13 research outputs found

    Patient preferences and treatment safety for uncomplicated vulvovaginal candidiasis in primary health care

    Get PDF
    <p>Abstract</p> <p>Background</p> <p>Vaginitis is a common complaint in primary care. In uncomplicated candidal vaginitis, there are no differences in effectiveness between oral or vaginal treatment. Some studies describe that the preferred treatment is the oral one, but a Cochrane's review points out inconsistencies associated with the report of the preferred way that limit the use of such data. Risk factors associated with recurrent vulvovaginal candidiasis still remain controversial.</p> <p>Methods/Design</p> <p>This work describes a protocol of a multicentric prospective observational study with one year follow up, to describe the women's reasons and preferences to choose the way of administration (oral vs topical) in the treatment of not complicated candidal vaginitis. The number of women required is 765, they are chosen by consecutive sampling. All of whom are aged 16 and over with vaginal discharge and/or vaginal pruritus, diagnosed with not complicated vulvovaginitis in Primary Care in Madrid.</p> <p>The main outcome variable is the preferences of the patients in treatment choice; secondary outcome variables are time to symptoms relief and adverse reactions and the frequency of recurrent vulvovaginitis and the risk factors. In the statistical analysis, for the main objective will be descriptive for each of the variables, bivariant analysis and multivariate analysis (logistic regression).. The dependent variable being the type of treatment chosen (oral or topical) and the independent, the variables that after bivariant analysis, have been associated to the treatment preference.</p> <p>Discussion</p> <p>Clinical decisions, recommendations, and practice guidelines must not only attend to the best available evidence, but also to the values and preferences of the informed patient.</p

    Actualización clínico-terapéutica de los síntomas negativos en la esquizofrenia

    No full text
    La importancia de la sintomatología negativa en la esquizofrenia ha ido creciendo en los últimos años. Desde la aparición de los primeros antipsicóticos se han ido venciendo con mayor o menor dificultad la mayoría de los síntomas positivos de nuestros pacientes. Sin embargo el reto persiste en la sintomatología negativa y en el defecto esquizofrénico. Denominamos síndrome deficitario a un cuadro caracterizado por la presencia de síntomas negativos primarios persistentes y se piensa que es especifico de un subtipo de esquizofrenia con unos correlatos clínicos y fisiopatológicos. Los síntomas negativos primarios son aquellos que se deben a la propia enfermedad para distinguirlos de los secundarios debidos a otros efectos como la medicación, aspectos sociales, económicos, familiares o a los propios síntomas positivos. Repasamos desde las visiones más clásicas de la nosología psiquiátrica clásica de Kraepelin y Bleuler hasta las aportaciones surgidas en la década de los 80 sobre la distinción entre la esquizofrenia negativa y la positiva por autores como Crow o Andreasen. Así como los años 80 fue la década de los estudios acerca de los aspectos clínicos y etiológicos de los síntomas negativos, las que le han seguido se han dirigido, además, hacia los estudios de neuroimagen, neuropsicológicos y neurofarmacológicos. Estos, han hecho que tengamos más conocimientos sobre esa especificidad de la esquizofrenia negativa a la que nos referíamos y han abierto multitud de interrogantes sobre las posibilidades terapéuticas de los modernos antipsicóticos

    Estudio de la producción por fermentación de toxina tetánica

    No full text
    The main goal of this study was to reduce time and increase yields of the Clostridium tetani fermentation. In this work, factors that affect tetanic toxin production such as the initial concentration of glucose and glutamate, fermentation span, sterilization time and the superficial aeration were analysed. Initial glucose concentration and the sterilization time were studied simultaneously in 200 mL cultures without agitation. The initial concentration’s values were between zero and 10 g/L and the times between 10 and 60 minutes. Our results showed that cultures growing in medium containing 6g/L of glucose and sterilized by 20 minutes at 121ºC produced the highest toxin amount, with an average of 85 Lf/mL. To test the effect of the glutamate, fermentations were carried out in a stirred reactor with initial concentrations between zero and 16 g/L. Our data suggested that glutamate does not affect the yield of the toxin. However, it did increase biomass production and the rate of growth. Therefore, the fermentation span with the glutamate decreased in 41% compared with the fermentation without it. We used cultures with and without shaking to evaluate the superficial aeration. The production of the toxin increased 50% in aerated cultures without shaking while it was not affected in cultures with shaking.El objetivo central de este trabajo consistió en estudiar algunas variables de la fermentación con Clostridium tetani para reducir el tiempo de fermentación e incrementar los rendimientos de la producción de toxina tetánica, a partir de las condiciones de producción del Instituto Nacional de Salud (INS). En este trabajo se estudió el efecto de la concentración inicial de glucosa y glutamato en el medio de cultivo, el tiempo de esterilización y la aireación superficial como factores que determinan los niveles de producción de toxina tetánica en cultivos por lotes de Clostridium tetani. El efecto de la concentración de glucosa y del tiempo de esterilización se estudiaron simultáneamente en cultivos sin agitación de 200 mL, en los intervalos 0 y 10 g/L, para 10 y 60 minutos respectivamente. Un cultivo desarrollado en un medio con 6 g/L de glucosa y esterilizado por 20 minutos a 121° C, produce la mayor cantidad de toxina respecto a los otros valores evaluados, con un promedio de 85 unidades de opacidad por mililitro (Lf/mL).Se realizaron fermentaciones en un reactor de tanque agitado de 5 L, variando la concentración inicial de glutamato entre 0 y 16 g/L. Se encontró que este factor no afecta la concentración final de toxina en la fermentación, induce incrementos en la biomasa producida y en la velocidad específica de crecimiento y reduce el tiempo de fermentación un 41% comparado con cultivos sin glutamato. La aireación superficial se estudió en cultivos con y sin agitación, se observó un aumento cercano al 50% en la producción de toxina en cultivos aireados no agitados, mientras que en cultivos agitados este efecto no fue significativo

