59 research outputs found

    Effect of hyperthyroidism on circulating prolactin and hypothalamic expression of tyrosine hydroxylase, prolactin signaling cascade members and estrogen and progesterone receptors during late pregnancy and lactation in the rat

    Get PDF
    Hyperthyroidism (HyperT) compromises pregnancy and lactation, hindering suckling-induced PRL release. We studied the effect of HyperT on hypothalamic mRNA (RT-qPCR) and protein (Western blot) expression of tyrosine hydroxylase (TH), PRL receptor (PRLR) and signaling pathway members, estrogen-α (ERα) and progesterone (PR) receptors on late pregnancy (days G19, 20 and 21) and early lactation (L2) in rats. HyperT advanced pre-partum PRL release, reduced circulating PRL on L2 and increased TH mRNA (G21 and L2), p-TH, PRLR mRNA, STAT5 protein (G19 and L2), PRLR protein (G21) and CIS protein (G19). PRs mRNAs and protein decreased on G19 but afterwards PRA mRNA (G20), PRB mRNA (G21) and PRA mRNA and protein (L2) increased. ERα protein increased on G19 and decreased on G20. Thus, the altered hypothalamic PRLR, STAT5, PR and ERα expression in hyperthyroid rats may induce elevated TH expression and activation, that consequently, elevate dopaminergic tone during lactation, blunting suckling-induced PRL release and litter growth.Fil: Pennacchio, Gisela Erika. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Neira, Flavia Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Soaje, Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Jahn, Graciela Alma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Valdez, Susana Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentin

    Effects of thyroid hormones on ovarian function

    Get PDF
    Las disfunciones tiroideas son frecuentes en mujeres en edad reproductiva y son una causa común de infertilidad, fertilidad subnormal, abortos espontáneos, problemas en el embarazo y parto prematuro. Se asocian con anovulación y ciclos menstruales anormales. La presencia de anticuerpos antitiroideos aumenta el riesgo de aborto, infertilidad y síndrome de ovario poliquístico (SOP). Las hormonas tiroideas (HT) pueden afectar la fertilidad indirectamente, interfiriendo con el eje hipotálamo-hipófiso-gonadal, o a nivel ovárico, ya que sus receptores (TR) están presentes en la mayoría de los tipos celulares ováricos. Las HT afectan la esteroideogénesis e inhiben la aromatasa, pero estimulan el crecimiento folicular. El hipotiroidismo produce hiperprolactinemia, que induce irregularidades en el ciclo, y en la rata, pseudopreñez, hipofunción del eje GH-IGF y aumento de la aromatasa y estradiol circulante. El hipertiroidismo produce un aumento temprano en la secreción preovulatoria de FSH, que induce superovulación, seguido de una inhibición del eje gonadotrófico que lleva a anovulación persistente. Las HT afectan la función lútea modulando el balance de factores luteotróficos (PGE2) y luteolíticos (PGF2α) en favor de estos últimos, que a su vez determinan el momento de la inducción de 20α-HSD, enzima clave de la luteólisis, haciendo que ésta se adelante en las ratas hipertiroideas y se atrase en las hipotiroideas. Los resultados discutidos en esta recopilación indican que las hormonas tiroideas tienen efectos directos no despreciables sobre el ovario y la función lútea, y estas acciones directas pueden tener un papel en los desórdenes de la fertilidad y del embarazo asociados con el hipo y el hipertiroidismo.Fil: Jahn, Graciela Alma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Navas López, Paola Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Hapon, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentin

    Spermatogenesis and plasma testosterone levels under field conditions, in males of the common toad (Rhinella arenarum Hensel, 1867), from the Monte Desert, Argentina

