48 research outputs found

    Desiertos y climas : historias de civilización y barbarie

    Get PDF
    Los cambios climáticos ocurridos a lo largo de la historia se han producido por causas naturales, debiendo el hombre adaptarse a sus condiciones o desaparecer, aunque en la actualidad, el concepto de cambio climático está íntimamente asociado a causas antropogénicas, y la comunidad científica atribuye cambios en el comportamiento del clima a la emisión desmedida de gases de invernadero, debida a la producción industrial y agropecuaria. Los impactos del cambio climático resultan ser más severos en zonas áridas, caracterizadas por presentar gran variabilidad climática, con ciclos de sequía e inundaciones. Estos ciclos han sido históricamente los promotores de la movilidad, asentamiento y expulsión de numerosos grupos humanos, y del crecimiento, apogeo y decadencia de numerosas civilizaciones, de luchas intestinas por el acceso a los escasos recursos y por la subsistencia. El propósito de este libro es describir cuál fue y es el impacto del cambio climático sobre las actividades humanas, y asimismo analizar el papel o rol de dichas actividades humanas sobre la dinámica poblacional en los “desiertos”

    Relaciones suelo-planta en el ecosistema Salinas Grandes, Provincia de Catamarca (Argentina)

    Get PDF
    Tesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2013Los sistemas salinos son sistemas abiertos donde los flujos de energía y materia producen modificaciones en las comunidades vegetales. En base a estos cambios, es posible definir vectores que muestren las tendencias de las comunidades para alcanzar estados maduros o perturbados. Las relaciones entre las variables ecológicas se han definido con el fin de comprender el comportamiento del sistema Salinas Grandes. Se determinaron variables de suelo y de vegetación, identificando cinco zonas homogéneas. Se relevaron los datos fenológicos correspondientes a cada zona, a lo largo de dos temporadas sucesivas a través de observaciones visuales de las poblaciones de plantas en diferentes puntos de la cuenca. Los coeficientes de Lyapunov (L) fueron calculados como la distancia Euclídea de cada sitio respecto a una condición de referencia, representando la exergía del sistema. Características edáficas y microtopográficas definen la fisonomía de cada sitio con diferente oferta de plantas forrajeras. Estos sitios pueden ser agrupados en unidades de manejo, lo que permite la aplicación de modelos de gestión para cada uno de ellos. La disminución de la conductividad eléctrica y pH, y el aumento de espesor del horizonte superficial arenoso, afectan a las comunidades, aumentan la cobertura vegetal, la biodiversidad, la receptividad ganadera y la resiliencia. Los datos fenológicos muestran diferencias significativas en los períodos de floración y fructificación para las diferentes zonas. Las lluvias producen diferentes respuestas fenológicas de acuerdo con las familias evaluadas y en relación con las diferentes zonas consideradas. Cambios en la abundancia y cobertura de especies clave son buenos indicadores de cambios edáficos, lo que permite establecer límites entre las zonas. La conductividad eléctrica, la biodiversidad y la cobertura se podrían utilizar como indicadores de la receptividad ganadera. L está íntimamente relacionada con la salinidad del suelo, y puede también ser utilizado para la determinación de la receptividad ganadera. Cuando L disminuye en el tiempo, se espera que el sistema se dirija hacia un estado estacionario, de lo contrario, el equilibrio es inestable y se vuelve menos resiliente. Mientras se desarrolla la sucesión primaria, la receptividad ganadera aumenta. La degradación antrópica puede producir un retroceso de las sucesiones primarias o secundarias, a través de procesos de erosión y la salinización.Saline systems are open systems where energy and matter fluxes produce modifications in plant communities. Based on these changes, it is possible to define vectors that show the tendencies of such communities to reach mature or disturbed states. Relations among ecological variables were defined in order to understand the behavior of Salinas Grandes system. Soil and vegetation were sampled identifying five homogeneous zones. Phenological data was taken in each zone, along two successive seasons through visual observations of plant populations in different points of the basin. Lyapunov coefficients (L) were calculated as the Euclidean distance of each site from a reference condition, representing the exergy of the system. Edaphic and microtopographic characteristics define the physiognomy of each site with different offer of foraging plants. These sites can be clustered into management units, enabling the application of management patterns in each one of these. The decrease of electrical conductivity and pH, and the increase of sandy topsoil thickness, affect communities, increasing plant cover, biodiversity, minimum rangeland requirement and resilience. Results show signifficative differences in the periods of flowering and fructifying depending on the zone. Rains produce different phenological responses according to the evaluated families and in relation to the different considered zones. The changes of abundance and cover of key species are good indicators of edaphic changes, enabling to establish limits between zones. Electrical conductivity, biodiversity and cover could be used as indicators for minimum rangeland requirement. L is intimately related to soil salinity, and can be also used for the determination of minimum rangeland requirements. When L decreases in time, it is expected that the system goes towards a steady state. If the contrary occurs, the equilibrium is unstable and becomes less resilient. While primary succession evolves, minimum rangeland requirements increase. Anthropic degradation can produce retrogression of primary or secondary successions, through erosive processes and salinization

