22 research outputs found

    Domesticación, bienestar y relación entre el perro y los seres humanos

    Get PDF
    La especie canina es la que mejor se ha adaptado a vivir junto al hombre. Prueba de ello es que existen poblaciones de perros distribuidas en todos los continentes, a excepción de la Antártida. A través de un largo proceso de domesticación, los perros han modificado su apariencia física y su comportamiento. Las razas más antiguas, descendientes de los lobos, se originaron en África y Asia. No obstante, la gran explosión en el aumento de la población de perros tuvo lugar en Europa a partir del año 1800. Mediante la cría selectiva basada en el fenotipo y dirigida por el hombre, han surgido decenas de razas, en las que los individuos son reconocidos y clasificados según rasgos físicos característicos. Pueden encontrarse situaciones complejas, que van desde aquéllas que afectan al estado de salud (prognatismos, displasias, acondroplasia), hasta aquéllas que involucran a la sociabilidad con el ser humano y dan lugar a emociones negativas como miedo o ansiedad. El hecho de que el perro sea considerado un miembro más de la familia no significa que deba ser forzado a vivir según las necesidades de la familia humana. Los perros tienen necesidades conductuales y una comunicación propia. El ritual de la comida, el lugar donde descansan y desarrollan sus actividades, y otros hábitos influyen fuertemente en su bienestar. Es un gran avance que los animales sean reconocidos como individuos con derechos, pero no es suficiente. Es necesario enseñar conceptos básicos sobre las necesidades de los animales, para evitar que sufran innecesariamente: concientizar acerca del no abandono, del control de la reproducción y de la prevención de las patologías hereditarias, entre otros. Solo teniendo en cuenta los puntos mencionados, las posiciones éticas serán motivo de discusión y la jurisprudencia podrá obrar de manera adecuada

    Social play traits and environmental exploration in beagle and fox terriers’ puppies

    Get PDF
    Koscinczuk, P.; Alabarcez, M.N.; Cainzos, R.P.: Social play traits and environmental exploration in beagle and fox terriers’ puppies. Rev. vet. 26: 1, 33-37, 201

    Ambiente, adaptación y estrés

    Get PDF
    El bienestar y la supervivencia de los individuos se ven amenazados por cambios ambientales; para restablecer la homeostasis y lograr adaptarse, el organismo pone en marcha respuestas colectivas de estrés. Estas respuestas están mediadas por circuitos interconectados del sistema límbico frontal, hipotálamo y cerebro, donde la liberación final de glucocorticoides asegura el aporte de energía mediante movilización de glucosa. El resultado final de la sobreexposición a glucocorticoides se refleja en la alteración de los sistemas corporales con hiperglucemia, hipertensión, infecciones recurrentes, alteración de la memoria y del control del comportamiento. Reconocer los eventos que pueden estresar a los animales domésticos no es sencillo. Mientras que algunos desencadenantes de estrés son fácilmente reconocidos por el hombre (temperaturas extremas, falta de alimentos, lesiones severas) otros pueden pasar desapercibidos (territorio, relaciones sociales, motivaciones, olores y sonidos). Por otra parte, se reconoce que la habituación a la especie humana en edad temprana es indispensable para una buena relación humano-animal, más aún, el ambiente humano puede ser percibido como un factor estresante en sí mismo

    Evaluación del proteinograma de un canino con síndrome de Cushing y proteinuria

    Get PDF
    Koscinczuk, P.; Mussart, N.B.; Cainzos, R.P.: Evaluación del proteinograma de un canino con síndrome de Cushing y proteinuria. Rev. vet. 26: 2, 151-153, 2015

    Influencia de la temperatura ambiental sobre la presión arterial del perro

    Get PDF
    En los animales domésticos el mantenimiento de la temperatura corporal dentro de límites normales supone la activación de numerosas respuestas fisiológicas que generan variaciones en el tono vascular y la presión arterial. El objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de la temperatura ambiental sobre la presión arterial en perros sanos y conscientes (no sedados), en ambientes con temperaturas superiores a los 38ºC versus climatizados a 24ºC. Para ello se utilizó el método oscilométrico (monitor de signos vitales V6Vet®), registrándose las presiones sistólica, diastólica y media (PS, PD, PM) en el miembro anterior derecho. Cuando la temperatura fue superior a 38ºC, tanto PS como PD y PM registraron los promedios más altos (136, 80 y 96 mmHg respectivamente); en cambio con temperaturas de 24ºC fueron de 123, 68 y 91 mmHg. Únicamente PS arrojó diferencia significativa (

