que pueda encenderlo

    Alta disponibilidad 24/7 : el reto

    Get PDF
    En la actualidad, las actividades diarias para los ne- gocios, instituciones, instituciones educativas o nivel de usuario com煤n est谩n directamente vinculadas a la red de redes, la Internet. Su desarrollo ha permitido a la mayor铆a de los servicios y aplicaciones, que hace a帽os eran s贸lo para el modo cliente-servidor, ahora acceder desde cualquier lugar en cualquier dispositi- vo con conexi贸n a Internet. Por lo tanto, ofrecer un ambiente que da conexiones y transacciones 7/24 es necesario para cada empresa e instituci贸n con servicios en l铆nea. Sin embargo, es una premisa dif铆cil de cumplir

    mHealth technology for the innovation of company clinics services: application model at Ministerio de Relaciones Exteriores

    Get PDF
    La salud de las personas cada d铆a se ve beneficiada con diferentes descubrimientos ya sea cient铆ficos o tecnol贸gicos; una de las 谩reas con m谩s innovaciones es el de las aplicaciones m贸viles. Estas aplicaciones pueden ir evolucionando en funci贸n de los cambios y accesorios que los dispositivos m贸viles puedan tener; tenemos el caso de los smartwatch que permiten tomar pulsaciones del coraz贸n, medir la cantidad de pasos dados durante el d铆a o en un intervalo de tiempo determinado; con iguales funciones tenemos los celulares, con la ventaja que estos pueden ser adaptados a dispositivos con funcionalidades bien espec铆ficas para el 谩mbito de la salud. En esta l铆nea tenemos el concepto de mHealth o la salud m贸vil, que hace un 茅nfasis en el empleo de tecnolog铆a m贸vil para tratar la salud y el bienestar de las personas. El objetivo de esta investigaci贸n es desarrollar una aplicaci贸n m贸vil con metodolog铆a mHealth para la modernizaci贸n y automatizaci贸n de los servicios ofrecidos por Cl铆nicas Empresariales. Por el tipo de proyecto realizado se ha implementado una metodolog铆a cuantitativa. Los lenguajes de programaci贸n utilizados como parte de la tecnolog铆a empleada en el desarrollo del proyecto est谩n Java, HTML5, CSS3, JavaScript y PHP, auxiliados con los frameworks de Android Studio y CodeIgniter; como base de datos utilizada esta PostgreSQL. Los resultados obtenidos son un m贸dulo para dispositivos m贸viles Android (cliente) y otro en formato Web multiplataforma para la administraci贸n de los registros
    corecore