5 research outputs found

    Validación de métodos antropométricos alternativos como marcadores de riesgo cardiovascular

    Get PDF
    La influencia de la obesidad sobre la salud y la esperanza de vida es indiscutible. Actualmente, se supone que la mayoría de las enfermedades metabólicas asociadas a la obesidad, están más relacionados con la obesidad central o abdominal que con la obesidad periférica. Índices antropométricos clásicos como el índice de masa corporal (IMC) o el índice cintura-cadera (ICC) sirven para cuantificar acúmulo de grasa pero no discrimina el tipo de patrón de distribución de ésta. La circunferencia de la cintura (CC) se ha demostrado que es la medida antropométrica que se correlaciona mejor con la cantidad de grasa abdominal. Sin embargo la altura del individuo también es importante en algunos aspectos metabólicos, como pueda ser la insulino-resistencia, y creemos que se ha de tener en cuenta a la hora de establecer marcadores de riesgo cardiovascular. El objetivo de este estudio era evaluar la utilidad de otras medidas antropométricas alternativas, como el índice cintura-altura (ICA) o el índice cintura-muñeca (ICMñ), comparándolas con los índices tradicionales, y determinar su utilidad a la hora de discriminar riesgo cardiovasculares y metabólico en los individuos. Se realizó un estudio descriptivo, transversal, de una población activa en un área rural del noreste portugués. La muestra incluyó a 883 individuos. Se recogieron datos demográficos, medidas antropométricas (peso, talla, CC), se calcularon índices antropométricos (IMC, ICC, ICA, ICMñ), presión arterial, así como otros datos clínicos y de laboratorio. El riesgo cardiovascular(RCV) se calculó mediante la ecuación de Framingham modificada. Las correlaciones entre el RCV y los diversos índices antropométricos fueron significativas para todos los índices. El índice que mostró la correlación más alta para ambos sexos fue de ICA. Nuestro estudio demuestra que ICA, medida que correlaciona la grasa abdominal con la altura de los sujetos, tiene más valor estadístico a la hora de estimar RCV que los índices tradicionales que habitualmente se utilizan en la práctica clínica.The influence of obesity on health and life expectancy is indisputable. Currently, it is assumed that the majority of metabolic diseases associated with obesity are more related to central or abdominal obesity than to peripheral obesity. Classical anthropometric indexes such as body mass index (BMI) or waist-hip index (ICC) are used to quantify accumulation of fat but do not discriminate the type of fat distribution pattern. The circumference of the waist (CC) has been shown to be the anthropometric measure that correlates best with the amount of abdominal fat. However, the height of the individual is also important in some metabolic aspects, such as insulin resistance, and we believe that it must be taken into account when establishing cardiovascular risk markers. The objective of this study was to evaluate the usefulness of other alternative anthropometric measures, such as waist-height index (ICA) or waist-wrist index (ICMñ), comparing them with traditional indexes, and determine their usefulness in discriminating risk cardiovascular and metabolic in individuals. A descriptive, cross-sectional study of an active population in a rural area of northeastern Portugal was carried out. The sample included 883 individuals. Demographic data, anthropometric measurements (weight, height, CC) were collected, anthropometric indexes (BMI, BCI, ICA, ICMñ), blood pressure, as well as other clinical and laboratory data were calculated. Cardiovascular risk (CVR) was calculated using the modified Framingham equation. The correlations between the CVR and the various anthropometric indices were significant for all indices. The index that showed the highest correlation for both sexes was ICA. Our study shows that ICA, a measure that correlates abdominal fat with the height of the subjects, has more statistical value when estimating CVR than the traditional indexes that are usually used in clinical practice.Ministério da Saúde (Portugal). Proyectos 89/2007 y 88/200