    Variaciones del juego social en una camada de perros domésticos, con una madre con ansiedad por separación

    Get PDF
    El período de socialización del perro doméstico se extiende entre las tres y doce semanas de vida y proporciona al individuo capacidades para enfrentar el ambiente y establecer relaciones sociales, tanto intra como interespecíficas. En dicho lapso tiene lugar el juego que tendrá efectos beneficiosos o perjudiciales para el cachorro, dependiendo del contexto en el cual se desarrolla. En este trabajo se estudió el juego social de una camada (n = 6) de Weimaraner, comparando la respuesta de sus individuos frente a dos madres. Por un lado, la madre biológica, con patología comportamental de ansiedad por separación, y por el otro una perra Fox Terrier Smooth de perfil conductual normal. Ambas convivían con los cachorros en el mismo hogar. Se filmaron dos sesiones de juego con cada hembra interviniente en horario matutino. Se efectuó observación focal en cada individuo. Para comparar los efectos madre biológica o adoptiva, tanto para juego social como exploración ambiental, se registró sólo la frecuencia de las variables elegidas, sin considerar su intensidad ni duración. Para el análisis estadístico se utilizó el test no paramétrico de Kolmogorov–Smirnov a dos colas con un nivel de significación del 5%. Los cachorros realizaron más actividades de contacto táctil, saltar, morder, aplastarse contra el suelo, sacudir objeto y olfatear en presencia de la perra adoptiva que ante la madre biológica (p = 0,01). No se encontraron diferencias significativas entre los sexos (p > 0,05), sugiriendo que a esta edad machos y hembras responderían de manera similar. Si bien cabría la necesidad de ampliar el estudio sobre efectos de la crianza con madres adoptivas, este trabajo muestra que la intervención de perras normales favorece la coordinación de las actividades de juego y aprendizaje, generando estabilidad emocional y conductual en los cachorro

    Bienestar animal aplicado a la producción bovina

    Get PDF
    La preocupación acerca del bienestar animal ha ido en aumento, particularmente por la presión del público consumidor. Se entiende por bienestar al estado del individuo en relación a sus intentos de adaptarse al ambiente en un momento determinado. Al ser un concepto con bases científicas debe ser medido objetivamente. Por otra parte, la definición tiene algunas implicancias como la de ser una característica del animal, en lugar de algo que se le pueda brindar, así como variar dentro de un rango –desde muy bueno a muy malo– siendo malo cuando existen dificultades para mantener el control de las funciones o fallas en las tentativas de adaptarse al ambiente. En la cría y producción de bovinos existe una opinión generalizada que los sistemas extensivos son siempre buenos, porque mantienen a los animales lo más cerca posible del estado natural y que los sistemas intensivos son malos porque las libertades de elección y movimientos están restringidas. No obstante, en cualquier sistema productivo, extensivo o intensivo, pueden existir fracasos en la adaptación y consecuente estrés. Actualmente algunas organizaciones internacionales se han planteado como objetivo lograr que las nuevas tecnologías mejoren el bienestar sin producir mermas en la producción. Esto se puede alcanzar mediante el reconocimiento de los comportamientos naturales del bovino, teniendo en cuenta sus señales visuales, auditivas y olfativas, bases del manejo racional de los animales. Esta práctica no solo permite mejorar la relación humano–animal disminuyendo los signos de estrés, sino que también proporciona beneficios prácticos y económicos, generando efectos psicosociales positivos para el bienestar humano.

