255 research outputs found

    Creación, dinamización y puesta en valor del destino turístico emergente: campiña turística sevillana

    Get PDF
    En el presente artículo intentamos mostrar un modelo de dinamización de La Campiña Turística Sevillana. Para ello, comenzaremos con la creación y justificación del destino turístico, diseñaremos el producto y lo orientaremos hacia la demanda y segmentos turísticos adecuados. Ello está justificado en que esta área geográfica, en los últimos cinco años, ha apostado firmemente por la diversidad y el desarrollo integral del destino, con la vista puesta en un desarrollo turístico sostenible y de calidad, que ha contribuido a mejorar la calidad de vida de su sociedad. La clave turística de este destino está en la diversidad histórica y paisajística que la caracteriza. En estos momentos, Campiña Turística se encuentra en una situación favorable de cara al turismo potencial. Por ello, distintos organismos públicos como Prodetur, S.A., aúnan esfuerzos para unir siete localidades no pertenecientes a una organización territorial determinada, formar el destino turístico emergente Campiña Turística, y dinamizarlo cumpliendo todos los requisitos vigentes en la normativa en materia turística, dotándolo de todos los instrumentos necesarios para poder elevarlo hacia la excelencia.In this article we attempt to provide a dinamization model of the Tourism in the Sevillian Countryside (Campiña Turística Sevillana). To do this, we start with the creation and justification of the destination; we will design the product and demand- driven and appropriate tourist segments. This is justified in this geographic area, as in the last five years, is strongly committed to diversify and arrive at the integral development of destination, in order to reach a sustainable tourism development and quality, which has helped improve the quality of life of their society. The key of this tourist destination is the historic and scenic diversity that characterizes it. At present, Tourism in the Sevillian Countryside is in a good position facing the tourism potential. Therefore, various public bodies as Prodetur SA join forces to connect seven locations without territorial organization determined to form the emerging tourist destination Tourism in the Countryside, doing a dinamization, meeting all requirements in the tourism industry standards, and providing it with all the tools they need to raise it toward excellence

    La presencia de las finanzas corporativas en revistas de ámbito turístico

    Get PDF
    Con este estudio pretendemos observar la presencia de investigaciones en finanzas corporativas aplicadas al turismo en el período 1995-2012. Se ha utilizado la base de datos Scopus para revistas turísticas indexadas en el Journal Citacion Reports, y el gestor bibliográfico Mendeley para gestionar los resultados. Se han seleccionado 121 artículos con contenido básicamente relacionado con finanzas de empresa. Los resultados revelan que la tipología de investigación mayoritariamente empleada ha sido la empírica; la temática de mayor interés son la gestión financiera de la empresa, la creación de valor, estructura de capital y decisiones de inversión. También destaca International Journal of Hospitality Management como la revista de mayor presencia financiera en la empresa.The purpose of this study is to observe the presence of corporate finance research applied to tourism during the 1995-2012 period. The Scopus database has been used for tourism journals indexed in Journal Citation Reports and the Mendeley reference manager was used to manage the results. One hundred and twenty-one articles were selected with basically financial content. The results reveal that in the majority of cases empirical research typology was used; the subject matter that aroused most interest was corporate finances and, within this, company financial management, value creation, capital structure and investment decisions. The International Journal of Hospitality Management also stands out as the journal with the greatest presence of finances

    La oferta académica del nuevo grado en turismo en la EUEE de la Universidad de Sevilla y las necesidades formativas demandadas por el sector turístico

    Get PDF
    El trabajo que se presenta realiza un estudio comparativo entre la oferta académica del Grado en Turismo en la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de la Universidad de Sevilla, en fase de aprobación, y las necesidades formativas que demanda el sector turístico. Mediante una encuesta a entidades, empresas y corporaciones, con las que la EUEE mantiene acuerdos de práctica, se intenta detectar los puntos fuertes y débiles que la oferta formativa del Centro tiene para el sector profesional. Los resultados muestran que los módulos que desarrollan competencias transversales son más valorados que los que desarrollan competencias específicas modulares. Además, todas las materias del Grado tienen una valoración media o alta. Finalmente, los estudiantes realizan actividades de prácticas en empresa que poseen escaso nivel creativo y baja responsabilidad en la organización.This paper presents a comparative study between the offer of an academic Tourism degree at the Business School in the University of Seville, in the process of adoption and the training needs required by the tourism industry. Through a survey of institutions, companies and corporations, with which EUEE maintains placement agreements, we try to identify the strengths and weaknesses of the training Center for the professional sector. The results show that the modules that develop transversals skills are more valued than those that develop specific modules. In addition, all subjects have a medium or high assessment. Finally, students execute work placements that have little creativity and low-level of responsibility in the organization

