182 research outputs found

    Instituto Tecnología de Alimentos : Memoria 2021

    Get PDF
    El Instituto Tecnología de Alimentos (ITA) tiene por finalidad generar conocimientos, desarrollar y transferir tecnologías innovativas, formar y perfeccionar talentos humanos y prestar servicios estratégicos en respuesta a las necesidades y oportunidades del Sistema Agropecuario, Agroalimentario, Agroindustrial y Bioindustrial (SAAAB) Argentino y las tendencias a futuro. Todo ello contemplando aspectos relacionados con la inocuidad, nutrición, propiedades físicas y sensoriales, tecnologías emergentes (nano, bio, TICs, ómicas, nuevas tecnologías de procesamiento) y tecnologías de aprovechamiento de descartes, residuos y subproductos En la presente memoria se informan las actividades correspondientes a Investigación y Desarrollo, Transferencia y Extensión, Vinculación Tecnológica, Relacionamiento Institucional y Gestión Institucional y Difusión y Comunicación correspondientes al ITA en el año 2021. En el año 2021 se logró la constitución del Consejo de Dirección de la Unidad Ejecutora de Doble Dependencia (UEDD) denominada “Instituto de Ciencia y Tecnología de Sistemas Agroalimentarios Sustentables (ICyTeSAS)” con sede en el ITA. A su vez, durante el año 2021 se completaron los procesos administrativos correspondientes a la inscripción de la UEDD en AFIP y la apertura de la cuenta bancaria, ambos necesarios poder ejecutar los fondos asignados por CONICET. También resulta importante la preparación y presentación ante CONICET de la Idea Proyecto de Unidad Ejecutora (PUE), lo cual se concretó en Marzo de 2022 y actualmente se encuentra en evaluación. A pesar que durante el primer semestre de 2021 fueron limitadas las actividades experimentales desarrolladas en el ITA por la continuidad de la pandemia, se enfatiza la importante cantidad y calidad de las capacitaciones realizadas a nivel nacional e internacional por el personal del ITA. También se valora la cantidad y calidad de las publicaciones nacionales e internacionales y presentaciones a congresos nacionales e internacionales. A su vez, fue relevante la cantidad de Tesis de Postgrado defendidas y en desarrollo durante el año 2021. Además, se destaca la participación de los investigadores del ITA en la formación de talentos humanos, como también en actividades de extensión, asesoramiento científico-tecnológico, docencia universitaria de grado y postgrado y desempeño como pares evaluadores de proyectos de investigación y desarrollo, publicaciones, Tesis de Postgrado y Grado, premios, etc. Finalmente se resalta la incorporación de equipamiento e instrumentos de bajo a mediano porte, financiados con diferentes fuentes (subsidios de Fundación ArgenINTA, fondos de cuentas de servicios, presupuesto institucional, etc.) y la posibilidad de realizar mejoras edilicias y de las instalaciones a través de refuerzos de fondos institucionales. Cabe mencionar la sustancial mejora en las condiciones de seguridad del Instituto a través de la incorporación de cámaras de video vigilancia, barrera perimetral infrarroja y mejora de la iluminación y del alambrado perimetral.Instituto Investigación de Tecnología de Alimentos (ITA)Fil: Autores varios. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina

    Hacia una buena alimentación

    Get PDF
    Esta guía tiene como fin ayudarlos a realizar las capacitaciones en "Hacia una buena alimentación" Aquí están los temas que se deberían conocer y las técnicas necesarias para poder realizar una linda jornada de capacitación en nuestras comunidades.Pro HuertaFil: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Argentin

    Alimentación Saludable

    Get PDF
    Pro HuertaFil: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Argentin

    Plan de Mediano Plazo (PMP) 2021-2025

    Get PDF
    Este documento institucional contribuye a la identificación de las principales tendencias relevantes en las cuales se desempeña el Sistema Agropecuario, Agroalimentario y Agrobioindustrial (SAB). La pandemia del COVID-19 que irrumpió en el mundo a finales del 2019 como nueva zoonosis, por su magnitud y severidad generó rápidamente una crisis sanitaria, política, económica y social que ha llevado a la economía global a una profunda recesión. Si bien el impacto que tendrá aún es incierto en relación a su alcance y duración, se puede esperar que la economía de la gran mayoría de los países emergentes y en desarrollo se contraiga, con impactos negativos y perdurables en la productividad laboral y en sus respectivos PBI. Los efectos sobre los sectores productivos serán heterogéneos y de magnitud variable, lo cual requerirá una gran inversión en coordinación y cooperación mundial para mitigar sus impactos, como así también del apoyo financiero de los gobiernos para atenuar las consecuencias.Dirección NacionalFil: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Argentin

    Algarrobo

    Get PDF
    Pro HuertaFil: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); Argentin

    Plan Estratégico Institucional del INTA Estación Experimental Agropecuaria Bariloche 2015-2030 : Pasado, Presente y Futuro

