7 research outputs found

    Mirar con el lente del género: reflexiones acerca de la puesta en escena y la enseñanza de la realización audiovisual

    Get PDF
    In this work we intend to reflect on the ways in which lecturers can contribute to generating questions that encourage reflection about gender in decisions related to the cinematographic form in the works of students of audio-visual careers. The article seeks to observe the gaps through which certain questions may appear when working on the “mise-en-scène” with students of Film and Television at the National University of Córdoba. How to link the particular realization process of each group of students with processes of greater awareness about “gender as a technology” that produces bodies? How to favor feminist agency even though the film expects to make use of narrative conventions produced at the heart of a patriarchal society? What we addressed here is the ways in which the lecturer can generate awareness in the students about the relationship between the techniques used for lighting, the setting of the camera, the makeup, the interpretation of the actors, the ways of organizing the work, etc. and the bodies, both those that are filmed and those that film, before, during and after the moment of staging. __ ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s22504524/72atz723qEn este trabajo nos proponemos reflexionar acerca de los modos en que, el o la docente puede contribuir a generar interrogantes que propicien la reflexión acerca del género en las decisiones vinculadas a la forma cinematográfica en los trabajos de estudiantes de carreras audiovisuales. Este artículo plantea los intersticios en los que pueden colarse preguntas orientadoras cuando se trabaja sobre la puesta en escena, específicamente en el caso de estudiantes de la Licenciatura en Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba.  ¿Cómo vincular el proceso de realización particular de cada grupo de estudiantes con procesos de mayor conciencia sobre el “género como una tecnología” que ha producido miradas sobre los cuerpos? ¿Cómo favorecer la agencia feminista, aunque el relato pretenda hacer uso de algunas convenciones narrativas originadas en el seno de una sociedad patriarcal? Lo que aquí se aborda es el modo a través del cual el  docente puede despertar en las y los estudiantes inquietudes acerca de la relación entre una perspectiva de género y las técnicas desplegadas en la iluminación, la puesta de cámara, el maquillaje, la interpretación de los actores, los modos de organizar el trabajo, con los cuerpos objetos del registro y sujetos que los registran antes, durante y luego del momento de la puesta escena. __ ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s22504524/72atz723

    Río : proceso de realización de un cortometraje queer

    Get PDF
    A través de este escrito nos proponemos sistematizar las reflexiones y los procesos que tuvieron lugar durante el desarrollo del cortometraje titulado “Río” el cual presentamos como Trabajo Final de Carrera (TFC) de la Licenciatura en Cine y Tv de la Universidad Nacional de Córdoba. Río es un cortometraje que se inscribe en la categoría de cine queer. Concepto complejo, en constante transformación, que involucra una apertura radical para su comprensión. En el primer capítulo: Vertientes y afluentes, le lectore descubrirá los yiros conceptuales que recorrimos en el proceso. Uno que comenzó por las categorías de homoerotismo y lo homosocial, conceptos que, por sus condicionamientos históricos, permitían ver formas de vinculación disidentes, pero de cierto modo matizadas, desdibujadas o disimuladas. En nuestra búsqueda, se viró a un concepto más contemporáneo y vinculado con la identidad, que tiene su propio campo de estudio en algunos países: la teoría queer. Siguiendo el estudio de Schnoover y Galt se extrajeron los conceptos centrales para diseñar una forma audiovisual consecuente con ésta.Fil: Buontempo, Marco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Fil: Jairala, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Fil: Pérez, Walter. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina

    Hola/hi/bună : En[red]ad@s

    Get PDF
    Los miedos hacia el Otrx, concebido como diferente, se materializaron en la sociedad contemporánea en conductas que suelen representar discriminación y violencia simbólica y física traspasando los contornos de la edad, el género y la etnia, entre otras. En una cultura global atravesada por discursos anclados en el higienismo y en la “tolerancia cero” es imprescindible restituir el poder de la imaginación “que imagina al Otrx” compartiendo el espacio de lo común y lo comunitario. Este proyecto asume el desafío de reconocer micro-discriminaciones, de tensionar procesos de invisibilización de subjetividades, considerando las manifestaciones artísticas como un modo de re-definir esa invisibilidad y de conectarse con Otrxs sin que exista co-presencia espacio- temporal entre ellxs. Alteridades dispersas en el territorio (que habitan Argentina, Reino Unido y Rumania) se encontrarán a través de las redes sociales por la acción del equipo extensionista para (re)conocerse y traspasar temores.publishedVersionSiragusa, Cristina Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Secretaría de Extensión; Argentina.Savoini, Sandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Secretaría de Extensión; Argentina.Bala, Annemarie. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. secretaría de Extensión; Argentina.Curatitoli, María Constanza. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Secretaría de Extensión; Argentina.Fretes, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Secretaría de Extensión; Argentina.Aravena Seguel, Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Secretaría de Extensión; Argentina.Pérez, Rocío. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Secretaría de Extensión; Argentina.Reyna, Carlota. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Secretaría de Extensión; Argentina.Ichim, George Alexandru. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Extensión; Argentina.Jairala, Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Secretaría de Extensión; Argentina.Sánchez, Luciana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Secretaría de Extensión; Argentina