    El Chaco Árido

    Get PDF
    Este libro es el resultado de 30 años de investigación adaptativa conjuntamente con pobladores del Chaco Árido. En esta obra se presenta una síntesis de los resultados obtenidos por numerosos autores pertenecientes a universidades, instituciones gubernamentales, no gubernamentales y empresas privadas que han lidiado con las adversas condiciones ecológicas, sociales y políticas, obteniendo un cúmulo de información que se encuentra dispersa en diversas publicaciones. Gran parte del conocimiento sobre esta ecorregión puede encontrarse también entre los saberes populares de los pobladores locales, quienes por prueba y error, luego de décadas de experimentación, tienen la capacidad de relatar, de una manera muy particular, historias acerca de los éxitos y los fracasos de las prácticas aplicadas sobre el manejo de los abundantes recursos naturales disponibles o adquiridos de otras regiones. Mucho falta por investigar, sin embargo la intención de este libro es compilar la información dispersa sobre los procesos ecológicos, económicos y sociales tan complejos, con la idea de motivar al lector a caminar, observar y analizar este sistema

    Pedagogía de la complejidad: currículo dinámico no-lineal en las ciencias agropecuarias

    Get PDF
    Trabajo Final (Especialización en Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2023Fil: Karlin, Marcos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Romero, Claudia del Huerto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.La enseñanza y el aprendizaje son procesos complejos que se enmarcan en contextos socio-educativos rápidamente cambiantes. Las Ciencias Agropecuarias no escapan a esta realidad, por lo que sus contenidos teóricos y prácticos deben ser permanentemente actualizados. Para esto la Teoría de la Complejidad puede constituirse en una importante base para trabajar las adecuaciones necesarias en el marco de sistemas educativos. Los procesos de aprendizaje podrían ser entonces recursivos, multidimensionales y hologramáticos. Estas propiedades deben ser consideradas a la hora de diseñar planes de estudio. Para considerar estas propiedades en el Plan de Estudio de Ingeniería Agronómica (FCA-UNC) deben analizarse las dimensiones curriculares y la articulación institucional. El objetivo de este trabajo es diseñar una propuesta curricular no lineal, como alternativa al Plan de Estudio actual de la carrera de Ingeniería Agronómica de la UNC. El análisis curricular, a partir de un análisis de redes, muestra una estructura satisfactoria del Plan de Estudio, pero deben reforzarse algunos vínculos entre espacios curriculares. Para lograr vinculaciones significativas de los contenidos curriculares se debe, además, fomentar el vínculo institucional, aspecto que está limitado, principalmente, por la escasez de tiempos. Como propuestas para futuros planes de estudios actualizados se recomienda el diseño y ejecución de actividades prácticas conjuntas entre diferentes espacios curriculares, la creación de nuevos espacios curriculares nodales o el reforzamiento de las ya existentes, la creación de espacios curriculares asociados al Eje Socio-Económico que refuerce la formación humanista del estudiantado y la recursividad de conocimientos de estudiantes avanzados hacia estudiantes de ciclos básicos.Teaching and learning are complex processes that are framed into rapidly changing socio-educational contexts. The Agrarian Sciences do not escape from this reality; therefore, their theoretical and practical curriculas should be permanently updated. For this, the Complexity Theory may constitute an important base to work with the necessary adaptations in the framework of educational systems. Learning processes could be then recursive, multidimensional and hologramatic. These properties should be considered at the moment of designing curriculas. In order to consider these properties into the Curriculum of Agrarian Engeneering (FCA-UNC), curricular dimensions and institutional linkages should be analized. The objective of this work is to design a non-lineal curricular proposal, as an alternative to the current Study Plan of the Agronomic Engeneering carrer from UNC. The curricular analysis, through network analysis, shows a satisfactory structure of the Curriculum, but some links between curricular spaces should be strengthen. In order to achieve significant linkages of the curricular contents, institutional linkages should be encouraged. This aspect is limited, mainly, due to the scarcity of time. As proposals for future updated curriculas, it is recomended an articulated design and implementation of practical activities among different curricular spaces, the creation of new nodal curricular spaces or the reinforcement of the existing ones, the creation of curricular spaces related to the Socio-Economic Axis that reinforce the humanistic education of the student body, and the knowledge recursivity of advanced students towards students from basic cycles.Fil: Karlin, Marcos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Romero, Claudia del Huerto. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina

