28 research outputs found

    Circulación de genotipos de virus papiloma humano (VPH) en mujeres con lesiones intrepiteliales escamosas de Córdoba, Argentina

    Get PDF
    Human papillomavirus (HPV) can induce a wide spectrum of squamous intraepithelial lesions (SIL) of varying severity. The aim of the present study was to establish the frequency of HPV infection and identify the genotypes circulating in women from Córdoba, Argentina, in relation to age and cytology. A total of 186 women, between 18 and 65 years old, with antecedents of SIL, underwent a pelvic examination and had cervical cells collected for cytology and HPV DNA detection. Ninety-six samples (51.6%) were positive for HPV detection, and sixty-three (65.6%) of them showed the presence of at least one HR-HPV. Low- and high-grade SIL showed significant association in patients younger than 35 years of age. We found 18 different genotypes, with a greater presence of HR-HPV. Genotypes 16 and 6 were the most frequent. Seven (7.3%) multiple infections, 85.7% of which had at least one HR-HPV, were detected. The detection of a large number of different HPV genotypes is a warning sign. It is thus necessary to strengthen the monitoring of the circulation of high-risk genotypes, currently less prevalent in intraepithelial lesions, as a control measure for the possible impact of the implementation of vaccines against genotypes 16 and 18.El papilomavirus humano (human papilloma, HPV) induce un amplio espectro de lesiones intraepiteliales escamosas (SIL) de variada severidad. Objetivo: conocer la frecuencia de infección por HPV y determinar los genotipos circulantes en mujeres de la ciudad de Córdoba, Argentina, en relación con la edad y la citología. Se realizó citología y detección de ADN-HPV en células cervicales de 186 mujeres de 18 a 65 años con antecedentes de SIL. Noventa y seis (51.6%) fueron positivas para la detección del HPV, de las cuales, en 63 (65.6%) se detectó la presencia de al menos, un HPV de Alto Riesgo (HR-HPV). Las SIL de alto grado (HSIL) y de bajo grado (LSIL) se asociaron a pacientes menores de 35 años. Se hallaron 18 genotipos diferentes, con mayor presencia de HR-HPV. HPV 16 y 6 fueron más frecuentes y se detectaron 7 (7.3%) infecciones múltiples, 85.7% de éstas presentaron al menos un HR-HPV. La detección de un alto número de diferentes genotipos es una señal de alerta. Por tanto, es necesario fortalecer la vigilancia de los HR-HPV, actualmente menos frecuentes en las SIL, como medida de control del impacto que tendrá la implementación de las vacunas contra HPV 16 y 18

    Distribution of Chlamydia trachomatis genotypes in infertile patients of Cordoba, Argentina

    Get PDF
    To detect and characterize Chlamydia trachomatis (C. trachomatis) genotypes in infertile patients of Córdoba, Argentina; 660 endocervical and urethral swabs and semen samples were collected from infertile patients for detection of C. trachomatis by omp A gene with Hemi Nested-PCR and cryptic plasmid-PCR. Sequencing methods of omp A gene were used to identify C. trachomatis genotypes. The sequences obtained were aligned with chlamydial sequences currently available in the GenBank, for the design of the phylogenetic tree. The prevalence of C. trachomatis was 7.27% (48/660). We did not detect C. trachomatis cryptic plasmid free strains. According to the results of nucleotide sequences, the distribution of genotypes was L1 (50 %) followed by G (25 %), E (12.5%) and D (12.5%). Patients who tested positive to genotype L1 had no symptoms of lymphogranuloma venereum (LGV). This is the first study that provides information about the distribution of C. trachomatis genotypes and the circulation of cryptic plasmid negative strains of C. trachomatis among patients with infertility in Córdoba, Argentina.Fil: Monetti, Marina Soledad. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Molina, Rosa Alejandra. Laboratorio de Andrología y Reproducción; ArgentinaFil: Estofan, Patricia. Centro Integral de Ginecología, Obstericia y Reproducción; ArgentinaFil: Frutos, Maria Celia. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Kiguen, Ana Ximena. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Venezuela, Raul Fernando. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; ArgentinaFil: Paglini, Maria Gabriela. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cuffini, Cecilia Gabriela. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Knowledge of the general community in Cordoba, Argentina, on human papilloma virus infection and its prevention

