13 research outputs found

    Desarrollo de competencias genéricas en los estudios de Ingeniería Informática: ¿qué está pasando?

    Get PDF
    La puesta en marcha del Espacio Europeo de Educación Superior trajo consigo el (re)diseño de los planes de estudios universitarios para adaptarlos al nuevo escenario. Es un diseño orientado al desarrollo de competencias específicas y genéricas. Pasados casi diez años desde que las diferentes escuelas y facultades incorporaron en sus planes de estudios el desarrollo de competencias genéricas, que supuso una de las grandes novedades en la mayoría de las titulaciones universitarias, es momento de ver cómo ha ido la experiencia. En este trabajo se hace una reflexión sobre la distancia que puede haber entre la declaración de intenciones vertida en las memorias de verificación de los estudios de grado en Ingeniería Informática y la atención prestada de hecho durante los últimos años a la adquisición de las competencias. Es claro que la frecuencia e intensidad con la que se han trabajado las diferentes competencias genéricas incluidas en los planes de estudio es desigual. Es preciso abordar aspectos fundamentales como la revisión de la selección de competencias o la metodología de enseñanza-aprendizaje. Se aporta una reflexión sobre la situación, el origen de la misma y las posibles acciones de mejora a emprender.The implementation of the European Higher Education Area brought the (re) design of university curricula to adapt them to the new scenario. It is a design oriented to the development of specific and generic competences. Almost ten years after the incorporation of generic competences in the curricula of the different colleges and faculties the development, which was one of the great innovations in most university degrees, it is time to see what the situation is now. In this paper, we present a reflection on the distance that can exist between the declaration of intentions contained in the reports of verification of the undergraduate studies in computer engineering and the attention given in fact during the last years to the acquisition of the competences. It is clear that the frequency and intensity with which the different generic competences included in the curricula have been worked out is unequal. Fundamental aspects such as the revision of the selection of competences or the teaching-learning methodology should be addressed. This paper provides a reflection on the situation, its origin and the possible improvement actions to be undertaken

    Métodos formales en programación: ¿desmitificar para motivar?

    Get PDF
    Los métodos formales gozan de una imagen entre alumnos y profesores que plantea dificultades en el aprendizaje y la docencia de su aplicación a la programación. Son reconocidas las dificultades de aplicar en la industria mediante métodos formales los razonamientos matemáticos que son abstractos por naturaleza. Se presentan en este trabajo algunas reflexiones que tienen como resultado la identificación de la necesidad de encontrar fuentes de motivación para los alumnos. Se propone la incorporación de actividades en la preparación y docencia de asignaturas que tratan métodos formales que contribuyan a su innovación pedagógica

    Metodología y herramientas para el aprendizaje de la verificación y derivación formal de programas

    Get PDF
    En este artículo se presenta la experiencia en la enseñanza de la asignatura Metodología de la Programación en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto. Los contenidos de esta asignatura tratan la verificación y derivación formal de programas. Se han diseñado actividades en grupo en el aula, se utiliza una red interna como medio para compartir recursos y se cuenta con el correo electrónico como herramienta de comunicación asíncrona. Se está trabajando además en la elaboración automática de listados de enunciados de problemas y ejercicios resueltos. Se basa en la utilización de la tecnología XML que permitirá, entre otras cosas, que los materiales obtenidos puedan ser accedidos vía web

    Valoración y opiniones de los alumnos sobre las técnicas docentes aplicadas en el aprendizaje de bases de datos

    Get PDF
    Actualmente nos encontramos en un proceso de adaptación de los Planes de Estudio para la convergencia con el Espacio Europeo de Enseñanza Superior. Ello supone un nuevo enfoque pedagógico que incorpore nuevas metodologías y técnicas docentes. Desde el punto de vista del profesorado, hemos tratado de aplicar algunas técnicas en nuestras asignaturas con mayor o menor éxito, pero es importante una reflexión que tenga en cuenta la opinión de los alumnos sobre la aplicación y la eficacia de dichas técnicas. Es decir, tomar en consideración no sólo el punto de vista del profesor sino también el del alumno para seleccionar aquellas técnicas que mejor vayan a desarrollar las competencias de cada asignatura. En este artículo comentamos la aplicación de diversas técnicas de aprendizaje en las asignaturas de Bases de Datos y Sistemas de Gestión de Bases de Datos, así como la valoración y las opiniones de los alumnos sobre la eficacia de las mismas

    Incorporación de las competencias generales a los estudios universitarios de informática

    Get PDF
    La remodelación de los planes de estudio para la adaptación del sistema universitario español al Espacio Europeo de Educación Superior debe centrarse en un diseño basado en las competencias que los estudiantes han de adquirir. Las competencias a considerar son tanto las específicas como las generales o transversales que formarán parte del perfil académico – profesional de los egresados. Al reto que supone el diseño de los planes de estudio basados en competencias, en el caso de las competencias generales se añade la novedad de tratar este tipo de competencias de la misma forma que las competencias específicas. Presentamos el trabajo realizado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto para ensayar la definición de un mapa de competencias generales y su implantación en los actuales planes de estudio de informática

