109 research outputs found

    Enseñanza-aprendizaje de lo gráfico en entornos digitales

    Get PDF
    Para profundizar en las respuestas a una cuestión de partida “¿cómo debe enseñarse un programa de ordenador?”, y a propósito de la experiencia como docente en una asignatura de síntesis gráfica (y pretendidamente innovadora) se establecerán una serie de conclusiones extraídas del desarrollo mismo de dicha puesta en práctica. Las herramientas para acceder al mundo digital, esto es, los programas de ordenador, son considerados en muchas ocasiones como fin en sí mismos, y sus comandos (órdenes, pautas, mecanismos) son tratados como contenido per sé que el docente debe transmitir. El presente trabajo de investigación recorrerá, con ejemplos concretos, una manera más eficaz de aprender a desarrollar gráficos digitalmente sin necesidad de generar manuales sino, por el contrario, estableciendo necesidades. De esta manera el mundo digital, al servicio de unas hipótesis de partida y unos imprescindibles objetivos previos, será capaz de crear o transformar lo gráfico de acuerdo a nuestras necesidades

    Sistemas Avanzados de Expresión Gráfica

    Get PDF
    A propósito del esfuerzo desarrollado para preparar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura del mismo nombre (y de cuarto curso del título de grado en Arquitectura Técnica) “Sistemas Avanzados de Expresión Gráfica” se elabora el presente trabajo de investigación en el que se profundiza en las implicaciones que tienen, en los contextos docentes actuales, términos como innovación, modernidad, tradición, sistemas avanzados de expresión gráfica, …etc. Dichos significantes en forma de palabras, tal y como se observará, remiten a unos significados anclados a la persistente actualidad, es decir, se encuentran en permanente cambio y, para poder avanzar en el conocimiento al margen de verdades momentáneas, nos parece oportuno y necesario definir las reglas con las que construir unas definiciones permanentes. Es con este objetivo principal (la construcción de una metodología para la correcta definición en, y durante, la actualidad) con el que comenzamos a clasificar los sistemas avanzados (es decir, adecuados para el objetivo de la representación gráfica concreta) con los que grafiar la actual realidad tanto constantemente convulsionada como inevitablemente cambiante. El mundo de lo digital se evidenciará como un contexto docente fundamental para comprender las acepciones más comunes (por cotidianas) de la contemporaneidad en lo que a la disciplina arquitectónica se refiere, pero no sólo, pues será únicamente desde el mundo de la tradición (y todo lo que ésta conlleva: historia, contradicción, simultaneidad,…) desde el que podamos arrojar una luz, como decimos, alejada de modas efímeras y puntos de vista obtusos aunque aceptados. El trabajo consistirá, entonces, principalmente en dos partes. En la primera parte se expondrá el recorrido realizado por el (cambiante) significado y las posibilidades que desarrollan los diferentes sistemas de expresión gráfica (avanzados cuando consecuencian con éxito los objetivos) en un entorno docente y, ya en la segunda parte, se elaborará una posible (pero permanentemente válida) metodología de construcción de un contexto de planificación docente innovador. De esta manera se desarrollarán las herramientas para la elaboración de una tendencia docente intencionadamente actual e innovadora aunque con unos fundamentos eternos por comunes; el alumno deberá, además de adquirir unos determinados conocimientos, competencias y destrezas gráficas (digitales y no), ejercitar la re-construcción permanente de un criterio que le permita enfrentarse, con eficacia y rigor, a un contexto contemporáneo y, por ese motivo, incierto. La fotogrametría y el dibujo a mano alzada, por ejemplo, serán puestos en contacto y evidenciados como herramientas igual de potentes que dependientes

    Hacia un estrategia docente eficaz en un contexto gráfico, contemporáneo y digital

    Get PDF
    En la actualidad, cada vez con mayor frecuencia, el uso del ordenador está deviniendo como indispensable en el proceso de enseñanza-aprendizaje de (y mediante) lo gráfico. Ya es una práctica habitual, no sólo que el docente disponga del mismo para enseñar sino que, también, el alumno lo necesite para aprender. Este hecho hace que, además de que las aulas de dibujo estén implementando los ordenadores como herramientas propias, también empecemos a detectar que, allí donde haya un ordenador, se puede entender un aula de dibujo (con las carencias que expondremos). La presente comunicación desarrolla la estrategia docente que se está llevando a cabo para abordar, con eficacia, el reto de dotar de competencias a un alumnado con unas necesidades nuevas (y también cambiantes) y en un entorno gráfico y digital (pero también constantemente actualizado y revisado). Se tratará, además de acompañar en un proceso predeterminado y necesario, estimular en otro tipo de proceso incierto (de adaptación), personal (dependiendo de las inquietudes del alumno) y profesional (con los objetivos puestos en la práctica)