    Get PDF
    Background: Most studies of human papilloma virus (HPV) are aimed at the natural history of the infection and its relation to cancer; however, there are few studies to assess knowledge of the general population. Our aim was analyze the degree of knowledge of Argentinians about HPV infection and its prevention. Materials and Methods: We conducted a voluntary, anonymous and non-binding survey with 27 multiple-choice items, in twelve private and public establishments, selected to include a broad population in terms of education, age and gender. The survey consisted of three sections: Individual characteristics of the volunteer, HPV infection basic knowledge, its prevention and the virus relationship with other cancers. Results: One thousand two hundred ninety seven volunteers aged 18 to 80 participated. The total number of correct answers was 45.1%. The correct answers for relationship HPV and cervical cancer was 62.1%. Almost 55% did not know about types of HPV that the vaccines for protection. Statistical analysis showed that women, single people, workers, the better educated, those who have had a STDs or HPV and receiving information through medical or educational establishments had greater knowledge of the topic. Only 0.2% of participants answered all questions correctly. Conclusions: Knowledge plays an important role in health care and the deficiency found in our population could influence the success of the measures taken in the fight against cervical cancer. In this regard, we believe it would be appropriate, not only to emphasize early diagnosis and vaccine implementation, but also incorporate new communication strategies, facilitating reception of accurate and precise information by all strata of society.Fil: Venezuela, Raul Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; ArgentinaFil: Monetti, Marina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; ArgentinaFil: Kiguen, Ana Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; ArgentinaFil: Frutos, Maria Celia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; ArgentinaFil: Mosmann, Jessica Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; ArgentinaFil: Cuffini, Cecilia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentin

    Human papillomavirus and Chlamydia trachomatis in oral and genital mucosa of women with normal and abnormal cervical cytology

    Get PDF
    Background: HPV and C.trachomatis are the most prevalent, viral and bacterial STI worldwide. Both commonly have an asymptomatic development and can evolve into a persistent infection which, added to coinfections, may be important cofactors for the oncogenic transformation. Objective: Evaluate the prevalence of oral and genital HPV and C.trachomatis infection in women with normal and abnormal cervical cytology. Study design: The cross-sectional study included 200 swabs, 100 oral and 100 cervical from 50 women with normal and 50 with abnormal cervical cytology. HPV and C.trachomatis infections were detected using PCR with specific primers. Results: HPV DNA was detected in 27% (n = 27/100) of women with normal and abnormal cytology. Out of 100 genital samples we detected HPV DNA in 18% (n = 18/100) and 14% (n = 14/100) out of 100 oral samples. HPV genotypes detected were genotype 6 of low-risk and 16, 31, 52, 58 and 16–31 coinfection of high-risk. C.trachomatis DNA was detected in 49% (n = 49/100) of patients. Out of 100 genital samples we detected C.trachomatis in 35% (n = 35/100) and 31% (n = 31) out of 100 oral samples. There is statistically significant (p < 0.05) between cytology and HPV and C.trachomatis infection but there is no statistically significant between cytology and the other characteristics. Conclusions: Since the histology of oral mucosa resembles that of the uterine cervix, we can anticipate the presence of HPV and other STI which are detected in different lesions of genital areas and the oral mucosa. Therefore, is important C.trachomatis detection and specific treatment in asymptomatic women because this infection may increase the risk of HPV persistence and coinfection induces a pro-inflammatory environment that may promote the carcinogenesis.Fil: Mosmann, Jessica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Zayas, Sofia Susana. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Kiguen, Ana Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; ArgentinaFil: Venezuela, Raul Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rosato, Otilio Daniel. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología; ArgentinaFil: Cuffini, Cecilia Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina; Argentin

    Chlamydia pneumoniae en nuevos animales de compañía (NAC) no convencionales de la Provincia de Córdoba, Argentina

    Get PDF
    1 p.El objetivo de este trabajo fue detectar y caracterizar genéticamente la presencia de especies Chlamydiales en nuevos animales de compañi (NAC) de la provincia de Córdoba, Argentina.Fil: Monetti, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Venezuela, Raul Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Kiguen, Ana Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Re, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Frutos, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Bioquímica y Biología Molecular (ídem 3.1.10

    Prevalence, risk factors and molecular characterization of Chlamydia trachomatis in pregnant women from Córdoba, Argentina: A prospective study