    Get PDF
    The reproductive function in anurans depends on interactions between the hypothalamus, adenohypophysis and gonads, which are mediated by an endocrine circuit. We studied the relationship between reproductive and histological parameters, variation in spermatogenic activity, and plasma testosterone concentration cycle for a population of Rhinella arenarum under field conditions in the Monte Desert of Argentina. We captured 28 adult male R. arenarum from December 2009 to November 2010, and define two seasons (wet and dry seasons). We performed histological analyses of the testes and used radioimmunoassay to determine plasma testosterone concentrations. Our results showed no difference in testicular volume between the wet and dry seasons, but found that changes in the fat body mass were higher in the dry season. The spematogenic cycle was characterized by the prominent presence of spermatogonia at the end of the dry season and the wet season. We also observed a higher percentage of primary spermatocytes in the wet season. In addition, we found that R. arenarum showed a continuous spermatogenic cycle, and spermatogenesis produced a high percentage of sperm bundles in the dry season, concordant with high levels of testosterone. Testosterone levels were highest during the dry season (33.89 ± 7.85ng/ml). Our data indicate that plasma testosterone showed a "dissociation" from reproductive activity such that the two parameters are asynchronous during the reproductive season. The characteristics of the reproductive cycle of R. arenarum allow this species the plasticity to colonize different environments, from tropical regions to deserts.Fil: Quiroga, Lorena Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Sanabria, Eduardo Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Instituto de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Jahn, Graciela Alma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Fornes, Miguel Walter. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentin

    Long-term effects od neonatal hypoxia on anxiety-related behaviors and hormonal response to acute stress

    Get PDF
    Neonatal lesions in the brain have less severe effects than in adults due to the neuronal plasticity of the developing nervous system, although they can cause cognitive and behavioral sequelae. Previously, we found that neonatal hypoxia (NH) transiently affected the expression of proteins associated with synaptogenesis in certain brain areas. The intermingled neural circuits controlling both stress and anxiety suggest a strong relationship between stress experiences and anxiety in both healthy and pathological conditions. We evaluated the long-term effects of NH on anxiety parameters and in stress-induced hormone release in adult female (estrous day of rat cycle) and male rats. Sprague Dawley rats at 4 Post-Natal Day (PND) were exposed to an atmosphere of low oxygen level (6.5% O2 and 93.5% N2) for 70 min. 4PND control pups were exposed to normal oxygen levels (Co) for 70 min. The humidity and temperature conditions were controlled. Pups were then returned with their mother until weaned, and then they were allowed to grow. At 3 months of age, both groups of rats were subjected to two tests, Elevated Plus Maze (EPM) to measure anxiety parameters and a stressful challenge to determine hormone response to acute stress (exposure to ether vapors for 2 min). EPM reflected an unconditional aversion to heights and open spaces, an anxiogenic behavior. The hormonal response to stress included the release of pituitary prolactin (PRL), adrenal progesterone (P4), and adrenal corticosterone (CORT). Blood samples were collected before and after 5 min of stress exposure for serum hormone determinations by RIA. In the EPM test, both female and male hypoxic rats increased the number of entries to the open arms (OA) and the time spent in the OA compared to Co (P<0.05). The results obtained indicated an anxiolytic-related behavior induced by NH, that was higher in female than in male hypoxic rats. Basal levels (unstressed) of PRL and P4 in NH rats remained similar to Co ones in both sexes. Only in female rats, NH increased the basal levels of CORT compared Co rats (P<0.05). In female and male rats, the hormonal release of PRL, P4, and CORT induced by stress, were differentially affected by NH. Hypoxia attenuated the stress-induced PRL secretion in female rats (P<0.05) while this response was blocked in males. The release of CORT by stress was blunted in both sexes by NH. The release of P4 by stress was inhibited in NH female but it was preserved in male rats. In conclusion, the long-term effects of NH were influenced by sex. NH altered the anxiety levels and the hormonal response to stress in adulthood. The alterations caused by NH at the brain level could be influencing the appropriate response to situations of stress and anxiety in adulthood.Fil: Neira, Flavia Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Torrecilla, Norma Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Pennacchio, Gisela Erika. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Soaje, Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; ArgentinaFil: Jahn, Graciela Alma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Seltzer, Alicia Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentina. Universidad Nacional de Villa Mercedes. Escuela de Cs. de la Salud; ArgentinaFil: Valdez, Susana Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaXXXVII Reunión Científica Anual de la Sociedad de Biología de CuyoSan LuisArgentinaSociedad de Biología de Cuy