    Mirar con el lente del género: reflexiones acerca de la puesta en escena y la enseñanza de la realización audiovisual

    Get PDF
    In this work we intend to reflect on the ways in which lecturers can contribute to generating questions that encourage reflection about gender in decisions related to the cinematographic form in the works of students of audio-visual careers. The article seeks to observe the gaps through which certain questions may appear when working on the “mise-en-scène” with students of Film and Television at the National University of Córdoba. How to link the particular realization process of each group of students with processes of greater awareness about “gender as a technology” that produces bodies? How to favor feminist agency even though the film expects to make use of narrative conventions produced at the heart of a patriarchal society? What we addressed here is the ways in which the lecturer can generate awareness in the students about the relationship between the techniques used for lighting, the setting of the camera, the makeup, the interpretation of the actors, the ways of organizing the work, etc. and the bodies, both those that are filmed and those that film, before, during and after the moment of staging. __ ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s22504524/72atz723qEn este trabajo nos proponemos reflexionar acerca de los modos en que, el o la docente puede contribuir a generar interrogantes que propicien la reflexión acerca del género en las decisiones vinculadas a la forma cinematográfica en los trabajos de estudiantes de carreras audiovisuales. Este artículo plantea los intersticios en los que pueden colarse preguntas orientadoras cuando se trabaja sobre la puesta en escena, específicamente en el caso de estudiantes de la Licenciatura en Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba.  ¿Cómo vincular el proceso de realización particular de cada grupo de estudiantes con procesos de mayor conciencia sobre el “género como una tecnología” que ha producido miradas sobre los cuerpos? ¿Cómo favorecer la agencia feminista, aunque el relato pretenda hacer uso de algunas convenciones narrativas originadas en el seno de una sociedad patriarcal? Lo que aquí se aborda es el modo a través del cual el  docente puede despertar en las y los estudiantes inquietudes acerca de la relación entre una perspectiva de género y las técnicas desplegadas en la iluminación, la puesta de cámara, el maquillaje, la interpretación de los actores, los modos de organizar el trabajo, con los cuerpos objetos del registro y sujetos que los registran antes, durante y luego del momento de la puesta escena. __ ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s22504524/72atz723

    Al interior de la violencia: animar la memoria a través de la Bestia: Reseña del filme Bestia (Hugo Covarrubias, 2021, Chile)

    No full text
    Bestia (Chile, 2021) Año: 2021 Duración: 15’ 54” Director: Hugo Covarrubias Guion: Martín Erazo y Hugo Covarrubias Producción Ejecutiva: Tevo Diaz Distribución: Miyu Distribution Dirección de Fotografía: Hugo Covarrubias Dirección de Sonido: Roberto Espinoza Música Original: Ángela Acuña y Camilo Salina

    Implications of alterations in ventricular function in patients with Ischemic Stroke

