15 research outputs found

    Capital social en 谩reas rurales: adaptaci贸n al espa帽ol y validaci贸n factorial de una escala

    Full text link
    El capital social se considera un determinante estructural de desarrollo y bienestar social. Su componente cognitivo eval煤a el grado de confianza de la poblaci贸n en sus sistemas de organizaci贸n social, as铆 como las interacciones comunitarias que estructuran respuestas sociales a los problemas sociales. Existen pocas escalas disponibles para la medici贸n de este constructo. Este trabajo presenta los resultados de la adaptaci贸n al espa帽ol y validaci贸n psicom茅trica de una escala para la medici贸n de capital social en contextos rurales. Se adapt贸 al espa帽ol la escala de capital social cognitivo de Wang. Se aplicaron 1200 cuestionarios a adultos en 12 veredas de Tierralta (Colombia) seleccionados con muestreo aleatorio simple estratificado. Se realiz贸 an谩lisis factorial de la escala a partir de una matriz de correlaci贸n polic贸rica. El an谩lisis factorial exploratorio sugiere la existencia de dos factores principales distribuidos as铆: 7 铆tems para el factor 1 (confianza) (valor propio 3.23.) y 2 铆tems para el factor 2 (desconfianza) (valor propio 1.40). Como fue observado por Wang, Q9 y Q10 parecen preguntas ambiguas que no aportan suficiente a ninguno de los factores. Se presenta la primera validaci贸n factorial al espa帽ol de la escala de capital social de Wang en el contexto social de la Colombia rural

    4to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n para la Sociedad. Memoria acad茅mica

    Get PDF
    Este volumen acoge la memoria acad茅mica de la Cuarta edici贸n del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n para la Sociedad, CITIS 2017, desarrollado entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017 y organizado por la Universidad Polit茅cnica Salesiana (UPS) en su sede de Guayaquil. El Congreso ofreci贸 un espacio para la presentaci贸n, difusi贸n e intercambio de importantes investigaciones nacionales e internacionales ante la comunidad universitaria que se dio cita en el encuentro. El uso de herramientas tecnol贸gicas para la gesti贸n de los trabajos de investigaci贸n como la plataforma Open Conference Systems y la web de presentaci贸n del Congreso http://citis.blog.ups.edu.ec/, hicieron de CITIS 2017 un verdadero referente entre los congresos que se desarrollaron en el pa铆s. La preocupaci贸n de nuestra Universidad, de presentar espacios que ayuden a generar nuevos y mejores cambios en la dimensi贸n humana y social de nuestro entorno, hace que se persiga en cada edici贸n del evento la presentaci贸n de trabajos con calidad creciente en cuanto a su producci贸n cient铆fica. Quienes estuvimos al frente de la organizaci贸n, dejamos plasmado en estas memorias acad茅micas el intenso y prol铆fico trabajo de los d铆as de realizaci贸n del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n para la Sociedad al alcance de todos y todas

    Determinants of performance of health systems concerning maternal and child health: a global approach.

    No full text
    AimsTo assess the association of social determinants on the performance of health systems around the world.MethodsA transnational ecological study was conducted with an observation level focused on the country. In order to research on the strength of the association between the annual maternal and child mortality in 154 countries and social determinants: corruption, democratization, income inequality and cultural fragmentation, we used a mixed linear regression model for repeated measures with random intercepts and a conglomerate-based geographical analysis, between 2000 and 2010.ResultsHealth determinants with a significant association on child mortality(ConclusionsImproving access to water and sanitation systems, decreasing corruption in the health sector must become priorities in health systems. The ethno-linguistic cultural fragmentation and the detriment of democracy turn out to be two factors related to health results
    corecore