17 research outputs found

    Seguimiento del paciente asmático: qué debe saber el farmacéutico comunitario

    Get PDF
    El asma tiene una prevalencia de entre un 1 y un 18% dependiendo del país. En el proceso de atención al paciente, y a través de los síntomas que presenta (disnea, tos, sibilancias, opresión torácica), el farmacéutico comunitario puede hacer educación sanitaria para evitar los agentes causales del asma, sobre cómo usar el dispositivo de inhalación prescrito por el médico, explicar al paciente su medicación, cómo es su tratamiento para conocer mejor su enfermedad, qué signos y síntomas denotan una falta de control de la misma, qué métodos se pueden usar para monitorizar la evolución del asma, detectar una posible falta de efectividad del tratamiento por tener sintomatología a pesar de estar usando adecuadamente el dispositivo de inhalación, sospechar que exista algún medicamento causante del asma, repasar el resto de medicación que usa por si existieran interacciones que afectaran tanto a la efectividad como a la seguridad del tratamiento. Existe un importante infradiagnóstico del asma, un 57,5% según el ECRHS (siglas del inglés European Community Respiratory Health Survey). En la farmacia comunitaria se puede hacer cribado de la enfermedad con la ayuda de cuestionarios validados en niños y no validados en adultos.Mediante la presente revisión se pretende ofrecer al farmacéutico comunitario una herramienta práctica para su labor diaria de atención al paciente asmático

    X Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios: profesionales sanitarios conectados al paciente en permanente adaptación

    Get PDF
    Han pasado cuatro años desde nuestro congreso en Alicante y más de dos años desde el comienzo del estado de alarma provocado por la COVID-19 y, pese a todas las dificultades, y adaptándonos a las circunstancias adversas por las que pasábamos, en 2020 organizamos el IX Congreso Nacional de Farmacéuticos Comunitarios: Hicimos posible lo imposible. En ese año el congreso fue virtual, algo totalmente innovador. Fue un congreso especial en el que solo pudimos vernos a través de las pantallas. Aprendimos cosas nuevas como siempre, pero echamos de menos la presencialidad y añoramos el congreso anterior, en el que pudimos abrazarnos, compartir y aprender de las experiencias de farmacéuticos comunitarios (FC) de toda España y de otras partes del mundo

    Las enfermedades alérgicas en la farmacia comunitaria: Alergológica 2014

    Get PDF
    Introducción: Alergológica 2014 es un proyecto para obtener información de tipo epidemiológico, clínico y socioeconómico de los pacientes alérgicos. Esta es la primera edición en que los farmacéuticos de farmacia comunitaria participan en el estudio junto con alergólogos. El objetivo ha sido obtener información sobre posibles programas de apoyo y asesoramiento a partir de una encuesta sobre alergia en las farmacias.Material y métodos: Estudio descriptivo mediante una encuesta nacional online para farmacéuticos comunitarios realizada entre el 17 de marzo y el 19 de mayo de 2014.Resultados: Participaron 415 farmacéuticos que contestaron el cuestionario de forma voluntaria. Entre los resultados destaca que un 40% recibe entre el 25-50% de prevalencia de consultas sobre alergia en primavera y otoño, siendo la rinitis/conjuntivitis la más frecuente con un 43%. Los tratamientos sintomatológicos sin prescripción son los que reciben más preguntas (75% de los casos). Más del 90% de los farmacéuticos consideran interesante contar con protocolos de actuación en alergia pero solo un 34% dispone de protocolos en dispensación e indicación. Entre el 88 y 98% de los casos no hay coordinación con otros profesionales sanitarios.Discusión: La información obtenida permitirá implementar protocolos, mejorar los conocimientos y dar una atención farmacéutica de calidad, ya que se podrá mejorar la atención sanitaria que reciben los pacientes atendiendo a sus necesidades. Además permitirá cooperar con los alergólogos que obtendrán información fidedigna de los aspectos que más preocupan y se preguntan los pacientes cuando no están en su consulta

    Actualización del papel del farmacéutico comunitario en el manejo del paciente asmático