    Get PDF
    En este estudio se quiso demostrar el impacto de la Insuficiencia Cardiaca en pacientes que presentaron ACV isquémico, en la recuperación funcional y pronóstico durante la internación, tanto en pacientes con diagnóstico clínico de Insuficiencia Cardíaca como en pacientes asintomáticos, relacionando disfunción ventricular sistólica y diastólica. Se realizó un estudio prospectivo, observacional. Se evaluaron 112 pacientes con ACV isquémico, se dividieron en tres grupos, según la función ventricular izquierda: pacientes con Función Ventricular Normal, pacientes con Función Sistólica Alterada y pacientes con Función Diastólica Alterada. Se comparó en cada grupo la escala NIHSS (al ingreso, 48 hs y alta), el pronóstico funcional, complicaciones neurológicas y extra neurológicas. El grupo con Función Sistólica Alterada se relacionó con mayor incidencia de complicaciones clínicas y neurológicas, también en el grupo con Función Diastólica Alterada, pero de menor proporción. En ambos grupos se observó mayor mortalidad, con respecto a pacientes con Función Ventricular Normal. El grupo de pacientes con Función Sistólica Alterada presentó peor pronóstico funcional, con un empeoramiento durante la internación. Presentaron peor pronóstico de enfermedad inicial y de la recuperación evaluada a corto plazo, durante la internación.  El grupo de pacientes con Función Diastólica Alterada presentó un mal pronóstico funcional aunque de menor proporción que el anterior. Se asoció a un empeoramiento significativo durante la internación, tanto de los pacientes que presentaron buen pronóstico como malo.This study wanted to demonstrate the impact of Heart Failure in patients who presented ischemic stroke, on functional recovery and prognosis during hospitalization, both in patients with a clinical diagnosis of Heart Failure and in asymptomatic patients, relating systolic and diastolic ventricular dysfunction. A prospective, observational study was carried out. 112 patients with ischemic stroke were evaluated, they were divided into three groups, according to left ventricular function: patients with Normal Ventricular Function, patients with Altered Systolic Function and patients with Altered Diastolic Function. The NIHSS scale (at admission, 48 hours and discharge), functional prognosis, neurological and extra neurological complications were compared in each group. The group with Altered Systolic Function was associated with a higher incidence of clinical and neurological complications, also in the group with Altered Diastolic Function, but with a lower proportion. Higher mortality was observed in both groups, compared to patients with Normal Ventricular Function. The group of patients with Altered Systolic Function presented a worse functional prognosis, with a worsening during hospitalization. They presented a worse prognosis of initial disease and of recovery evaluated in the short term, during hospitalization. The group of patients with Altered Diastolic Function presented a poor functional prognosis, although in a lower proportion than the previous one. It was associated with a significant worsening during hospitalization, both in patients with a good and poor prognosis

    Volvimos a las aulas... ¿y cómo? : experiencias y propuestas de enseñanza 2020-2021

    No full text
    Mohaded, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes.Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Domínguez Pesce, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.Salit, Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.Estarellas, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Menoyo, Sofía G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Argüello, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.Sajeva, Maura Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.Irazusta, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Otero Gruer, Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Mendizabal, Lilian Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.Cáceres, Carlos Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes.Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Fernández, Juan Manuel. Facultad de Artes.Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Menta, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.Hernández, Alejandra Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Miranda, Adriana Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Vivanco, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.Serra, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.Altamirano, Ivana Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.Bravo, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes.Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Jacobo, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Sequeira, Jazmín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.Suárez, Victoria Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes.Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Yaya Aguilar, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Curletto, Hugo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes.Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Checchi, Pablo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes.Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Nuestra principal responsabilidad como institución educativa universitaria es la formación de ciudadanes, garantizando saberes con los que puedan construir y sostener proyectos de vida en marcos de libertad compartida y promoviendo pers- pectivas que aporten en la transformación de la sociedad con parámetros más jus- tos, inclusivos y fraternos. Esta tarea, que está en permanente transformación y ac- tualización, sufrió un sismo en el 2020 y 2021 a partir de las condiciones devenidas por la pandemia. La Facultad de Artes por el tipo de conocimiento y metodología que proyecta, requiere de la presencialidad como plataforma de funcionamiento. Sin embargo, inmersos en la emergencia, les docentes, nodocentes, estudiantes y egresades re- aprendimos, reorganizamos y reinventamos dinámicas que nos permitieron seguir habilitando el derecho a la educación pública, a la creación de conocimiento especí- fico en artes y a la significación solidaria de los lazos societarios. Todos estos procesos implicaron un enorme trabajo colectivo que posibilitó diversas respuestas y abanicos de experiencias, creadas, procesadas, aplicadas y so- pesadas mientras transitábamos ese común estado pantallistico que habitábamos desde cada hogar por separado. El inicio del 2022 significó una nueva mutación, con sus consecuentes incerti- dumbres. Se abría una etapa marcada por la necesidad de consolidar una pedagogía de la presencia y de desarrollar otras didácticas de los cuerpos, recuperando la ale- gría del encuentro sin descuidar las lógicas de prevención en salud.Mohaded, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes.Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Domínguez Pesce, Agustín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.Salit, Celia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.Estarellas, Natalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Menoyo, Sofía G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Argüello, Cecilia Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.Sajeva, Maura Jorgelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.Irazusta, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Otero Gruer, Dolores. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Mendizabal, Lilian Isabel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.Cáceres, Carlos Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes.Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Fernández, Juan Manuel. Facultad de Artes.Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Menta, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Música; Argentina.Hernández, Alejandra Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Miranda, Adriana Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Vivanco, Fernanda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.Serra, Mariela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.Altamirano, Ivana Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.Bravo, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes.Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Jacobo, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Artes Visuales; Argentina.Sequeira, Jazmín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Teatro; Argentina.Suárez, Victoria Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes.Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Yaya Aguilar, María Marcela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes. Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Curletto, Hugo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes.Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina.Checchi, Pablo Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Artes.Departamento Académico de Cine y Televisión; Argentina
    corecore