36 research outputs found

    Angiotomografía computarizada multidetector: una nueva era en la evaluación de tromboembolia pulmonar

    No full text
    El embolismo pulmonar es una importante causa de morbilidad y mortalidad en nuestro país y el mundo. Es una causa de atención médica cardiovascular frecuente, únicamente superada por la cardiopatía isquémica y los eventos vasculares cerebrales, con una prevalencia de 3% a 15%, siendo crucial su diagnóstico en las primeras horas de inicio de los síntomas. Dada la alta variabilidad en su presentación clínica, se ha convertido en un reto diagnóstico en las salas de urgencias, por lo que es indispensable contar con herramientas paraclínicas accesibles y rápidas para su diagnóstico. La presente revisión tiene como fin mostrar los métodos de imagen actuales, en particular a la tomografía computarizada multidetector, sus ventajas y limitaciones, así como los principales elementos de análisis para el diagnóstico de tromboembolismo pulmonar agudo y crónico. Asimismo, se mencionan algunos algoritmos de evaluación de acuerdo a la sociedad Fleischner del tórax y del grupo de investigadores del estudio PIOPED II, basados en la probabilidad pre-prueba del paciente y del resultado del dímero D

    Extremely rare single right coronary artery: multidetector computed tomography findings

    No full text
    Coronary anomalies are rare, with a reported prevalence of 1.3% among patients who undergo coronary angiography. The great majority of coronary artery anomalies are incidental findings and are not clinically significant, but in some cases, may be responsible for angina, syncope, arrhythmias or even sudden death. In the following case, we describe coronary CT angiography findings of one of the rarest coronary anomalies. Lipton R-I type single right coronary artery has only been previously reported in very few occasions and has been seen in only 0.0007% of the population

    La importancia del diagnóstico multi-imagen en cardiología

    No full text
    La imagen cardiovascular es una de las disciplinas que más ha evolucionado en el campo de la cardiología. Ante esto, la enseñanza de la cardiología debe moverse a la par. En 2009, el Colegio Americano de Cardiología decidió publicar una declaración en la que señala que: todos los residentes de cardiología deben llevar un entrenamiento básico en cada una de las técnicas de imagen cardiovascular disponibles. La cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte en casi todo el mundo, incluido México. Hasta 43% de los pacientes que habían sufrido un infarto del miocardio y 31% de los pacientes con muerte súbita de origen cardiaco, tenían un estudio de perfusión por medicina nuclear prácticamente normal en el año previo al desenlace, poniendo en evidencia la importancia del abordaje por medio de distintos métodos de imagen. Con el mejor entendimiento de los procesos fisiopatológicos de la enfermedad arterial coronaria, se han desarrollado técnicas diagnósticas que nos permiten identificar esta patología prácticamente desde su inicio, a través de la detección de disfunción endotelial por medio de la tomografía por emisión de positrones. Más adelante, cuando los pacientes desarrollan ateroesclerosis manifiesta, contamos con herramientas como el score de calcio y la detección de las placas ateroscleróticas por medio de la tomografía computarizada. Para detectar la presencia de isquemia miocárdica contamos con dos métodos ampliamente utilizados: la ecocardiografía en estrés con dobutamina o dipiridamol y la medicina nuclear. Otras opciones para la identificación de isquemia son la resonancia magnética y la tomografía computada, gracias a la tecnología Dual Source y Flash. Posterior a un evento coronario, la imagen cardiovascular tiene como funciones la estratificación de riesgo y la detección de tejido miocárdico viable, siendo hoy en día el método de elección la tomografía por emisión de positrones

    Valor predictivo de la tomografía multicorte para evaluar lesiones obstructivas coronarias, en el preoperatorio de cirugía cardiaca no coronaria