    Get PDF
    El asma es una de las enfermedades crónicas no transmisibles más frecuentes a nivel mundial, siendo además la más prevalente de las enfermedades crónicas respiratorias. En España se estima que la prevalencia general del asma en niños es de un 10 % y de cerca del 5 % en edad adulta. Los pacientes afectados por esta enfermedad presentan una peor calidad de vida, menor productividad laboral y más comorbilidades asociadas, y a pesar de las mejoras acontecidas en las últimas décadas en el manejo y tratamiento de esta patología, y a que se considera al asma como una enfermedad manejable y tratable, todavía se siguen produciendo muertes por ataques de asma. Llegados a este punto, es donde aparece la figura del farmacéutico comunitario que atendiendo a su formación y al particular emplazamiento donde desarrolla su labor asistencial, puede y debe jugar un papel decisivo en el abordaje del paciente asmático en atención primaria con el fin de colaborar activamente con otros profesionales sanitarios para ayudar a revertir la situación actual. Ese abordaje podría realizarse a través de diferentes intervenciones a desarrollar dentro del servicio integral de atención al paciente asmático, como son: el cribado de pacientes asmáticos no diagnosticados, la detección de situaciones de riesgo y de pacientes con asma poco o mal controlada, la detección de pacientes en situación de sobreuso o abuso de medicación de rescate, la detección de pacientes con baja adhesión al tratamiento antiinflamatorio con corticoides inhalados, la revisión del uso de los dispositivos de inhalación, la educación sanitaria y la ayuda en la obtención de planes de acción personalizados por escrito

    Conocimiento del farmacéutico comunitario sobre el asma y el control del paciente asmático

    Get PDF
    Introducción: el asma es una patología que afecta a casi 3 millones de españoles. A día de hoy existen datos preocupantes en cuanto a la patología asmática, con un infradiagnóstico del 50% y un mal control del paciente asmático de un 60-70%. Además, varios estudios muestran que el propio paciente no tiene una percepción real de su enfermedad o hace un mal uso de su tratamiento; hecho del que no escapan los propios profesionales sanitarios que atienden a estos pacientes. Objetivo: evaluar los conocimientos de los farmacéuticos comunitarios sobre la patología asmática y su tratamiento además de explorar posibles opciones de mejora a través de una formación adecuada y actualizada y de acciones coordinadas con atención primaria. Resultados: se obtuvieron un total de 566 respuestas. De ellas, los porcentajes de respuestas acertadas según la temática fueron: prevalencia 51.59%, diagnóstico 59.01%, evolución 80,57%, mortalidad 20,67%, etiología 40,46%, control 30,45% y tratamiento 48,35%. Además, queda patente la disponibilidad para llevar a cabo tareas en las que cooperar con los médicos de atención primaria y acciones que podrían implementarse en la farmacia comunitaria sin grandes dificultades. Conclusiones: el estudio refleja la falta de formación de los farmacéuticos comunitarios en las áreas de prevalencia, diagnóstico, mortalidad, etiología, control y tratamiento del asma; haciéndose imprescindible un estudio riguroso de la falta de conocimientos antes de emprender intervenciones educativas y formativas. Las propuestas de mejora más valoradas han sido comunicación directa con el médico, medidas higiénico-dietéticas y la integración de la farmacia comunitaria en el sistema de salud

    Marca personal: diseño y branding personal al servicio del emprendimiento y empleabilidad

    Get PDF
    En el marco del programa de redes de investigación en docencia universitaria del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) del curso 2015-2016, se propuso la red "Marca personal: diseño y branding personal al servicio del emprendimiento y empleabilidad". En ella, un grupo de profesores especializados en Diseño y Branding nos propusimos ayudar a nuestro alumnado utilizando nuestros conocimientos en creación de marcas para potenciar y desarrollar las suyas; todo ello desde un doble objetivo: por un lado, aumentar su empleabilidad a través de la diferenciación y el control de su reputación, y por otro, animarles a apoyarse en una marca personal potente para emprender sus propios negocios digitales. Para ello tuvimos que, en una primera fase, averiguar el estado de la cuestión (qué planes tienen nuestros alumnos para su futuro post-graduado, su predisposición a emprender y su empleabilidad efectiva) para después cambiar parte de la programación de nuestras asignaturas, introduciendo proyectos y ejercicios que les ayuden a mejorar en estos aspectos anteriormente mencionados

    Branding y diseño como herramientas para desarrollar actitudes emprendedoras en nuestros alumnos

    Get PDF
    Estamos cerca de cumplir una década de crisis económica y financiera mundial, que han dejado un panorama desolador para los alumnos que acaban sus estudios y han de plantearse una salida profesional. Ante la escasez de oferta de puestos de trabajo el emprendimiento se consolida como una opción cada vez más clara y como la única alternativa viable a tener que emigrar en busca de un empleo cualificado. Desde hace unos años un grupo de profesores estamos intentando potenciar la actitud emprendedora en alumnos de grado y postgrado de publicidad y RRPP de la Universidad de Alicante a través de diferentes asignaturas, tanto troncales como optativas. En este curso 2015-2016 nos hemos constituido como red de investigación y docencia para trabajar con más rigor y continuidad en el desarrollo de este objetivo, además de compartir la metodología propuesta, sus resultados y las conclusiones obtenidas. Este primer trabajo de la red, un póster científico, se centrará en los proyectos realizados por los alumnos de una de las asignaturas de grado (Cartel Publicitario) para medir su actitud emprendedora a través de una encuesta y de los resultados obtenidos en los proyectos

