31 research outputs found

    Field Distance Effects of Fipronil and Chlorfenapyr as Soil Termiticides Against the Desert Subterranean Termite, Heterotermes aureus (Blattodea: Rhinotermitidae)

    Get PDF
    A desirable trait of termiticides is that they suppress termite activity at a distance from the site of application. Fipronil and chlorfenapyr are two non-repellent termiticides that display delayed toxicity and are therefore good candidates for yielding distance effects. We assessed their effects as soil-applied termiticides for the management of the desert subterranean termite, Heterotermes aureus (Snyder), under field conditions in southern Arizona. Our approach involved recording termite activity within field experimental grids consisting of termite monitoring stations at selected distances from a termiticide application perimeter. Fipronil-treated plots experienced large and significant reductions in termite presence and abundance relative to controls in stations immediately adjacent to treated soil. However, there was no evidence of reductions in termite activity in stations further away from the soil treatment. In contrast, termite abundance and presence in stations decreased relatively to controls after chlorfenapyr application in whole experimental grids and in several grid sections spatially separated from treated soil. These reductions were especially evident in the five central stations surrounded by the treatment perimeter and in the furthest set of stations. The spatial pattern of changes in chlorfenapyr plots was consistent with termiticide transfer as a mechanism behind distance effects. The impact of fipronil and chlorfenapyr on termite populations in our study suggests that they can both be useful for the management of H. aureus, although each might be suited for differentmanagement goals. Our results also suggest that perimeter treatments alone are not sufficient to accomplish full control of large H. aureus infestations

    Influencia de la fragilidad en la morbimortalidad y calidad de vida tras cirugía cardiaca

    Get PDF
    JUSTIFICACIÓNLa fragilidad se ha reconocido como un importante factor de riesgo para la aparición de complicaciones y mortalidad en el postoperatorio de cirugía cardiaca, sin embargo, su aplicación en la práctica clínica diaria todavía no se ha implantado de manera rutinaria. Por otra parte, al indicar una cirugía cardiaca en los pacientes de mayor edad y con cierto grado de fragilidad, además del riesgo de morbilidad y mortalidad postoperatorias, debemos valorar la calidad de vida y capacidad funcional esperables tras la intervención. En este sentido, el impacto de la fragilidad sobre la calidad de vida postoperatoria de los pacientes ha sido escasamente estudiado y cuestiones como si los pacientes frágiles mejoran su calidad de vida o disminuyen su nivel de fragilidad tras la cirugía, todavía quedan por aclarar.OBJETIVOSEstudiar la influencia de la fragilidad en los resultados globales tras una cirugía cardiaca mayor, teniendo en cuenta, además de la morbimortalidad, los cambios en la calidad de vida y la propia fragilidad tras la intervención.MÉTODOSEstudio de cohortes, multicéntrico, prospectivo y con seguimiento a 6 meses. Se incluirán los pacientes de 70 o más años intervenidos de cirugía cardiaca programada, con el uso de circulación extracorpórea en los Hospitales Ramón y Cajal de Madrid, Hospital Central de Asturias y Hospital Universitario de Canarias. Se realizará una evaluación preoperatoria de la fragilidad, calidad de vida y capacidad funcional de los pacientes. A los 6 meses tras la cirugía se evaluará de nuevo de la fragilidad y la calidad de vida utilizando las mismas herramientas que en el preoperatorio. Para la evaluación de la fragilidad se emplearán cuatro escalas que son representantes de los tres principales modelos teóricos del concepto de fragilidad: La escala de Fried, la escala FRAIL, la Clinical Frailty Scale y el Frailty index. Se analizará la incidencia de morbimortalidad en los pacientes clasificados en tres grupos ordinales de fragilidad (frágil, prefrágil y robusto). Se estudiará la capacidad de las escalas de fragilidad para mejorar la predicción del riesgo quirúrgico al combinarlas con las herramientas habitualmente empleadas para tal fin (EuroSCORE I y II). También se estudiará el cambio en la calidad de vida y en la propia fragilidad a los 6 meses de la intervención.RESULTADOSSe incluyeron 137 pacientes con una edad mediana de 78 años, de los cuales 109 completaron los 6 meses de seguimiento. La prevalencia de fragilidad varió entre el 12% y el 47% en función de la escala utilizada para su evaluación. Las cuatro escalas de fragilidad coinciden en identificar la fragilidad con pacientes de mayor edad, más frecuentemente mujeres, con mayor carga de comorbilidad y peor calidad de vida que los pacientes prefrágiles o robustos. Hubo una tendencia lineal estadísticamente significativa en la incidencia de mortalidad o complicaciones mayores tras la cirugía a medida que el nivel de fragilidad aumentaba con todas las escalas evaluadas. La capacidad predictiva del EuroSCORE I y II mejoró significativamente al combinarlos con las distintas escalas de fragilidad. Los pacientes frágiles presentaron unos índices de calidad de vida basales significativamente inferiores a los prefrágiles o robustos, sin embargo, a los 6 meses tras la cirugía, los pacientes frágiles y prefrágiles mejoraron de manera significativa su calidad de vida. Los pacientes robustos mantuvieron sus elevados niveles de calidad de vida previa. A los 6 meses de la intervención, también hubo una disminución en la prevalencia de fragilidad con todas las escalas evaluadas. CONCLUSIONES La fragilidad constituye un importante factor de riesgo para la aparición de complicaciones mayores y mortalidad en el postoperatorio de cirugía cardiaca. Los pacientes frágiles y prefrágiles experimentan una mejoría significativa en su calidad de vida a los 6 meses de la intervención con respecto a sus niveles preoperatorios, mientras que los pacientes robustos mantienen su alta calidad de vida previa. La fragilidad tiene un carácter dinámico y parcialmente reversible, disminuyendo significativamente a los 6 meses de la cirugía.<br /