    Differential effects of hypo- and hyperthyroidism on remodeling of contacts between neurons expressing the neuropeptide EI and tyrosine hydroxylase in hypothalamic areas of the male rat

    Get PDF
    The Neuropeptide EI (NEI, glutamic acid- isoleucine amide) participates in neuroendocrine function. Previously we demonstrated that NEI concentration is regulated by thyroid hormones in discrete hypothalamic areas in rats. We observed that the thyroid status affects the dopaminergic regulation of the pituitary hormones. In this study we explored possible interactions between NEI and tyrosine hydroxylase (TH) containing elements in selected hypothalamic areas of male rats. Neuronal somas, terminals and boutons were assessed by confocal microscopy, in hypo- and hyperthyroid animals. We observed a remodeling of the contacts between the TH and NEI immunoreactive elements in the incerto-hypothalamic area (IHy, also known as rostromedial zona incerta) according to thyroid function. However, in the dorsolateral zone of the peduncular part of the lateral hypothalamus (DL-PLH) the thyroid hormones affect the dendritic trees of the neurons without perturbing the overall NEI/TH contacts. Also, we demonstrated that TRH Receptor 1 (TRH-R1) is colocalized in NEI immunoreactive neurons in the peduncular part of the lateral hypothalamus (PLH) and NEI precursor mRNA expression increased by hypothyroidism indicating that NEI neurons are responsive to the feedback mechanisms of the Hypothalamic Pituitary-Thyroid Axis (HPT). In conclusion, the hypothyroid status seems to increase the interactions between the NEI neurons and the dopaminergic pathways while hyperthyroidism either decreases or displays no effects. Altogether these observations support the participation of the IHy and PLH NEI as a modulating component of the HPT suggesting that altered neuroendocrine, behavioral and cognitive dysfunctions induced by dysthyroidism could be in part mediated by NEI.Fil: Ayala, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; ArgentinaFil: Pennacchio, Gisela Erika. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Soaje, Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Bittencourt Guimaraes, Ana Tereza. Instituto de Ciencias Biomedicas; BrasilFil: Celis, Marìa E.. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Departamento de Medicina. Cat.de Bacteriologia y Virologia Medicas; ArgentinaFil: Jahn, Graciela Alma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Valdez, Susana Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Seltzer, Alicia Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; Argentin

    Hyperthyroidism enhances fetal and placental growth and placental immune cell infiltration

    Get PDF
    Thyroid dysfunctions cause reproductive disorders as fetal deaths, preterm birth and preeclampsia. Whether thyroid hormones (THs) exert any function in placental immune cells is unknown. Therefore, the aim of our work was to assess the influence of hyperthyroidism on placental immune cells as well as the impact on reproduction in pregnant rats. To this end, 10-12 weeks old Wistar rats were injected with a daily dose of T4 (0.1 or 0.25 mg/kg s.c) to induce hyperthyroidism (hyper) or vehicle in control animals. Rats were mated 8 days after starting T4 treatment and euthanized on day 19 (G19) and 20 (G20) of gestation. Placenta samples were minced to reach single cell suspension. Then, resident placental immune cells (CD45+) were analyzed by flow cytometry and mRNA content of hormone receptors by qPCR. Also, placental and fetus weights and fetus number were measured. Hyper mothers delivered more fetuses compared to controls (p<0.001). The offspring of hyper 0.25 mg/kg mothers weighed more in G19 and G20 (p<0.001). The placentas of the hyper 0.25 mg/kg mothers were heavier than controls only in G19 (p<0.001). Furthermore, we showed a decrease in the expression of progesterone, estrogen and ß2 thyroid receptors in hyper 0.1 mg/kg (p<0.05; p<0.01). On G19, the percentage of leukocytes was significantly higher in both hyper groups (p<0.05 for 0.1 mg/kg; p<0.01 for 0.25 mg/kg). On G20 we showed an increase in leukocyte infiltrate respect to G19 in the control (p<0.001) but not in the hyper group. These results suggest that T4 administration accelerates fetal development and changes the placental sensitivity to ovarian steroids by modulating their receptors expression and advances the increase in placental resident leukocytes. To our knowledge, this is the first report that shows the modulation of resident immune cells by thyroid hormones.Fil: Sánchez, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Moreno Sosa, María Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Niera, Flavia Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Pietrobon, Elisa Olivia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Soaje, Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Valdez, Susana Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Jahn, Graciela Alma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Mackern Oberti, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaLXIV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica; LI Reunión Anual de la Asociación Argentina de Farmacología Experimental; XXI Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Biología; XXXI Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Protozoología; IX Reunión Anual de la Asociación Argentina de Nanomedicinas; VI Reunión Científica Regional de la Asociación Argentina de Ciencia y Tecnología de Animales de LaboratorioMar del PlataArgentinaSociedad Argentina de Investigación ClínicaAsociación Argentina de Farmacología ExperimentalSociedad Argentina de BiologíaSociedad Argentina de ProtozoologíaAsociación Argentina de NanomedicinasAsociación Argentina de Ciencia y Tecnología de Animales de Laboratori

