141 research outputs found

    The Enduring Impact of Great Ideas

    Get PDF

    Rewards and Penalties

    No full text

    ENUMERATION OF GRAPH COVERINGS, SURFACE BRANCHED COVERINGS AND RELATED GROUP THEORY

    No full text

    Deja Review Obstetrics&Gynecology

    No full text

    Experiences with Threat Modeling on a Prototype Social Network

    No full text

    Oriental Black Ink Rendering System

    No full text

    Framework of Designing an Adaptive and Multi-Regime Prognostics and Health Management for Wind Turbine Reliability and Efficiency Improvement

    Get PDF
    Las políticas públicas que se fueron desarrollando en la Argentina para fortalecer la función de investigación en las universidades nacionales han partido del supuesto de la complementariedad entre esta actividad con la enseñanza. Comenzamos este artículo, preguntándonos si hay evidencia empírica en la literatura internacional sobre el nexo docencia-investigación considerado virtuoso. Como veremos, las respuestas en tal sentido no son concluyentes y en general abonan el supuesto de que es bueno el desarrollo de actividades de investigación en las universidades para elevar la calidad de la enseñanza, pero no necesariamente que ambas tareas sean asumidas por la misma persona. A continuación, analizamos algunos indicadores que dan cuenta del grado de desarrollo de la actividad de investigación en la profesión académica argentina y examinamos la heterogeneidad de los marcos regulatorios en el acceso, permanencia y evaluación del desempeño de los docentes que llevan a cabo estas tareas. Concluimos reflexionando sobre cuáles son los principales retos por enfrentar en pos de expandir la actividad de investigación en la profesión académica argentina y los principales condicionantes internos y externos que obstaculizan su avance
    corecore