    Adaptive support ventilation: State of the art review

    Get PDF
    Mechanical ventilation is one of the most commonly applied interventions in intensive care units. Despite its life-saving role, it can be a risky procedure for the patient if not applied appropriately. To decrease risks, new ventilator modes continue to be developed in an attempt to improve patient outcomes. Advances in ventilator modes include closed-loop systems that facilitate ventilator manipulation of variables based on measured respiratory parameters. Adaptive support ventilation (ASV) is a positive pressure mode of mechanical ventilation that is closed-loop controlled, and automatically adjust based on the patient?s requirements. In order to deliver safe and appropriate patient care, clinicians need to achieve a thorough understanding of this mode, including its effects on underlying respiratory mechanics. This article will discuss ASV while emphasizing appropriate ventilator settings, their advantages and disadvantages, their particular effects on oxygenation and ventilation, and the monitoring priorities for clinicians

    Análisis del sistema público de pensiones y del ingreso por cotizaciones sociales.

    Get PDF
    El Trabajo versa sobre el análisis del sistema público de pensiones y del ingreso por cotizaciones sociales, es un tema que ha sido tratado por los académicos y la pretensión del autor del trabajo es la de enumerar los retos globales a los que se enfrenta el sistema público de pensiones, analizándose en primer término la estructura del sistema desde la vertiente del ingreso público y en segundo término se analizan los elementos y componentes de las cotizaciones sociales. Por último se proponen una serie de medidas para mejorar los ingresos del sistema público vía cotizaciones sociales

    Rendimiento del stent en el manejo de la obstrucción intestinal por cáncer de colon izquierdo