    Biotecnología de plantas superiores y algas verdes

    Get PDF
    Los ureidos, alantoína y alantoato, son los principales compuestos sintetizados a partir del nitrógeno fijado en los nódulos de las leguminosas que se exportan a las partes aéreas en leguminosas tropicales como la judía. Los ureidos se producen por la oxidación de las purinas sintetizadas de novo en los nódulos radicales y también como parte de un proceso de recuperación de los compuestos nitrogenados en tejidos senescentes. Los ureidos se acumulan en varios tejidos vegetales en respuesta al estrés hídrico, y se ha sugerido que la acumulación de estos compuestos nitrogenados es la responsable de la inhibición de la fijación de nitrógeno que tiene lugar en condiciones ambientales adversas. A pesar de la importancia crucial de los ureidos como compuestos de reserva y transporte de nitrógeno, hasta el momento no se llevado a cabo la caracterización de las rutas de síntesis y degradación de ureidos en plantas. En particular, parece que existen dos posibles rutas de degradación de alantoato, y que el que determinadas leguminosas usen una u otra ruta puede afectar a la sensibilidad o tolerancia de esas plantas a la sequía. Por tanto la determinación de la ruta que opera en leguminosas de gran interés agronómico como la judía y el garbanzo, puede a la larga tener utilidad biotecnológica con la obtención de plantas que sean capaces de mantener la fijación de nitrógeno en condiciones ambientales adversas, como la sequía. Además de en la caracterización, con fines biotecnológicos del metabolismo de ureidos en leguminosas, se está trabajando obtención de algas superproductoras de γ-tocoferol (vitamina E) mediante ingeniería metabólica, así como en el análisis del contenido en antioxidantes del aceite de oliv

    Validación de métodos antropométricos alternativos como marcadores de riesgo cardiovascular

    No full text
    La influencia de la obesidad sobre la salud y la esperanza de vida es indiscutible. Actualmente, se supone que la mayoría de las enfermedades metabólicas asociadas a la obesidad, están más relacionados con la obesidad central o abdominal que con la obesidad periférica. Índices antropométricos clásicos como el índice de masa corporal (IMC) o el índice cintura-cadera (ICC) sirven para cuantificar acúmulo de grasa pero no discrimina el tipo de patrón de distribución de ésta. La circunferencia de la cintura (CC) se ha demostrado que es la medida antropométrica que se correlaciona mejor con la cantidad de grasa abdominal. Sin embargo la altura del individuo también es importante en algunos aspectos metabólicos, como pueda ser la insulino-resistencia, y creemos que se ha de tener en cuenta a la hora de establecer marcadores de riesgo cardiovascular. El objetivo de este estudio era evaluar la utilidad de otras medidas antropométricas alternativas, como el índice cintura-altura (ICA) o el índice cintura-muñeca (ICMñ), comparándolas con los índices tradicionales, y determinar su utilidad a la hora de discriminar riesgo cardiovasculares y metabólico en los individuos. Se realizó un estudio descriptivo, transversal, de una población activa en un área rural del noreste portugués. La muestra incluyó a 883 individuos. Se recogieron datos demográficos, medidas antropométricas (peso, talla, CC), se calcularon índices antropométricos (IMC, ICC, ICA, ICMñ), presión arterial, así como otros datos clínicos y de laboratorio. El riesgo cardiovascular(RCV) se calculó mediante la ecuación de Framingham modificada. Las correlaciones entre el RCV y los diversos índices antropométricos fueron significativas para todos los índices. El índice que mostró la correlación más alta para ambos sexos fue de ICA. Nuestro estudio demuestra que ICA, medida que correlaciona la grasa abdominal con la altura de los sujetos, tiene más valor estadístico a la hora de estimar RCV que los índices tradicionales que habitualmente se utilizan en la práctica clínica.The influence of obesity on health and life expectancy is indisputable. Currently, it is assumed that the majority of metabolic diseases associated with obesity are more related to central or abdominal obesity than to peripheral obesity. Classical anthropometric indexes such as body mass index (BMI) or waist-hip index (ICC) are used to quantify accumulation of fat but do not discriminate the type of fat distribution pattern. The circumference of the waist (CC) has been shown to be the anthropometric measure that correlates best with the amount of abdominal fat. However, the height of the individual is also important in some metabolic aspects, such as insulin resistance, and we believe that it must be taken into account when establishing cardiovascular risk markers. The objective of this study was to evaluate the usefulness of other alternative anthropometric measures, such as waist-height index (ICA) or waist-wrist index (ICMñ), comparing them with traditional indexes, and determine their usefulness in discriminating risk cardiovascular and metabolic in individuals. A descriptive, cross-sectional study of an active population in a rural area of northeastern Portugal was carried out. The sample included 883 individuals. Demographic data, anthropometric measurements (weight, height, CC) were collected, anthropometric indexes (BMI, BCI, ICA, ICMñ), blood pressure, as well as other clinical and laboratory data were calculated. Cardiovascular risk (CVR) was calculated using the modified Framingham equation. The correlations between the CVR and the various anthropometric indices were significant for all indices. The index that showed the highest correlation for both sexes was ICA. Our study shows that ICA, a measure that correlates abdominal fat with the height of the subjects, has more statistical value when estimating CVR than the traditional indexes that are usually used in clinical practice.Ministério da Saúde (Portugal). Proyectos 89/2007 y 88/200
    corecore