55 research outputs found
Doctorado en Gestión Energética para el Desarrollo Sostenible
Se incluyen dos documentos: un folleto promocional con información general y el pensum o plan de estudios del Doctorado en Gestión Energética para el Desarrollo Sostenible, un programa de posgrado diseñado y gestionado en la República Dominicana por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo. El programa tiene por objetivo formar profesionales de alta cualificación en el área energética - ambiental, con las competencias de orden teórico - práctico y en la utilización de herramientas de avanzada tecnología, que permitan resolver problemas de forma innovadora orientados al logro de impactos positivos en la gestión energética para el desarrollo sostenible en la República Dominicana
Maestría en Ciencias en Eficiencia Energética
Se incluyen dos documentos: un folleto promocional con información general y el pensum o plan de estudios de la Maestría en Ciencias en Eficiencia Energética, un programa de posgrado diseñado y gestionado en la República Dominicana por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo. El programa tiene por objetivo formar profesionales de alta cualificación en herramientas para la toma de decisiones en el uso eficiente de la energía, con competencias teórico-práctico en el campo de las tecnologías energéticas, permitiendo la participación activa en la generación de nuevos conocimientos o desarrollos tecnológicos impactando positivamente en el desarrollo sostenible en la República Dominicana
Especialidad en Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible
Este folleto contiene información general y el plan de estudios de la Especialidad en Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible, un programa de posgrado diseñado y gestionado en la República Dominicana por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). El programa tiene por objetivo formar profesionales con las herramientas y competencias conceptuales y actitudinales que le permitirán comprender la complejidad de las interacciones que se dan en los procesos naturales, sociales y económicos, así como desarrollar capacidades para utilizar estrategias en el aprendizaje-enseñanza de la Educación Ambiental. Estos profesionales, desde la educación formal y no formal podrán deconstruir y buscar alternativas a nuevas prácticas y comportamiento que aporten en la consolidación de un modelo de desarrollo sostenible basado en valores y equidad
Maestría en Tecnología de Energías Renovables
Se incluyen dos documentos: un folleto promocional con información general y el pensum o plan de estudios de la Maestría en Tecnología de Energías Renovables, un programa de posgrado diseñado y gestionado en la República Dominicana por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo. El programa tiene por objetivo formar recursos humanos de alta cualificación en el área energética ambiental, dotados de profundos conocimientos
teórico-prácticos y habilidades en el uso de herramientas para la toma de decisiones asociadas a la selección y explotación de tecnologías de energías renovables
Maestría en Ciencias Ambientales
Se incluyen dos documentos: un folleto promocional con información general y el pensum o plan de estudios de la Maestría en Ciencias Ambientales, un programa de posgrado diseñado y gestionado en la República Dominicana por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo. El programa tiene por objetivo formar especialistas en las áreas de Gestión Ambiental y Cambio Climático, desarrollando capacidad para investigar y contribuir al fortalecimiento del sector ambiental y el desarrollo sostenible del país
Doctorado en Ciencias Ambientales
Se incluyen dos documentos: un folleto promocional con información general y el pensum o plan de estudios del Doctorado en Ciencias Ambientales, un programa de posgrado diseñado y gestionado en la República Dominicana por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo. El programa tiene por objetivo formar investigadores, directivos y gestores de los procesos científicos y de innovación tecnológica al más alto nivel, tanto nacional como internacional, con capacidad para desarrollar investigaciones, preparar a otros profesionales y dirigir procesos en el campo de las ciencias ambientales y contribuir al desarrollo sostenible del país
Tracking the Evolution and Diversity in Network Usage of Smartphones
ABSTRACT We analyze the evolution of smartphone usage from a dataset obtained from three, 15-day-long, user-side, measurements with over 1500 recruited smartphone users in the Greater Tokyo area from 2013 to 2015. This dataset shows users across a diverse range of networks; cellular access (3G to LTE), WiFi access (2.4 to 5GHz), deployment of more public WiFi access points (APs), as they use diverse applications such as video, file synchronization, and major software updates. Our analysis shows that smartphone users select appropriate network interfaces taking into account the deployment of emerging technologies, their bandwidth demand, and their economic constraints. Thus, users show diversity in both how much traffic they send, as well as on what networks they send it. We show that users are gradually but steadily adopting WiFi at home, in offices, and public spaces over these three years. The majority of light users have been shifting their traffic to WiFi. Heavy hitters acquire more bandwidth via WiFi, especially at home. The percentage of users explicitly turning off their WiFi interface during the day decreases from 50% to 40%. Our results highlight that the offloading environment has been improved during the three years, with more than 40% of WiFi users connecting to multiple WiFi APs in one day. WiFi offload at offices is still limited in our dataset due to a few accessible APs, but WiFi APs in public spaces have been an alternative to cellular access for users who request not only simple connectivity but also bandwidth-consuming applications such as video streaming and software updates. Categories and Subject Descriptors General Terms Measurement Permission to make digital or hard copies of all or part of this work for personal or classroom use is granted without fee provided that copies are not made or distributed for profit or commercial advantage and that copies bear this notice and the full citation on the first page. Copyrights for components of this work owned by others than the author(s) must be honored. Abstracting with credit is permitted. To copy otherwise, or republish, to post on servers or to redistribute to lists, requires prior specific permission and/or a fee. Request permissions from [email protected]
Programa de protección ambiental : guía de desarrollo para el Diplomado en Gestión de Áreas Protegidas
En el marco del Diplomado en Gestión de Áreas Protegidas, ejecutado por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), como parte del Programa de la USAID para Protección Ambiental, se elabora la presente guía como un instrumento para la capacitación del personal que trabaja en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La misma tiene como propósito general proporcionar herramientas y fomentar el desarrollo de competencias en los participantes para aplicar conocimientos y técnicas referidas a la gestión eficiente de áreas protegidas, enfocada en la conservación in situ de la biodiversidad
Especialidad en Ciencias Ambientales
Se incluyen dos documentos: un folleto promocional con información general y el pensum o plan de estudios de la Especialidad en Ciencias Ambientales, un programa de posgrado diseñado y gestionado en la República Dominicana por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo. El programa tiene por objetivo formar especialistas competentes en capacidad de desempeñarse como gestores ambientales y con las herramientas necesarias para tomar decisiones que contribuyan al fortalecimiento del sector ambiental desde una perspectiva integradora
Maestría en Ciencias de la Ingeniería Sanitaria y Ambiental
Se incluyen dos documentos: un folleto promocional con información general y el pensum o plan de estudios de la Maestría en Ciencias de la Ingeniería Sanitaria y Ambiental, un programa de posgrado diseñado y gestionado en la República Dominicana por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo. El programa tiene por objetivo formar especialistas que puedan formular y plantear, con criterios técnicos, soluciones de ingeniería a los problemas asociados a la deficiencia en los servicios de saneamiento básico y a la degradación de la calidad ambiental que enfrenta la República Dominicana y el mundo, promoviendo el desarrollo sostenible
- …