    Get PDF
    El abordaje terapéutico de la obstrucción intestinal por cáncer colorrectal (CCR) tiene que hacer frente a dos aspectos fundamentales: resolver de forma eficaz y precoz la oclusión intestinal y obtener el mejor resultado oncológico.Ha trascurrido casi un cuarto de siglo desde la proposición del procedimiento para el tratamiento de la obstrucción neoplásica de colon izquierdo mediante stent. Dicha estrategia permitía la posibilidad de tratar la oclusión para servir de “terapia puente” a una cirugía electiva convencional con anastomosis primaria previa preparación del colon, permitiendo la realización de un abordaje mínimamente invasivo y presentando globalmente menores costes y morbilidad que la cirugía urgente. Además, en casos avanzados representaba un tratamiento paliativo eficaz que evitaba la colostomía.Desde entonces, dicha estrategia continúa vigente hasta la actualidad, habiéndose publicado gran número de series retrospectivas, series multicéntricas, series prospectivas y metaanálisis que comparan la eficacia y resultados clínicos, quirúrgicos y oncológicos de este grupo de pacientes con obstrucción, con resultados diversos.La eficacia del procedimiento supera el 70-80% en la mayoría de series y las complicaciones secundarias más importantes son la perforación, migración y obstrucción tumoral del dispositivo, siendo la perforación la más grave de ellas, con una mortalidad de hasta el 20-30%, habiendo sido motivo de suspensión de ensayos clínicos.Existe controversia en el resultado oncológico como puente a cirugía frente a la cirugía urgente, con estudios que han registrado mayor tasa de recurrencia local. No obstante, ningún metaanálisis realizado hasta la fecha ha demostrado diferencias en la supervivencia a largo plazo de estos pacientes.Por todo ello y ante la heterogeneidad metodológica de los estudios y la concreción “real” de los resultados obtenidos, el objetivo de este trabajo ha sido describir rigurosamente y analizar la eficacia, seguridad, rendimiento y resultados clínicos y oncológicos en pacientes con obstrucción neoplásica de colon izquierdo subsidiarios de tratamiento inicial con stent, en un hospital de tercer nivel según la estrategia terapéutica adoptada.La hipótesis de trabajo es que “La utilización de un stent metálico autoexpandible en el paciente con oclusión neoplásica de colon izquierdo y recto superior es una técnica segura, con alta tasa de éxito clínico y con resultados oncológicos similares a la cirugía urgente en el caso de tumores resecables” El objetivo principal es Analizar la eficacia, seguridad y resultados clínicos y oncológicos en pacientes con obstrucción neoplásica de colon izquierdo subsidiarios de tratamiento inicial con stent.Los objetivos secundarios han sido: Evaluar la tasa de éxito técnico y clínico y el rendimiento global. Determinar la tasa de complicaciones secundarias al uso del stent. Predecir las variables asociadas al fracaso técnicos y/o clínico.Analizar el devenir real del manejo de la obstrucción intestinal con stent, mediante los cuatro grupos establecidos: Cirugía Urgente, Cirugía Electiva, Neoadyuvancia y Paliación. Comparar los resultados de la cirugía electiva frente a la cirugía urgente. Analizar el subgrupo de pacientes paliativos.Se trata de un estudio ambispectivo (retrospectivo entre 2000-2015 y prospectivo entre 2016-2018), no controlado, longitudinal, analítico y observacional de serie sucesiva de casos que analiza los pacientes ingresados de urgencia en el servicio de Cirugía del Hospital Universitario Miguel Servet con el diagnóstico clínico y radiológico de oclusión por cáncer colorrectal y en los que se indicó terapia inicial con stent metálico autoexpandible.El estudio fue enviado para evaluación al Comité Ético de Investigación Clínica de Aragón (CEICA), que en su reunión del 26/07/2017 aprobó su realización y posterior publicación.El estudio incluyó 208 pacientes. La tasa de éxito técnico y clínico fue del 83,9% y 77%, respectivamente, asociando perforación en el 3,9% de la muestra, sin encontrar factores asociados a su aparición. En el 29% el stent se comportó como puente a cirugía, mientras que el 26% de los pacientes precisaron intervención quirúrgica urgente. En el 36% el stent fue colocado con intención paliativa. La proporción de cirugía laparoscópica, resección oncológica, anastomosis primaria y ganglios obtenidos fue superior en los pacientes sometidos a cirugía electiva frente a la urgente, siendo menor la estancia postoperatoria y la morbimortalidad postoperatoria