28 research outputs found

    "El carácter absoluto del dominio" : el pensamiento de Vélez Sarsfield

    Get PDF
    Fil: Bustamente Alsina, Jorge Horacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Cátedra Derecho Civil IV. Buenos Aires, Argentin

    Otic Symptoms Associated with Temporomandibular Imbalances

    Get PDF
    Iintroducción: La literatura actual relacionada a los desequilibrios del sistema Cráneo. Cérvico- mandíbulo- postural, (SCCMP), indican altos índices de presencia de síntomas auditivos asociados a alteraciones en uno o varios componentes del mismo. Como generalidad podemos incluir dentro del SCCMP, al sistema dentario, a las articulaciones temporomandibulares y occipito-atlo-axoidea, la musculatura de la dinámica mandibular, las cadenas musculares, el hueso hioides y el macizo cráneo-facial. En 1962, Pinto escribió sobre un ligamento que conectaba al Martillo del oído medio con la cápsula y el disco articular de la ATM. En 1977, H. Arlen, un ORL, describió un Síndrome con sintomatología auditiva denominado Otomandibular. Existen 4 teorías que tratan de explicar la relación entre estas entidades, según la literatura los síntomas óticos más frecuentemente asociados a los TTM, son: acúfenos, baro trauma, vértigo, plenitud ótica, otalgia e hipoacusia.Introduction: The current literature related to the imbalances of the Skull system. Cervico-mandibulo-postural (SCCMP), indicate high rates of presence of auditory symptoms associated with alterations in one or more components of the same. As a generality, we can include within the SCCMP, the dental system, the temporomandibular and occipito-atlo-axoid joints, the musculature of the mandibular dynamics, the muscle chains, the hyoid bone and the cranio-facial mass. In 1962 Pinto wrote about a ligament that connected the Hammer of the middle ear with the TMJ capsule and articular disc. In 1977 H. Arlen, an ENT, described a Syndrome with auditory symptoms called Otomandibular. There are 4 theories that try to explain the relationship between these entities. According to the literature, the otic symptoms most frequently associated with TMD are: tinnitus, barotrauma, vertigo, otic fullness, otalgia and hearing loss.Facultad de Odontologí

    Estudio comparativo del análisis del perfil estético de Powell realizado en pacientes rehabilitados con prótesis completa en la asignatura Prótesis "B" de la FOLP - UNLP

    Get PDF
    El análisis facial es un método clínico utilizado por muchos profesionales de la salud con el fin de evaluar los rasgos del paciente para difundir proporciones, volumen, apariencia, simetría y deformidades visibles. Se basa en el examen directo, fotografías clínicas e imagenología convencional y digital. Luego se realiza la medición directa de la clínica del paciente y las relaciones en reposo y dinámico funcional. Y la tercera forma de recopilación de datos implica el uso de video digital para grabar la dinámica del movimiento, incluyéndolo en el diagnóstico previo a cualquier tratamiento odontológico que se va a sobre el paciente, ya que otorga un registro dinámico y no únicamente estático como es en el caso de la fotografía.Facultad de Odontologí

    Estudio comparativo del análisis del perfil estético de Powell realizado en pacientes rehabilitados con prótesis completa en la asignatura Prótesis "B" de la FOLP - UNLP

    Get PDF
    El análisis facial es un método clínico utilizado por muchos profesionales de la salud con el fin de evaluar los rasgos del paciente para difundir proporciones, volumen, apariencia, simetría y deformidades visibles. Se basa en el examen directo, fotografías clínicas e imagenología convencional y digital. Luego se realiza la medición directa de la clínica del paciente y las relaciones en reposo y dinámico funcional. Y la tercera forma de recopilación de datos implica el uso de video digital para grabar la dinámica del movimiento, incluyéndolo en el diagnóstico previo a cualquier tratamiento odontológico que se va a sobre el paciente, ya que otorga un registro dinámico y no únicamente estático como es en el caso de la fotografía.Facultad de Odontologí

