4 research outputs found

    Fifteen species in one: deciphering the Brachionus plicatilis species complex (Rotifera, Monogononta) through DNA taxonomy

    Get PDF
    Understanding patterns and processes in biological diversity is a critical task given current and rapid environmental change. Such knowledge is even more essential when the taxa under consideration are important ecological and evolutionary models. One of these cases is the monogonont rotifer cryptic species complex Brachionus plicatilis, which is by far the most extensively studied group of rotifers, is widely used in aquaculture, and is known to host a large amount of unresolved diversity. Here we collate a dataset of previously available and newly generated sequences of COI and ITS1 for 1273 isolates of the B. plicatilis complex and apply three approaches in DNA taxonomy (i.e. ABGD, PTP, and GMYC) to identify and provide support for the existence of 15 species within the complex. We used these results to explore phylogenetic signal in morphometric and ecological traits, and to understand correlation among the traits using phylogenetic comparative models. Our results support niche conservatism for some traits (e.g. body length) and phylogenetic plasticity for others (e.g. genome size)

    Intraslab Mexican earthquakes of 27 April 2009 (Mw5.8) and 22 May 2009 (Mw5.6): a source and ground motion study

    Get PDF
    Dos tipos de sismos intraplaca en la placa de Cocos que subduce debajo de la placa Norte America ocurren en Guerrero, México, y áreas adyacentes: (A) inversos de gran echado y (B) de fallamiento normal. Los de tipo A se localizan a ~10-35 km de la costa, a una profundidad de ~35 km, y revelan compresión en la dirección del echado de la placa, probablemente causada por su desdoblamiento. Los de tipo B son ligeramente más profundos que los del tipo A cuando ocurren cerca de la costa, pero si ocurren más adentro del continente, donde la placa se vuelve horizontal, alcanzan profundidades de 40-50 km. Estos eventos revelan extensión en la placa subducida orientada en la dirección de su echado. El análisis de los sismos del 27 de abril y del 22 de mayo de 2009 revela que se trata de eventos intraplaca en la placa de Cocos subducida del tipo A y B, respectivamente. Los espectros de fuente obtenidos a partir de datos locales y regionales dan una caída de esfuerzos de Brune, Δσ, de ~49 y 34 MPa, respectivamente, un poco mayores que la mediana de Δσ de 30 MPa reportada previamente para sismos intraplaca mexicanos. Nuestras estimaciones de energía radiada, ER, son 3.55x1013 J y 2.29x1013 J, lo que arroja un cociente ER/M0 de 5.63x10-5 y 6.54x10-5, y un esfuerzo aparente, σa, de 3.9 MPa y 4.6 MPa, respectivamente (correspondientes al M0 reportado en el catálogo Global de CMT), valores razonables para sismos intraplaca. Las aceleraciones máximas del terreno (PGA), como una función de la distancia están en buen acuerdo con relaciones de atenuación previamente obtenidas para sismos intraplaca mexicanos. Los movimientos del terreno en el Valle de México generados por sismos intraplaca son más ricos en altas frecuencias en comparación con aquéllos de eventos interplaca, especialmente en la zona dura. Esto refleja tanto una naturaleza más energética de las fuentes intraplaca como una distancia más cercana a la fuente de muchos de estos sismos. Los resultados obtenidos en este estudio nos dan confianza en nuestro conocimiento de la naturaleza de las fuentes intraplaca y nuestra habilidad de estimar movimientos fuertes para eventos futuros. doi: https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2010.49.3.11

    Neoliberalism and the rise of (peasant) nations within the nation: Chiapas in comparative and theoretical perspective

    No full text
    corecore