    El Chaco Árido

    Get PDF
    Este libro es el resultado de 30 años de investigación adaptativa conjuntamente con pobladores del Chaco Árido. En esta obra se presenta una síntesis de los resultados obtenidos por numerosos autores pertenecientes a universidades, instituciones gubernamentales, no gubernamentales y empresas privadas que han lidiado con las adversas condiciones ecológicas, sociales y políticas, obteniendo un cúmulo de información que se encuentra dispersa en diversas publicaciones. Gran parte del conocimiento sobre esta ecorregión puede encontrarse también entre los saberes populares de los pobladores locales, quienes por prueba y error, luego de décadas de experimentación, tienen la capacidad de relatar, de una manera muy particular, historias acerca de los éxitos y los fracasos de las prácticas aplicadas sobre el manejo de los abundantes recursos naturales disponibles o adquiridos de otras regiones. Mucho falta por investigar, sin embargo la intención de este libro es compilar la información dispersa sobre los procesos ecológicos, económicos y sociales tan complejos, con la idea de motivar al lector a caminar, observar y analizar este sistema

    Soil organic carbon and dead biomass reservoirs in woodlands from the Monte region (Argentina)

    Get PDF
    Ponencia presentada en International Scientific Conference. Dryland Ecosystems: Threats and oportunities associated with climate change. Piura, Perú, 3 al 7 de marzo de 2020.The soil is the largest organic carbon reservoir in the terrestrial biosphere and is related to environmental controls such as vegetation. The soil and the above-ground dead biomass are important carbon compartments in drylands ecosystems. They depend on local controls and patterns that should be studied. The objective of this work is to study the role of the vegetation canopy of woodlands in the regulation of soil organic carbon and dead biomass in the septentrional and meridional areas of the Monte region in Argentina.Fil: Karlin, Marcos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Zapata, Ricardo Miguel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Coirini, Rubén O. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Coirini, Rubén O. Red Agroforestal Chaco Argentina (REDAF); Argentina

