8 research outputs found

    Eficacia y eficiencia en la enseñanza media chilena desde los datos SIMCE 1994,1998 y 2001

    Get PDF
    En el artículo se aborda la calidad de la educación en el 2º Medio mediante el análisis de la eficiencia de los colegios y liceos. Se utilizan los datos de la prueba nacional SIMCE de 2º Medio de 1994, 1998 y 2001. La eficiencia se calcula mediante regresión lineal múltiple de la eficacia (logro escolar = resultados SIMCE), con control de variables de input: inversión por alumno, nivel educativo de los padres y vulnerabilidad educativa. Los resultados SIMCE dependen en un 69% de las tres variables de input estudiadas, siendo imputable a los centros escolares en un 31 %. Las diferencias en eficiencia entre las redes pública y privada apenas alcanza a 1.75 puntos promedio (hay que tener en cuenta que no se ha podido controlar la selección de alumnos por los centros). Los centros financiados con fondos públicos son los que muestran un progreso en su eficiencia en el estudio longitudinal, especialmente los municipales. Los resultados apuntan a que el mercado en la educación no está justificado empíricamente para mejorar la calidad y eficiencia en la educación, aunque si para generar negocios con la educación

    Construcción de índices contextuales de desarrollo infantil temprano basados en familias consistentes de operadores de agregación

    No full text
    Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Matemáticas, Departamento de Estadística e Investigación Operativa, leída el 29/04/2013Depto. de Estadística e Investigación OperativaFac. de Ciencias MatemáticasTRUEunpu

    Discussing school socioeconomic segregation in territorial terms: the differentiated influence of urban fragmentation and daily mobility

    No full text
    Chile es uno de los países OCDE que exhibe mayor grado de segregación socioeconómica en su sistema escolar. Esto se explicaría por la incidencia de tres factores: institucionales (como los cobros y procesos de selección de estudiantes por parte de las escuelas), socioculturales (valoraciones y comportamientos de las familias frente a la elección de escuela) y de contexto, entre los que la segrega - ción residencial aparece como el más relevante. Este trabajo analiza la relación entre localización de las escuelas, composición socioeconómica del alumnado y pro - cedencia (movilidad) del mismo. La información utilizada proviene de 1 631 encuestas a familias de alumnos de ense - ñanza primaria. Los resultados evidencian que la segregación residencial influye sólo parcialmente sobre la segregación socioeconómica escolar porque la capacidad de movilización es un factor determinante para “romper” la asociación entre ambos fenómenos. La segregación residencial afectaría en mayor medida a estudiantes de nivel socioeconómico bajo que asisten a escuelas en las inmediaciones de sus hogares, recorriendo distancias menores que niños de niveles socioe - conómicos superiores quienes tienden a movilizarse más entre casa y escuela. Sin embargo, el análisis comparativo de los casos complejiza esa conclusión, porque estudiantes del mismo nivel socioeconómico pueden recorrer diferentes distancias. Las características de los territorios donde se loca - lizan las escuelas parecen tener relación con tales diferencias. A partir de los resultados del estudio se plantea rediscutir el uso del concepto de segregación residencial para explicar fenómenos como la segregación escolar dada la compleji - dad de las interrelaciones entre procesos de fragmentación territorial y movilidad cotidiana

    Student selection process and co-financing as school segregation factors: Three case studies

    No full text
    La segregación socioeconómica escolar es un fenómeno que viene despertando creciente interés en nuestro país. La literatura especializada señala que existen tres tipos de factores que podrían incidir en su explicación: segregación residencial, factores socioculturales e institucionales. A continuación se presentarán resultados de una investigación en curso para enseñanza básica. En esta se analiza la segregación escolar de manera focalizada en territorios denominados Unidades Geográficas Acotadas (en adelante UGAs), que se caracterizan por la existencia establecimientos muy cercanos entre sí. Se asume un enfoque mixto, al recoger y analizar información de tipo cuantitativa y cualitativa. El estudio presenta tres casos de estudio en perspectiva comparada: todos ellos están conformados por una escuela municipal y una privada subvencionada. El análisis indica que la segregación socioeconómica observada en éstos se explicaría fundamentalmente por prácticas de selección y copago.Socio-economic segregation at school is a phenomenon that has been getting increasing attention in our country. The specialized literature indicates that there are three types of factors that may have an influence on it: residential segregation, socio-cultural factors and institutional factors. We present the results of an on-going research on elementary education. We analyze segregation at school focusing on territorial communities known as Geographically Enclosed Units, in which schools tend to be within the same enclosure. We chose a mixed qualitative and quantitative approach. We present three case studies from a comparative perspective: in all cases there is one municipal school and one subsidized private school. The analysis indicates that socio-economic segregation observed may be explained basically in terms of selection and co-financing practices

    Eficacia y eficiencia en la enseñanza media chilena desde los datos SIMCE 1994, 1998 y 2001.

    No full text
    En el artículo se aborda la calidad de la educación en el 2º Medio mediante el análisis de la eficiencia de los colegios y liceos. Se utilizan los datos de la prueba nacional SIMCE de 2º Medio de 1994, 1998 y 2001. La eficiencia se calcula mediante regresión lineal múltiple de la eficacia (logro escolar = resultados SIMCE), con control de variables de input: inversión por alumno, nivel educativo de los padres y vulnerabilidad educativa. Los resultados SIMCE dependen en un 69% de las tres variables de input estudiadas, siendo imputable a los centros escolares en un 31 %. Las diferencias en eficiencia entre las redes pública y privada apenas alcanza a 1.75 puntos promedio (hay que tener en cuenta que no se ha podido controlar la selección de alumnos por los centros). Los centros financiados con fondos públicos son los que muestran un progreso en su eficiencia en el estudio longitudinal, especialmente los municipales. Los resultados apuntan a que el mercado en la educación no está justificado empíricamente para mejorar la calidad y eficiencia en la educación, aunque si para generar negocios con la educación
    corecore