9 research outputs found

    TROMBOSIS DE LA VENA OVÁRICA POSTCESÁREA

    No full text
    Informamos un caso clínico de trombosis de la vena ovárica derecha post-cesárea. Se discute los métodos diagnósticos, el diagnóstico diferencial y el tratamient

    ROTURA DE UN ANEURISMA ESPLÉNICO DURANTE EL EMBARAZO: A PROPÓSITO DE 2 CASOS CLÍNICOS

    No full text
    Se presentan 2 casos de rotura de aneurisma de la arteria esplénica ocurridos a las 35 y 22 semanas de gestación. Una de las pacientes falleció por hemoperitoneo masiv

    MIASTENIA GRAVIS: EMBARAZO E IMPACTO PERINATAL

    No full text
    Se analizan 19 embarazos en 9 pacientes con miastenia gravis. Hubo 2 exacerbaciones de la enfermedad, una de esta asociada al uso de aminoglicósidos en el tratamiento de pielonefritis aguda. En un caso la enfermedad debutó a las 24 semanas de gestación. Hubo tres casos de miastenia gravis neonatal en la misma gestante, 2 de los recién nacidos fallecieron a los 29 y 25 días respectivamente, pese al tratamiento. Hubo un recién nacido de pretérmino y 6 casos (35%) de restricción del crecimiento intrauterin

    MIASTENIA GRAVIS: EMBARAZO E IMPACTO PERINATAL

    No full text
    Se analizan 19 embarazos en 9 pacientes con miastenia gravis. Hubo 2 exacerbaciones de la enfermedad, una de esta asociada al uso de aminoglicósidos en el tratamiento de pielonefritis aguda. En un caso la enfermedad debutó a las 24 semanas de gestación. Hubo tres casos de miastenia gravis neonatal en la misma gestante, 2 de los recién nacidos fallecieron a los 29 y 25 días respectivamente, pese al tratamiento. Hubo un recién nacido de pretérmino y 6 casos (35%) de restricción del crecimiento intrauterino<br>A total of 19 pregnancies in 9 patients with myasthenia gravis are analyzed. Two exacerbations of myasthenia gravis were observed. One associated to the use of aminoglycosides to treat an acute pyelonephritis. A debut of myasthenia gravis occurred during the 24th week of gestation. There were three cases of neonatal myasthenia gravis that appeared in the same patient, two newborn died after 29 and 25 days respectively, in spite of treatment. One case of preterm childbirth was observed and six cases (35%) of intrauterine growth retardatio

    MICROCALCIFICACIONES BIRADS 4: EXPERIENCIA DE 12 AÑOS

    No full text
    Objetivo: Conocer el significado clínico y anátomopatológico de la presencia de microcalcificaciones BIRADS 4. Método: Análisis retrospectivo de 204 pacientes con microcalcificaciones BIRADS 4, sometidas a mastectomía parcial uni o bilateral en la Unidad de Patología Mamaria del Hospital Barros Luco-Trudeau, entre enero de 1993 y diciembre de 2004. Las pacientes ingresan a pabellón previa marcación con arpón metálico en zona de microcalcificaciones y control radiológico posterior de la pieza quirúrgica. Resultados: La localización de microcalcificaciones BIRADS 4 fue la mama izquierda en el 52% (106 casos), la mama derecha 42% (85 casos), y ambas 6% (13 casos). En la biopsia diferida destacan 17 casos con cáncer mamario (8,3%), condición fibroquística 197 casos (96,6%), hiperplasia sin atipía 49 casos (24%), hiperplasia con atipía 17 casos (8,3%), ectasia ductal 7 casos (3,4%), papilomatosis 6 casos (2,9%), mastitis crónica 4 casos (2%), fibroadenoma 4 casos (2%), galactoforitis 2 casos (1%) y necrosis grasa 2 casos (1%). Conclusión: Las microcalcificaciones BIRADS 4 constituyen un hallazgo mamográfico relevante por asociarse con cáncer de mama y lesiones de alto riesgo en un elevado porcentaj

    SÍNDROME DE EISENMENGER Y EMBARAZO

    No full text
    Antecedentes: El embarazo está contraindicado en toda paciente con hipertensión pulmonar, y particularmente en aquellas con síndrome de Eisenmenger. Objetivo: Describir 3 casos de embarazadas con síndrome de Eisenmenger, tratadas con sildenafil. Resultados: El desarrollo del embarazo se complicó en las tres pacientes con parto prematuro, a las 30, 28 y 35 semanas, respectivamente. En 2 pacientes el parto se resolvió mediante operación cesárea. No hubo mortalidad materna ni perinatal. Conclusión: El síndrome de Eisenmenger es de alto riesgo de morbimortalidad materno-perinatal y el manejo multidisciplinario optimiza los resultados. Se describe el uso de sildenafil<br>Background: Pregnancy in contraindicated in patient with pulmonary hypertension, especially in dose with Eisenmenger syndrome. Objective: To present 3 cases of pregnancy in patients with Eisenmenger syndrome treated with sildenafil. Results: The pregnancy becomes complicated in the 3 cases, with premature delivery at 30, 28 and 35 weeks respectively. Cesarean delivery was performed in two cases. There was no maternal or perinatal mortality. Conclusion: The Eisenmenger syndrome is a high risk condition of maternal-perinatal morbimortality and the multidisciplinary handling optimizes the results. The sildenafil use is describe