    No full text
    Introducción: En la actualidad la enfermedad coronaria obstructiva (obstrucción mayor de 50%) puede ser fácilmente evaluada por medio de la tomografía coronaria multicorte. Sin embargo, aún no se define si ésta puede reemplazar a la angiografía coronaria invasiva, en pacientes que van a cirugía cardiaca no coronaria. Objetivo: Conocer si la tomografía coronaria multicorte puede sustituir a la angiografía coronaria invasiva en la detección de enfermedad coronaria en pacientes que van a ser operados de cirugía cardiaca no coronaria; comparando entre si la sensibilidad y especificidad de ambos métodos en la detección de enfermedad coronaria. Método: Se incluyeron consecutivamente 64 pacientes con edades de 55.17 ± 12.73 años, en Clase I de las guías del Colegio Americano de Cardiología/Asociación Americana de Corazón para realizar angiografía coronaria en el preoperatorio de cirugía cardiaca no coronaria. Se excluyeron enfermos con angina de pecho, alergia al medio de contraste, creatinina sérica por arriba de 2.0 mg/dL, que tuvieran previamente cirugía cardiaca o angioplastia coronaria y arritmias supra-ventriculares. Se analizó la anatomía coronaria y se cuantificó la cantidad de calcio coronario. Resultados: La prevalencia de obstrucción coronaria mayor de 50% fue 12.5%. La tomografía coronaria multicorte mostró sensibilidad de 87.5%, especificidad de 92.8%, valor predictivo negativo de 98.1% y área bajo la curva de 0.90, para predecir obstrucción coronaria. Ningún paciente con valvulopatía reumática tuvo obstrucción coronaria mayor de 50% o score de calcio > 400 U A (RR = 0.80, IC 95% 0.69-0.94). La estenosis valvular aórtica degenerativa tuvo mayor probabilidad de obstrucción coronaria mayor de 50% (RR = 9.0: IC 95% 1.64-49.8). Con análisis multivariado usando regresión logística, el score de calcio mayor de 400 UA (Coef ß 0.342, t = 4.297, p = 0.000) y sexo masculino (Coef ß 0.174, t = 2.214, p = 0.031), fueron las variables predictoras de más peso. Este estudio muestra poblaciones diferentes en el grupo de pacientes que van a cirugía cardiaca no coronaria. Conclusiones: El género masculino, el calcio coronario mayor de 400 UA y el tipo de enfermedad cardiaca previa a la cirugía cardiaca no coronaria pueden ser variables útiles para realizar la selección de pacientes que pueden evaluarse con tomografía coronaria multicorte o con angiografía coronaria invasiva. La angiografía coronaria invasiva puede indicarse necesariamente en algunos pacientes que van a cirugía cardiaca no coronaria, pero no es absolutamente necesaria en todos los enfermos como hasta hoy se recomienda en las guías del Colegio Americano de Cardiología y la Asociación Americana de Corazón

    El impacto de la detección de disfunción endotelial en la aterosclerosis: estudio mediante tomografía por emisión de positrones

    No full text
    El endotelio juega un papel importante en la regulación del líquido intracelular, la permeabilidad vascular, en la modulación del tono vascular focal y la angiogénesis. La disfunción endotelial se manifiesta por la pérdida de la capacidad del endotelio de modular el comportamiento fisiológico del lecho vascular y actualmente se considera un marcador pronóstico de la enfermedad arterial coronaria. La relevancia de estudiar la disfunción endotelial radica en que ésta se ha observado en diversas patologías como diabetes mellitas (DM), dislipidemia, hipertensión arterial sistémica, tabaquismo o en enfermedades inmunológicas como síndrome antifosfolípido y lupus eritematoso sistémico. La Tomografía por Emisión de Positrones (PET) es un método no invasivo que permite cuantificar en términos absolutos el flujo miocárdico en reposo, esfuerzo y durante la estimulación adrenérgica, siendo considerado en la actualidad el estándar de oro para valorar la función endotelial. Por lo tanto el PET es una herramienta diagnóstica muy útil en identificar a los pacientes con disfunción endotelial y en evaluar la respuesta a la terapia administrada en enfermedades que se acompañen de ésta. Permitiendo un control óptimo y prevención de eventos adversos de estas enfermedades
    corecore