    Instagram and the teaching of drawing: the representation of time

    Get PDF
    This research is based on a teaching experience carried out during a full academic year: the use of the social network Instagram as a complement for the teaching of various drawing subjects of the undergraduate degree in Architecture and Technical Architecture at the University of Alicante. Originally designed as a tool and a platform to investigate the problem of the representation of time in drawing, the application for smartphones created in 2010, has served as a connector of the network of competencies and capacities of the different graphic subjects involved. Shelling and explaining the drawings used, the article analyzes the innovative teaching methodology carried out. The starting hypothesis defends that the process of construction of meaning of the drawing is an inseparable part of it and, therefore, must be taken into account during the stage of creation, application or analysis in which, in one way or another, all the subjects involved participate. It ends by relating the graphic results produced by the students in two ways: between the different subjects with each other and, at the same time, with the history of publications on Instagram that guide the aforementioned innovative experience. The conclusions show the importance of the human agents involved in any teaching-learning process as well as the possibilities that the community and interactivity have in it. In addition, it is demostrated the versatility of the digital tools that we have at our disposal and the importance of the concepts that, independent of them, must be considered during a teaching that aspires to excellence.This work is developed as part of an R + D + I project entitled "The representation of time in graphic expression", with reference project-emergent-GRE18-10 and funded, in public concurrence, by the Vice-Rector's Office for Research and Transfer of Knowledge of the University of Alicante

    Leaving the Classroom, Entering the City: An Educational Experience of Urban Synchronization for the Students of the Master of Architecture

    Get PDF
    The teaching-learning process of drawing the city is too often unrelated to the social reality that requests it. The numerous databases available online (IGN, cadastre, google earth ...) mean, while an excellent and valuable source of information, a distorted digital simulation of the city. The multiple layers of information available (roads, vegetation, real estate, properties, roads, topography, ...) refer to a different temporality from the current one and, although they are presented simultaneously, they are far from meaning to the digital twin with which technology companies intend (on many occasions) confuse them. The present teaching research work assumes that, in order to draw the city accordingly, it is necessary to become aware of the temporary disconnection between urban reality and the databases hosted on our web servers. This fact (the drawing of the city is constructed by fragments of other temporal moments), analysed in a teaching context, leads us to rethink the methodology of the teaching-learning process of urban drawing, in which the theory has traditionally prevailed over the practice and in which the representation of the city has had a fundamentally theoretical component. It is with these premises that the experience developed begins: leaving the classrooms for entering the city is the first step for students to become aware of the need to first-hand contrast the information with which they work and, in addition, is evidenced as an opportunity to build a personal database, present and, above all, aware of its limitations. By analysing the different results obtained, we will be able to argue the fundamental importance of contrasting the skills and abilities acquired during the years at the university (by our students themselves) and, at the same time, being able to solve the contemporary problems that are proposed by the representation of what we call city: the set of elements (in permanent change) which make up our life in society.The present work is developed as part of an R+D+I project entitled “The representation of time in graphic expression”, with reference Proyecto-emergente-GRE18-10 and financed, in public concurrence, by the Vice-Rectorate for Research and Transfer of Knowledge of the University of Alicante, Spain

    Visión espacial versus visión temporal

    Get PDF
    Las herramientas gráficas contemporáneas han abierto nuevos territorios de análisis e investigación del dibujo arquitectónico. El docente y el discente se enfrentan a un mundo digital que define nuevos parámetros de codificación y aproximación a la arquitectura construida o imaginada. Según sea la dirección del dibujo (desde la realidad o hacia ella) las tecnologías contemporáneas han incluido en su discurso, más o menos explícitamente, el tiempo como factor fundamental. La presente comunicación pretende poner en valor el concepto que la visión temporal tiene frente a la ya reconocida visión espacial. Para ello se estudiará el cambio de paradigma que implica el dibujo con soporte informático frente al dibujo tradicional. Argumentando la importancia de la visión temporal en el dibujo digital seremos capaces de entender el papel de la temporalidad en el dibujo tradicional y, así, subrayar la complementariedad y dependencia del espacio y del tiempo en un contexto gráfico

    La cotutela como método interactivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje

    Get PDF
    Comunicación presentada en las X Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria, Alicante, 16-17 junio 2012.La presente comunicación parte de una experiencia de cotutela, desarrollada en el Programa de Acción Tutorial (PAT) de la Universidad de Alicante, para desarrollar un método eficaz e interactivo, aplicable al proceso de enseñanza-aprendizaje tradicional donde el docente se limita a (intentar) enseñar y el discente a (intentar) aprender. Dicho método se revelará como una herramienta que permitirá no sólo cambiar los roles, sino compartirlos y dibujar un docente que aprende y un discente que enseña en un nuevo pero, al tiempo, tradicional escenario (el alumno sigue aprendiendo, a enseñar, y el docente sigue enseñando, a aprender). Se estructuran dos partes. Una primera cuantitativa en la que se explica la experiencia llevada a cabo y una segunda cualitativa en la que se analizan los resultados obtenidos y se propone un método de posible aplicación por cualquier docente en cualquier clase. De esta manera conseguiremos no sólo hacer un balance objetivo de nuestra labor como cotutores sino estructurar una forma de implementar un método al proceso de enseñanza-aprendizaje tanto por parte del profesor como del alumno, en un intento de dotar a ambos de herramientas (útiles, eficaces) que faciliten sus objetivos