grave. Los pacientes en estadio II-III con resección tumoral oncológica intervenidos de forma programada presentaron mayor supervivencia frente a aquellos intervenidos de urgencia (p = 0,001).Las principales conclusiones del estudio son:1. La implantación de un stent metálico autoexpandible en el paciente con obstrucción neoplásica de colon izquierdo y recto superior es una técnica segura, y con elevada tasa de éxito clínico.2. En caso de indicar colocación de un stent para tratar la obstrucción neoplásica de colon izquierdo, un tercio de los pacientes fueron manejados como puente a una cirugía electiva, otro tercio como tratamiento paliativo y en los restantes fue necesaria una cirugía urgente por imposibilidad de inserción del stent o aparición de complicaciones.3. El stent como puente a cirugía ha mostrado menor morbilidad grave y mortalidad postoperatorias a corto plazo que la cirugía urgente.4. En caso de realizar una cirugía electiva tras resolución del cuadro obstructivo, existe alta probabilidad de realizar anastomosis y evitar la creación de un estoma, como ocurriría en caso de intervención quirúrgica urgente. 5. La tasa de resección oncológica y el número de ganglios aislados fueron mayores en los pacientes intervenidos mediante cirugía programada, en comparación con aquellos intervenidos de urgencia.6. En nuestro centro, que cuenta con amplia experiencia en la técnica, el uso del stent como puente a cirugía no tuvo efecto negativo en la supervivencia a largo plazo en comparación con la cirugía urgente.7. En pacientes paliativos no candidatos a una intervención quirúrgica posterior, el stent es capaz de solventar el cuadro de forma eficaz y con escasas complicaciones a largo plazo, evitando el estoma en pacientes que presentan escasa supervivencia. Las complicaciones tardías de la técnica, en nuestra serie, tuvieron lugar a partir del cuarto mes.La bibliografía referenciada incluye todos los ensayos clínicos y metaanálisis realizados hasta la fecha que han estudiado el stent en la obstrucción intestinal por cáncer de colon izquierdo. Además, se han consultado todos aquellos estudios observacionales con suficiente calidad y aquellos realizados en nuestro país. Las más importantes son:Tejero E, Mainar A, Fernández L, et al. New procedure for the treatment of colorectal neoplastic obstructions. Dis Colon Rectum 1994; 37:1158–9.Yang Z, Wu Q, Wang F, et al. A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Trials and Prospective Studies Comparing Covered and Bare Self-Expandable Metal Stents for the Treatment of Malignant Obstruction in the Digestive Tract. Int J Med Sci 2013; 10:825–35.De Gregorio MA, Laborda A, Tejero E, et al. Ten-year retrospective study of treatment of malignant colonic obstructions with self-expandable stents. J Vasc Interv Radiol 2011; 22:870–8.Allievi N, Ceresoli M, Fugazzola P, et al. Endoscopic Stenting as Bridge to Surgery versus Emergency Resection for Left-Sided Malignant Colorectal Obstruction: An Updated Meta-Analysis. Int J Surg Oncol 2017; 2017. doi:10.1155/2017/2863272.Small AJ, Coelho-Prabhu N, Baron TH. Endoscopic placement of self-expandable metal stents for malignant colonic obstruction: long-term outcomes and complication factors. Gastrointest Endosc 2010; 71:560–72.Van Hooft JE, Bemelman WA, Oldenburg B, et al. Colonic stenting versus emergency surgery for acute left-sided malignant colonic obstruction: A multicentre randomised trial. Lancet Oncol 2011; 12:344–52.Alcantara M, Serra X, Bombardó J, et al. Colorectal stenting as an effective therapy for preoperative and palliative treatment of large bowel obstruction: 9 years’ experience. Tech Coloproctol 2007; 11:316–22.Crespí-Mir A, Romero-Marcos JM, de la Llave-Serralvo A, et al. Impact on surgical and oncological results of the use of colonic stents as a bridge to surgery for potentially curable occlusive colorectal neoplasms. Cir Esp 2018; 6:0–9.Gargallo CJ, Ferrandez A, Carrera P, et al. Short- and long-term clinical outcomes of self-expandable metal stents inserted for colorectal obstruction and efficacy of different insertion techniques. Gastroenterol Hepatol 2018. doi:10.1016/j.gastrohep.2018.07.014.Alcántara M, Serra-Aracil X, Falcó J, et al. Prospective, controlled, randomized study of intraoperative colonic lavage versus stent placement in obstructive left-sided colonic cancer. World J Surg 2011; 35:1904–10.Gorissen KJ, Tuynman JB, Fryer E, et al. Local recurrence after stenting for obstructing left-sided colonic cancer. Br J Surg 2013; 100:1805–9.<br /