    Get PDF
    Chlamydia trachomatis causes the most prevalent bacterial Sexual Transmitted Infection. In pregnant women, untreated chlamydial infections are associated with abortions, premature rupture of membranes, postpartum endometritis, low birth weight and transmission to the newborn. In Córdoba, Argentina, there is little knowledge about the prevalence of Chlamydia trachomatis in women in their third trimester of pregnancy, so, the aim of this study was to evaluate Chlamydia trachomatis prevalence and genotypes present in Cordovan pregnant women with different age and socioeconomic status. Methods and findings Design: prospective study. Settings: Women population from Cordoba city, Argentina. Population: Pregnant women having 35 to 37 weeks of gestation. Methods: Five hundred and nine cervical swabs were collected. Each sample was subjected to DNA extraction and PCR for Chlamydia trachomatis using primers NRO/NLO and CTP1/CTP2. Positives samples were sequenced to determine genotype. Main outcome measures: Demographic data of the patients were collected to detect a population at risk for this infection. Results A prevalence of 6.9% (35/509) for Chlamydia trachomatis infection was detected, with 32/ 295 and 3/214 from pregnant women with low or better economic resources respectively (p = 0,0001). Results showed a significantly increased rate of 11.6% (30/258) in women under 25 years compared with 2% (5/251) in patients over that age (p = 0,00003). Genotype E was the most prevalent. Conclusions With these results, we can say that pregnant women under 25 years old and low economic resources are one of the populations in which the screening programs of Chlamydia trachomatis should focus.Fil: Kiguen, Ana Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; ArgentinaFil: Marramá, Marcela. Dirección de Especialidades Médicas; ArgentinaFil: Ruiz, Susana. Laboratorios Lace Sociedad Anónima; ArgentinaFil: Estofan, Patricia. Centro Integral de Ginecología; ArgentinaFil: Venezuela, Raul Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; ArgentinaFil: Mosmann, Jessica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Monetti, Marina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; ArgentinaFil: Rivero, Virginia Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología; ArgentinaFil: Cuffini, Cecilia Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Instituto de Virología Dr. J. M. Vanella; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Análisis filogenético de los genes L1, E6 y LCR del Virus Papiloma Humano (VPH) genotipo 16, detectado en muestras endocervicales de la provincia de Córdoba

    Get PDF
    1 p.Los Virus Papiloma Humano (VPH) están asociados etiológicamente con el carcinoma cervical. El genotipo 16, de alto riesgo, es el más frecuentemente detectado en la mayoría de las neoplasias de cérvix. En el análisis de la región LCR del VPH 16, se identifican cuatro variantes: europea (E), asiática-americana (AA) y africanas (AF-1 y AF-2); ésta es la región más variable del genoma viral. Algunos autores han demostrado que la existencia de mutaciones puntuales en las secuencias de E6 y LCR tendría relación con la infección viral persistente y los cambios en L1 estarían relacionados a la respuesta inmune. En mujeres de la ciudad de Córdoba se detectó también al VPH16 como el más frecuente; entre los genotipos de alto riesgo, sin embargo, se desconoce las variantes circulantes, por esta razón el objetivo del trabajo fue, estudiar filogenéticamente secuencias de VPH16 de muestras de endocervix de la provincia de Córdoba, con la finalidad de distinguir los linajes circulantes y analizar la presencia de mutaciones relacionadas a los procesos malignos. Se estudiaron 15 muestras de pacientes positivos para VPH16. Las muestras fueron analizadas por PCR para las regiones L1, E6 y LCR y fueron secuenciadas para su posterior análisis filogenético. El análisis filogenético de L1, E6 y LCR fue construido por Maximun Likelihood (PhyML software), con parámetros sugeridos por JModelTest3.7, con bootstrap y 1000 pseudoréplicas. Este análisis determinó que el 86% de las muestras pertenecen a la variante E, el 7% a la variante AF-1 y el 7% restante a AF-2. El alto porcentaje de variante europea estaría en concordancia con los patrones de migración humana, ya que Argentina presentó una fuerte inmigración europea en las primeras décadas del siglo XX. La mutación más frecuentemente detectada en la región LCR fue G7521A, en el 80% de las muestras, la cual afecta al sitio de unión de un factor de transcripción pudiendo contribuir a la carcinogénesis. En la región E6 la mutación más frecuente fue T350G (L83V) detectada en el 67% de las muestras, asociada al incremento del riesgo de una infección persistente. Asimismo se detectaron otros cuatro cambios nucleotídicos para la región LCR (G7436C, T7450C, G7462C y G7502C) y dos para E6 (G176A y T290A); los cuales no han sido reportados anteriormente por otros autores. Para la región L1 se detectaron siete mutaciones puntuales (T6651A, A6871T, G6891T, C6908T, A6970T, G6994A y A6998T), que se traducen en cambios aminoacídicos, pudiendo llevar a cambios conformacionales en los epitopes para la neutralización viral. Estos resultados son los primeros aportes en el campo de la epidemiología molecular del VPH16 en pacientes de Córdoba, los cuales enfatizan la importancia del estudio de las diferentes variantes y la detección de las mutaciones asociadas con lesiones neoplásicas de alto grado que podrían tener relación con el desarrollo de procesos carcinogénicos.https://www.aam.org.ar/Fil: Mosmann, Jessica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.Fil: Frutos, María Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.Fil: Monetti, María Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.Fil: Kiguen, Ana Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.Fil: Venezuela, Raúl Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. J. M. Vanella"; Argentina