    Organización docente del programa de enseñanzas regladas en lengua inglesa en la EUEE de la Universidad de Sevilla

    Get PDF
    Una vez conocidos los objetivos que llevaron a la EUEE a implantar su programa de enseñanzas regladas en lengua inglesa, así como las líneas generales del proceso conducente a su implantación, en el presente capítulo abordamos los muchos y variados aspectos de la organización docente del programa, los cuales han quedado agrupados en cuatro apartados principales: tamaño y número de los grupos; la acreditación del nivel de inglés de profesores y alumnos; el proceso de formalización de matrículas para alumnos de nuevo ingreso y para aquéllos que ya están inmersos en el programa, así como el reconocimiento de la actividad en el expediente académico; y, finalmente, aspectos concretos de la organización de las enseñanzas: guías y programas de las asignaturas, bibliografía y textos específicos, clases, tutorías y otras actividades docentes, y exámenes y evaluaciones

    Objetivos y acuerdo de implantación del programa de enseñanzas regladas en lengua inglesa en la EUEE de la Universidad de Sevilla

    Get PDF
    El presente capítulo pretender abordar el planteamiento inicial de la Dirección de la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales con objeto de implantar una enseñanza en lengua inglesa en la Diplomatura de Ciencias Empresariales. Asimismo, la introducción de los nuevos Grados en Finanzas y Contabilidad y en Turismo ha propiciado que el planteamiento y la experiencia se extiendan, también, a estas titulaciones. El apoyo del Rectorado de la Universidad de Sevilla a la docencia en inglés mediante el I Plan de Docencia posibilita y hace más atractiva la propuesta de la EUEE al profesorado

    Consolidation of a tourist destination: Ibiza at the end of 20th century

    Get PDF
    Ibiza es un destino turístico del Mediterráneo conocido internacionalmente por su oferta de sol y playa, sus discotecas y por la presencia de hippies en el pasado. Desde finales de los cincuenta hasta los setenta, la isla vivió un rápido crecimiento del sector turístico que tuvo impacto en los medios de comunicación. A finales de los setenta aparecieron grupos ecologistas, protestas solicitando frenar el deterioro de la isla y grupos críticos con las consecuencias del turismo. En los ochenta y noventa el crecimiento permaneció pero fue necesario hacer frente a las consecuencias del rápido crecimiento turístico de las décadas anteriores: limitación de la oferta de alojamiento; creación de leyes de protección ambiental; modernización de la oferta turística; búsqueda de la diversificación de los mercados emisores. En esos años fueron las asociaciones y las nuevas administraciones regionales las que lideraron los cambios. La crisis económica de principios de los noventa fue un punto de inflexión para los empresarios turísticos, el crecimiento cuantitativo fue sustituido por la mejora cualitativa de la oferta. A partir de entonces, los empresarios lideraron los cambios e innovaciones en el sector

    Technological innovations in customer service: Ushuaïa Ibiza Beach Hotel and Hard Rock Hotel Ibiza

    Get PDF
    Palladium Hotel Group es la octava cadena hotelera de España y ha centrado sus objetivos en generar valor añadido para los clientes, siendo la experiencia emocional la línea central de su producto. El Ushuaïa Ibiza Beach Hotel y el Hard Rock Hotel Ibiza han sido el campo de pruebas de varias innovaciones tecnológicas para la atención al cliente: integración de las redes sociales en la experiencia del cliente (Social Presence); implantación de tecnología biométrica; uso de pulseras inteligentes con tecnología RFID/NFC; videoconsolas Xbox 360 Kinect y tablets Microsoft Surface para facilitar la consulta de información, entretenimiento y socialización con otros clientes; mesas con pantalla multi-táctil PixelSense para acceder a información en el hall y los bares del hotel; etc. El éxito de estas tecnologías no ha sido homogéneo y la conclusión principal es que la tecnología debe cubrir una necesidad real para tener éxito.Palladium Hotel Group is the eighth hotel chain of Spain and has focused its objectives to generate added value for customers, being the emotional experience the centerline of its product. The Ushuaïa Ibiza Beach Hotel and Hard Rock Hotel Ibiza have been the testing of several technological innovations for the customer: integration of social networks in the customer experience (Social Presence); implementation of biometric technology; use of smart bracelets with RFID/NFC technology; Xbox 360 Kinect game console and Microsoft Surface tablets to facilitate the consultation of information, entertainment and socialization with other customers; tables with multi-touch screen PixelSense to access information in the hall and bars of the hotel; etc. The success of these technologies has not been homogeneous and the main conclusion is that the technology must cover a real need to succeed

    Paella y turismo: Variables explicativas de la experiencia del cliente usando Netnografía