    SÍNDROME DE EISENMENGER Y EMBARAZO

    No full text
    Antecedentes: El embarazo está contraindicado en toda paciente con hipertensión pulmonar, y particularmente en aquellas con síndrome de Eisenmenger. Objetivo: Describir 3 casos de embarazadas con síndrome de Eisenmenger, tratadas con sildenafil. Resultados: El desarrollo del embarazo se complicó en las tres pacientes con parto prematuro, a las 30, 28 y 35 semanas, respectivamente. En 2 pacientes el parto se resolvió mediante operación cesárea. No hubo mortalidad materna ni perinatal. Conclusión: El síndrome de Eisenmenger es de alto riesgo de morbimortalidad materno-perinatal y el manejo multidisciplinario optimiza los resultados. Se describe el uso de sildenafi

    Políticas públicas

    Get PDF
    Amputaci&oacute;n de extremidades superiores: caracterizaci&oacute;n epidemiol&oacute;gicaAn&aacute;lisis comparado de las pol&iacute;ticas de promoci&oacute;n de la salud entre Chile y Catalu&ntilde;aAn&aacute;lisis de los Avisa para la toma de decisiones en pol&iacute;ticas de saludAntecedentes de colelitiasis en pacientes que presentaron colecistitis aguda. &iquest;Se puede prevenir la urgencia?Asociaci&oacute;n entre alcoholemia y traumatismos en Copiap&oacute;, 2009Automedicaci&oacute;n en la poblaci&oacute;n asistente al Cesfam de Puerto NatalesAutotoma vaginal para detecci&oacute;n de VPH para la prevenci&oacute;n de c&aacute;ncer cervicouterino, ChileCalidad de atenci&oacute;n programa Auge- c&aacute;ncer cervicouterino: la perspectiva de los profesionalesCaracterizaci&oacute;n de los casos de traumatismo enc&eacute;falo craneano en la comuna de Til-TilConocimiento de conductores universitarios sobre la alcoholemia permitida para conducir y su equivalencia en bebidas alcoh&oacute;licasDescripci&oacute;n de la consulta dermatol&oacute;gica pedi&aacute;trica en el Hospital Roberto del R&iacute;o (2007-2008)Elementos para un abordaje metodol&oacute;gico de la salud intercultural en la Regi&oacute;n Metropolitana de SantiagoEstudio descriptivo de consultas Sapu Cesfam Angachilla, visi&oacute;n tras dos a&ntilde;os de registro cl&iacute;nico-electr&oacute;nicoEstudio descriptivo de ingresos a Conin Valdivia, una revisi&oacute;n de 10 a&ntilde;os (1998-2008)Estudio descriptivo de pacientes hospitalizados por absceso y celulitis peritonsilar en el hospital de PurranqueEvaluaci&oacute;n de la aceptabilidad y consumo de alimentos del Pacam inscritos en el Cesfam Dr. V.M.FEvaluaci&oacute;n de la interacci&oacute;n de medicinas alternativas o complementarias (MAC) en dos centros APSExposici&oacute;n a humo de tabaco ambiental. Signos y s&iacute;ntomas respiratorios bajos: estudio de prevalenciaFactores relacionados con la rotaci&oacute;n laboral de m&eacute;dicos en consultorios del Gran SantiagoFibrosis qu&iacute;stica como patolog&iacute;a GES: una mirada cr&iacute;ticaHipersensibilidad dentinaria: comparaci&oacute;n de diferentes alternativas terap&eacute;uticasImpacto del GES en c&aacute;ncer mamario: seguimiento a 5 a&ntilde;os en un hospital del SSMSImplementaci&oacute;n de la pol&iacute;tica nacional de medicamentos: percepci&oacute;n del profesional qu&iacute;mico farmac&eacute;uticoLa implementaci&oacute;n de pol&iacute;ticas p&uacute;blicas cambi&oacute; mortalidad de los pacientes gran quemado en Chile&iquest;La infertilidad deber&iacute;a ser considerada un problema de salud p&uacute;blica en el Per&uacute;?Modelo de monitoreo de una pol&iacute;tica de protecci&oacute;n a la infanciaMortalidad materna en el Hospital Dr. Alfredo van Grieken Coro, Estado Falc&oacute;n, Venezuela 2005-2009Objetivos de desarrollo del milenio. Modelaci&oacute;n de la mortalidad infantil Nicaragua - Costa Rica 1978-2008Percepci&oacute;n de riesgo y beneficio respecto del cigarrillo y su relaci&oacute;n con el tabaquismo adolescentePol&iacute;ticas p&uacute;blicas y salud intercultural: la experiencia de la organizaci&oacute;n ind&iacute;gena Tai&ntilde; adkimnPrevalencia de atipias celulares del cuello uterino en mujeres entre 18 y 24 a&ntilde;osProceso de ser histerectomizada: relatos de experiencias de mujeres en un hospital p&uacute;blico de SantiagoProceso de ser histerectomizada: relatos de experiencias de mujeres en un hospital p&uacute;blico de SantiagoPrograma Auge y c&aacute;ncer cervicouterino: calidad de atenci&oacute;n percibida por las usuarias del programaResoluci&oacute;n quir&uacute;rgica por patolog&iacute;a adenoamigdalina: &iquest;Es la poblaci&oacute;n mapuche un grupo de riesgo?Resultados de alcoholemias tanatol&oacute;gicas del Servicio M&eacute;dico Legal de Copiap&oacute; 1999-2009Resultados de la evaluaci&oacute;n de los objetivos sanitarios de la d&eacute;cada 2000-2010Una mirada a los servicios de salud para adolescentes en Puente Alt
    corecore