    Hipertiroidismo incrementa el crecimiento fetal, el infiltrado leucocitario placentario y los niveles de corticosterona y prolactina en gestación tardía

    Get PDF
    Las disfunciones tiroideas pueden generar profundas alteraciones endócrinas y trastornos reproductivos durante la etapa gestacional. Sin embargo, se desconoce si el hipertiroidismo (H) puede modular la expresión de citoquinas e infiltrado celular leucocitario en placenta. Por lo antes mencionado, el objetivo del presente trabajo fue determinar la influencia del H en: i) los niveles séricos de hormonas inmunomoduladoras como prolactina y corticosterona, ii) infiltrado leucocitario, iii) la expresión de receptores hormonales iv) y citoquinas (IL-17, IL-8, VEGF, IL-1 β y TGF β). Para esto, fueron empleadas ratas Wistar hembras de 10-12 semanas de edad; las cuales fueron inyectadas diariamente con T4 (0.1 o 0.25 mg/kg s.c) con el objetivo de inducir H o con vehículo (grupo control)

    Variabilidad de la expresión de las distintas isoformas del receptor de prolactina en células del sistema inmunológico en pacientes con lupus eritematoso sistémico

    Get PDF
    La identificación de nuevos mecanismos moleculares involucrados en el desarrollo de enfermedades autoinmunes permitirá elaborar nuevas herramientas clínicas para un correcto diagnóstico y seguimiento junto con el diseño de terapias personalizadas que sean más efectivas, que reduzcan la respuesta autorreactiva y resguarden la competencia del sistema inmune. La altaincidencia de enfermedades autoinmunes sobre el sexo femenino, especialmente Lupus Eritematoso Sistémico (LES) indica fuertemente que, siendo las hormonas femeninas un factor clave en la diferenciación fenotípica de los diferentes géneros cromosómicos, éstas podríanestar involucradas en los mecanismos autoinmunes subyacentes y ser un factor de riesgo considerable. Diversos estudios indican que existe una asociación entre hiperprolactinemia y LES sugiriendo así un rol importante de prolactina (PRL) en estos trastornos. Las acciones dePRL están mediadas por su receptor (PRL-R) que puede tener diferentes isoformas incluyendo una isoforma larga (PRL-RL) activadora formada por un dominio extracelular, uno transmembrana y uno transductor de señales intracelulares. La isoforma corta (del inglés “Short 1 b” PRL-RS1b) carece del dominio citoplasmático y por consiguiente no posee señalización intracelular. Las isoformas PRL-RS1b y PRL-RL se encuentran co-expresadas en diferentes tejidos incluyendo órganos linfáticos. Aunque la regulación de las diferentes isoformas del PRL-R ha sido estudiada extensivamente en el tracto reproductor femenino, su expresión en células del sistema inmunees indiscutiblemente desconocida. Debido a que alteraciones en la activación de linfocitos T podrían contribuir al desarrollo de autoinmunidad, la identificación de nuevos blancos terapéuticos relacionados con estas células es de vital importancia para el diseño de nuevasterapias y marcadores pronósticos de la enfermedad. Con estos antecedentes, el objetivo de nuestro trabajo fue evaluar el potencial del estudio de la expresión de ARNm del PRL-R en la enfermedad lúpica enrolando pacientes femeninos en distintas fases de la enfermedad.En este trabajo evaluamos mediante PCR en tiempo real la expresión de ARNm de las diferentes isoformas del PRL-R en células inmunes de sangre periférica de pacientes lúpicos del sexo femenino. Además, correlacionamos los valores obtenidos de la expresión del PRL-Rcon la severidad de la enfermedad. Logramos identificar exitosamente la presencia de PRL-RS1b y PRL-RL en las muestras de pacientes e individuos saludables. Sin embargo, la abundancia de ARNm de ambas isoformas no resultó en diferencias significativas entre pacientes eindividuos saludables del grupo control. Los datos arrojados en este proyecto contribuyen a la comprensión de las interacciones entre el sistema inmune y endócrino en la salud y en la enfermedad en donde nuestro aporte indica que los niveles de PRL-R no cambiarían sustancialmente en la enfermedad lúpica. Además, el éxito del proyecto a largo plazo también contribuirá a la salud pública con el desarrollo de nuevos conocimientos sobre una descripción molecular del PRL-R enfocado en la prognosis de LES.Fil: Miralles, Daniela. Hospital Español de Mendoza (hem) ; Gobierno de la Provincia de Mendoza;Fil: Moreno Sosa, María Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Sánchez, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Bittar, V.. Gobierno de la Provincia de Mendoza. Hospital Central de Mendoza.; ArgentinaFil: Riveros, María Gabriela. Gobierno de la Provincia de Mendoza. Hospital Central de Mendoza.; ArgentinaFil: Pedrosa, P.. Gobierno de la Provincia de Mendoza. Hospital Central de Mendoza.; ArgentinaFil: Jahn, Graciela Alma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Valdez, Susana Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Mackern Oberti, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentin

    Variabilidad de la expresión de las distintas isoformas del receptor de prolactina en células del sistema inmunológico en pacientes con lupus eritematoso sistémico