    Estudio del despertar intraoperatorio en cirugía cardiaca bajo circulación extracorpórea: Monitorización mediante Entropía

    Get PDF
    1.INTRODUCCIÓN: Se define como despertar intraoperatorio (DIO) el estado en el que el paciente ha sido consciente de los sucesos ocurridos durante la anestesia general y es capaz de narrarlo una vez finalizada ésta. REVISIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS Y JUSTIFICACIÓN DEL TEMA: El recuerdo del despertar intraoperatorio (DIO) tras la cirugía bajo anestesia general, es un evento adverso infrecuente pero bien descrito , que puede desencadenar un trastorno de estrés postraumático. A pesar de la baja frecuencia de presentación del DIO ( del 0,1% al 0,2% para todas las cirugías realizadas bajo anestesia general), su aparición es un motivo de preocupación significativa en los pacientes y para el anestesiólogo, no sólo por las consecuencias deletéreas del mismo sino también por sus implicaciones médico-legales. El DIO es, a menudo, la consecuencia de una escasa profundidad en la técnica anestésica empleada o de la utilización de fármacos anestésicos en dosis menores a las realmente requeridas por el paciente . Otros factores que pueden condicionar su aparición están relacionados con el paciente, con el procedimiento quirúrgico, con la técnica anestésica empleada o con diversos factores intercurrentes. En ocasiones, la etiología del DIO es desconocida. Dada la alta variabilidad en los datos referidos en los estudios realizados en cirugía cardiaca bajo circulación extracorpórea (incidencia de DIO entre un 1,4%-23%), hemos decidido centrar nuestro trabajo en este particular, ya que los resultados de los estudios precedentes no sólo son heterogéneos en las incidencias de DIO recogidas, sino que también lo son respecto a las técnicas anestésicas utilizadas. La elevada incidencia de DIO observada en este grupo se deben a dos factores fundamentales: 1.Clásicamente, la técnica anestésica en cirugía cardiaca, se ha basado en la administración de dosis elevadas de opioides con bajas dosis de hipnóticos, con el fin de obtener la mayor estabilidad hemodinámica posible. 2.Los anestésicos inhalados son aclarados durante el período de bypass y los fármacos intravenosos son diluidos en un mayor volumen de distribución. Además las benzodiacepinas y los opiáceos sufren captación por el oxigenador. No hemos encontrado en la literatura a fecha de hoy, estudios previos que reflejen la incidencia de DIO con la técnica anestésica que vamos a utilizar. Emplearemos una perfusión contínua de Midazolam (0,15 - 0,3 mg/kg/h), Cisatracurio (0,06 - 0,18 mg/kg/h) y Remifentanilo (0,25 - 1 mcgr/kg/min., para una tensión arterial sistólica entre 90 - 120 mmHg) con o sin Sevofluorane (CAM 0,7-1), y analizaremos la incidencia de DIO en cada uno de los grupos, para así determinar si una técnica (con/sin Sevofluorane) es superior a la otra. Además, en nuestro estudio, monitorizaremos la profundidad hipnótica de los pacientes, mediante el uso sistemático de la Entropía (S/5 Entropy Module, Datex-Ohmeda, Helsinki). Los datos resultantes del estudio permitirán, así mismo, plantearnos su uso protocolizado como una medida eficaz en la prevención del DIO. 2. HIPÓTESIS DE TRABAJO: 1. En la cirugía cardiaca bajo circulación extracorpórea, no existen diferencias en la incidencia del despertar intraoperatorio entre los pacientes del grupo que fueron anestesiados usando la técnica que incluye Sevofluorane, y los del grupo en los que no se utilizó Sevofluorane. 2. En la cirugía cardiaca bajo circulación extracorpórea, no existen diferencias en la incidencia de despertar intraoperatorio entre los pacientes que fueron monitorizados mediante Entropía y los que no fueron monitorizados con Entropía. 3. OBJETIVOS: 3.1.OBJETIVOS PRINCIPALES: 1. Determinar si existen diferencias en la incidencia de despertar intraoperatorio entre los pacientes intervenidos de cirugía cardiaca bajo circulación extracorpórea que fueron anestesiados usando la técnica que incluye Sevofluorane y los que se anestesiaron sin utilizar Sevofluorane. 2. Determinar si existen diferencias en la incidencia de despertar intraoperatorio entre los pacientes intervenidos de cirugía cardiaca bajo circulación extracorpórea cuya profundidad hipnótica fue monitorizada mediante Entropía y los que no fueron monitorizados con Entropía. 3.2.OBJETIVOS SECUNDARIOS: 1.Determinar si existe relación entre la aparición de despertar intraoperatorio y variables intrínsecas al paciente. 2.Determinar si existe relación entre la aparición de despertar intraoperatorio y variables extrínsecas al paciente. 4. MATERIAL Y MÉTODOS: MODELO DE ESTUDIO: Estudio clínico, prospectivo observacional. DURACIÓN DEL ESTUDIO: Desde el 19 de abril del 2010 hasta el 19 de abril del 2011. POBLACIÓN DIANA: Pacientes con patología cardiaca y susceptibles de ser intervenidos bajo circulación extracorpórea (CEC). POBLACIÓN ACCESIBLE: Pacientes con patología cardiaca, que son intervenidos bajo circulación extracorpórea por el Servicio de Cirugía Cardiaca del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza en un año (400 pacientes). MUESTRA: La compondrán los pacientes, pertenecientes a la población accesible, con las características descritas anteriormente y que cumplan unos determinados criterios de inclusión y exclusión (314 pacientes). Para el cálculo del tamaño muestral realizamos un estudio piloto, basándonos en las incidencias de DIO de publicaciones recientes. El tamaño muestral corregido para nuestra población finita de 400 pacientes fue de 258 pacientes, repartidos en dos grupos aleatorios de 129 pacientes cada uno, en dependencia de la técnica anestésica elegida por el anestesiólogo que participó en cada cirugía (Sevofluorane si/Sevofluorane no). MÉTODO DE ASIGNACIÓN: Los pacientes se asignaron a cada uno de los grupos de estudio de un modo aleatorio. DESARROLLO DEL ESTUDIO: El estudio se dividió en dos fases, claramente diferenciadas: 1.FASE 1: Se estudió si existen diferencias en la incidencia de despertar intraoperatorio, en dependencia de la técnica anestésica utilizada. Se monitorizó la profundidad hipnótica de todos los pacientes incluídos en esta fase mediante Entropía (263 pacientes). 