5 research outputs found

    Generación automática de preguntas cloze para cuestionarios Moodle sobre análisis léxico

    Get PDF
    Los cuestionarios de Moodle son una manera conveniente de afrontar la evaluación online, tan relevante en época de pandemia. Desafortunadamente, su preparación es lenta, engorrosa y propensa a fallos. Además de diseñar la pregunta, luego hay que crearla en Moodle. Si tiene imágenes, hay que crearlas y subirlas a Moodle. También hay que configurar la calificación asociada a la respuesta correcta y a las opciones alternativas incorrectas. Si este proceso se tiene que repetir con muchas preguntas, el tiempo necesario termina siendo prohibitivo. En este trabajo se presenta una herramienta que resuelve todos estos problemas permitiendo la generación automática y masiva de preguntas para la evaluación de algoritmos de obtención de autómatas finitos a partir de expresiones regulares. La evaluación de estos algoritmos es relevante tanto en las asignaturas de lenguajes formales como en las de diseño de compiladores. Con un algoritmo genético se buscan ejercicios de complejidad configurable, tras lo cual se genera el texto, tablas e imágenes asociadas para la carga masiva de todas las preguntas generadas. El principal impacto del uso de esta herramienta está en la enorme reducción del tiempo en la preparación de preguntas, sustituyendo cientos o miles de interacciones con los formularios de Moodle, por unos pocos pasos.Moodle questionnaires are a convenient way to face the online assessment, so relevant in these pandemic times. Unfortunately, their preparation is slow, cumbersome, and prone to mistakes. In addition to designing the question, then it has to be introduced in Moodle. If the question has images, it is necessary to create and upload them to Moodle. It is also necessary to configure the grades associated with the correct answer and the incorrect alternative options. If this process has to be repeated with many questions, the time required ends up being prohibitive. In this work, a tool is presented that solves all these problems, allowing the automatic and massive generation of questions for the evaluation of algorithms for obtaining finite automata from regular expressions. The evaluation of these algorithms is relevant in both formal languages and compiler design subjects. With a genetic algorithm, exercises of configurable complexity are searched, after which the text, tables and associated images are generated for the massive loading of all the questions generated. The main impact of the use of this tool is in the enormous reduction of the time in the preparation of questions, replacing hundreds or thousands of interactions with Moodle forms, for a few steps

    Generación automática de preguntas cloze para cuestionarios Moodle sobre análisis léxico

    Get PDF
    Los cuestionarios de Moodle son una manera conveniente de afrontar la evaluación online, tan relevante en época de pandemia. Desafortunadamente, su preparación es lenta, engorrosa y propensa a fallos. Además de diseñar la pregunta, luego hay que crearla en Moodle. Si tiene imágenes, hay que crearlas y subirlas a Moodle. También hay que configurar la calificación asociada a la respuesta correcta y a las opciones alternativas incorrectas. Si este proceso se tiene que repetir con muchas preguntas, el tiempo necesario termina siendo prohibitivo. En este trabajo se presenta una herramienta que resuelve todos estos problemas permitiendo la generación automática y masiva de preguntas para la evaluación de algoritmos de obtención de autómatas finitos a partir de expresiones regulares. La evaluación de estos algoritmos es relevante tanto en las asignaturas de lenguajes formales como en las de diseño de compiladores. Con un algoritmo genético se buscan ejercicios de complejidad configurable, tras lo cual se genera el texto, tablas e imágenes asociadas para la carga masiva de todas las preguntas generadas. El principal impacto del uso de esta herramienta está en la enorme reducción del tiempo en la preparación de preguntas, sustituyendo cientos o miles de interacciones con los formularios de Moodle, por unos pocos pasos.Moodle questionnaires are a convenient way to face the online assessment, so relevant in these pandemic times. Unfortunately, their preparation is slow, cumbersome, and prone to mistakes. In addition to designing the question, then it has to be introduced in Moodle. If the question has images, it is necessary to create and upload them to Moodle. It is also necessary to configure the grades associated with the correct answer and the incorrect alternative options. If this process has to be repeated with many questions, the time required ends up being prohibitive. In this work, a tool is presented that solves all these problems, allowing the automatic and massive generation of questions for the evaluation of algorithms for obtaining finite automata from regular expressions. The evaluation of these algorithms is relevant in both formal languages and compiler design subjects. With a genetic algorithm, exercises of configurable complexity are searched, after which the text, tables and associated images are generated for the massive loading of all the questions generated. The main impact of the use of this tool is in the enormous reduction of the time in the preparation of questions, replacing hundreds or thousands of interactions with Moodle forms, for a few steps