    Get PDF
    Esta ponencia estudia las variables explicativas de la experiencia en el consumo de paella por los turistas, en restaurantes especializados (arrocerías) de Valencia. Para ello, se han recogido 319 opiniones, en donde la calidad de la paella ha sido la variable más citada. Y aunque el 75% de los turistas se ha mostrado satisfecho con la experiencia en el consumo de paella, mediante una regresión logística binaria, se han determinado cuatro variables determinantes en su satisfacción o no: la mencionada calidad de la paella, junto a la atención al cliente, el precio y el sabor. Estos resultados representan una oportunidad de mejora del producto turístico estudiado.This paper studies the explanatory variables of experience in paella consumption by tourists, in specialized restaurants (arrocerías) of Valencia. For it, we have collected 319 opinions, where the quality of the paella has been the most frequently cited variable. And although 75% of tourists has proved to be satisfied with the experience in the consumption of paella, using a binary logistic regression, we have identified four key variables in satisfaction or not: the mentioned quality of the paella, with attention customer, price and taste. These results represent an opportunity for improvement of the tourism product studied

    Argumentative analysis of the discourse of the travel agencies dedicated to sustainable tourism

    Get PDF
    El turismo ha pasado de ser una actividad elitista a comienzos del siglo XX a un fenómeno de masas en los años 70, hasta el punto de convertirse en la primera industria mundial. Mil millones de turistas se pasearon por el planeta en el 2012 y si las previsiones de la OMT resultan ser exactas, serán mil millones y medio en el 2020. Si bien constituye una gran fuente de riqueza, son muchos sus efectos perversos lo que provoca un cambio paulatino en la motivación de los viajeros y la aparición del turismo sostenible como una alternativa frente al turismo de masas. El asunto ha sido fuente de abundante literatura pero no son tantos los proveedores de servicios turísticos quienes se adentran en un sector cuya clientela es todavía minoritaria. En este artículo, proponemos estudiar, dentro del marco del análisis argumentativo, el discurso de aquellas agencias de viaje de vanguardia que se posicionan en este nicho turístico y realizan propuestas innovadoras haciendo de los valores del turismo sostenible su argumento de venta. Mediante el análisis del discurso de dos portales web de turismo -Watina tours (www.watinatours.com/) y Agrotravel (www.turismoresponsable.es/)- pretendemos mostrar cómo el locutor desarrolla su estrategia argumentativa para que el internauta se convierta en comprador del viaje.Tourism has gone from being an elitist activity at the beginning of the XXth century to becoming a mass phenomenon in the seventies to the point of becoming the first industry worldwide. A billion tourists travelled across the planet in year 2012 and if the worldwide tourism organization forecasts are confirmed, this number will reach one billion and a half in year 2020. Even though this creates a great source of income, it also has many negative side effects and those are inducing a gradual change in the motivation of travelers as well as the emergence of sustainable tourism as an alternative to mass tourism. This subject has originated a lot of literature but few are the providers of touristic products who dare putting a foot in a sector where clients are still a clear minority. In this article, our proposition is to study within the scope of argumentative analysis the discourse of such pioneer travel agencies who are stepping into this niche of the touristic sector and are offering innovative proposals basing their selling arguments in the values of sustainable tourism. Through the analysis of the discourse of two such web portals for tourism -Watina tours (www.watinatours.com/) y turismoresponsable.es (www.turismoresponsable.es/)-, our intention is to show how the sender of the message creates his /her argumentative strategy so that the internaute becomes a buyer of the trip

    El modelo turístico andaluz: una propuesta cultural

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es analizar las aportaciones pioneras que Andalucía tuvo en la construcción del turismo moderno. Desde las primeras décadas del siglo XIX, el negocio que comenzaba a generar la llegada de visitantes interesó a eruditos y autoridades locales, sumándose el Estado, a partir de 1905, al fomento del turismo con la creación de los primeros organismos oficiales. Durante más de cien años se mantuvo el rasgo común de la utilización de la cultura andaluza como el principal atractivo de su desarrollo turístico. Este modelo se consolidó con la Exposición Iberoamericana de 1929, con la que se terminó de dar forma a la atracción europea por una Andalucía, vista como un Oriente al sur de Europa.This paper analyzes the pioneering contributions that Andalusia had in the modern tourism’s origin. From the first decades of century XIX, the business that began to generate the arrival of visitors interested to local authorities, adding the State, as of 1905, to the promotion of the tourism with the creation of the first official organisms. For more than one hundred years the common characteristic of the use of the culture stayed main Andalusian like the attractiveness of its tourist development. This model was consolidated with the American Exhibition of 1929, where Andalusia became a tourist destiny in the south of Europe
    corecore