    Estudio comparativo del análisis del perfil estético de Powell realizado en pacientes rehabilitados con prótesis completa en la asignatura Prótesis "B" de la FOLP - UNLP

    Get PDF
    El análisis facial es un método clínico utilizado por muchos profesionales de la salud con el fin de evaluar los rasgos del paciente para difundir proporciones, volumen, apariencia, simetría y deformidades visibles. Se basa en el examen directo, fotografías clínicas e imagenología convencional y digital. Luego se realiza la medición directa de la clínica del paciente y las relaciones en reposo y dinámico funcional. Y la tercera forma de recopilación de datos implica el uso de video digital para grabar la dinámica del movimiento, incluyéndolo en el diagnóstico previo a cualquier tratamiento odontológico que se va a sobre el paciente, ya que otorga un registro dinámico y no únicamente estático como es en el caso de la fotografía.Facultad de Odontologí

    ¿Qué nos aporta la radiografía panorámica en el diagnóstico de la articulación temporomandibular?

    Get PDF
    El diagnóstico de la Articulación Temporomandibular (ATM) debe basarse en una primera instancia, en la información recopilada del paciente a través del interrogatorio, la inspección, palpación y auscultación. Otros aspectos a tener en cuenta a la hora de evaluar el complejo articular son los tejidos orofaciales, los músculos vecinos, el estudio neurológico, el estudio de la oclusión, de los movimientos mandibulares y la identificación de los posibles hábitos Parafuncionales. Si bien todo lo anterior es imprescindible, debemos solicitar en la primera consulta una radiografía panorámica y en determinadas ocasiones apoyarnos en las diferentes técnicas de diagnóstico por imagen para poder arribar a un diagnóstico más certero. Si analizamos el aporte que realiza cualquier método de diagnóstico por imágenes, debemos tener en cuenta la calidad y cantidad de información que brinda el mismo. La importancia, específicamente, del diagnóstico radiográfico, radica en la extraordinaria nitidez de las delimitaciones estructurales del tejido óseo.Facultad de Odontologí

    Importancia de las interferencias oclusales en la disfunción temporomandibular

    Get PDF
    En el presente trabajo se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal y observacional en 73 casos de pacientes con disfunción temporomandibular en las clínicas de la FOLP UNLP. El examen clínico, oclusal estático y dinámico, se realizó con la finalidad de ampliar los conocimientos sobre la presencia de disfunción temporomandibular en pacientes portadores de maloclusiones dentarias. El estudio descriptivo transversal se realizo para determinar la presencia de interferencias oclusales durante los movimientos mandibulares en pacientes que manifestaron tener dolor en la articulación temporomandibular, siendo este el principal síntoma de las patologías en la ATM. De un total de 73 pacientes, el 89 % de ellos presentaron interferencias oclusales. De estos, las ubicadas en el grupo molar, tanto para los movimientos protrusivos, como de lateralidad fueron los de mayor porcentaje. Se llega la conclusión que las interferencias oclusales, localizadas fundamentalmente en el sector molar durante los distintos movimientos mandibulares, son consideradas importantes, ya que pueden traer grandes dificultades para el sistema, destruyendo el equilibrio del mismo, pudiendo causar disfunción temporomandibular.In the present work, a transversal and observational descriptive study was carried out in 73 cases of patients with temporomandibular dysfunction in the FOLP UNLP clinics. The clinical examination, static and dynamic occlusal, was carried out in order to expand knowledge about the presence of temporomandibular dysfunction in patients with dental malocclusions. The cross-sectional descriptive study was carried out to determine the presence of occlusal interferences during mandibular movements in patients who reported having pain in the temporomandibular joint, this being the main symptom of the pathologies in the TMJ. Of a total of 73 patients, 89% of them presented occlusal interferences. Of these, those located in the molar group, both for protrusive movements and for laterality were those with the highest percentage. The conclusion is reached that the occlusal interferences, located mainly in the molar sector during the different mandibular movements, are considered important, since they can bring great difficulties for the system, destroying the equilibrium thereof, and can cause temporomandibular dysfunction.Facultad de Odontologí