    Diseño evolutivo interactivo de mundos de ficción para videojuegos

    Full text link
    El objetivo de esta tesis fin de máster es la creación de un nuevo algoritmo evolutivo que genere niveles de videojuegos, y que pueda ser usado como base de un sistema de diseño asistido. Se introduce una nueva representación de niveles de videojuegos basada en grafos. Con esta técnica se pretende representar la estructura del nivel, los contenidos del mismo, y los objetivos que el jugador debe completar en su interior. Para ello se realiza una división del nivel de juego en dos niveles de abstracción. El primero define una representación abstracta, utilizando un solo grafo, que especifica la estructura básica y los objetivos a completar. El segundo utiliza un conjunto de grafos para representar cada una de las zonas en que se divide la estructura básica anterior. La representación diseñada se codifica mediante gramáticas libres de contexto. Se presenta un sistema capaz de generar dichas gramáticas en función de los parámetros de diseño impuestos por el desarrollador. De este modo, pueden aplicarse restricciones basadas en el diseño al espacio de búsqueda de niveles de juego. Los individuos generados de este modo se utilizan en un algoritmo evolutivo basado en técnicas de programación genética guiadas por gramáticas. Asimismo se presentan diversas funciones de evaluación novedosas para los grafos de alto y bajo nivel de abstracción. Se pretende que estas funciones no solo sean adecuadas para un único tipo de nivel o video-juego, sino para un amplio abanico de ellos. Este sistema de evaluación se presenta como extensible, de manera que el diseñador puede introducir métodos de evaluación adicionales que orienten la búsqueda hacia el tipo de soluciones buscadas. La combinación de representación de niveles, codificación mediante gramáticas y funciones de evaluación se utiliza como base en la implementación de un sistema de diseño asistido de niveles. Este sistema proporciona ayuda al desarrollador durante el proceso de diseño, presentando prototipos de nivel producidos en función de los parámetros introducidos, sugiriendo cambios a los niveles actuales, y presentando métricas calculadas mediante las funciones de evaluación.---ABSTRACT---The goal of this master’s thesis is the creation of a new evolutionary algorithm that generates video-game levels, that can be used as a basis for an assisted design system. A new video-game level representation is introduced, based on graphs. This method is meant to represent the structure of the level, its contents, and the objectives that the player has to fulfil inside. To this purpose, the video-game level is divided into two abstraction layers. The first one defines an abstract representation, using only one graph, and specifying the basic structure of the level and the objectives to complete inside. The second one uses a set of graphs to represent each of the zones that form the previous basic structure. The defined representation is codified by context-free grammars. A system capable of designing grammars according to the design parameters introduced by the developer is presented. This system allows the application of restrictions to the search space of video-game levels, based on the design. The individuals that are generated in this way are used in an evolutive algorithm based on grammar-guided genetic programming methods. A series of new evaluation functions for the graphs of high and low abstraction level are presented too. This functions are intended to not only be suitable for a single kind of level or video-game, but for a wide variety of them. This evaluation system is presented as extensible, allowing the designer to introduce new evaluation methods that steer the search towards the desired type of solution. The combination of level representation, grammar-based representation and evaluation functions is presented as the basis of the implementation of an assisted design system for video-game levels. This system will provide assistance to the developer during the design process, presenting level prototypes that follow the desired parameters, suggesting changes to current levels and displaying metrics calculated with the evaluation functions

    Punto de fuga. Punto de encuentro : aproximación interdisciplinar a las Vanguardias Artísticas de la segunda mitad del siglo XX

    No full text
    Resumen basado en el del proyecto. Premiado en la convocatoria: Premios para proyectos de innovación concluidos durante el curso 2007-2008, en los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (Orden 12-12-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Resolución de 5-5-2009, de la Viceconsejería de Educación)El proyecto se desarrolla entre cinco centros: la Escuela de Arte de Guadalajarara, la Escuela de Hostelería y Turismo del IES Antonio Buero Vallejo de Guadalajara, el Conservatorio Provincial de Música de Guadalajara, el IES Profesor Domínguez Ortiz de Azuqueca de Henares y el Colegio Infantil y Primaria Castillo de Pioz. La idea central es la de abordar de forma interdisciplinar un tema común entre centros de distinta naturaleza armonizando el calendario de realización. Se buscan elementos integradores que permitan que el alumno se involucre activamente en un aprendizaje significativo con uno de los elementos clave en la educación, la motivación. Los objetivos son: fomentar la idea de que todas las áreas de conocimiento y creación humanas son producto de épocas y situaciones concretas englobadas en un todo; fomentar la participación activa en el proceso educativo; descubrir que el arte es algo vivo y que puede formar parte de la propia personalidad; fomentar el espíritu colectivo, la relevancia en el cumplimiento de los plazos y la valoración de la mirada del espectador sobre lo realizado; descubrir nuevos modos de comunicación y de relación; promover la reflexión anti-racista, anti-sexista, pacifista y solidaria. El tema elegido, la segunda mitad del siglo XX, especialmente las décadas de los 50, 60 y 70. Años de grandes transformaciones sociales y económicas en Europa. Su aproximación es multidisciplinar, desde la música, las artes plásticas, la literatura, la gastronomía, y el desarrollo del turismo como una industria potente que contribuirá además económicamente a sacar del ostracismo al pais.Castilla La ManchaConsejería de Educación, Ciencia y Cultura. Viceconsejería de Educación y Cultura. Servicio de Documentación; Bulevar del Río Alberche, s. n. - 1 Planta; 45071 Toledo; Tel. +34925286045; Fax +34925247410; [email protected]

    reseña del libro Paremias e indumentaria en Refranes y Proverbios en Romance (1555) de Hernán Núñez. Análisis paremiológico, etnolingüístico y lingüístico

    No full text
    corecore