2.FASE 2: Se estudió si existen diferencias en la incidencia de DIO en relación con la monitorización o no monitorización de la profundidad hipnótica, mediante el empleo de la Entropía (314 pacientes: 263 con Entropía y 51 sin Entropía). El investigador principal recogerá los datos de 71 variables para el posterior análisis estadístico de las mismas y determinar su relación con el fenómeno a estudio. Además, realizará a todos los pacientes del estudio una entrevista, a las 24 horas y a la semana de la intervención. La entrevista tiene como objetivo detectar la existencia de despertar intraoperatorio, y ha sido utilizada en estudios previos. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS DATOS Se describieron los resultados mediante estadísticos de tendencia central y dispersión para las variables cuantitativas (media, mediana, desviación típica, rango intercuartílico, mínimo y máximo) y porcentajes para las variables cualitativas. Para el análisis bivariante se emplearon los tests de la ji cuadrado para la asociación entre variables cualitativas y la t de Student o U de Mann-Whitney para las cuantitativas, según normalidad valorada por el test de Kolmogorov-Smirnov. Se realizó una regresión logística para despertar intraoperatorio con las variables que resultaron significativas en el análisis bivariante. Para el cálculo de las incidencias acumuladas, riesgos relativos y los respectivos intervalos de confianza al 95% se utilizó el programa Epi6 del Center for Disease Control (CDC). Se valoró la concordancia entre las respuestas a las 24 horas y a los 7 días mediante el índice Kappa. En la aplicación de las pruebas se ha utilizado la hipótesis bilateral y la significación estadística de la diferencia se consideró a partir de valores p inferiores a 0,05. Los intervalos de confianza incluidos fueron del 95% (IC95%). Los datos introducidos en la base comentada en el apartado 5.8.2 se exportaron a una base de datos del programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 15 para su posterior análisis y explotación estadística. NORMAS ÉTICAS: En todos los casos, se obtendrá el consentimiento informado para la intervención y para la anestesia general, explicándoles el procedimiento al que se les va a someter. Confidencialidad y anonimicidad. Aprobación del estudio por el Comité de Investigación del H.U.Miguel Servet de Zaragoza. 5. RESULTADOS. De nuestra muestra de 314 pacientes, presentaron DIO 6 de ellos (incidencia acumulada IA= 1,9%). Se monitorizó la profundidad hipnótica con Entropía de 263 pacientes (83,8% de la muestra) y de éstos se anestesiaron usando Sevofluorane 131 pacientes (presentando DIO 1 de ellos, que representa el 0,8% de esos 131 pacientes) y sin Sevofluorane 132 (DIO en 3 pacientes, es decir: en el 2,3% de esos 132 pacientes). En total presentaron DIO 4 pacientes de los 263 a los que se monitorizó la profundidad hipnótica mediante Entropía, lo que representó una incidencia de DIO en este subgrupo muestral del 1,5%. No llevaron Entropía 51 pacientes (16,2% de la muestra) y de éstos presentaron el efecto adverso a estudio 2 pacientes (3,9% de estos 51 pacientes presentaron DIO). Refirieron haber soñado 6 de los 314 pacientes (1,9%). Ningún paciente de los que presentó DIO desarrolló Síndrome de stress postraumático. FASE 1: En el subgrupo muestral de 263 pacientes con monitorización de la profundidad hipnótica mediante Entropía y en el que valoramos si el DIO era más o menos frecuente en dependencia de la técnica anestésica empleada, el efecto adverso estudiado fue más frecuente en el grupo en el que no se utilizó Sevofluorane (IA=2,3%;RR IC95%=2,98), sin ser estas diferencias estadísticamente significativas (p=0,318). El DIO estuvo significativamente más presente en los pacientes anémicos (RR IC95%=6,97;p=0,049) y en los diabéticos tipo 2 (RR IC95%=8,95;p=0,021), así como en las cirugías de mayor duración (p=0,033) y en las intervenciones realizadas de modo urgente (RR IC95%=12,2; p=0,005). FASE II: En la muestra de 314 pacientes en la que valoramos si el DIO era más frecuente en los pacientes a los que se monitorizó la profundidad hipnótica mediante Entropía o entre los que no se monitorizó, el efecto adverso estudiado fue más frecuente en el grupo sin Entropía (IA=3,9%; RR IC95%=2,58), sin ser estas diferencias estadísticamente significativas (p=0,252). El DIO estuvo significativamente más presente en los pacientes anémicos (RR IC95%=10,7;p<0,001) y en los diabéticos tipo 2 (RR IC95%=5,75;p=0,021), así como en las intervenciones realizadas de modo urgente (RR IC95%=8,73; p=0,002). En las cirugías de mayor duración también se dieron más casos de DIO, tendiendo estos resultados a la significación estadística (p=0,072). Tanto en la Fase I como en la Fase II de nuestro estudio las cifras tensionales fueron más elevadas en los pacientes que sufrieron DIO que en los que no lo padecieron, tendiendo estas diferencias a la significación estadística en algunos casos. 