    Rheumatoid Arthritis and manifestations at the level of the temporomandibular joint

    Get PDF
    La Artritis Reumatoidea (AR) es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a muchas articulaciones y dentro de ellas a la Articulación Temporomandibular (ATM). En este trabajo describiremos los síntomas clínicos y radiográficosque produce esta enfermedad a nivel de la ATM. El estudio se realizó en la Facultad de Odontología de La Plata a pacientes que concurrieron al Servicio de Articulación Temporomandibular. Los objetivos fueron conocer las manifestaciones clínicas y radiográficas en la ATM en pacientes con Artritis Reumatoidea y prevenir trastornos tardíos en esta articulación. Se seleccionaron 30 pacientes, aleatoriamente y con diagnóstico de AR declarada, cuyo rango de edad estaba comprendido entre 20 y 50 años. Las principales manifestaciones clínicas observadas fueron: ruidos articulares de crepitación, dolor a nivel articular, limitación en la apertura bucal, dolor en los músculos de la dinámica mandibular, desvío en el momento de apertura de la boca, entre otros. Las alteraciones radiográficas observadas fueron: disminución del espacio articular, degeneración de las estructuras óseas temporomandibulares, aplanamiento o erosión del cóndilo mandibular y reabsorción de la cabeza del cóndilo. Determinamos que esta enfermedad produce graves trastornos, que llevan a los pacientes a generar patologías asociadas a esta disfunción articular las cuales pueden ser prevenidas con diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.Rheumatoid Arthritis (RA) is a chronic inflammatory disease that affects many joints and within them the Temporomandibular Joint (TMJ). In this work we will describe the clinical and radiographic symptoms that this disease produces at the TMJ level. The study was carried out at the La Plata School of Dentistry with patients who attended the Temporomandibular Joint Service. The objectives were to know the clinical and radiographic manifestations in patients with Rheumatoid Arthritis and to prevent late disorders in this joint. Thirty patients from said Service were selected randomly and with a diagnosis of declared RA, whose age range was between 20 and 50 years. The main clinical manifestations observed were:creep joint noises, pain at the joint evel, limitation in mouth opening, pain in the dinamicmandibular muscles, opening mouth deviation, among others. The radiographic alterations observed were:joint space reduction, temporomandibular bone structures degeneration, flattening or erosion of the mandibular condyle and resorption of the head of the condyle. We determined that this disease produces serious disorders, which lead patients to generate pathologies associated with this joint dysfunction, which can be prevented with early diagnosis and timely treatment.Facultad de Odontologí

    Adhesions and Adhesions Disc and its relationship with the supra and infradiscal articular spaces