    Resolución quirúrgica de una atresia anal asociada a fístula rectovaginal en un cachorro

    Get PDF
    Se relata la resolución quirúrgica de una atresia anal asociada a fístula rectovaginal en un cachorro Boxer hembra de 2 meses de edad. Tal anomalía es poco frecuente porque los cachorros recién nacidos se descompensan con rapidez y mueren por complicaciones. La técnica quirúrgica, realizada en dos tiempos, se programó para corregir la malformación mediante el cierre de la fístula y el restablecimiento de la luz rectal. En la segunda intervención, realizada 14 días después, debió efectuarse una colotomía para eliminar un fecaloma causante de megacolon secundario. Cuatro meses después el paciente se encontraba en óptimas condiciones de salud

    Problemas de agresividad canina. Estudio preliminar en las ciudades de Corrientes y Resistencia

    Get PDF
    La agresión canina es un problema de comportamiento que supone un riesgo potencial para la sociedad. En este estudio se evaluó el comportamiento de 120 perros mediante el “Cuestionario de Evaluación e Investigación del Comportamiento de los Caninos” (C-BARQ) con el objeto de evidenciar la presencia de conductas agresivas en perros cuyos propietarios acudieron a la consulta clínica privada por causas ajenas a este problema, en las ciudades de Corrientes y Resistencia (Argentina). Del análisis descriptivo de los datos se pudo apreciar que un 55% de los perros mostró agresión hacia los propietarios. Si bien la frecuencia promedio no fue alta, la presencia de conducta agresiva implica un riesgo potencial para las personas. Además, se debe tener en cuenta que ninguno de los propietarios de los canes acudió a la clínica veterinaria para consultar por un problema asociado al comportamiento. Se observa que los dueños de los perros no consideran importantes a las señales sutiles de agresión, ignorando el peligro que podrían significar. Ello impone la necesidad de continuar realizando estudios sobre el tema y de analizar una forma efectiva de educación e información

    Valoración bioquímica, histopatológica e inmunohistoquímica del daño renal causado por veneno de Bothrops neuwiedii en ratas

    Get PDF
    El objetivo del trabajo fue elucidar algunos aspectos del daño renal causado por veneno de Bothrops neuwiedii (yarará chica), especialmente el rol asumido por la mioglobina, teniendo en cuenta el daño muscular provocado por la mordedura de dicho ofidio. Se dispuso de 35 ratas Wistar de 280 g de peso. Cinco animales fueron inyectados vía IM con 0,2 ml de solución fisiológica (controles que no registraron cambios significativos) y las restantes con 1400 ug del veneno, siendo divididas en 6 grupos de 5 ratas cada uno, acorde al lapso de sacrificio (3, 6, 12 y 24 horas, 7 y 28 días). En dichos lapsos se les extrajo sangre para realizar determinaciones bioquímicas relacionadas a los daños muscular (creatinfosfoquinasa CPK, aspartatoaminotransferasa AST) y renal (urea, creatinina), orina (pH, densidad), así como muestras de tejido renal para estudios histopatológicos e inmunohistoquímicos (detección de mioglobina por anticuerpos policlonales). Las actividades de AST y CPK se elevaron (p < 0,05) con acmés a las 24 y 6 h respectivamente, en el último caso alcanzando valores de 2.895 UI/l, indicadores de severo daño muscular. Ambas enzimas remitieron a valores normales a los 7 días. En suero también aumentaron (p < 0,001) los niveles de creatinina (22,7 mg/l a las 6 horas) y urea (1,52 g/l a las 12 h), señalando la presencia de daño renal. La densidad urinaria declinó a partir de las 12 h post-inoculación, alcanzando su mínimo valor (1.010) a los 28 días. La histopatología reveló cambios progresivos que se iniciaron con degeneración hidrópica y presencia de cilindros hialinos en túbulos proximales y distales, culminando con necrosis tubular y hemorragia intersticial. La marcación para mioglobina resultó positiva a partir de las 3 h en membrana glomerular, células tubulares y luz tubular. Con el transcurrir del tiempo la mioglobina fue detectada en áreas medulares, incluyendo asas de Henle y túbulos colectores. Se concluye que la mioglobina participa decisivamente en la instalación del daño renal provocado por el veneno estudiado
    corecore