75 research outputs found

    Exploración de un Metodo de Gestión de Inventario para "Supermercados CUGAT"

    Get PDF
    73 p.En este trabajo lo que se busca es determinar un método de Gestión de Inventarios, que logre reducir los costos totales asignados a inventarios, garantizando una ruptura mínima de Stock. Para determinar el mejor método, se realizara un análisis de los procesos del Sistema encargado de determinar los montos y la cantidad optima de los pedidos de tres familias de productos de Supermercados Cugat, en la sucursal de San Vicente de Tagua Tagua. Con los datos contenidos en la Base de datos del Supermercados de estas tres familias de productos seleccionadas, se realiza una simulación de cinco método de Gestión de Inventarios. Se evalúan los distintos métodos y se selecciona el método que hubiese logrado el mejor equilibrio entre un bajo costo total de inventario y una mínima ruptura de Stock, durante el periodo de estudio

    Determinacion de perfiles relevantes sobre el desempeno de los alumnos de primer ano de la carrera de Ingenieria Comercial en la Universidad de Talca. Para ayudar al desarrollo de politicas de mejoramiento por parte de la Escuela de Ingenieria Comercial

    Get PDF
    181 p.El ser capaz de comprender la información y obtener beneficios a partir de ella es algo esencial para el éxito de las organizaciones hoy en día. Los actuales sistemas que poseen estas organizaciones producen una cantidad inmensa de datos; estos datos con frecuencia contienen valiosa información que puede resultar útil y ser vista como vetas de oro por los ojos de un ejecutivo de una corporación, esto ocurre debido a que la información de calidad ayuda a la toma de decisiones permitiendo lograr mejores resultados por parte de las compañías. La Minería de Datos permite extraer la información útil a partir de los datos que producen los sistemas. Lo que se persigue con esta memoria es obtener mayor información a partir de los datos existentes de los alumnos de la carrera de Ingeniería Comercial. La Escuela tiene necesidades de información relacionadas directamente con sus alumnos, por lo que se requiere identificar a aquellos que presentan mayores dificultades de aprendizaje para luego aplicarles medidas que permitan mejorar su rendimiento, además de saber que características específicas tienen sus estudiantes. Para resolver este problema, se cuenta con una base de datos de los alumnos que han ingresado a la carrera entre los años 1998 y 2002, la cual será analizada a través de las técnicas de Minería de Datos Clustering y Árboles de Decisión, ésta herramienta permitirá agrupar a los alumnos basándose en sus características y así obtener un perfil para cada grupo. Con los resultados que se obtengan la Escuelas de Ingeniería Comercial podrán desarrollar métodos mas personalizados de apoyo a aquellos alumnos con mayores dificultades de aprendizaje

    Exploracion de un metodo de gestion de inventario para el Departamento de Aprovisionamiento del Banco del Estado de Chile

    Get PDF
    86 p.En este trabajo planteamos la siguiente hipótesis: Es posible reducir los costos totales de inventario del Departamento de Aprovisionamiento del BECH, garantizando una ruptura mínima. Para demostrar esta afirmación, se realiza un análisis de los procesos del Departamento de Aprovisionamiento relacionados con las compras y distribución de artículos de escritorio Luego, se seleccionan algunos artículos de la bodega Stock, en la cual se almacenan los artículos de escritorio Con los datos contenidos en las tarjetas de existencia de los artículos seleccionados, se realiza una simulación de cinco métodos de gestión de inventario. Se evalúan y se selecciona el método que hubiese logrado el mejor equilibrio entre un bajo costo total de inventario y una mínima ruptura, durante el periodo en estudio. Finalmente, se realiza una comparación entre el método de gestión actual y el método seleccionado, para tener una idea de la magnitud de las mejoras y proponer una alternativa a seguir

    Planificacion del proceso de licitacion sistema automatizado de registro y control de accionistas y acciones ESSAM S.A.

    Get PDF
    117 p.Coherentemente con el plan de privatización previsto para el ano 2000, ESSAM S.A., dispuso la compra de un sistema computacional que maneje y facilite las operaciones financieras de los accionistas de la empresa sobre su parte del capital social. Aquí se describe el proyecto en el cual se elaboro el proceso de Licitación del Sistema Automatizado de Registro y Control de Accionistas y Acciones para ESSAM S.A. Inicialmente, este proceso de Licitación consistió en la confección de las bases Administrativas y Técnicas. Luego, las propuestas que fueron recepcionadas por ESSAM S.A, se evaluaron por medio de una metodología de ayuda a la decisión multicriterio, diseñada para tal efecto. La metodología permitió generar un ranking de propuestas, el que sirvió de base para ayudar a la decisión de compra del sistema computacional mencionado. A diferencia de la mayoría de las empresas publicas, la metodología de ayuda a la decisión multicriterio permitió evaluar las propuestas con criterios distintos del económico, posibilitando el use de argumentos técnicos para la justificación de la decisión