    Posicionamiento de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria sobre telefarmacia: teleatención farmacéutica (TAF)

    Get PDF
    Las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) están desarrollándose desde hace bastantes años, pero la pandemia de COVID-19 ha acelerado la transformación digital de la sociedad. En el campo de la salud han surgido nuevas actividades y de esta forma términos como telemedicina, teleasistencia o teleconsulta empiezan a ser habituales. Indudablemente suponen un avance, pero tienen el riesgo de deshumanizar el contacto de sanitarios y pacientes. En el campo de la farmacia ha surgido la telefarmacia con unas innegables connotaciones logísticas y comerciales. Desde la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria se prefiere utilizar el término teleatención farmacéutica (TAF), definiéndolo como la práctica farmacéutica asistencial a distancia que utiliza las TIC para complementar la atención farmacéutica presencial que precise el paciente. La TAF incluye la prestación a distancia de algunos servicios profesionales farmacéuticos asistenciales (SPFA). La TAF debe ayudar al farmacéutico comunitario a prestar algunos SPFA, mejorando así la practica farmacéutica clínica sin caer en la deshumanización que la aplicación indiscriminada de las TIC puede producir

    Identification of high-risk patients for referral through machine learning assisting the decision making to manage minor ailments in community pharmacies

    Get PDF
    Background: Data analysis techniques such as machine learning have been used for assisting in triage and the diagnosis of health problems. Nevertheless, it has not been used yet to assist community pharmacists with services such as the Minor Ailment Services These services have been implemented to reduce the burden of primary care consultations in general medical practitioners (GPs) and to allow a better utilization of community pharmacists’ skills. However, there is a need to refer high-risk patients to GPs.Aim: To develop a predictive model for high-risk patients that need referral assisting community pharmacists’ triage through a minor ailment service.Method: An ongoing pragmatic type 3 effectiveness-implementation hybrid study was undertaken at a national level in Spanish community pharmacies since October 2020. Pharmacists recruited patients presenting with minor ailments and followed them 10 days after the consultation. The main outcome measured was appropriate medical referral (in accordance with previously co-designed protocols). Nine machine learning models were tested (three statistical, three black box and three tree models) to assist pharmacists in the detection of high-risk individuals in need of referral.Results: Over 14′000 patients were included in the study. Most patients were female (68.1%). With no previous treatment for the specific minor ailment (68.0%) presented. A percentage of patients had referral criteria (13.8%) however, not all of these patients were referred by the pharmacist to the GP (8.5%). The pharmacists were using their clinical expertise not to refer these patients. The primary prediction model was the radial support vector machine (RSVM) with an accuracy of 0.934 (CI95 = [0.926,0.942]), Cohen’s kappa of 0.630, recall equal to 0.975 and an area under the curve of 0.897. Twenty variables (out of 61 evaluated) were included in the model. radial support vector machine could predict 95.2% of the true negatives and 74.8% of the true positives. When evaluating the performance for the 25 patient’s profiles most frequent in the study, the model was considered appropriate for 56% of them.Conclusion: A RSVM model was obtained to assist in the differentiation of patients that can be managed in community pharmacy from those who are at risk and should be evaluated by GPs. This tool potentially increases patients’ safety by increasing pharmacists’ ability to differentiate minor ailments from other medical conditions

    Alfabetización de medicamentos en farmacia comunitaria : preferencias, barreras y facilitadores de la información farmacoterapéutica

