42 research outputs found

    Presentation

    Get PDF
    El primer número de la revista Ciencia y Academia presenta su contenido, sus artífices y creadores. La editorial que da inicio a la circulación de este proyecto reflexiona sobre aspectos importantes del contexto actual que vivimos, las amenazas, las circunstancias y los efectos que presenta la pandemia de características exponenciales. El doctor Antonio Oliveira de la Rosa es el invitado que nos comparte sus razonamientos frente a lo que él mismo ha titulado para la editorial: “La psicología de la aversión en tiempos de la COVID-19”; ser cautelosos con los “diagnósticos viscerales”, con los juicios precipitados e irracionales acerca del otro, es el mensaje que deja explícito el contenido de esta valiosa contribución en tiempos donde la ansiedad y los eventos contaminantes parecen regir el comportamiento humano.The first number of the magazine Science and Academy presents its content, its producers and creators. The publishing house that begins the circulation of this project reflects on important aspects of the current context in which we live, the threats, the circumstances and the effects that the pandemic is presenting with exponential characteristics. Doctor Antonio Oliveira de la Rosa is the guest who shares his reasoning regarding what he himself has entitled for the editorial: “The psychology of aversion in the days of COVID-19”. Be cautious with “visceral diagnoses”, with rushed and irrational judgments about the other. It is the message that makes the content of this valuable contribution explicit in times where anxiety and contaminating events seem to govern human behavior

    Importancia de las emociones en la adquisición de nuevos aprendizajes mediatizados por aspectos relacionales

    Get PDF
    This article aims to determine the importance of emotions in a human being’s psychological, behavioral and biological construction, mediated by the leading role of motivation in the learning process. The places where experiences for building knowledge on human-biological contexts are promoted enrich synaptic processes. This relates to the very foundations of various influential authors in this field and their relation to education.                                                                             Keywords: emotion, learning, motivation, experience, teacher.En este artículo se presenta una reflexión que describe la importancia de las emociones en la adquisición de nuevos aprendizajes mediatizados por aspectos relacionales; al mismo tiempo, se aborda la emoción como función adaptativa del hombre y el correlato cerebral que esta tiene con los aspectos cognitivos y conductuales. Por otra parte, se hace claridad entre emociones y sentimientos, para comprender como desde los escenarios ecológicos de la educación, el maestro o maestra debe generar estrategias que articulen la emoción en cualquier interacción con el conocimiento para formar un pasamiento integral, que deje entre ver una sensibilidad por todo aquello que se desee comprender del cosmos y su relación con la cotidianidad. Finaliza el artículo advirtiendo la necesidad de generar una base afectiva emocional en cualquier proceso de enseñanzaaprendizaje, que permita la constitución de redes neuronales con un peso representativo en las estructuras cerebrales para acomodar de modo cada vez más perfecto la información de entrada a la salida requerida. Con estos planteamientos se invita a la reflexión docente para que articule dentro de los escenarios de formación, bases sensibles y sintientes que motiven al hombre a conocer el factor humano que va más allá de la racionalidad.Palabras clave: emoción, aprendizaje, motivación, experiencia, docente

    Un proyecto editorial con una perspectiva renovada

    Get PDF
    Funlam Journal of Students’ Research (JSR) (en español, Revista de Investigación delos Estudiantes de la Funlam) es un nuevo proyecto editorial adscrito a la Vicerrectoríade Investigaciones. Su precedente se instala en La voz del semillero, publicaciónseriada que circuló hasta el 2013 y tuvo su primera edición en el 2008, momento desdeel que cada año cumplió con la visibilidad de los trabajos académicos y pedagógicosinvestigativos de los estudiantes que pertenecían a los semilleros de investigación y a quienes, exclusivamente, se les ofrecía este espacio de divulgación. Con siete números que están disponibles para consulta en la biblioteca Vicente Serer Vicens de la Institución, el propósito de La voz del semiller