    Descubrimiento de reglas de asociacion utilizando una taxonomia de produccion

    Get PDF
    72 p.Uno de los negocios donde se aplica con mayor frecuencia la Minería de Datos es el rubro de los supermercados. En este contexto se utiliza la Minería de Reglas que consiste en descubrir relaciones interesantes entre los productos que venden estas empresas. Una forma de realizar la búsqueda de reglas de asociación es construir taxonomías de productos, que corresponde a una jerarquía ordenada de grupos de productos similares, que por lo general, se conocen como familias de productos. Construir una taxonomía requiere bastante trabajo y conocimiento de los productos que ofrece el negocio. Esta memoria centra su trabajo en el desarrollo de una taxonomía para los productos de un supermercado y la determinación del efecto que tiene realizar esta agrupación de productos en la búsqueda de reglas de asociación

    Propuesta alternativa de definicion de perfiles en CODELCO-Chile, division El Teniente

    Get PDF
    66 p.La empresa Chilena CODELCO-CHILE, ha implementado dentro de su corporación el software integrado SAP R3, el que Ies permite mejorar su gestión, entre ellas la de modernizar y optimizar procesos, facilitar el acceso a la información y construir un lenguaje y una cultura corporativa. Este software integrado es un sistema de información que permite una gran cantidad de posibilidades de consultas, ingresos, modificaciones y/o eliminaciones de información de diferentes materias, es decir, SAP R3 integra distintos tipos de información en una gran base de datos, los cuales son utilizados por los módulos que compone el sistema. Para el use del sistema los encargados de la implementación han otorgado permisos o autorizaciones a los usuarios sobre SAP R3, denominándose Perfiles SAP, pero Ia definición incorrecta ha provocado problemas de sobrecostos para la División. El presente proyecto tendrá por finalidad proponer un método alternativo de definición de perfiles bajo una metodología denominadas Redes IDA, que esta basada en una descripción de los procesos básicos de gestión en los cuales participan los usuarios. A partir de la descripción de procesos de gestión, se especifican roles de usuario que son la base de la definición de perfiles

    Desarrollo de un Modelo del Agente Personal del Proyecto Paleta

    Get PDF
    59 p.El German Institute for Economic Research en conjunto con la Universidad de Talca están trabajando en PALETA, iniciativa que esta dentro del proyecto IRAIA, dirigido al desarrollo de una red de agentes que apoye los procesos automáticos de ordenamiento de conceptos, cuya finalidad es apoyar a los usuarios de Internet en la búsqueda de información, proporcionando rutas de navegación, que ayuden a recuperar aquellos documentos que satisfacen de mejor forma sus necesidades. Este proyecto considera el diseño del modelo de decisión de los agentes que interactuaran en esta red, que será usado al momento de entregar recomendaciones a los usuarios para realizar de mejor forma una búsqueda. La finalidad es diseñar uno de los agentes de esta red, específicamente el Agente Personal el cual interactúa con el usuario o cliente

    Sistema de autoconsulta para clientes de ESSAM S. A.

    Get PDF
    70 p.La presente memoria, describe y fundamenta la metodología utilizada en el desarrollo de una aplicación automatizada que agiliza la atención a clientes de ESSAM S.A.(Empresa de Servicios Sanitarios del Maule S.A.). Esta aplicación, obtenida bajo la metodología de Desarrollo por Prototipo, fue diseñada y construida para funcionar en monitores sensibles al tacto (tecnología Touch Screen). Los requerimientos que sirvieron de base para desarrollar la aplicación, fueron obtenidos de un Sistema de Atención a Clientes ya existente en la empresa. Todo lo anterior fue realizado para mejorar la calidad en la atención a clientes y de esta manera simplificar la gestión del departamento a cargo de esta función, a través de una aplicación que permite que el cliente por si solo atienda sus consultas

    Efecto de diferentes conductividades eléctricas de soluciones nutritivas en sistema NTF sobre producción y calidad organoléptica de frutilla chilena (Fragaria chiloensis ssp. chiloensis)