    No full text
    Introducción La alfabetización en medicamentos es la habilidad de las personas para acceder, de forma segura y apropiada, entender y actuar sobre la información básica de la medicación. El cuestionario MedLitRxSE evalúa la capacidad de los pacientes para acceder, entender y actuar de forma segura y adecuada sobre la información básica de los tratamientos farmacológicos. El término Información del Medicamento está asociado al profesional sanitario, es un sistema de conocimientos y técnicas que va a permitir la comunicación de datos y experiencias sobre medicamentos para promover el uso racional por la sociedad y que permiten la transmisión de conocimientos en interés del paciente. Un conocimiento de las barreras y los facilitadores, percibidos y reales, desde el punto de vista de los consumidores sobre la información del medicamento es necesario para el desarrollo de estrategias y políticas para promocionar un incremento en el uso y una mejor integración de la información en la práctica diaria. Objetivos Objetivo General Conocer y analizar distintos aspectos de la gestión de la información de los medicamentos de la farmacia comunitaria. Objetivos específicos Conocer las preferencias del paciente para recibir la información del medicamento. Identificar las barreras y facilitadores para la obtención de la información de los medicamentos. Conocer la alfabetización en salud (numérica y documental) de los usuarios en farmacias comunitarias. Identificar los factores asociados a la alfabetización en medicamentos. Metodología Estudio de tipo observacional descriptivo transversal. El estudio se llevó a cabo en dos farmacias comunitarias de la Región de Murcia, una farmacia rural y una farmacia urbana. Se realizó un muestreo de los usuarios que acudieron a cualquiera de las dos farmacias comunitarias, del mes de junio de 2014 al mes de abril de 2015, que adquiriera un medicamento, con o sin receta, del sistema nacional de salud, de otras mutualidades o con receta privada. Para medir la alfabetización en medicamento se utilizó la encuesta MedLitRxSE registrando la alfabetización en prosa, la alfabetización documental, y la alfabetización numérica. Posteriormente se realizaron una serie de preguntas a los usuarios para determinar las preferencias para recibir la información del medicamento e identificar las barreras y facilitadores para la obtención de la información del medicamento. Resultados Participaron en el estudio 400 usuarios. La media de puntuación del MedLitRxSE total fue 10,30±3,41. Un 34,1% de los usuarios refleja una buena alfabetización. Un 62,75% presenta problemas con la alfabetización documental, y un 43,25% tiene dificultades con la alfabetización numérica. Los factores predictivos asociados a tener una buena alfabetización total en medicamentos fueron tener unos ingresos económicos entre 18.000 y 100.000€ al año, tener estudios universitarios y tener menos de 35 años. Los usuarios prefieren recibir información de los profesionales sanitarios, hablada y escrita, junto con el prospecto. Las barreras principales que se encuentran están relacionadas con el tiempo y la actitud del profesional sanitario. Una actitud proactiva por parte del paciente puede facilitar el acceso a la información del medicamento. Conclusiones El instrumento MedLit confirma que se trata de una herramienta estructurada, fácil de completar por los usuarios y que ha demostrado su utilidad para evaluar los conocimientos, las habilidades y destrezas en el manejo de los medicamentos. La alfabetización total en medicamentos, numérica y documental es menor en pacientes con más edad, menor nivel de estudios, e ingresos más bajos. Padecer una enfermedad crónica y el mayor consumo de medicamentos crónicos se asocia significativamente a una menor alfabetización total en medicamentos. Los profesionales de la salud son la fuente de información preferida por los encuestados, frente a la información contenida en los prospectos sobre la encontrada en internet. SUMMARY Introduction Health literacy in medication is an individual’s ability to obtain basic medicines information in a safe and appropriate manner, to understand it and to act accordingly. The MedLitRxSE survey evaluates patients’ capacity to obtain basic medicines information, understand it and proceed in a safe and adequate manner. The term Medicines Information is linked to health care professionals. It’s a system of knowledge and techniques which enable an exchange of medicines data and experiences in order to promote rational use amongst consumers and which facilitates knowledge-transfer in the patient’s interest. An understanding of perceived and actual medicines information barriers and facilitators from the consumer’s point of view is necessary in developing strategies and policies for promoting increased use and improved information integration in day-to-day practice. Aims General aim Understand and analyse different aspects of medicines information management in community pharmacies. Specific aims Understand patient preferences regarding reception of medicines information. Identify barriers and facilitators in obtaining medicines information. Understand numerical and information health literacy amongst community pharmacy users. Identify factors linked to medicines literacy. Methodology An observational, descriptive, cross-sectional study was carried out. The study took place in two community pharmacies in the Region of Murcia (Spain): one in a rural location and another in an urban location. Sampling was carried out amongst users of either of the two community pharmacies between June 2014 and April 2015 and who purchased medicines (whether with or without a prescription) from the national health system, from other health care service providers or using a private prescription. In order to measure medication literacy, the MedLitRxSE survey was used. This survey covered literacy in prose, information literacy and numerical literacy. Following this, the users were asked a number of questions in order to determine preferences when receiving medicines information and to identify barriers and facilitators for obtaining medicines information. Results Four hundred (400) people participated in the study. The average score for the entire MedLitRxSE was 10.30±3,41. Good literacy levels were observed in 34.1% of participants. Information literacy difficulties were observed in 62.75% of participants and 43.25% had difficulties with numerical literacy. The overall predictive factors associated with good literacy in medication were financial annual income of between €18,000 and €100,000, higher education studies and an age of at least 35 years. Participants prefer to receive written and spoken information from health professionals, along with the patient information leaflet. The main barriers encountered are those related to time restraints and attitude amongst health care professionals. A proactive attitude amongst patients is helpful in terms of aiding access to medicines information. Conclusions MedLit is a structured, easy-to-complete assessment tool for users and its utility when evaluating understanding, skills and dexterity in medicines handling has been confirmed. Overall numerical and information medicines literacy is lower in older, less educated patients with a lower income. Suffering from a chronic illness and a greater consumption of chronic medication has a marked association with lower overall medicines literacy. Health care professionals were identified as the preferred source of information amongst participants compared with the patient information leaflet, followed by information found on the internet
    corecore