    Get PDF
    En el presente trabajo se llevó a cabo un estudio descriptivo, transversal y observacional en 50 pacientes con diagnóstico de trastorno temporomandibular (TTM) atendidos en el Curso de Posgrado en Diagnóstico y Tratamiento de Patologías de la Articulación Temporomandibular, dictado en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata. Se le realizó a cada paciente, junto con la inspección correspondiente, una historia clínica completa especialmente diseñada para el diagnóstico de TTMs, complementado con el estudio de Imagen de Resonancia Magnética (IRM). Se consideró a la articulación temporomandibular (ATM) de cada lado como 1 U.E (Unidad Experimental), obteniendo de este modo 100 U. E. en total. El propósito de este trabajo fue obtener una estadística inicial de la frecuencia de aparición de Adhesiones y/o Adherencias Discales en pacientes diagnosticados con TTM, la cual nos permite realizar una evaluación comparativa primaria con la información estudiada en la bibliografía y publicaciones consultadas, describiendo los aspectos imagenológicos relativos a las adherencias, aportando casuística a un tema poco documentado hasta la actualidad. De un total de 100 U.E., se diagnosticaron solo 2 (dos) casos de Adherencias Discales, en ambos fueron pacientes masculinos y la fijación discal afectó tanto la articulación del lado derecho como la articulación del lado izquierdo simultáneamente, siendo por lo tanto de presentación bilateral.In the present work, a descriptive, cross-sectional and observational study was carried out in 50 patients with a diagnosis of temporomandibular disorder (TMD) attended in the Postgraduate Course in Diagnosis and Treatment of Pathologies of the Temporomandibular Joint, taught at the Faculty of Dentistry of the National University of La Plata. Each patient, along with the corresponding inspection, had a complete medical history specially designed for the diagnosis of TMDs, complemented with the Magnetic Resonance Imaging (MRI) study. The temporomandibular joint (ATM) on each side was considered as 1 U.E (Experimental Unit), thus obtaining 100 U. E. in total. The purpose of this work was to obtain an initial statistic of the frequency of occurrence of Adhesions and / or Disc Adhesions in patients diagnosed with TMD, which allows us to perform a primary comparative evaluation with the information studied in the literature and publications consulted, describing the Imaging aspects related to adhesions, contributing casuistically to a topic that has not been documented until today. From a total of 100 EU, only 2 (two) cases of Disc Adhesions were diagnosed, in both they were male patients and the disc fixation affected both the right side joint and the left side joint simultaneously, therefore being bilateral presentation.Facultad de Odontologí

    Adhesions and Adhesions Disc and its relationship with the supra and infradiscal articular spaces

    Get PDF
    En el presente trabajo se llevó a cabo un estudio descriptivo, transversal y observacional en 50 pacientes con diagnóstico de trastorno temporomandibular (TTM) atendidos en el Curso de Posgrado en Diagnóstico y Tratamiento de Patologías de la Articulación Temporomandibular, dictado en la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata. Se le realizó a cada paciente, junto con la inspección correspondiente, una historia clínica completa especialmente diseñada para el diagnóstico de TTMs, complementado con el estudio de Imagen de Resonancia Magnética (IRM). Se consideró a la articulación temporomandibular (ATM) de cada lado como 1 U.E (Unidad Experimental), obteniendo de este modo 100 U. E. en total. El propósito de este trabajo fue obtener una estadística inicial de la frecuencia de aparición de Adhesiones y/o Adherencias Discales en pacientes diagnosticados con TTM, la cual nos permite realizar una evaluación comparativa primaria con la información estudiada en la bibliografía y publicaciones consultadas, describiendo los aspectos imagenológicos relativos a las adherencias, aportando casuística a un tema poco documentado hasta la actualidad. De un total de 100 U.E., se diagnosticaron solo 2 (dos) casos de Adherencias Discales, en ambos fueron pacientes masculinos y la fijación discal afectó tanto la articulación del lado derecho como la articulación del lado izquierdo simultáneamente, siendo por lo tanto de presentación bilateral.In the present work, a descriptive, cross-sectional and observational study was carried out in 50 patients with a diagnosis of temporomandibular disorder (TMD) attended in the Postgraduate Course in Diagnosis and Treatment of Pathologies of the Temporomandibular Joint, taught at the Faculty of Dentistry of the National University of La Plata. Each patient, along with the corresponding inspection, had a complete medical history specially designed for the diagnosis of TMDs, complemented with the Magnetic Resonance Imaging (MRI) study. The temporomandibular joint (ATM) on each side was considered as 1 U.E (Experimental Unit), thus obtaining 100 U. E. in total. The purpose of this work was to obtain an initial statistic of the frequency of occurrence of Adhesions and / or Disc Adhesions in patients diagnosed with TMD, which allows us to perform a primary comparative evaluation with the information studied in the literature and publications consulted, describing the Imaging aspects related to adhesions, contributing casuistically to a topic that has not been documented until today. From a total of 100 EU, only 2 (two) cases of Disc Adhesions were diagnosed, in both they were male patients and the disc fixation affected both the right side joint and the left side joint simultaneously, therefore being bilateral presentation.Facultad de Odontologí
    corecore