    Get PDF
    La identificación de nuevos mecanismos moleculares involucrados en el desarrollo de enfermedades autoinmunes permitirá elaborar nuevas herramientas clínicas para un correcto diagnóstico y seguimiento junto con el diseño de terapias personalizadas que sean más efectivas, que reduzcan la respuesta autorreactiva y resguarden la competencia del sistema inmune. La altaincidencia de enfermedades autoinmunes sobre el sexo femenino, especialmente Lupus Eritematoso Sistémico (LES) indica fuertemente que, siendo las hormonas femeninas un factor clave en la diferenciación fenotípica de los diferentes géneros cromosómicos, éstas podríanestar involucradas en los mecanismos autoinmunes subyacentes y ser un factor de riesgo considerable. Diversos estudios indican que existe una asociación entre hiperprolactinemia y LES sugiriendo así un rol importante de prolactina (PRL) en estos trastornos. Las acciones dePRL están mediadas por su receptor (PRL-R) que puede tener diferentes isoformas incluyendo una isoforma larga (PRL-RL) activadora formada por un dominio extracelular, uno transmembrana y uno transductor de señales intracelulares. La isoforma corta (del inglés “Short 1 b” PRL-RS1b) carece del dominio citoplasmático y por consiguiente no posee señalización intracelular. Las isoformas PRL-RS1b y PRL-RL se encuentran co-expresadas en diferentes tejidos incluyendo órganos linfáticos. Aunque la regulación de las diferentes isoformas del PRL-R ha sido estudiada extensivamente en el tracto reproductor femenino, su expresión en células del sistema inmunees indiscutiblemente desconocida. Debido a que alteraciones en la activación de linfocitos T podrían contribuir al desarrollo de autoinmunidad, la identificación de nuevos blancos terapéuticos relacionados con estas células es de vital importancia para el diseño de nuevasterapias y marcadores pronósticos de la enfermedad. Con estos antecedentes, el objetivo de nuestro trabajo fue evaluar el potencial del estudio de la expresión de ARNm del PRL-R en la enfermedad lúpica enrolando pacientes femeninos en distintas fases de la enfermedad.En este trabajo evaluamos mediante PCR en tiempo real la expresión de ARNm de las diferentes isoformas del PRL-R en células inmunes de sangre periférica de pacientes lúpicos del sexo femenino. Además, correlacionamos los valores obtenidos de la expresión del PRL-Rcon la severidad de la enfermedad. Logramos identificar exitosamente la presencia de PRL-RS1b y PRL-RL en las muestras de pacientes e individuos saludables. Sin embargo, la abundancia de ARNm de ambas isoformas no resultó en diferencias significativas entre pacientes eindividuos saludables del grupo control. Los datos arrojados en este proyecto contribuyen a la comprensión de las interacciones entre el sistema inmune y endócrino en la salud y en la enfermedad en donde nuestro aporte indica que los niveles de PRL-R no cambiarían sustancialmente en la enfermedad lúpica. Además, el éxito del proyecto a largo plazo también contribuirá a la salud pública con el desarrollo de nuevos conocimientos sobre una descripción molecular del PRL-R enfocado en la prognosis de LES.Fil: Miralles, Daniela. Hospital Español de Mendoza (hem) ; Gobierno de la Provincia de Mendoza;Fil: Moreno Sosa, María Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Sánchez, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Bittar, V.. Gobierno de la Provincia de Mendoza. Hospital Central de Mendoza.; ArgentinaFil: Riveros, María Gabriela. Gobierno de la Provincia de Mendoza. Hospital Central de Mendoza.; ArgentinaFil: Pedrosa, P.. Gobierno de la Provincia de Mendoza. Hospital Central de Mendoza.; ArgentinaFil: Jahn, Graciela Alma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Valdez, Susana Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Mackern Oberti, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentin

    Desmoglein-4 deficiency exacerbates psoriasiform dermatitis in rats while psoriasis patients displayed a decreased gene expression of DSG4

    Get PDF
    Desmogleins are involved in cell adhesion conferring structural skin integrity. However, their role in inflammation has been barely studied, and whether desmoglein-4 modulates psoriasis lesions is completely unknown. In this study, we assessed the impact of desmoglein-4 deficiency on the severity of imiquimod (IMQ)-induced skin inflammation and psoriasiform lesions. To this end, desmoglein-4−/− Oncins France Colony A (OFA) with Sprague–Dawley (SD) genetic background were used. Additionally, human RNA-Seq datasets from psoriasis (PSO), atopic dermatitis (AD), and a healthy cohort were analyzed to obtain a desmosome gene expression overview. OFA rats displayed an intense skin inflammation while SD showed only mild inflammatory changes after IMQ treatment. We found that IMQ treatment increased CD3+ T cells in skin from both OFA and SD, being higher in desmoglein-4-deficient rats. In-depth transcriptomic analysis determined that PSO displayed twofold less DSG4 expression than healthy samples while both, PSO and AD showed more than three-fold change expression of DSG3 and DSC2 genes. Although underlying mechanisms are still unknown, these results suggest that the lack of desmoglein-4 may contribute to immune-mediated skin disease progression, promoting leukocyte recruitment to skin. Although further research is needed, targeting desmoglein-4 could have a potential impact on designing new biomarkers for skin diseases.Fil: Moreno Sosa, María Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Sánchez, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Pietrobon, Elisa Olivia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Instituto de Histología y Embriología de Mendoza Dr. Mario H. Burgos; ArgentinaFil: Fernandez Muñoz, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Zoppino, Felipe Carlos Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Neira, Flavia Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Germano, Maria Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Cargnelutti, Diego Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Innocenti Badano, Alicia Carolina. Gobierno de la Provincia de Mendoza. Hospital Luis Lagomaggiore.; ArgentinaFil: Jahn, Graciela Alma. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; ArgentinaFil: Valdez, Susana Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Mackern Oberti, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas; Argentin
    corecore