    Cambio climático en el Chaco Seco

    Get PDF
    Ponencia presentada en el Congreso Internacional de Cambio Climatico (CCC) y Tercer Encuentro Interdisciplinario de Investigadores en Problemáticas Ambientales (EIDIPA), Córdoba, Argentina, 26 al 28 de junio del 2019.Fil: Karlin, Marcos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento Recursos Naturales; Argentina.Fil: Karlin, Ulf Ola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento Recursos Naturales; Argentina.Fil: Coirini, Rubén O. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento Recursos Naturales; Argentina.Fil: Contreras, Ana Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento Recursos Naturales; Argentina.El objetivo de este trabajo es analizar los cambios y la variabilidad en las precipitaciones y las temperaturas ocurridas a lo largo de 45 años en la región del Chaco Seco. Los datos de precipitación y temperatura (1973- 018) de once localidades del Chaco Seco fueron analizados. En relación a las precipitaciones, estos indican aumentos de 27,6 y 51,7 mm cada 10 años para el Chaco Árido y Semiárido, respectivamente. Estas tendencias se asocian a incrementos del 10 y 15% anual en las intensidades medias, respectivamente. Existe un corrimiento de las lluvias de invierno hacia entrada la primavera. Las temperaturas medias en el Chaco Árido tienden a aumentar +0,055ºC cada 10 años, mientras que en Chaco Semiárido decrecen a una tasa de -0,308ºC por década. Los cambios positivos en las precipitaciones han acompañado en los últimos años el avance de la agricultura y la ganadería sobre esta región, la cual es susceptible a degradación cuando la cobertura arbórea es eliminada. El aumento de las precipitaciones medias y su intensidad probablemente promueva la productividad primaria neta instantánea, aunque podría acelerar el ciclado de nutrientes y los procesos erosivos. La reducción en los valores medios de temperatura en el Chaco Semiárido y las bajas tasas incrementales en el Chaco Árido pueden hacer suponer que, a pesar del incremento de las precipitaciones, la aceleración de los procesos biogeoquímicos podría no ser tan importante. Sin embargo, es incierta la influencia que podría tener el incremento de las temperaturas máximas y mínimas medias.Fil: Karlin, Marcos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento Recursos Naturales; Argentina.Fil: Karlin, Ulf Ola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento Recursos Naturales; Argentina.Fil: Coirini, Rubén O. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento Recursos Naturales; Argentina.Fil: Contreras, Ana Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento Recursos Naturales; Argentina

    Modelos de estimación de biomasa herbácea neta a partir de sensores remotos

    Get PDF
    La cuantificación de la biomasa herbácea es importante, para calcular la carga animal y determinar potenciales riesgos de ignición. Sin embargo, la valoración de la biomasa en el terreno posee limitaciones para representar su variabilidad temporal y espacial. En este contexto la tecnología satelital posee el potencial de monitorear la vegetación en áreas extensas y de forma periódica. El objetivo del presente trabajo fue elaborar modelos que permitan estimar remota-mente la cantidad de biomasa en praderas polifíticas del centro de Argentina. Se seleccionaron seis sitios de entrenamiento en pastizales de la Reserva Natural de la Defensa La Calera, Provincia de Córdoba. Se utilizaron las bandas 2-3-4-5-6 y 7 de Landsat 8, e índices de diferencia normalizada de vegetación, agua y humedad. El análisis definió dos ecuaciones de regresión lineal múltiple estadísticamente significativas (p<0,0001) para la estimación de biomasa acumulada instantánea. El modelo #1, de máximo R2 (R2=0,8; AIC=407,08) incluía los índices NDVI y NDMI y las bandas 2-3-4-6. El modelo #2, de mínimo AIC (R2=0,78; AIC=406,14) abarcaba las bandas 2-3-5 y el índice NDVI. Ambos modelos obtenidos permiten la estimación de biomasa herbácea acumulada, independientemente del pastoreo, época del año y condición de la biomasa.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ

    Modelos de estimación de biomasa herbácea neta a partir de sensores remotos

    Get PDF
    La cuantificación de la biomasa herbácea es importante, para calcular la carga animal y determinar potenciales riesgos de ignición. Sin embargo, la valoración de la biomasa en el terreno posee limitaciones para representar su variabilidad temporal y espacial. En este contexto la tecnología satelital posee el potencial de monitorear la vegetación en áreas extensas y de forma periódica. El objetivo del presente trabajo fue elaborar modelos que permitan estimar remota-mente la cantidad de biomasa en praderas polifíticas del centro de Argentina. Se seleccionaron seis sitios de entrenamiento en pastizales de la Reserva Natural de la Defensa La Calera, Provincia de Córdoba. Se utilizaron las bandas 2-3-4-5-6 y 7 de Landsat 8, e índices de diferencia normalizada de vegetación, agua y humedad. El análisis definió dos ecuaciones de regresión lineal múltiple estadísticamente significativas (p<0,0001) para la estimación de biomasa acumulada instantánea. El modelo #1, de máximo R2 (R2=0,8; AIC=407,08) incluía los índices NDVI y NDMI y las bandas 2-3-4-6. El modelo #2, de mínimo AIC (R2=0,78; AIC=406,14) abarcaba las bandas 2-3-5 y el índice NDVI. Ambos modelos obtenidos permiten la estimación de biomasa herbácea acumulada, independientemente del pastoreo, época del año y condición de la biomasa.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ
    corecore