    Get PDF
    49 p.El estudio se realizó en la estación experimental Panguilemo, de la Universidad de Talca (35º 26` L.S.; 71º41` L.W. y 90 m.s.n.m.), el cual presenta un clima mediterráneo seco. Durante el período de abril – noviembre del 2010 se realizó un experimento destinado a evaluar el rendimiento, la época de producción y la calidad de frutos en F.chiloensis cultivada en un sistema NFT con diferentes conductividades eléctricas (1,5; 2,0; 2,5 y 3,0 dS/m). Se utilizó una solución formulada por Lieten (1999) modificada. Como hipótesis general de esta investigación se plantea que el uso de diferentes conductividades eléctricas de solución nutritiva crecientes afectaría positivamente el rendimiento y la calidad organoléptica del fruto en el cultivo de frutilla chilena (Fragaria chiloensis) cultivadas en un sistema NFT. Se utilizaron plantas de frutilla chilena F. chiloensis accesión 94BAU1A que fueron propagadas in vitro. Se consideraron dos fórmulas de solución nutritiva, una de ellas para el período vegetativo y la segunda para el periodo de floración y fructificación. Para las fechas (50 ddt) y (63 ddt) hubo diferencias con respecto a las otras fechas; en estas fechas se observa que el tratamiento (1,5 dS/m) alcanzó 23,3 y 25,8 cm en las fechas 2 y 3 respectivamente, superando al tratamiento (3,0 dS/m) que logró 20,2 y 22,1 cm, en las 2 fechas respectivamente. Para número de estolones, peso fresco y seco de estolones, plantas con flores cerradas y abiertas, frutos cuajados, frutos maduros y peso de frutos, los datos no arrojaron diferencia estadística en las mediciones; Así tampoco para las mediciones de consumo de agua y sólidos solubles. Las diferentes conductividades eléctricas de la solución nutritiva aplicadas afectaron la longitud de hoja, siendo 1,5 dS/m la mayor de los tratamientos evaluados, explicándose por la disponibilidad de N y baja concentración de minerales como Ca y P, comparado con el tratamiento de 3,0 dS/m. El número de estolones en F. chiloensis cultivada en un sistema hidropónico NFT no se afectó por diferentes conductividades eléctricas de solución nutritiva y son similares a la de un cultivo realizado en suelo, según información citada en literatura. Es similar aplicar conductividades eléctricas de solución nutritiva en un cultivo de frutilla chilena cultivado en NFT en rangos de 1,5 a 3,0 dS/m. La cantidad de flores cerradas y flores abiertas, y los frutos cuajados y maduros, asi como el peso y sólidos solubles de frutos no se afectó en el rango entre 1,5 y 3,0 dS/m de solución nutritiva en un cultivo hidropónico de esta especie. Los valores se muestran cercanos a los mostrados según información citada en literatura; los que muestran que el primer año de producción en frutilla es menor que en un segundo año./ABSTRACT:This study was carried out in the Experimental Station Panguilemo, belongs to Universidad de Talca (35º 26` S.; 71º41` W. y 90 m.o.s.l), which has a dry mediterranean climate. In April, 2010, he experiment started in order to evaluate the performance, production time and quality of fruit grown F.chiloensis NFT system with different electrical conductivities (1.5, 2.0, 2.5 and 3.0 dS/ m). We used a solution made by Lieten (1999) modified. As a general hypothesis of this research suggests that the use of different electrical conductivity of nutrient solution increased performance and positively affect the organoleptic quality of fruit in the cultivation of Chilean strawberry (Fragaria chiloensis) grown in NFT system. The values draw near the ones found in cited literature; which show that the first year of strawberry production is lower than the second one. Chilean strawberry plants accession 94BAU1A were used and propagated in vitro. There were two formulas considered, one of them for the vegetative period and the second one for bloom and fructification period. As for dates (50 dat) and (63 dat) it is shown that there is a difference compared to the other dates; on these dates it is observed that the 1.5 dS/m treatment reaches 23.3 and 25.8 cm on dates 2 and 3 respectively, surpassing the 3.0 dS/m treatment that reaches only 20.2 and 22.1 cm for the same dates respectively. As for branch, fresh and dry branch weight, plants with open and closed flowers, thick fruits, ripe fruits and fruit weight number, the data did not show any difference when measured; neither did the water use and soluble solids numbers. The different electric conductivity of nutritive solution used did affect leaf length, being 1.5 dS/m the highest, explained by the N availability and low mineral concentration, such as Ca and P, compared to the 3.0 dS/m treatment. The branch numbers in cultivated F. chiloensis in a hydroponic NFT system was not affected by the different electric conductivity of solution used and are similar to that of a soil-made culture, according to quoted literature. It is similar to apply electric conductivity of nutritive solution in a Chilean strawberry culture cultivated in NFT in ranges from 1.5 to 3.0 dS/m. The open and closed flowers, and thick and ripe fruits number was not affected in the range between 1.5 and 3.0 dS/m of nutritive solution in a hydroponic culture of this species. The values draw near the ones shown in quoted literature; being that strawberry production is higher in the second year of productivity. The weight and fruit soluble solids number for this species cultivated in a NFT system was not affected by electric conductivities in the range from 1.5 to 3.0 dS/m

    Desarrollo sitio web asesorias contables y tributarias para las Pymes de la VII Region.

    Get PDF
    80 p.El presente proyecto consiste en el “Desarrollo de un Sitio Web de Asesorías Contables y Tributarias para las Empresas Pymes de la VII región”. Este proyecto surge por un motivo especifico satisfacer la necesidad de información en el área de Asesorías Contables y tributarias Con este proyecto se busca entregar a los empresarios de las empresas Pymes de la VII región, un servicio de fácil acceso, rápido y con una base de datos actualizada con información relevante para su gestión, además de crear un nexo de cooperación entre los empresarios y la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de Talca. El presente, contemplará el diseño de un sitio Web, que contendrá como fin principal realizar Asesorías Contables y Tributarias, orientado a las empresas Pymes de la Región del Maule
    corecore