    Human Papillomavirus, Chlamydia trachomatis and Herpes Simplex Virus

    Get PDF
    Introduction: Some sexually transmitted infections (STIs) are possible risk factors for oral cancer although their role as etiological agents of head and neck cancer is controversial and should be further studied. Among STI that can infect the oral mucosa stand out Human Papillomavirus (HPV), Herpes Simplex Virus (HSV) and Chlamydia trachomatis (C. trachomatis), an obligate intracellular bacterium that causes inflammation and dysplasia in the cervix. Objectives: To evaluate the presence of HPV, C. trachomatis and HSV in benign, potentially malignant and cancerous oral cavity lesions, in Córdoba, Argentina. Methods: We studied oral cytobrush of lesion from 318 patients (149 men and 169 female). Samples consisted of 137 benign lesions (BL), 96 potentially malignant lesions (PML) and 85 oral squamous cell carcinomas (OSCC). These were analyzed by Polymerase Chain Reaction method and Restriction Fragment Length Polymorphism (RFLP) was used to detect HPV genotype. Results: The prevalence of HPV was 34% (n=109). The HPV detection rate was increasing as the severity of the lesion increased (28% BL, 35% PML and 42% OSCC). The most frequent HPV genotypes were 6 and 16. There was no statistical significance between HPV, lesions, genotypes and gender. However, greater detection of high-risk HPV could be observed in OSCC and low risk HPV in BL. The prevalence of C. trachomatis was 16% (n=54) and HSV was 3% (n=10). We detected 4% (n=13) co infections HPV- C. trachomatis, mostly in BL and 0.3% (n=1) co infection HPV-HSV in BL too. Conclusions. Due the association of HPV and cervical cancer and morphological similarity of genital and oropharyngeal epithelia, these preliminary results allow us to infer that the evolution of the oral lesions could be influenced not only by the conventional risk factors, also the HPV genotype detected. These results show the importance of detecting these pathogens as well as HPV genotype in all kind of oral lesions. Such data are important to improve our knowledge of the epidemiology of oral HPV and co-infections. Indeed, C. trachomatis infection can alter the normal structure of epithelial cell junctions, increasing susceptibility to HPV or HSV infection, both in genital and oral mucosa.Fil: Mosmann, Jessica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Mosmann, Jessica Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; ArgentinaFil: Talavera, Angel Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Criscuolo, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Venezuela, Raul Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Kiguen, Ana Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: López de Blanc, Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología B; Argentina.Fil: Ré, Viviana Elisabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Ré, Viviana Elisabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; ArgentinaFil: Cuffini, Cecilia Gabriela . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Estudio del virus papiloma humano en lesiones potencialmente malignas de la cavidad oral

    Get PDF
    Al Virus Papiloma Humano (VPH) se lo conoce como el agente etiológico del cáncer cervical, no obstante su papel como agente etiológico del cáncer oral es controversial y debe ser estudiado con mayor profundidad. Es difícil comprender el rol del VPH en la carcinogénesis oral debido a las diferentes frecuencias de la infección en lesiones potencialmente malignas (LPM) y en cáncer oral. La leucoplasia verrugosa, líquen queratótico, queratoacantoma, candidiasis crónica y líquen atrófico se definen como LPM. En muchas ocasiones estas lesiones son clínicamente indistinguibles de un carcinoma. El objetivo del trabajo fue determinar la asociación de la presencia del VPH en LPM de la cavidad oral.Fil: Mosmann, Jessica Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Mosmann, Jessica Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; ArgentinaFil: Talavera, Angel Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Frutos, María Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Frutos, María Celia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; ArgentinaFil: Monetti, Marina Soledad. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Monetti, Marina Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; ArgentinaFil: Kiguen, Ana Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Venezuela, Raul Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.Salud Pública y Medioambienta