    Genética y esquizofrenia

    No full text
    La esquizofrenia es una enfermedad compleja. De inicio durante la juventud, condiciona un pronóstico incierto muy relacionado con las alternativas terapéuticas. Dentro de los componentes etiopatógenicos, la genética tiene un papel relevante. Sabemos que no responde a las leyes de Mendel clásicas y que el componente genético se explica mejor desde una perspectiva poligénica que trasmite una susceptibilidad de padecer la enfermedad. Desde los primeros estudios familiares, se ha avanzado en los estudios genéticos que intentan profundizar en el componente genético de la esquizofrenia. En este sentido se han realizado estudios, como los de ligamiento, que tratan de localizar el riesgo, con resultados poco satisfactorios y en la mayoría de los casos, no replicables. Otras de las aportaciones de la genética, se centran en el campo del tratamiento lo que se conoce como la farmacogenética

    Concepto de esquizofrenia

    No full text
    El mejor conocimiento de la(s) esquizofrenia(s) como entidad clínica ha acaparado los mayores esfuerzos de la Psiquiatría durante más de cien años. El concepto moderno de esquizofrenia, aún hoy eminentemente clínico, se construye sobre las nociones que heredamos sucesivas generaciones de clínicos, legadas durante más de una centuria, y los conocimientos que nos ofrecen viejas y nuevas disciplinas dentro y fuera de lo estrictamente médico. Hemos revisado las distintas formas de aprehender lo esquizofrénico hasta nuestros días

    Actualizaciones terapéuticas en la esquizofrenia

    No full text
    En este trabajo hemos querido exponer de forma resumida, didáctica y sencilla el tratamiento de la esquizofrenia, haciendo especial énfasis en los psicofármacos antipsicóticos, básicamente los nuevos atípicos, partiendo de algunos conceptos cliníco-epidemiológicos y de las dificultades que entraña el diagnóstico. Damos pautas psicofarmacológicas en base al empirismo creciente de las diferentes formas y evoluciones de las esquizofrenias, a modo de orientaciones no extremistas ni definitivas. Junto a ello, la necesaria psicoeducación y complementos psicoterapéuticos y rehabilitadores. Todo lo hacemos desde la praxis y perspectiva del empirismo de los clínicos de a pie, desde la experiencia, sin seguir las orientaciones del "tocar de oídas". Ni predicamos ni pretendemos. Nos abrimos y orientamos para la crítica constructiva. Si bien no existen aún tratamientos antipsicóticos ideales, si creemos que los nuevos antipsicóticos atípicos, los más conocidos como risperidona, olanzapina y clozapina y también los más actuales como la quetiapina, ziprasidona, amilsupride y aripripazol, son de primera elección frente a los clásicos en el tratamiento de la esquizofrenia en sus diferentes modalidades sindrómicas y evolutivas

    Structured intermittent interruption of chronic HIV infection treatment with highly active antiretroviral therapy: Effects on leptin and TNF-alpha.

    No full text
    This is a copy of an article published in the AIDS Research and Human Retroviruses © 2011 [copyright Mary Ann Liebert, Inc.]; AIDS Research and Human Retroviruses is available online at: http://online.liebertpub.com. Comparative Study; Journal Article;The changes in nutritional parameters and adipocytokines after structured intermittent interruption of highly active antiretroviral treatment of patients with chronic HIV infection are analyzed. Twenty-seven patients with chronic HIV infection (median CD4+ T cell count/microl: nadir, 394; at the beginning of structured interruptions, 1041; HIV viral load: nadir, 41,521 copies/ml; at the beginning of structured interruptions <50 copies/ml; median time of previous treatment: 60 months) were evaluated during three cycles of intermittent interruptions of therapy (8 weeks on/4 weeks off). CD4+ T cell count, HIV viral load, anthropometric measures, and serum concentrations of triglycerides, cholesterol, leptin, and tumor necrosis factor and its soluble receptors I and II were determined. After the three cycles of intermittent interruptions of therapy, no significant differences in CD4+ T cell count/microl, viral load, or serum concentrations of cholesterol or triglycerides with reference to baseline values were found. A near-significant higher fatty mass (skinfold thicknesses, at the end, 121 mm, at the beginning, 100 mm, p = 0.100), combined with a significant increase of concentration of leptin (1.5 vs. 4.7 ng/ml, p = 0,044), as well as a decrease in serum concentrations of soluble receptors of tumor necrosis factor (TNFRI, 104 vs. 73 pg/ml, p = 0.022; TNFRII 253 vs. 195 pg/ml, p = 0.098) were detected. Structured intermittent interruption of highly active antiretroviral treatment of patients with chronic HIV infection induces a valuable positive modification in markers of lipid turnover and adipose tissue mass.Ye
    corecore