6. DISCUSIÓN. El despertar intraoperatorio (DIO) es un problema de máxima actualidad en Anestesia no sólo por las consecuencias deletéreas que conlleva para el paciente sino también por las implicaciones legales para el anestesiólogo. La población analizada en nuestro estudio fue de 314 pacientes, tras excluir del mismo aquellos pacientes que no cumplían los criterios de inclusión. Al igual que Sebel, excluimos de nuestro estudio los pacientes fallecidos y aquellos que cursaron con deterioro cognitivo postCEC . Nos diferenciamos del estudio de Dowd et al., en que no contamos como criterio de inclusión la extubación del paciente en menos de 6 horas postcirugía (Fast-track cardiac anesthesia) . Realizamos una recogida de los datos demográficos, quirúrgicos, enfermedades concomitantes y monitorización de los pacientes que formaron nuestra población a estudio (314 pacientes) para poder correlacionarlos con la aparición del fenómeno a estudio (DIO). Así mismo, se realizó una entrevista clínica a todos los pacientes a las 24 horas de la intervención y a los 7 días de la misma con el objetivo de detectar posibles casos de DIO. Se despertaron intraoperatoriamente un total de 6 pacientes de toda muestra (314 pacientes), lo que nos da una incidencia global de DIO del 1,91%, comparable con los estudios publicados para DIO en cirugía cardiaca con circulación extracorpórea por Phillips et al. y Ranta et al. No hemos encontrado en la literatura estudios referidos a DIO en cirugía cardiaca bajo CEC y cuya profundidad hipnótica esté monitorizada mediante Entropía que estudien la influencia de variables intrínsecas o extrínsecas al pacientes con la aparición del DIO. Los datos encontrados hacen referencia a la población quirúrgica en general. El único estudio existente en cirugía cardiaca bajo CEC y que compare la incidencia de DIO en dependencia de la utilización o no de Sevofluorane es el realizado por Celebioglu et al. , pero la muestra utilizada por estos autores (50 pacientes) nos parece claramente insuficiente para estudiar el fenómeno de DIO, dada su baja incidencia de presentación. Nuestro estudio coincide con el realizado por Serfontein et al. al afirmar que en los pacientes intervenidos de cirugía cardiaca y de un modo urgente la probabilidad de sufrir un DIO es mayor. Nuestro estudio difiere del realizado por Celebioglu et al. al afirmar que las cirugías de mayor duración presentan más incidencia de DIO. Coincidimos con Orser et al. y Nunes et al. al defender que las cifras tensionales elevadas constituyen un factor de riesgo para presentar DIO. En la Fase I de nuestro estudio no encontramos diferencias estadísticamente significativas en la incidencia de DIO en dependencia de la utilización o no de Sevofluorane. En este aspecto nuestro estudio difiere del publicado por Celebioglu et al. quienes afirman que sí que existen diferencias estadísticamente significativas en la aparición de este fenómeno adverso al comparar el uso del Sevofluorane con el no usarlo en este tipo de pacientes. A pesar de no encontrar diferencias estadísticamente significativas en la aparición de DIO cuando comparamos los pacientes monitorizados con Entropía con los no monitorizados (Fase II), podemos afirmar que la Entropía es un método eficaz en la detección del DIO en los pacientes intervenidos de cirugía cardiaca con circulación extracorpórea ya que todos los casos que presentaron DIO fueron detectados por este sistema de monitorización. Al detectar el monitor de Entropía unos valores anormalmente elevados, el anestesiólogo responsable profundizó más la anestesia general (hasta que los valores de Entropía regresaron al rango recomendado para evitar DIO). De este modo, ninguno de los pacientes que sufrieron este efecto adverso lo vivió con angustia ni prolongadamente, lo que evitó posiblemente el desarrollo de un futuro Trastorno de stress postraumático (TEPT). Así pues, podemos afirmar que en caso de presentarse el DIO, la monitorización con Entropía minimiza sus consecuencias deletéreas. 7. CONCLUSIONES. 1. En nuestro estudio sobre Cirugía cardiaca bajo circulación extracorpórea y con monitorización de la profundidad hipnótica mediante Entropía, hubo una mayor incidencia de despertar intraoperatorio en términos absolutos en los pacientes del grupo que fueron anestesiados sin utilizar Sevofluorane que en los pacientes del grupo que fueron anestesiados usando la técnica que incluye Sevofluorane, sin ser estas diferencias en la incidencia del despertar intraoperatorio estadísticamente significativas. 2. Los pacientes de nuestro estudio a los que no se les monitorizó la profundidad hipnótica mediante Entropía presentaron una incidencia de despertar intraoperatorio, en términos absolutos, mayor que los pacientes a los que sí se les monitorizó, sin ser estas diferencias estadísticamente significativas. 3. Las variables intrínsecas anemia y diabetes mellitus tipo II estuvieron significativamente más presentes en el grupo de pacientes que sufrió despertar intraoperatorio. Las cifras tensionales fueron mayores en el grupo que sufrió despertar intraoperatorio, tendiendo estas diferencias a la significación estadística. 4. La variable extrínseca carácter programado versus carácter urgente de la intervención fue estadísticamente significativa, respecto a la presencia de despertar intraoperatorio , siendo este fenómeno adverso significativamente más presente en las cirugías que se realizaron de urgencia. 5 .Los pacientes que sufrieron despertar intraoperatorio tuvieron cirugías de mayor duración, siendo la variable extrínseca tiempo quirúrgico total estadísticamente significativa en la Fase I de nuestro estudio y tendiendo a la significación estadística en la Fase II de nuestro estudio