    Transferencia de investigaciones virológicas a sectores educativos y generales de la comunidad

    Get PDF
    La educación es la única y verdadera herramienta válida, por excelencia, para lograr cambios positivos en la historia, en la política, en la salud o en cualquiera otro aspecto importante de la vida de los hombres. Entonces, deberíamos insistir en mejorar la calidad educativa de los ciudadanos y alumnos de todos los niveles, mejorando necesariamente la actualización de los saberes de los funcionarios, profesionales y docentes para que se inscriba en el discurso cotidiano. El desconocer, no prepararse, nos lleva a crisis sociales que inevitablemente incrementan flagelos como la pobreza, la pérdida de biodiversidad, las guerras, las epidemias, entre otros. Así, desde donde se produce y construye el conocimiento científico, la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Médicas y específicamente el Instituto de Virología "Dr. José María Vanella" también se promueve el objetivo de extensión comunitaria, brindando este proyecto a docentes, alumnos y comunidad en general de la provincia de Córdoba como servicio educativo y actualización. Las temáticas son variadas, los talleres convocan a la Divulgación científica y tecnológica de infecciones virales de importancia sanitaria su conocimiento, prevención y difusión, no solo para el sector educativo sino también para la comunidad en general. Las actividades son talleres, conferencias, laboratorios, jornadas de un día hasta dos semanas. Las metodologías aplicadas son charlas dialogadas, vídeos, dinámica de grupos, Hay evaluaciones de seguimiento a través de comentarios, relatos, encuestas. Todas las actividades de extensión del InViV cuentan con la aprobación de la Facultad Ciencias Médicas a través de las Res. Decanales anuales.Fil: Balangero, Marcos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Gil, Pedro Ignacio: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Gil, Pedro Ignacio: Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Frutos: María Cecilia: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Frutos: María Cecilia: Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Díaz, Luis Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Ré, Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Farias, Adrián Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Spinsanti, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Venezuela, Raúl Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Kiguen, Ana Ximena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Konigheim, Brenda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Pisano, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil:Masachessi, Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Barril, Patricia Angélica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Varella"; Argentina.Fil: Barril, Patricia Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.Fil: Castro, Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Batallán, Pedro Gonzalo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Batallán, Pedro Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.Fil: Quaglia, Agustín.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Tauro, Laura Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Tauro, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.Fil: Flores, Fernando Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Flores, Fernando Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.Fil: Beranek, Mauricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Beranek, Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.Fil: Maturano, Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Rodríguez, Pamela Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Cámara, Jorge Augusto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil, Albrieu Llinás, Guillermo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil, Albrieu Llinás, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Estudios en Comunicación, Expresión y Tecnologías; Argentina.Fil: Adamo, María Pilar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Ghietto, Lucía María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Ghietto, Lucía María. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; ArgentinaFil: Pedranti, Mauro Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Giordano, Miguel Oscar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Martínez, Laura Cecilia.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Isa, Maria Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Ascheri, Stella Maris. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Paredes, Norma Gladys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Contigiani, Marta Silvia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Benítez, Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Theiler, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Augello, Marysol. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Fosatti, L. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; ArgentinaFil:Moreno, F. Colegio San Martín; Argentina.Fil:Marín, M. Colegio Nuestra Señora del Sagrado Corazón; Argentina.Fil: Carreras, G. Provincia de Córdoba. Ipem 323 de Villa Angelelli; Argentina.Fil: Navarro, A. Provincia de Córdoba. Ipem 323 de Villa Angelelli; Argentina.Fil: Fuentes, M. Provincia de Córdoba. Ipem 323 de Villa Angelelli; Argentina.Fil: Santiago, T. Provincia de Córdoba. Ipem 323 de Villa Angelelli; Argentina.Fil: Cámara, Alicia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Paglini, María Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Gallego, Sandra Verónica.Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Aguilar, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Paván, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Fil: Nates, Silvia Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Virología "Dr. José María Vanella"; Argentina.Enfermedades Infecciosa
    corecore