    Evaluación de los laboratorios remotos como herramienta docente

    Get PDF
    Los laboratorios remotos son una herramienta docente cada vez más popular en los estudios de ingeniería. Más allá de sus evidentes ventajas organizativas y de las distintas estrategias de implementación, es crucial medir el valor de dicha herramienta docente. El trabajo se centra en las asignaturas de “Lógica Programable” y “Diseño Electrónico” de la titulación de Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial. El estudio analiza las respuestas de los alumnos desde el curso 2004 a una encuesta de quince preguntas y su objetivo principal es medir la utilidad y calidad de los laboratorios remotos

    Declaración AENUI-CODDII por la inclusión de asignaturas específicas de ciencia y tecnología informática en los estudios básicos de la enseñanza secundaria y bachillerato

    Get PDF
    La informática está presente y es el motor de la innovación en todos los campos de la ciencia y tecnología, además de ser una parte fundamental de la sociedad actual. Ninguna otra disciplina ha evolucionado tanto de una forma tan rápida, ni ha tenido tanta influencia en la calidad de vida de las personas. La informática es probablemente, junto con las matemáticas, la más transversal de las ciencias. Por este motivo, la ciencia y la tecnología informática también deben estar presentes en todos los niveles del sistema educativo. Las Tecnologías de la Información, aplicación de la ciencia y la tecnología informática, son hoy en día la fuente con mayor demanda de empleo en todo el mundo. Las personas que diseñan y construyen los sistemas informáticos definen la forma en que se relacionan la sociedad y las empresas. No obstante, existe hoy en día una alarmante falta de vocación en nuestros jóvenes para ser ingenieros, y en particular para estudiar ingenierías relacionadas con las tecnologías de la información. Los actuales alumnos de secundaria y bachillerato reciben formación en el uso de herramientas informáticas, pero apenas se forman en la informática como ciencia. Por si fuera poco, desde la aparición de la LOMCE, las competencias relacionadas con la tecnología (en general) son adquiridas en asignaturas optativas cuya impartición los centros pueden optar por no ofertar. Sin embargo, la adquisición de competencias en ciencia y tecnología informática es fundamental si queremos que estos estudiantes contribuyan a transformar la sociedad del futuro y ejerzan como catalizadores del cambio de modelo productivo que necesita nuestro país. Por ello, presentamos esta declaración que incluye las recomendaciones que consideramos deben ser tenidas en cuenta por las autoridades educativas con objeto de incluir la ciencia y la tecnología informática en los planes de estudios del bachillerato y de la enseñanza secundaria.Currently computing is omnipresent, being a source of innovation for any scientific or technological field. Moreover, it is a fundamental part of current society. Neither any discipline evolved so much in such a short period of time, nor did it have such a huge influence on our lives. Probably computing is, jointly with mathematics, the most traversal of all sciences. Consequently, in the same way as mathematics do, computing science and technology must be present in any educational level. Information technologies, i.e. the practical side of computing, are nowadays the source of most jobs on demand in the world. People who design and construct computing systems define social and working relationships and habits. However, youngsters exhibit a worrying lack of vocations to become engineers, in particular to become computing engineers. Current high-school students are instructed in the use of computing tools, but they hardly know anything about computing as a science. Moreover, since the approval of the LOMCE, skills on technology (in a broad sense) are acquired in elective courses that schools are not forced to offer. However, acquiring skills on computing is fundamental if we expect students to contribute to transform future society, and to serve as catalysts of change in the productive model our country needs. For these reasons, we present a manifest on offering computing in high-school curricula, that we claim Spanish educational authorities should consider

    Formando en competencias, el caso práctico de una facultad

    Get PDF
    El nuevo contexto universitario derivado del Espacio Europeo de Educación Superior y de la implantación de nuevas titulaciones basadas en el desarrollo de competencias hace necesario renovar la forma de plantear las asignaturas en su conjunto: desde su planificación a su evaluación pasando por los métodos docentes. Para que esta renovación afecte realmente al conjunto de una titulación es necesario implicar a todos los profesores. Se describe en este artículo el trabajo realizado en una facultad en la que se imparten diversas ingenierías relacionadas con las TIC para fomentar la necesaria innovación pedagógica. Con el liderazgo en un Equipo de Innovación Pedagógica se han elaborado perfiles académico-profesionales, diseñado mapas de competencias, planificado actividades de formación y orientado la elaboración de nuevas guías de asignaturas adaptadas a nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje

    Análisis de tecnologías sw para laboratorios remotos

    Get PDF
    Los Laboratorios Remotos o WebLab son ya un recurso didáctico de primer orden en las facultades de ingeniería, sin embargo en muchos casos adolecen de un pobre diseño sw, tanto en el cliente como en el servidor, lo que degrada su calidad y su utilidad académica. El presente trabajo analiza y selecciona las mejores tecnologías para implementar el cliente y el servidor de un WebLab

    XTRA-Bi : extracción automática de entidades bitextuales para software de traducción asistida

    Get PDF
    El principal inconveniente de los sistemas de memorias de traducción es que para que lleguen a ser productivos requieren un costoso proceso previo de alimentación manual. XTRA-Bi desarrolla métodos de extracción y alimentación automática de segmentos bilingües a partir de corpora paralelos. La clave del método radica en la utilización del formato TMX para la importación de corpus previamente segmentados y alineados.Departamento de Industria del Gobierno Vasco. Stella die KommunikationsFabrik, Plan Vasco de Ciencia y Tecnología (OD-00UD05
    corecore