    Temporal vision and Descriptive Geometry

    Get PDF
    La docencia de la Geometría Descriptiva para la Arquitectura se ha desarrollado, fundamentalmente, mediante un aprendizaje (y posterior ejercicio) de la visión espacial. Ya sea con tradicionales técnicas o con las contemporáneas tecnologías, la manera en la que el docente propone el acceso a la representación de lo construido (o imaginado) requiere, de manera explícita, de la comprensión de los elementos en el espacio tridimensional en el que es posible albergarlos. La presente comunicación parte de la hipótesis de que el proceso de enseñanza aprendizaje de la visión temporal es tan importante como el de la espacial y, con un discurso que oscila entre la teoría y la práctica docente, intenta argumentar la gran utilidad que tendrá para el discente verbalizar y subrayar que un estudio en el espacio requiere otro tanto en el tiempo. El autor aunará la experiencia de casi una década de docencia de Geometría Descriptiva con el estudio de la temporalidad en un contexto arquitectónico para crear un territorio de trabajo donde poder concluir (de manera argumentada) que el acceso y el desarrollo de la grafía requieren de una visión temporal tanto como espacial. En cuanto a los objetivos, el principal objetivo del trabajo de investigación es el de argumentar la importancia que tiene la consideración en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Geometría Descriptiva de la visión temporal. Como objetivos secundarios podríamos enunciar la pertinencia de la inclusión de la problemática temporal en un contexto gráfico docente, por un lado, y la búsqueda de formas de poner en práctica dicha hipótesis, por otro.The teaching of Descriptive Geometry for Architecture has been developed by learning (and practicing) the spatial vision. With both traditional techniques and contemporary technologies, the way in which the teacher proposes access to the representation of the built (or imagined) architecture requires, explicitly, understanding the elements in three-dimensional space. The hypothesis is this one: the process of learning the temporal vision is as important as the spatial vision and, with a speech that oscillates between the theory and the teaching practice, the researcher tries to argue the value that it will mean for students to verbalize that a study in spatial context requires another one in temporal context. The author will combine the experience (of nearly a decade of teaching descriptive geometry with the study of temporality in an architectural context) to create a work area in which concluding (in a reasoned way) that the access and the development of the drawings needs of a temporal vision (not only a spatial one)

    Towards a right management of the photo database

    Get PDF
    La fotogrametría supone, además de una innovadora técnica que permite la aplicación de comunes y populares herramientas para la resolución de eternos problemas de la arquitectura, una excelente oportunidad de volver a repensar los problemas derivados del levantamiento gráfico del patrimonio construido. La fiel representación bidimensional de un objeto evidentemente tridimensional, como un primer y posible objetivo, es tan sólo uno de los caminos de trabajo que posibilita dicha metodología de trabajo porque, la base de datos con la que se trabaja, esto es, las fotografías, son el primer paso para conseguir una nube cualificada de millones de puntos que simularán digitalmente la realidad física. El aforismo que nos dice que el conocimiento y la ignorancia son directamente proporcionales (cuanto más sé más grande veo mi ignorancia) es particularmente relevante para el caso que nos ocupa ya que, con la valiosa pero extensísima información que nos dan los millones de posiciones de la materia en forma de puntos, nos vemos en la obligación de gestionarla eficazmente y, paradójicamente, en esto consistirá buena parte de nuestro trabajo: algo que las computadoras y los programas asociados todavía no realizan automáticamente. El presente trabajo de investigación analiza diferentes levantamientos fotogramétricos para elaborar una hoja de ruta que nos ayude a una gestión eficaz de dicha (inmensa y desbordante) información y que nos oriente a componer el criterio para trabajar en el contexto del levantamiento del patrimonio con fotogrametría. Nuestros objetivos (el para qué del levantamiento), veremos, serán tan importantes como nuestras posibilidades y nuestras herramientas.Photogrammetry supposes, besides an innovative technique that allows the application of common and popular tools for the resolution of eternal problems of the architecture, an excellent opportunity to return to rethink the problems derived from the graphical raising of the constructed patrimony. The faithful two-dimensional representation of an evidently three-dimensional object, as the first and possible aim, is only one of the ways of work that makes the above mentioned methodology of work possible because, the base of information with the one that one works, this is, the photographs, they are the first step to obtain a qualified cloud of million points that digitally simulate physical reality. The aphorism that tells us that the knowledge and the ignorance are directly proportional (the more I know largest see my ignorance) is particularly relevant to this case which concerns us since, with the valuable but very extensive information that give us the millions of positions of the matter in the form of points, we are obliged to manage it effectively and, paradoxically, this will be much of our work: something that computers and associated programs still do not perform automatically. The present research analyzes different photogrammetric surveys to develop a roadmap to help us to an effective management of such (huge and overwhelming) information and that orient us to compose the criteria to work in the context of the rising of the heritage with Photogrammetry. Our goals (the what of the uprising), we will see, will be as important as our possibilities and our tools
    corecore