    Rotura iatrogénica de electrodos de marcapasos permanente en la realización de esternotomía media: presentación de un caso

    Get PDF
    La esternotomía media continúa siendo el gold-standart de abordaje quirúrgico en cirugía cardiaca. Aún realizada correctamente, laapertura media del esternón presenta complicaciones en el 1-5% de los casos que varían en su gravedad desde la infección de la heridaquirúrgica a la lesión de estructuras intratorácicas. En el presente estudio se describe un caso de rotura de electrodos de marcapasostras esternotomía media por retracción y fibrosis del tronco venoso braquiocefálico. Debido a la ausencia de artículos semejantes enla literatura y al extendido empleo de la esternotomía en pacientes portadores de marcapasos permanente, se pretende disminuirlas lesiones asociadas mediante la publicación de un infrecuente caso de lesión iatrogénica durante la apertura esternal, con escasosprecedentes en la literatura publicada hasta la fecha. MÉD.UIS. 2016;29(3):95-9.Palabras clave: Procedimientos quirúrgicos cardiacos. Marcapasos artificial. Esternotomía. Enfermedad iatrogénica

    Evaluation of Liquid and Bait Insecticides against the Dark Rover Ant (Brachymyrmex patagonicus)

    No full text
    Dark rover ants (Brachymyrmex patagonicus, Mayr) are an exotic ant species native to South America that has recently spread through the southern US. We evaluated the residual activity of three liquid insecticides (indoxacarb, fipronil and lambda-cyhalothrin) as potential barrier treatments against these ants. The factors we considered include the use of a porous or non-porous surface, a short or long exposure time and the changes in insecticide activity after treatment during a 90 day period. We also tested the effect of baits containing three different active ingredients (imidacloprid, sodium tetraborate and indoxacarb) on colony fragments of this species for a 15 day period. Both lambda-cyhalothrin® and indoxacarb® resulted in high levels of ant mortality up to 90 days after application. The results of exposure to fipronil® resembled those from the control treatment. Application of insecticides on a porous surface and the shorter exposure time generally resulted in greater ant survival. Of the baits tested, only the imidacloprid based one decreased ant survival significantly during the evaluation period. Within three days, the imidacloprid bait produced over 50% mortality which increased to over 95% by the end of the experiment. Results from the other two bait treatments were not significantly different from the control

    Estructura y composición de las comunidades de hormigas en ambientes contrastantes en el parque estatal Flor del Bosque en Amozoc de Mota, Puebla

    No full text
    Se analizó la composición riqueza y diversidad de hormigas epigeas en diferentes tipos de vegetación en el parque estatal Flor del Bosque en Amozoc de Mota en Puebla, México. La altitud de los sitios muestreados fue entre los 2250 y los 2460 metros msnm. El método de muestreo fue por medio de transectos de 10 trampas pitfall cada uno. Los tipos de vegetación estudiados fueron encinal, matorral y pastizal con eucalipto, realizándose 6 transectos para cada uno. Adicionalmente, se colocaron 3 transectos en un área de matorral con eucalipto. Para cada tipo de ambiente se obtuvieron la riqueza de especies, abundancia, diversidad (Shannon) y dominancia (Berger-Parker). La comparación de la composición de los ensambles en los diferentes ambientes se realizó por medio de los análisis de NMDS y ANOSIM, empleando los índices de similitud de Jaccard y Bray-Curtis. Se compararon los grupos funcionales presentes en los diferentes sitios para buscar la presencia de perturbación ambiental y reconocer las causas ecológicas que pudieran causar las distribuciones observadas. Se encontraron 32 especies, 11 de las cuales son registros nuevos para el estado de Puebla. A cada uno de los ambientes le correspondió un ensamble de especies propio, aunque se observó una gran similitud entre los de matorral y pastizal con eucaliptos. El mayor número de especies compartidas se observó entre estos ambientes y solamente considerando las abundancias relativas y las especies que son dominantes en cada uno se les puede reconocer como comunidades diferentes. La comunidad presente en los sitios de encinal es claramente diferente de las otras dos, aunque tiene cierta similitud con lo observado en el matorral con eucalipto. Tanto en este último como en el encinal se observa la dominancia de la especialista de clima frío Prenolepis imparis; la cual se explica por la mayor cobertura vegetal y menor incidencia solar en estos sitios. Los parámetros de diversidad son estadísticamente indistinguibles para los sitios de matorral y pastizal con eucalipto. La riqueza y diversidad son mayores para estos sitios que para el encinal y lo contrario se observa con la dominancia. No se observaron indicios de perturbación ambiental reciente que hagan suponer que las condiciones ambientales actuales sean hostiles o negativas para las hormigas y sus comunidades. Sin embargo, considerando que los ensambles en los distintos ambientes son diferentes podemos concluir que los procesos de aprovechamiento que se llevaron a cabo en la reserva en el pasado modificaron el medio ambiente y a la larga propiciaron el establecimiento de otro tipo de comunidades de hormigas. Entre estos cambios se encuentra la introducción de eucaliptos
    corecore