    Get PDF
    Los datos estadisticos presentes en esta obra, asi como el análisis de los mismos, corresponden al año 2018.Este documento describe el proceso de planificación estratégica llevado a cabo en la EEA Bariloche entre los años 2015 y 2018. Su principal objetivo fue lograr que la institución aporte de mejor forma al desarrollo de su territorio considerando su contexto espacial y temporal. Se realizó en forma participativa a través de talleres y un intenso trabajo interno. Se considera un logro colectivo porque contó con los aportes del propio personal, actores externos y un especialista en prospectiva estratégica que aseguró que el proceso se realizara con el debido respaldo metodológico. Dicho proceso contempló la identificación y priorización de los procesos de transformación, su clasificación en invariantes estratégicas e incertidumbres críticas, la formulación de interrogantes estratégicos y configuración de escenarios, para finalmente arribar a la construcción de estrategias, acciones y objetivos estratégicos orientados hacia el escenario futuro posible proyectado al año 2030.Estación Experimental Agropecuaria BarilocheFil: Sarasola, Mauro Miguel. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Bariloche; ArgentinaFil: Sarasola, Mauro Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentin

    ¿Cómo integramos la soja en los sistemas productivos? Avances y perspectivas en Entre Ríos

    Get PDF
    La presente publicación incluye temas como la minimización de a incidencia de factores reductores del rendimiento, enfermedades y malezas; optimización de uso de factores limitantes, vía nutrición, y mayor uso del agua; e intento de maximizar la eficiencia de captura de la radicación/estación de crecimiento, a través de la elección de variedades, y su arreglo especial. Su principal riqueza radica en el aporte de capacidades y tiempos de colegas, tanto de la actividad pública como privada, de nuestra Estación Experimental, y de Concepción del Uruguay; del Conicet y de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNER, que nos permite comenzar a respondernos como integramos la soja en los sistemas productivos de Entre Ríos.EEA ParanáFil: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Paraná; Argentin

    Memoria 2021. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela

    Get PDF
    La continuidad de las condiciones de pandemia iniciadas en 2020 obligó a sostener, durante el 2021, una forma de trabajo que combinó la presencialidad con el trabajo remoto. En este contexto, se fueron incorporando nuevas herramientas de trabajo, alguna de las cuales se adoptaron definitivamente para la rutina diaria como, por ejemplo, los nuevos sistemas de gestión administrativa. A partir del 1º de marzo retomó el trabajo presencial el personal no exceptuado. Sin embargo, el 12 de abril se volvió a un esquema de trabajo rotativo, debido a las nuevas medidas establecidas por el DNU 235/2021. A fines de agosto, se retomó el trabajo presencial en la mayoría de los casos, el cual con el tiempo se fue regularizando. A pesar de las medidas mencionadas, muchos trabajadores y trabajadoras debieron asistir en forma presencial, para cumplir con demandas operativas de la Unidad (tambos, manejo de hacienda, producción de vacunas, vigilancia epidemiológica de brucelosis, análisis de partidas para exportación de miel y leche, entre otras). Ello permitió asegurar la continuidad de temas productivos y líneas de trabajo.EEA RafaelaFil: Villar Ezcurra, Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentin

    Memoria 2022. Estación Experimental Agropecuaria Rafaela

    Get PDF
    En 2022 se retornó a condiciones de trabajo normales en la EEA Rafaela, respetando los protocolos impuestos en 2020 y 2021 por la pandemia de COVID-19. A medida que avanzó el año y éstos se fueron flexibilizando, se retomaron actividades grupales de capacitación en las distintas unidades, y se comenzaron a recibir visitas en las instalaciones de la Experimental con el mismo ritmo que antes de la pandemia. Durante el año se concretó la reestructuración de la EEA Rafaela, incorporándose a la estructura organizativa de la misma, la Coordinación Operativa Experimental Ángel Gallardo (COE Ángel Gallardo) y la Agencia de Extensión Rural (AER) Castellanos, quedando conformada con 5 Áreas y 8 Agencias de Extensión. En lo presupuestario, la disponibilidad de recursos para los servicios generales y el aporte de la cartera de proyectos INTA, aseguraron la continuidad de las actividades planificadas. Durante el ejercicio se gestionaron 81 instrumentos programáticos con financiamiento del INTA, a los que se sumaron 32 proyectos vigentes de convenios y servicios técnicos.EEA RafaelaFil: Villar Ezcurra, Jorge. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Rafaela; Argentin

    Información Técnica de cultivos de verano. Campaña 2017-2018

    Get PDF
    Incluye información sobre soja, girasol, sorgo granífero, maíz, daños del "gusano cogollero" en híbridos de maíz, fertilización con boro, control de la rama negra, maquinaria agrícola: cosecha del poroto mung, evaluación de cóncavos en cosecha fina y de sojaEEA RafaelaFil: Autores varios; Argentin
    corecore