    Dos perspectivas acerca del concepto de contracultura: marginalidad y diversidad

    Get PDF
    Una parte del mundo occidental es hoy caracterizada por políticas, pueblos, personas, sociedades, religiones, economías, escuelas de pensamiento y pensadores ligeros o lights. Las latitudes que componen este segmento de la realidad están permeadas por lógicas inmediatistas, no contemplativas, aceleradas, denigrantes y desgastantes, que utilizan al ser humano para que sea el artífice de la construcción, pero también de la destrucción; son tiempos en los que se gestan emociones negativas en la mentalidad de los seres humanos, aflorando los execrables flagelos del ámbito social como: el feminicidio, el viricidio, el suicidio, la autoflagelación, los abusos sexuales, los familicidios, los homicidios, la drogadicción, el alcoholismo, la contaminación ambiental, entre otros. Los seres humanos sumergidos en estas lógicas destructivas de pensamiento, emoción y comportamiento se alejan cada vez más rápido de la identificación cultural; son más los malestares subjetivos que causa en ellos estar en estos contextos éticos y participativos a nivel social, que terminan siendo depredadores de la tranquilidad y armonía del otro. Su construcción identitaria, como grupos marginales, es fuera de la norma, atípica y antisocial. Esta concepción de contracultura establece patrones comprensivos que permiten el entendimiento de otras posibilidades en la alteridad, aunque estas, vistas desde una perspectiva humana y sensible, sean extremadamente salvajes y reptilianas

    Los millennials: una generación diferente e innovadora. Aspectos psicológicos y emocionales

    Get PDF
    Egocentric, innovative, hard to surprise, challenging, digital and technology lovers,flexible, diverse, simplistic, professionals with the best standards of academic quality(Lasheras and Jiménez, 2012). Considered as explorers of life and the experiences thatare disciplining them, without strong links to work and family, lovers of good taste andsocial networks. Millennials, according to the United States Census Bureau (2016),represent more than 41% of the world population and in Colombia, according to theNational Administrative Department of Statistics (DANE) (2016), represent 40% of thetotal population.Egocéntricos, innovadores, difíciles de asombrar, retadores, digitales, amantes de la tecnología, flexibles, diversos, simplistas, profesionales con los mejores estándares de calidad académica (Lasheras y Jiménez, 2012), exploradores de la vida y las experiencias que los van formando, sin vínculos fuertes hacia el trabajo, familiares, amantes del buen gusto y las redes sociales. Los millennials, de acuerdo con United States Census Bureau (2016), representan más del 41% de la población mundial y en Colombia, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE, 2016), representan el 40% de la población total

    EDITORIAL

    Get PDF
    EDITORIAL EDICIÓN N° 4

    Añoranzas

    Get PDF
    Cuento corto para ilustrar las involuciones y la falta de consciencia social y personal en el ser humano

    Loneliness and social distancing as psychological constructs

    Get PDF
    La soledad es un constructo psicológico poco abordado por las ciencias del comportamiento, alude a la percepción subjetiva del individuo de no poseer relaciones vinculares que lo construyan como un ser social y es propia, según los estudios científicos, de la población adulta mayor. Lo mismo sucede con el distanciamiento o aislamiento social, que también puede considerarse otro condicionante para la salud integral del ser humano; estar desagregado del mundo social, relacional, es la sensación que tiene a diario una persona que no posee opción en su estilo de vida de construir redes de apoyo a partir de la interacción

    Violencias basadas en género: la otra tragedia de Colombia: Indagaciones

    Get PDF
    Este libro presenta cuatro capítulos derivados de investigaciones terminadas donde se abordan violencias basadas en género. El primero de ellos realiza una propuesta sobre perfiles de feminicidas; el segundo presenta casos de violencia económica hacia las mujeres; el tercero realiza una propuesta de un modelo ecológico para explicar la conducta feminicida y el cuarto analiza diferentes tipos de violencias basadas en el género hacia las mujeres migrantes. Con la presentación de estos resultados se espera contribuir a la generación de conocimiento y evidencia científica sobre las violencias basadas en género, ya que esta es una de las limitantes a la hora de proponer planes, políticas y proyectos para intervenirlas.&nbsp
    corecore